Carta semanal 19 de agosto 2015

Page 1

Caracas, 19 de agosto de 2015

www.descifrado.com

Un mal presagio l Gobierno de Nicolás Maduro está usando el caso del homicidio de Liana Hergueta para criminalizar a la oposición, en un momento que falta poco más de cuatro meses para las elecciones a la Asamblea Nacional. José Rafael Pérez Venta y Carlos Eduardo Trejo Mosquera supuestamente torturaron, violaron, asesinaron y desmembraron a Liana Aixa Hergueta González (52 años de edad), quien tenía semanas reclamando al segundo de ellos por una estafa en una transacción con dólares. El pasado 7 de agosto fue hallado el cuerpo de Hergueta en la urbanización Las Palmas, en Caracas. Desde entonces el Gobierno comenzó con las investigaciones e identificó a Pérez Venta y Trejo Mosquera, quienes según fotografías y videos, tienen vinculación con los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia. Este martes el presidente Nicolás Maduro mostró un video en el que Pérez Venta dijo haber recibido entrenamiento paramilitar con el fin de perpetrar actos violentos, con financiamiento proveniente de Colombia, reseñó VTV. En el material audiovisual, Pérez Venta explicó que, para las acciones de calle en contra del Gobierno en 2014,

E

El uso del caso Hergueta para criminalizar a la oposición anuncia el tono que el Gobierno quiere usar de cara a la campaña electoral para los comicios a la Asamblea Nacional

recibió entrenamiento de colombianos. Señaló que en estas acciones se encontraban implicados dirigentes opositores venezolanos y agentes externos como el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, así como del congresista de Estados Unidos, Marco Rubio, y del encargado de negocios del Gobierno estaCont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 dounidense en Venezuela, Phil Laidlaw. Por otra parte, Maduro señaló que al menos 30 grupos paramilitares entrenados en Colombia bajo las órdenes de Uribe, planeaban asesinar a dirigentes políticos en Venezuela, entre ellos, el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, quien se encuentra recluido en la cárcel militar de Ramo Verde. Maduro aseguró además que tiene una grabación de un dirigente de oposición que ordenó mandar a matar a Leopoldo López y luego responsabilizar al Gobierno de tal suceso. Varios funcionarios del Gobierno han replicado las acusaciones contra dirigentes de oposición, incluidos el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez; el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López; el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab; entre otros.

La oposición se desmarca El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús "Chúo" Torrealba, señaló este martes que el Gobierno usa el crimen de Liana Hergueta con un fin "politiquero" para perjudicar a la oposición antes de las elecciones. "Hay que ubicar esto en contexto: el arranque de campaña. Quieren utilizar este crimen horrendo para intentar salpicar a la oposición. La utilización politiquera de un tema como este refleja la quiebra moral de un régimen", manifestó en una entrevista radial. Aseguró que la MUD dará "una respuesta en términos profesionales e institucionales. Nadie nos va a sacar de nuestro eje que es: abastecimiento e inseguridad. Esto lo que hace es encubrir las fallas del gobierno en materia de seguridad", expresó. Resaltó que continuarán "las trampas" por parte del Gobierno porque "van perdiendo". "Estamos ganando en el municipio más chavista del país. En Miranda estamos ganando 10 de los 12 diputados. Por eso el gobierno amanece todos los días con una trampa nueva", agregó.

Por su parte, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, calificó de "ataques obsesivos" las "matrices de opinión" que tratan de generar sobre el caso Hergueta y la supuesta vinculación de voceros de la oposición en ese homicidio. "¿Dónde está el Estado en el caso de los 25 mil homicidios al año?", se preguntó Capriles, destacando que han politizado el tema, y calificó de "novela" la manera cómo desde el alto Gobierno, a su juicio, están abordando la situación de inseguridad que viven a diario los venezolanos. Asimismo, el coordinador nacional de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, negó que Pérez Venta y Trejo tengan algún nexo con el partido que dirige y tildó a ambos sujetos como "patriotas cooperantes". "El Gobierno creo que más bien está deslastrándose de estas personas tratando de imputárselas a la oposición. Es un episodio más que demuestra, primero la insensibilidad completa del Gobierno con el tema de la violencia y la muerte en el país y, luego, el desespero de tratar de utilizar cualquier cosa para demostrar que son diferentes, cuando ellos son los responsables de la violencia y la impunidad", expresó en entrevista a Unión Radio.

Una gran irresponsabilidad El analista político, José Vicente Carrasquero, señaló que, con el caso Hergueta, "el Gobierno trata de imputar a la oposición como un todo y quiere hacer ver que ese crimen ocurrió por una orden de la oposición, y quiere culparla del problema total de la inseguridad". Señaló que "es muy burdo el diseño de la historia que el Gobierno ha construido" en torno al caso. Resaltó que Pérez Venta y Trejo son los "patriotas cooperantes" responsables de la detención y estancia en la cárcel del INOF (desde octubre de 2014) de Araminta González, quien fue acusada de terrorismo, delitos de asociación para delinquir, agavillamiento e instigación a la violencia por su presunta participación en las protestas de 2014. "Sin son opositores no pueden ser al mismo tiempo patriotas cooperantes, y por lo tanto, Araminta González debería ser liberada", acotó Carrasquero, quien agregó que Pérez Venta "quiere ser convertido en un testigo estrella que incrimine a toda la oposición" El caso Hergueta "busca convencer al sector más fanático del Gobierno, porque le permite minimizar sus culpas". Considera que el manejo del caso es "una gran irresponsabilidad", así como "el uso "des-

>> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2 carado y corrupto de los medios públicos" para difundir la versión oficial. Afirmó que "el Gobierno está jugando muy duro porque sabe que está muy mal en las encuestas, pero le puede salir el tiro por la culata". "El primer antecedente de esta manera de crear historias fue el 11 de abril de 2002, cuando fueron enjuiciados los policías metropolitanos y resultaron liberados los pistoleros de Puente Llaguno", agregó.

Un enfoque más agresivo El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tiene una pelea muy difícil para las elecciones a la Asamblea Nacional el 6 de diciembre, señaló el banco de inversión Jefferies LLC. "Las encuestas recientes (julio-agosto) de Datanálisis muestran un apoyo para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de 42,2% y de 19,2% del PSUV. Esa es una enorme brecha. Sin embargo, hay un alto número de votantes independientes e indecisos de 11,8% y 17,5%, respectivamente, y tal vez los encuestadores también subestiman el sesgo institucional del chavismo pues una reciente encuesta de Hinterlaces muestra una simpatía por el PSUV de 35% y para la MUD de 19%", reza un informe de la entidad, escrita por la directora general y jefa de estrategia para América Latina, Siobhan Morden. Afirmó que "no hay muchas opciones para reducir el déficit y bajar al mínimo el voto de protesta contra la estanflación que no sea que el PSUV recurra a sus ventajas institucionales". Explicó que las opciones posibles incluyen alzas del salario mínimo y una asignación forzosa de los productos de consumo desde el sector privado a las redes públicas. "El anuncio más recien-

te fue la expropiación de las fábricas y centros de distribución en La Yaguara. Esto puede proporcionar un alivio temporal, pero sólo pospone una inflación mucho mayor por la monetización del déficit y la caída libre de la tasa de cambio del mercado negro", acotó. "También existe el riesgo de una menor producción nacional por la reasignación del sector privado eficiente al sector público ineficiente. También esperamos que el Gobierno siga buscando fuentes de financiamiento creativo para las importaciones y quizás retrase, en lo posible, la estrategia de reducción de las importaciones", aseveró. La información disponible muestra un colapso de las importaciones de los socios comerciales de América Latina, pero no tanto con China y Estados Unidos (39% de las importaciones). "Esta estrategia no puede tener éxito si tomamos como referencia el aumento en los datos de inflación de junio de Cendas-FVM, que muestra un aumento intermensual de 30% desde una cifra interanual de 168%. Este parece ser el comienzo de un ciclo de hiperinflación", advirtió. Jefferies indicó que "esto sugiere un enfoque político alternativo más agresivo con las técnicas de distracción de culpar al sector privado (guerra económica) o intervenir directamente el proceso electoral para reducir la ventaja de la oposición". "El Gobierno de Nicolás Maduro se ha negado a la supervisión internacional con riesgo de tácticas de intimidación para desalentar los votos de la oposición, mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE) continúa alterando las reglas con las listas de registro de votantes más altas, mala distribución o la sobrerrepresentación de los estados más pequeños y un fraude electoral PUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

de los distritos de votantes. También ha habido un enfoque más agresivo para invalidar la fuerza de la oposición a través de la persecución política (descalificando o encarcelando a candidatos, partidos políticos y líderes) o debilitando más la fortaleza institucional del Poder Legislativo a través de leyes habilitantes mientras se ha convertido en un Poder Ejecutivo más dominante", reza el informe. "A pesar de la fuerza de la oposición en las encuestas, es difícil esperar que el arraigado PSUV permitirá una victoria operacional para la oposición en la legislatura", afirmó. Señaló que las elecciones podrían marcar un punto de inflexión para la oposición porque podría unificarla y ofrecería una alternativa a las protestas callejeras "como recurso para el cambio de régimen". "Esto también coincidiría con la creciente frustración de los votantes por la profundización de la estanflación económica", agregó.

¿Una novela de detectives? La investigación del caso Hergueta lleva casi dos semanas y, según la versión del Gobierno, ya involucra a muchos dirigentes opositores e incluso a extranjeros, como Álvaro Uribe Vélez y Marco Rubio. Sin embargo, la narrativa del Gobierno para incriminar a la oposición, en opinión de Carrasquero, "muy burda y muy torpe" pero representa un "mal presagio" del tono que tendrá la campaña electoral. Cabe preguntarse si el Gobierno tendrá éxito en que le crean su versión, o si por el contrario, se incrementará la desconfianza hacia la narrativa oficial. Seguiremos informando…


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

China al rescate

El banco de inversión BancTrust señaló que con los actuales precios del petróleo "la lógica dice que Pdvsa tiene que incrementar los envíos de petróleo a China, con el fin de compensar las obligaciones del Fondo Chino Venezolano". "Sin embargo, debemos tener en cuenta que cuando se trata de las condiciones de este Fondo, la cantidad de barriles de petróleo que se enviará ahora es objeto de negociación entre las partes a través de comunicados diplomáticos", señaló la entidad en un informe, elaborado por Hernán Yellati y Guillermo Quiroga. Explicó que " China ha mostrado flexibilidad después de la eliminación de la cuota mínima por parte del Fondo. La última reforma de la estructura del Fondo mostró la misma disposición de China, en nuestra opinión, pues las proporciones previas de 4 y 2 millardos de dólares (para los desembolsos a China y al Fonden respectivamente) cambiaron a 5 y 1 millardos en el Tramo B y C. Los vencimientos también cambiaron, pasando a 5 años desde los habituales 3 y 4 años implementados antes". BancTrust señaló que, al tomar sus previsiones del mercado petrolero como referencia, "Pdvsa tendría que enviar alrededor de 52 mil barri-

Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

les por día durante los próximos cinco años para compensar la última renovación del préstamo de 5 millardos de dólares, menos de la mitad de lo que se envió en virtud del acuerdo mínimo de cuotas en el Tramo B". Señaló que "lo más probable, y a pesar de la desaceleración económica de China, la caída de la bolsa y la devaluación del yuan es que Venezuela podría recibir otro préstamo de entre 5 y 7 millardos de dólares para el cuatro trimestre de este año o el primer semestre de 2016 en función de que tan inteligentes sean las negociaciones que se llevan a cabo desde el lado de Caracas".

Un nuevo centro de formación n

El comandante del ejército de Venezuela, general de división Juan García Toussaint, anunció que solicitó la construcción un nuevo centro de formación para los juegos de guerra en Venezuela, tras visitar el campo de tiro Alabino en Rusia el 15 de agosto, señaló el portal web especializado en temas militares Janes.com. Agregó que "a pesar de las dificultades económicas importantes, el Gobierno ha continuado la modernización del Ejército con la compra de equipos de Rusia". Venezuela (con una delegación de 87 profesionales militares) participó la semana pasada en cinco eventos de los Juegos Militares Internacionales, realizados en Rusia, en los que participaron 57 equipos de 17 países.

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

Venezuela obtuvo el primer lugar en las modalidades Tirador de Misil Igla-S y Tirador de Fusil, correspondientes a la competencia individual Maestro de Combate Antiaéreo, reseñó VTV el 14 de agosto. n

Un problema de liquidez

El banco de inversión Barclays Capital mantiene su opinión de que "Venezuela y Pdvsa tienen más de un problema de liquidez que de solvencia". "Sin embargo, la inacción de las autoridades y la posibilidad de no recuperación de los precios del petróleo o de la falta de acceso al financiamiento están manteniendo alta la probabilidad de un default", reza un informe de la entidad, escrito por Alejandro Arreaza, Alejandro Grisanti y Sebastián Vargas. Por otra parte, el economista Alejandro Grisanti agregó, en mensajes escritos en Twitter, que "de existir cesación de pagos la esperamos después del segundo trimestre del 2016, tanto para Pdvsa como para Venezuela" Destacó que "un default en Pdvsa dispara las probabilidades de embargo de sus activos internacionales: refinerías, tanqueros, y el mismo petróleo". "La inacción dispara las probabilidades de default. Pero el default, incrementa las probabilidades que tomen medidas por los altos costos de un embargo", remató.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.