Carta semanal 20 de enero de 2014 (1)

Page 1

Caracas, 20 de enero de 2014

descifrado.com

¡No es el dólar a 6,30, estúpido! E

n la campaña presidencial estadounidense de 1992, el entonces candidato Demócrata Bill Clinton se enfrentó a George Bush

Si usted solo tomó en cuenta los anuncios cambiarios del gobierno, se perdió la imposición del Estado Comunal en la ruta al socialismo Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 padre en la cima de su popularidad. Para concentrar el debate en la esfera local, su asesor de campaña James Carville colgó en un cartel en los cuarteles generales de Clinton con la frase "La economía, estúpido". Para esta edición, nos tomamos la libertad de versionar el conocido aforismo para señalar a los lectores el tema de fondo que se planteó al país la semana pasada, durante la presentación de la primera Memoria y Cuenta de Nicolás Maduro como presidente. La ratificación del Estado Comunal, el reimpulso hacia el socialismo como sistema de gobierno, claramente enunciado por el mandatario, fue lo más relevante para la vida de la nación y el futuro inmediato. Sin embargo, los medios, analistas y la opinión pública en general se concentraron en la continuidad del dólar a 6,30y la eliminación de Cadivi, lo que se reflejó también en las redes sociales.

El asunto de fondo Antes y después de la memoria y cuenta presidencial que se expuso ante la Asamblea Nacional la semana pasada, se habló en el oficialismo de un cambio de modelo económico. La diputada Blanca Eckhout llegó a describir que el acto protocolar marcaba "un momento trascendente por transformar el modelo económico y haber superado momentos de mucha tensión". Tras los anuncios realizados por Maduro, el Vicepresidente Jorge Arreaza expresó mediante un mensaje publicado a través de @jaarreza que "se percibe mucho nerviosismo en los actores de la burguesía parasitaria con los anuncios económicos hechos por el Pdte @NicolasMaduro". Tras lo anterior agregó que "la burguesía ya no va a po-

Falto de capital político l presidente Nicolás Maduro no fue capaz de asumir grandes modificaciones al esquema cambiario en su mensaje de este miércoles porque no cuenta con el capital político necesario para hacerlo. Así lo indicó un análisis de la firma de inversiones Jefferies que abordó el tema. En un conjunto de anuncios que dejaron intactos los problemas de fondo, solamente el mayor peso que irá cobrando Sicad en la liquidación de los dólares es considerado como la posibilidad de una flexibilización gradual a través de un esquema cambiario dual. La firma considera que permitir la venta de dólares al sector privado a través de mecanismos legales solo permitirá una entrada "marginal" de recursos. A su juicio, la entrada principal de divisas seguirá siendo la factura petrolera y la posible emisión de bonos. Para los inversionistas con títulos venezolanos en su portafolio, recomiendan la parte corta de la curva con los PDV 2014 y 2015 casi a la par de los de más largo vencimiento como los PDV 2035 y 2026.

E

der ponerle la mano a los ingresos y recursos del PUEBLO. Adiós al rentismo petrolero capitalista en Venezuela!". Tal como informó Descifrado horas antes del discurso del mandatario a través de Zona Privada, los anuncios enfatizaron la creación de una nueva institucionalidad fiscalizadora a modo de "policía económica" a través de la nueva Superintendencia de Ganancias, entre otros aspectos que conducen a un reforzamiento del control y limitaciones al sector privado. Sin embargo, como han coincidido las interpretaciones tras los anuncios, en la práctica el esquema de funcionamiento de la economía permanece PUBLICIDAD

igual, con mayor militarismo y ninguna corrección de fondo, pero sí con la promesa de imponer las comunas como célula fundamental de la economía en el contexto de la guerra económica.

Palabra por palabra

"Nuestra forma política de existencia será socialista y habrá llegado a tomar existencia humana en la medida en que logremos afianzar la dinámica comunal o comunera hasta el último rincón de Venezuela", sostuvo Nicolás Maduro el pasado miércoles. "En sal y agua se convertirán todos los esfuerzos del órgano superior para la defensa popular de la economía, por ejemplo, si nuestros hombres y mujeres no garantizan ni hacen valer sus derechos y los de toda la nación, ante las mafias especuladoras (…) Se impone entonces el principio de comuna o nada, para eliminar todas las formas y tipos de despotismo, para eliminar todas las mutaciones de la perversidad capitalist, de la realización de tal principio depende la consolidación de un verdadero sistema popular de gobierno y con él la hegemonía del proyecto histórico bolivariano", exclamó Maduro en el hemiciclo legislativo. "Reflexionemos bien y estudiemos conceptos que puedan ir perfeccio-


DESCIFRADO 3 nando las formas del poder nuevo que ha nacido en la patria", agregó, "las formas del sistema de gobierno popular. Al final el objetivo nuestro es construir un poder popular que ejerza el gobierno a través de un sistema, con un Gobierno de Eficiencia en la Calle, conduciendo las acciones centrales". Dicho esto en presencia de la bancada de oposición, no ocurrió, sin embargo un pronunciamiento de fondo en las horas siguientes por parte de la Mesa de la Unidad. La reacción oficial de la organización partidista se limitó a señalar que Maduro dedicó su discurso a hablar sobre "cuentos y promesas incumplidas", sin aludir al tema del Estado comunal. "Esperamos nuevas medidas para sacar a la economía del estancamiento y de la incertidumbre, terminar con la inflación galopante que empobrece a los venezolanos, resolver el drama de la escasez; enfrentar la inseguridad que nos arrebata miles de compatriotas y bajar el clima de confrontación y de violencia", fue la única solicitud del conglomerado opositor. ¿Por qué el silencio ante lo que se pretende imponer por encima de la Constitución, y aún frente al rechazo que recibió el tema en el referendo de 2007? La MUD, y algunos partidos como Primero Justicia, acaban de anunciar que están ajustando los integrantes de sus principales comisiones, e incluso están abordando procesos de revisión de sus planteamientos ideológicos. Quizás este punto es lo que ha frenado una respuesta al unísono en rechazo a la imposición de un nuevo modelo estatal, si se permite el beneficio de la duda. El liderazgo opositor puede considerarse "entrampado" con casos muy emblemáticos como el de Henrique Ca-

Giordani el gran ganador parte de una mayor ascendencia del sector militar, es posible afirmar que la impronta y línea ideológica del ministro de Planificación, Jorge Giordani, así como ejerció influencia notable durante el gobierno de Hugo Chávez, consolida ahora su poder y capacidad de decisión bajo el gobierno de Nicolás Maduro. Sentado en primera fila, citado entre comillas por el primer mandatario, Giordani logró mantener el dólar sin cambios, el dogmatismo general y la doctrina que responsabiliza en el marco de una guerra económica a presuntos saboteadores que atacan al país mediante la especulación, el acaparamiento y la usura. En el más reciente reporte de Ecoanalítica sobre los anuncios presidenciales de esta semana, se considera que Giordani es el gran ganador del reacomodo gubernamental: "Para Ecoanalítica el ministro Giordani -y su pensamiento- ganó fuerza en las actuales circunstancias y prevalece su tesis de más centralización, mayores importaciones públicas y dólares baratos solo para el Estado, mientras que el sector privado se mantiene cercado". "Otra muestra de que el pensamiento del ministro Giordani se mantiene fuerte dentro del Gobierno, es que continúa la imposibilidad de que Pdvsa oferte en el Sicad, hecho que para nosotros es indicativo de que, al ser Pdvsa la principal empresa exportadora del país, la oferta de divisas en este sistema continuará siendo insuficiente. Por lo tanto, la reforma a la Ley de Ilícitos Cambiarios para que los privados oferten dólares no tendrá efecto alguno". Para el banco de inversión JP Morgan, Giordani aún perdiendo algunos aliados mantiene intacta su influencia, en medio de un avance de los uniformados.

A

priles, entre el llamado al diálogo y la defensa de los intereses de una mitad del país que no compra el modelo socialista, tema que abordaremos en detalle en una próxima edición. Entretanto, la fórmula de aplicar cada vez mayor control estatal, traducido en limitación y control a la actividad privada, hegemonía económica y desmontaje de las estructuras tradicionales de funcionamiento de la economía. Se viene armando el tinglado PUBLICIDAD

para una transformación profunda de la estructura de la sociedad, con la meta de concretar más de 3.000 comunas hasta el año 2019, de las que ya cuentan con más de 500 en funcionamiento, con un marcado avance en el transcurso de 2013. La imposición de las comunas es una transformación de fondo que se impone a una parte del país sin su participación, sin que hasta el momento se le ponga freno alguno.


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

Banesco en control

Banesco ya ha anunciado que el actual presidente de Banco Etcheverría, Javier Etcheverría, asumirá también los mandos de la entidad resultante de la fusión con Novagalicia, mientras que Francisco Botas será el consejero delegado. Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco se reserva la vicepresidencia. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) del banco español NovaGalicia informó este lunes en rueda de prensa sobre la renovación en pleno del consejo de administración de la entidad. La salida de José María Castellano, presidente de la entidad rescatada desde verano de 2011, es un hecho, según se informó. Los planes del fondo de rescate pasan por dejar reducido el consejo de administración de Novagalicia a un puesto único, que ocupará un representante del FROB, hasta que se complete técnicamente la venta de la antigua caja gallega. n

Van $500 millones

Pdvsa, a través de su filial en Estados Unidos, Citgo Petroleum, proporcionó combustible para calefacción a Citizens Energy Cor-

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

poration por un monto de 500 millones de dólares desde 2005. Citizens Energy Corporation proporciona el combustible para calefacción a hogares de bajos recursos en Estados Unidos. El acuerdo entre Citgo y Citizens Energy Corporation existe desde 1979, pero fue con el paso del huracán Katrina que el entonces presidente Hugo Chávez ordenó el incremento de esa contribución. Actualmente, Citizens Energy Corporation está preocupada porque desde la muerte de Chávez en marzo de 2013 las entregas de combustible han cesado, aunque el gobierno venezolano no ha tomado una decisión formal de retirar su apoyo.

n Se avizora baja calificación

En lugar de emprender un fuerte ajuste que redujera los balances económicos, el presidente Nicolás Maduro anunció medidas que en efecto aumentan el nivel de incertidumbre. Esto, a juicio del banco de inversión Barclays Capital, confirma preocupaciones acerca de un ajuste que en principio resulta demasiado tímido y llega demasiado

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

tarde. Existe, sin embargo, una devaluación encubierta al transferir al Sicad sectores que han estado recibiendo dólares a través de Cadivi. Pero hasta los momentos tampoco se sabe cuál será la magnitud de este ajuste, subraya Barclays. Para la entidad financiera, el Gobierno continúa afianzando los controles sobre el sector privado e incrementa la participación del gobierno en los procesos de importación de bienes. Los cambios en el gabinete, se lee en la nota a cargo de Alejandro Arreaza y Alejandro Grisanti, no genera mayores cambios en el equipo económico y respalda al "status quo". Esto mantiene al país en la senda de la inestabilidad, vulnerable a las fluctuaciones en los precios petroleros. Adicionalmente, se considera que no se fortalecieron ni el ala pragmática ni el ala radical, sino que avanzó el sector militar. Barclays estima que Venezuela aún cuenta con la capacidad para cumplir con sus compromisos crediticios, pero sus fundamentales seguirán deteriorándose. Esto puede llevar a nuevas bajas de calificación de los instrumentos de deuda, lo que a su vez incrementaría la presión sobre los activos del Estado y de Pdvsa.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.