Carta semanal 21 de enero 2015

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 21 de enero de 2015

El creciente malestar social generado por la gestión de Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la situación de escasez y desabastecimiento podría ser aprovechado por la oposición (o por un outsider) para generar un cambio político este año en Venezuela

¿Es el momento oportuno? l próximo 23 de enero, cuando se celebran 57 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, tanto el chavismo como la oposición se preparan para realizar manifestaciones. El gobernador de Miranda, Henrique Capri-

E

les, señaló la semana pasada que la oposición realizará una serie de acciones de calle. "Este es el momento en que todas las acciones sean en conjunto para que tengan fuerza", expresó. Explicó que se reunió con María Corina Machado, quien emitió un comunicado junto a Le-

opoldo López y Antonio Ledezma para respaldar el llamado a las calles. Capriles también presentó un pliego de peticiones al Gobierno, entre los que exigió detener los regalos petroleros, presentar un plan para aumentar la producción petrolera, susCont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 pender las amenazas hacia el esfuerzo privado, presentar la lista de las fincas expropiadas que están productivas y devolver a sus dueños las que no lo están, publicar la lista de empresas que incurrieron en hechos de corrupción con divisas, y pidió transparencia en el gasto público. Asimismo, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús "Chúo" Torrealba, indicó que el 23 de Enero, en convención nacional, presentarán ante el país "una visión compartida de la crisis y de las soluciones que creemos urgentes, necesarias y posibles. Esta visión compartida es la que dará congruencia a todas las actuaciones de la unidad democrática en el marco de la presente crisis nacional, sea cual fuera el escenario". La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a una agenda de protestas que comienza con las "marchas de las ollas vacías contra el hambre y el cambio" que se realizarán en todo el país el sábado. Aseguró que habrá una respuesta pacífica y clara del pueblo a un gobierno que insiste en el modelo "que ha conducido a nuestro país a la ruina", según un comunicado. Para este viernes el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) también convocó a una marcha que iniciará desde la parroquia 23 de enero hasta la Plaza O'Leary. El alcalde de Caracas e integrante del buró político del PSUV, Jorge Rodríguez, indicó que no dará permiso para manifestar a la oposición aclaró: "no vamos a permitir manifestaciones violentas en el municipio libertador, ¡no se vistan que no van!, no las vamos a permitir, ¡suficiente!", reseñó Unión Radio.

Las expectativas sobre el llamado La Unidad de Inteligencia de The Economist señaló que a pesar del llamado a las calles de Capriles mantiene su pronóstico de que "la oposición seguirá dividida y que el presidente Nicolás Maduro se mantendrá en el poder". "Mientras se están realizando protestas esporádicas, principalmente en respuesta a las largas colas de los supermercados y al empeoramiento de la escasez en las últimas semanas, la oposición todavía no ha podido consolidar un movimiento de masas. El ambiente es tenso y podrían estallar grandes protestas en cualquier momento", indicó. Por otra parte, el banco de inversión BancTrust señaló la semana pasada que "esta posición más dura y más frontal es una transformación de lo que pensaba Capriles y una facción de la oposición de las protestas del año pasado". "En nuestra opinión, esto podría desencadenar una nueva ola de protestas, pero la reacción de los seguidores de base de la oposición y los resultados de las tácticas de control del Gobierno aún están por verse", explicó la entidad en un informe, elaborado por Hernán Yellati, Guillermo Quiroga y Greys Peñaloza. En otra nota de este martes, BancTrust agregó que "el tamaño y la relevancia de estas manifestaciones callejeras dependerán del nivel de apoyo de cada lado, que está disminuido tanto para el Gobierno como para la oposición (debido a las divisiones internas y la falta de éxito durante las protestas de 2014 en el caso de esta última)". "No vamos a hacer una estimación del impacto de estas protestas, pero lo que po-

demos decir es que la violencia tiende a entrar en erupción rápidamente en este país", reza el texto.

Una fase mayor del deterioro El analista político, José Vicente Carrasquero, indicó que este puede ser el momento oportuno para la oposición, con el llamado a las calles realizado por Capriles. Explicó que el año pasado Capriles se distanció de las protestas de febrero y marzo impulsadas por el movimiento "La salida", liderado por Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, porque consideraba que no era el momento apropiado, dado que en diciembre de 2013 el chavismo había ganado las elecciones municipales. "Capriles creía que había que esperar una fase mayor del deterioro del Gobierno, para tomar la vía de la crítica. El momento actual si no es, se parece bastante", afirmó.

Los escenarios para 2015 Carrasquero señaló que existen cinco posibles escenarios para la situación política de Venezuela durante este año. "El primero, y el más difícil, es que el Gobierno sienta que va a perder las elecciones a la Asamblea Nacional y decida suspenderlas. Hay un antecedente que fue el referéndum revocatorio presidencial que tenía que hacerse en 2003 y que por presiones internacionales se hizo el año siguiente". Explicó que el segundo escenario es que el presidente Nicolás Maduro "se haga el loco y no tomé las decisiones económicas que necesita el país. Eso agotaría la paciencia de los venezolanos y ocasionaría una explosión social acompañada de represión, que significaría el fin del chavismo debido a las repercusiones por el tema de los derechos humanos". El tercero es que los militares decidan intervenir debido al fuerte malestar social y le soliciten la renuncia a Maduro. "Ya se nota un fuerte descontento dentro del chavismo por la gestión de gobierno en portales como Aporrea". El cuarto escenario es que Maduro tome unas medidas económicas muy fuertes, con un alto costo político, "pero que le permitirían mantener el equilibrio en la Asamblea Nacional". El último escenario, "altamente improba>> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

José Vicente Carrasquero

ble", es que Maduro anuncie medidas que tenga éxito y que precio del crudo se recupere. Aunque los actores y analistas del mercado petrolero esperan que este año los precios no regresen a niveles de 100 dólares, "puede ocurrir un hecho de Dios, como un terremoto o que caiga un meteorito en instalaciones petroleras de Rusia, que dispare de nuevo los precios". Carrasquero considera que el tercer escenario es el más probable, porque "la renuncia de Maduro permitiría salvar al chavismo". Luego se realizarían unas elecciones presidenciales "donde en caso de perder el chavismo estaría en la oposición, que es su mejor posición posible en este momento".

¿Y si sale un outsider? Carrasquero considera que actualmente hay condiciones para que una persona aglutine el descontento tanto dentro de las filas del chavismo como de la oposición y que pueda genera un movimiento independiente que se convierta en una nueva fuerza política. "No es improbable", acotó.

Una mala política comunicacional Resaltó que la problemática actual de las colas frente supermercados y establecimientos comerciales y el creciente malestar social se debe no sólo a la escasez y desa-

bastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, sino también "a la falta de dinero". "Si los venezolanos tuvieran plata no les importaría comprarle los productos a los buhoneros a un precio más caro, pero como no lo tienen no les queda otra alternativa sino hacer las colas", precisó. El pasado 11 de enero el vicepresidente para la Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio, aseguró que existe una campaña "desestabilizadora" a través de las redes sociales y los medios de comunicación para manipular a la población y "crear la imagen" de escasez en Venezuela. Afirmó que "si en Venezuela no hubiese comida, no tendríamos estas colas que tenemos aquí". Por otra parte, este martes el gobernador de Anzoátegui y miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Aristóbulo Istúriz, señaló que las colas en los establecimientos comerciales se deben a "una guerra psicológica". Afirmó que "el que no tiene plata no va a hacer cola. Todo el que hace cola es porque tiene real". Carrasquero señaló que las declaraciones de funcionarios del gobierno, como las de Osorio e Istúriz, son ofensivas y obedecen " a una mala política de comunicación". Explicó que la retórica de la "guerra económica" ocurre porque no hay coordinación sobre lo que se le va decir al país, "todos dicen algo distinto, contrario a lo que ocurría cuando vivía el presidente Hugo Chávez, que definía cual era la línea a seguir". Afirmó que "el problema para los funcionarios del Gobierno es que la gente ya no les cree".

Un acto desesperado Para este miércoles se esperaba que el presidente Maduro ofreciera un mensaje a la nación desde la Asamblea Nacional, tras retornar de su gira por Rusia, China y varios países miembros de la Organización de Países PUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

Exportadores de Petróleo (OPEP). Carrasquero aseveró que esa gira fue "un acto desesperado, Maduro quería hacer una tremendura y creyó que al reunirse con los malos, los precios del crudo iban a subir, y eso no ocurrió porque el mercado ya no reacciona de la misma forma que antes".

¿Qué puede hacer el Gobierno? El escenario económico para este año es complicado pero el Gobierno todavía puede tomar medidas para enmendar el capote, señaló Carrasquero. Esas medidas incluyen "solicitar un préstamo ante el Fondo Monetario Internacional, reducir el subsidio a la gasolina e invertir esos recursos en infraestructura y servicios públicos como el transporte (el Metro de caracas, por ejemplo). Asimismo, el control de cambio no puede seguir existiendo". "Tiene que tomar medidas legales para asegurar la propiedad privada, porque la restitución de la confianza es fundamental", acotó. Agregó que "es necesario que se use el petróleo para fomentar la actividad económica, porque tal como lo dijo este martes el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, "la clase media produce riqueza".

La hora de la verdad La situación de escasez y abastecimiento promete empeorar según afirman la mayoría de los analistas, y la posibilidad de una explosión social luce cada vez más cercana. El descontento social está creciendo y está restándole adeptos tanto al Gobierno como a la oposición. Ambos tienen que responder a las críticas y ofrecer soluciones y un proyecto de país en el caso de la oposición o tomar medidas en caso del Ejecutivo. Y quien no juegue pierde. Seguiremos informando…


4 DESCIFRADO

n

RAÍZ

CUADRADA

n

Se buscan responsables

El discurso oficial apunta a responsabilizar a la oposición y los empresarios por las colas y la escasez. El acaparamiento y el remarcaje son los argumentos que el gobierno utiliza para sostener que los problemas de abastecimiento y acceso a los productos básicos son más responsabilidad del sector privado que producto de las políticas del Estado. En este contexto, ya se han empezado a buscar culpables a modo de chivos expiatorios, con el caso emblemático de la distribuidora Herrera C.A., pero con nombres de cadenas comerciales que han empezado a aparecer por lo bajo en la agenda de gobierno. De este modo, lo que se experimentó previamente al Dakazo de 2013 podría estar por reiniciarse como preámbulo a una nueva arremetida hacia el sector privado.

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

Citgo planea emitir deuda

Citgo Petroleum, la filial estadounidense de Pdvsa, está planeando emitir deuda por 2,5 millardos de dólares, con el propósito de transferirle esos fondos a la estatal petrolera venezolana. Citgo está ofreciendo 1,5 millardos de dólares en bonos y un préstamo a plazo por otro millardo, según reveló a Bloomberg una fuente cercana a la situación. Las calificaciones de la deuda de Citgo fueron rebajadas la semana pasada a B3 desde B1 por Moody´s Investors Service debido a las preocupaciones de que Pdvsa incurra en un default. Moody´s también rebajó la calificación de la deuda de Venezuela y de Pdvsa a Caa3 desde Caa1. Por otra parte, CMA, una unidad de McGraw Hill Financial, señaló que el costo de protegerlos bonos de Venezuela contra la falta de pago se disparó este martes a un récord de 67,51%. Eso significa que los inversores tendrían que pagar 6,75 millones de dólares inicialmente y 500 mil al año para proteger 10 millones de dólares de la deuda venezolana por cinco años.

Rescatan a tenedores de bonos locales n

El banco de inversión Jefferies indicó que "es curioso que hay una oferta oficial aparente para algunos

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

de los bonos de referencia en el mercado secundario: Pdvsa15, el nuevo Pdvsa 17 y el Pdvsa 22". "No hay nada que sugiera que la capacidad a corto plazo para pagar mejoró aún con los precios bajos del petróleo y con un déficit de financiación", escribió en una nota para clientes la jefa de estrategia para América Latina, Siobhan Morden. "¿Por qué el Gobierno usa los escasos dólares que tiene para apoyar los precios de los bonos en el mercado secundario, sobre todo cuando hay poder de fuego suficiente para defender los precios en ese mercado y cuando las presiones sociales internas están aumentando por el bajo nivel de las importaciones? La única explicación lógica es que el Gobierno están rescatando a los tenedores de bonos locales y transfiere la pérdida a una cuenta pública general", afirmó. Explicó que los bonos con latos cupones como el Pdvsa normalmente son propiedad de inversores minoristas. "No esperamos una oferta de recompra coherente, sobre todo si las presiones internas empeoran con una oportunidad para que los extranjeros y locales se desprendan de la exposición a los cortos vencimientos", indicó.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.