Carta semanal 21 de octubre 2015

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 21 de octubre de 2015

Un presupuesto de milagro

l Gobierno de Nicolás Maduro presentó este martes el proyecto de Presupuesto Nacional 2016 y anunció una serie de medidas económicas que amenazan con acelerar el paso hacia la hiperinflación, incrementar los niveles de escasez y agudizar la "guerra económica" contra el sector privado. El ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, señaló en la presentación del Presupuesto ante la Asamblea Nacional que se mantendrá el dólar oficial de 6,30 bolívares por dólar, el precio promedio del barril de petróleo venezolano será de 40 dólares por barril y una inflación estimada para 2016 de 60%.

E

Las medidas anunciadas por Maduro y las estimaciones (y ausencias) del Presupuesto configuran un escenario gravísimo para este año y 2016: hiperinflación segura, más impuestos y escasez, así como mayor persecución al sector privado Esta última cifra es superior a la de entre 25 y 30% estimada para este año, pero más baja que la estimación de 80% al cierre de este año ofrecida la semana pasada por Maduro. También está lejos de las estimaciones extraoficiales de más de 200% para el cierre de este año y 2016. La proyección del precio de petróleo habla de un escenario muy precario para

el país. Tal cómo estimó el analista técnico Alberto Cárdenas, el crudo venezolano se ha mantenido en los últimos meses en torno a 40 dólares por barril (Carta "Una tormenta perfecta para el crudo", 15-07-15), y advirtió que "esta cifra para Venezuela es súper grave". Para este momento se mantiene vigente la previsión de Descifrado (Carta "¿Apostando al colapso?",20-05-215) de Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 que "el Gobierno de Nicolás Maduro sigue subiéndole el volumen a la retórica de la 'guerra económica' y mantiene la amenaza de un 'sacudón económico', que incluiría reformas fiscales, una eventual alza de la gasolina, mayores controles sobre las divisas y la producción de bienes de primera necesidad, así como un reforzamiento de la presión sobre el sector privado". En junio, Maduro había dicho que está dispuesto "a abrir una vez más el diálogo para que vengan a hablar y comprometerse" (Carta "Cantos de Sirena", 0107-15) pero la verdad es que el Ejecutivo empezó a tomar decisiones -como el incremento del salario mínimo y el anuncio del Precio Máximo de Venta al Público con estricto control de ganancias- sin consultarlo con el sector privado. Asimismo, el presidente anunció el diseño de un plan especial de Economía Productiva y Expansión Económica (¡será anunciado próximamente!), que tendrá 3 años de duración; el incremento de las sanciones "a quienes impulsen la especulación y el remarcaje de productos"; un Comando Especial de Precios Justos, presidido por el vicepresidente Jorge Arreaza; el establecimiento de un nuevo ilícito cambiario para "todo aquel que fije precios en dólar fantasmas o paralelos o que diga utilizar ese dólar sin ningún tipo de respaldo legal"; y la fusión de los ministerios de Industria y Comercio. Está previsto el anuncio de una reforma tributaria, que Maduro iba a presentar este lunes. Pero, tal como se ha hecho costumbre (revolcón dixit), no reveló.

La verdad tras la reforma tributaria El Gobierno prepara una reforma tributaria para incrementar sus ingresos por la vía de impuestos, aunque todavía no se conocen los detalles de la misma. El objetivo es alimentar 77,5% del Presupuesto Nacional 2016. Marco Torres dijo durante la presentación del presupuesto: "Presentamos estrategias que optimizarán el sistema tributario con la finalidad de incrementar la capacidad recaudadora (…) promovien-

Van por Polar iputados a la Asamblea Nacional (AN) del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) consignaron este miércoles una denuncia ante el Ministerio Público contra el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, y el economista y docente en Harvard, Ricardo Hausmann, por presuntamente orquestar acciones conspirativas contra Venezuela. El presidente de la Comisión Permanente de Contraloría del Parlamento, Pedro Carreño, explicó que ambos incurrieron en los delitos de usurpación de funciones contra la independencia y soberanía de la nación, asociación para delinquir y traición a la patria, tras intentar someter al país a las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras esta acción es muy probable que citen a declarar a Mendoza y a Haussman, y también es de presumir -considerando el habitual accionar del gobierno y el Poder Judicial- que le dicten auto de detención al primero. Cabe preguntarse si Mendoza se someterá a la justicia venezolana o si abandonará el país. También luce probable que el Gobierno de Nicolás Maduro arremeta con más fuerza contra Empresas Polar. Un primer escenario, con Mendoza preso y acusado de traición a la Patria, serviría para espolear al chavismo con miras a la campaña electoral y de justificación a la "guerra económica; mientras en segunda instancia, si Mendoza se va de Venezuela y luego es acusado de cobarde, podría dar pie a una intervención, e incluso expropiación, de Polar. Amanecerá y veremos…

D

do campañas orientadas a la ampliación del universo de contribuyentes y a la disminución progresiva de la evasión fiscal". Una fuente señaló a Descifrado que entre las posibilidades para esta reforma tributaria está la de incrementar la alícuota del Impuesto sobre la Renta (ISLR), la

del impuesto al Valor Agregado (IVA) y la de otros tributos; así como la creación de nuevos impuestos y la reducción de las exenciones. Maduro reconoció la semana pasada que el Seniat había duplicado la meta de recaudación para 2015, lo que también significa que la inflación subió en esa misma medida, debido a que los impuestos pechan a la mayoría de los bienes y servicios. El economista Luis Oliveros afirmó que el objetivo del Gobierno es incrementar la recaudación tributaria este año y en 2016 a costa de una inflación superior a 200%. "Pero esto también generará un alza del gasto público, y generará un mayor déficit fiscal, el cual será financiado con emisión de dinero inorgánico, y empujará al país hacia la hiperinflación", manifestó.

Un presupuesto sin sentido Una fuente manifestó a Descifrado que el ministro Marco Torres "entregó una resma en blanco ante la Asamblea Nacional". Por su parte, Oliveros cuestionó el proyecto de Presupuesto señalando que "no tiene sentido", porque incluye cifras ni estimaciones claras de inflación, Producto Interno Bruto, la producción estimada de petróleo y otros indicadores. "Lo único que está claro es un fuerte déficit fiscal, que va a ser financiado con la emisión de dinero por parte del Banco Central de Venezuela (BCV)", acotó. Todo parece indicar que la inflación en Venezuela se va a acelerar el año que viene. El economista prevé que "si es Marco Torres el que va a hacer el ajuste económico, es seguro que tendremos hiperinflación, una caída de 2 dígitos en el PIB y una pobreza superior a las cifras de 1998". Afirmó que "el mensaje detrás de lo dicho por Torres y por Maduro es: Lo que estamos haciendo mal lo vamos a radicalizar". Considera que Maduro "es lo más parecido que hemos tenido a Jaime Lusinchi, aunque esté último sí se enfrentó a los colombianos y les envió un patrullero cuando el Caldas entró al Golfo de Venezuela". >> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

Las inconsistencias del Presupuesto El banco de inversión Barclays señaló que en la presentación del proyecto de Presupuesto Nacional de Venezuela 2016 hay tres aspectos clave: la estimación de 40 dólares por barril para el precio promedio del petróleo en 2016, los créditos adicionales y los ingresos por impuestos. Respecto al primer aspecto, la entidad indicó que la cifra de 40 dólares "es menor en 20 dólares a lo estimado en 2015 y 30 dólares menos que el precio propuesto por Venezuela (y completamente ignorado, como era de esperar) en la última reunión de la OPEP", reza una nota de la entidad, escrita por Hernán Yellati y Guillermo Quiroga. Resaltó que esta "es la primera inconsistencia entre el discurso político (y la posición internacional) y el pronóstico real mostrado en el Presupuesto". La entidad prevé más créditos adicionales por parte de la Asamblea Nacional, a pesar de los resultados de las elecciones del 6 de diciembre. "Sin embargo, el número de créditos adicionales podría depender de la fuerza política. Los créditos adicionales se han aprobado junto a una histórica política monetaria expansiva que ha llevado la inflación a niveles récord", reza la nota. Un tercer aspecto clave con los ingresos por impuestos, "que en el nuevo presupuesto representan 85% de la estimación; 5% más de lo estimado para el año 2015. El resto de los ingresos (en torno a 15%) se proyectan desde las exportaciones de petróleo". "Si tomamos este número en consideración y la declaración del ministro de Finanzas, sobre la necesidad de optimizar el sistema de impuestos, podemos esperar que los ajustes al Presupuesto

Luís Oliveros nacional serán a través de la unidad tributaria y de una recaudación de impuestos más rigurosa en lugar de una devaluación del tipo de cambio", indicó BancTrust.

Una mayor recesión Fedecámaras señaló este miércoles, en un comunicado, que el Gobierno "sigue atacando las consecuencias y no las causas del deterioro económico que vivimos y sigue apostando a un conjunto de medidas que perfeccionan el fracasado modelo económico, un modelo que sólo ha traído la caída de la producción nacional: altos índices de escasez, inflación, distorsiones macroeconómicas y un entorno de hostilidad a la empresa privada que solo dificultan su desempeño. Cada sector que reduce su producción o cada cierre de empresa, significa menos abastecimiento y menos empleos formales". El primer vicepresidente de la cúpula empresarial, Carlos Larrazábal, indicó que las medidas tomadas por Maduro "no se toman en el marco de una poPUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

lítica integral". Señaló -en entrevista con Televenque los incrementos de salario tienen que ser concertados y cumplir con la normativa legal, la cual establece que deben hacerse de forma tripartita, discutido entre el Gobierno, los trabajadores y los empresarios. Respecto a eventuales medidas tributarias, Larrazábal aseveró en épocas recesivas no se puede aumentar los impuestos, ya que esto crearía más recesión. "Tiene que haber políticas contracíclicas que estimulen la producción nacional, la oferta de productos y no que los restrinjas con mayores cargas impositivas", manifestó.

Un año de tormentas Es casi una verdad de Perogrullo señalar que 2016 va a ser un año muy difícil para la economía de Venezuela y para los venezolanos. Oliveros considera imposible que la situación mejore mientras el mismo Gabinete persista en el poder. En el escenario político, la oposición mantiene su fe en las elecciones del 6 de diciembre y espera al chavismo como caimán en boca de caño: "Luce confiada por la ventaja que muestran las encuestas y cree que el creciente malestar social por la situación económica va a transformarse en voto castigo contra el chavismo" (Carta "Una guerra de estrategias", 12-08-2015). El Gobierno habla de "milagro económico para 2016", pero el entorno país y el escenario global auguran otra cosa. Cabe preguntarse si no sería mejor apostar a las relaciones de causa y efecto, del tipo "resuelves problemas, sales adelante". Seguiremos informando…


4 DESCIFRADO

n

Un golpe a la neutralidad

La Asamblea Nacional (AN) elegirá próximamente a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (TSJ) el próximo año. Sin embargo, trece magistrados ya han firmado un plan para la jubilación anticipada, un año antes de la expiración de su mandato.

por la MUD" (Mesa de la Unidad Democrática), indicó la entidad en un informe, escrito por Hernán Yellati y Guillermo Quiroga. "La evidencia esgrimida por la oposición es que en los últimos 9 años el TSJ no se ha pronunciado en contra del Gobierno en cualquiera de los litigios", remató.

RAÍZ

CUADRADA

n

El banco de inversión BancTrust señaló que la oposición venezolana ha denunciado que esta jubilación anticipada "podría afectar la neutralidad del TSJ a favor del Gobierno". Resaltó que la oposición afirma que esto le daría al Gobierno una herramienta para hacer "bypass" a las decisiones de la AN el próximo año, en caso de que la oposición gane las elecciones del 6 de diciembre. "En otras palabras, y asumiendo el punto de vista de la oposición por un segundo, con este movimiento el Gobierno mantendrá una cuota de energía importante en una de las principales entidades públicas, por el cual podría promulgar parcialmente sus políticas y obstaculizar la aplicación de las reformas decididas por Asamblea contralada

Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

Un punto de inflexión

La firma Torino Capital indicó que no hay respaldo acoplado a la idea de la supuesta irrelevancia de las elecciones a la Asamblea Nacional del 6 de diciembre. Afirmó que una Asamblea Nacional "liderada por la oposición no conducirá a cambios macroeconómicos y políticos, sino que puede representar un punto de inflexión". "Después de conocer a varios miembros de la oposición nos sentimos alentados por el hecho de que las nuevas alternativas podrían ser más competitivas desde el punto de vista electoral", señaló la firma en un informe, escrito por su director general Jorge A. Piedrahita. Resaltó que los miembros de la oposición no parecen estar dispuestos a ceder a la presión del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), señaló la firma en un infor-

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

me, escrito por su director general Jorge A. Piedrahita. n

Vaciando la alcancía

El banco de inversión Barclays Capital señaló que "se inició la temporada alta de pagos de la deuda de Venezuela y es probable que conduzca a la caída de las reservas internacionales". Explicó que las reservas cayeron 614 millones el 16 de octubre, alcanzando 15,3 millardos su nivel

más bajo en doce años. "Además de los pagos de la deuda, las importaciones más altas podrían poner presión sobre las reservas. Estacionalmente, las importaciones son más altos en el cuarto trimestre, y en este período el Gobierno tiene un incentivo especial para incrementarlas, dada la proximidad de las elecciones parlamentarias. Con el fin de hacer un uso adicional de las reservas internacionales, sería necesario canjear o vender las existencias de oro monetario. Esperamos un déficit de financiación para el resto del año, que se financiaría principalmente con otros activos fuera de las reservas", reza un informe de la entidad, escrito por los economistas Alejandro Arreaza y Alejandro Grisanti.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.