www.descifrado.com
Caracas, 22 de julio de 2015
¿Impago interno o externo? l Gobierno de Nicolás Maduro está buscando divisas en efectivo para hacer frente a ciertos pagos que debe hacer este año, y hasta ahora ha privilegiado a la deuda externa en bonos por encima de las necesidades domésticas (importaciones y liquidaciones de divisas). El Ejecutivo ha ido recaudando recursos a los largo de este año para hacer frente a los vencimientos de deuda de octubre (más de 6 millardos de dólares), mediante la búsqueda de efectivo a través de la recompra de las deudas de PetroCaribe de República Dominicana y Jamaica, el retiro de los Derechos Especiales de giro (DEG) del fondo Monetario Internacional y la renovación del tramo B del Fondo Chino, entre otros. Mientras tanto, la situación de escasez y alta inflación se ha ido agravando este año debido a que el Ejecutivo no ha adjudicado ni entregado suficientes divisas a
E
El Gobierno sigue buscando recursos para pagar la deuda, pero el deterioro de la economía del país podría detonar la situación muchos sectores de la economía, lo que ha generado la falta de insumos, materias primas y repuestos. A esta situación se suman los controles de precios, las persistentes fiscalizaciones y un marco legal que dificulta la producción de bienes y servicios. Ante un eventual empeoramiento de las condiciones económicas de Venezuela, Descifrado indagó no sólo sobre las posibilidades de impago interno o externo, sino sobre la sostenibilidad del actual status quo.
Sigue la búsqueda de divisas El banco de inversión Jefferies LLC prevé que "el statu quo populista continuará este año con una nueva evaluación sólo después de las elecciones y en una fase aguda de estanflación económica después de agotar las opciones de financiamiento limitadas". Indicó que "el ciclo electoral domina ahora con la economía subordinada a la política y un statu quo del mismo populismo a través de alzas del salario mínimo, la financiación fragmentaria y técnicas de distracción de culpar al sector privado por el empeoramiento de la escasez". "También es un momento difícil para abrazar la austeridad cuando la estanflación económica es mucho peor y el capital político es mucho más bajo. Siempre ha habido compromiso cuestionable a una solución económica frente a un menor capital político. Se requiere entonces algún tipo de shock similar a lo que hemos visto Cont. en la pág. 2