www.descifrado.com
Caracas, 22 de octubre de 2014
El descontento dentro del chavismo está haciendo emerger una corriente crítica que podría convertirse en una opción con mucha fuerza para las elecciones de 2015
Marea o tormenta Socialista l Gobierno de Venezuela se encuentra en este momento capeando varios temporales y haciendo frente a varios a adversarios, como la "guerra económica" contra el sector privado venezolanos, los presuntos paramilitares de Álvaro Uribe, Estados Unidos y la debilitada oposición venezolana, mientras se prepara para las elecciones a la Asamblea Nacional en 2015. A esto se suma una complicada si-
E
tuación económica que incluye una fuerte baja de los precios del petróleo, una grave escasez de bienes y servicios debido a un complejo sistema cambiario, y la preocupación de los mercados externos de que Venezuela tenga cómo pagar sus compromisos de deuda. Pero lo que no aparecía hasta hace poco en el radar gubernamental eran las cada vez más profundas críticas internas y los consecuentes enfrentamientos
dentro del chavismo para mantenerlos bajo perfil. La exministra del ambiente y actual vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano, Ana Elisa Osorio, señaló al diario El Nacional que actualmente hay dentro del Gobierno y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) "una actitud poco favorable hacia la crítica, y como no hay espacio para la crítica interna, algunos hemos ido a los espacios Cont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 públicos". Una de las voces que ha empezado a sonar cada vez con mayor fuerza es Marea Socialista, una corriente de izquierda y chavista del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Marea Socialista, como otros movimientos críticos dentro del chavismo, enfrentan a la directiva del PSUV y al Gobierno y podrían convertirse en una piedrita en el zapato si se convierten en una alternativa electoral para el chavismo descontento en los próximos comicios.
Chavistas de izquierda El politólogo y magister en psicología social, Nicmer Evans, indicó que Marea Socialista se enfrenta al desconocimiento de la dirigencia del partido, a la falta de acceso a los medios del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci) y a los ataques por parte de los conductores del programa de VTV "Zurda Konducta", y de los "mazazos" del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Resaltó que Marea Socialista no tiene intención de excluirse de la toda roja, pero aseguró que no es tomada en cuenta. "Somos críticos y propositivos, no pretendemos pasar a la oposición. Por el contrario, somos fieles al espíritu del Golpe de timón de Hugo Chávez (20 de octubre de 2012)", precisó. Marea Socialista ha realizado estudios formales acerca de la economía de Venezuela, donde se revela "un desfalco multimillonario a través de la fuga de divisas". Evans expresó que Marea Socialista aboga por la democratización de los medios públicos, y resaltó que el portal web Arorrea.org "es un medio alternativo y un espacio crítico con diversidad, donde escriben muchos miembros" de esa corriente. Afirmó que los miembros de Marea Socialista no creen que vayan a ser san-
La piedra de tranca l dirigente opositor y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, señaló en abril de este año que la oposición debía ir al encuentro de los sectores populares, en un intento de captar a los chavistas descontentos. "Los cerros no van a bajar, hay que subir a buscarlos. Allá tiene que llegar nuestro mensaje", aseveró e insistió en que todo su esfuerzo está orientado a construir una mayoría en sectores populares. Asimismo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) eligió a Jesús "Chuo" Torrealba como secretario ejecutivo en septiembre, con miras también a subir los cerros y avanzar en una nueva etapa de lucha social reivindicativa, asumiendo como tema estratégico las elecciones para la Asamblea Nacional en 2015. Sin embargo, Marea Socialista podría ser una piedra de tranca para las pretensiones opositoras de conquistar a los sectores populares, porque implica mantener el contenido ideológico del difunto Hugo Chávez, pero con fuertes críticas al Gobierno y propuestas de solución dentro del marco del "proyecto revolucionario socialista".
E
cionados por sus críticas a la dirigencia y al manejo económico del Gobierno: "creemos en el debate con argumentos, no en descalificaciones, como esas que nos han lanzado de trabajar para la CIA, de ser cómplices del paramilitarismo o de querer dividir el PSUV. Nosotros cuando decimos algo si tenemos pruebas, por ejemplo, de la fuga de divisas. Evans indicó que quien divide el partido es la cúpula del PSUV y afirmó que la lucha de Marea Socialista "es contra el sector deshonesto en el Gobierno, que busca primero su enriquecimiento personal, y que tiene ansias de poder". "Cualquier crítica que se haga de lo que está pasando si sube cerro, si hace cola, si va a Mercal, a Bicentenario y a Pdval, si sufre para conseguir Acetaminofen", acotó. Los representantes de Marea Socialista han recorrido toda Venezuela y han sostenido encuentros con las Unidades de Batalla Bolívar Chávez, como miembros de las direcciones regionales del partido. "Hay varios miembros de la directiva del PSUV y hasta ministros del gabinete del presidente Nicolás Maduro que nos apoyan, pero que no pueden hacer públicos sus cuestionamientos a
Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2
la forma de actuar del Gobierno", reveló. Marea Socialista no está pensando en elecciones ("pero no lo negamos"), y cree en la necesidad de una rectificación profunda por parte del partido y del Gobierno. Advirtió que "si en el camino se forza la división del PSUV, nos vamos a organizar como fuerza política, siempre y cuando así lo decidan nuestras bases". Resaltó que Marea Socialista suma adeptos y simpatizantes de forma continua: "todos los días se suma gente, nos llaman y cada vez otras organizaciones hacen eco de nuestras críticas y propuestas, porque hay una fuerte agitación en el pueblo venezolano chavista". "No dependemos de individualidades, somos muchos y estamos desplegados por todo el país", remató Evans.
"Estamos aquí denunciando, alertas y vigilantes ante esa disociación de la idea fundamental del PSUV. Ha habido importantes fisuras, así como bombas extractoras de divisas. Hay un vicio de corrupción de grandes cantidades de divisas y eso explica que muchos bancos que se han instalado afuera", precisó. Afirmó que la fuga de divisas alcanza 259 mil millones de dólares. "Para ponerlo a escala real, esa cifra equivale a 25 mundiales de fútbol o a la construcción de 6 millones de viviendas. No tenemos dudas de que hay banqueros y capitalistas inmersos en ese grado de corrupción", acotó.
Oídos sordos
El coordinador nacional del Frente Patriótico Clase Media Socialista, Carlos Hurtado, indicó que el Gobierno no los está escuchando: "Sabemos perfectaFuertes diferencias Por su parte, el fundador de mente lo que está pasando, no estamos Aporrea.com y coordinador nacional de metido en una burbuja de cristal para que no nos afecte toMarea Socialista, da la situación que Gonzalo Gómez, se“Si en el camino se estamos viviendo. Pañaló que esa corriente forza la división del decemos los mismos tiene fuertes diferenPSUV, nos vamos a problemas que todo el cias hacia el PSUV. "Nosotros compar- organizar como fuerza pueblo". Aseveró que la timos el programa del política, siempre y pobreza se está inpartido, creemos en cuando así lo decidan crementada "por el Nicolás Maduro, y gran nivel inflacionacompartimos la nueva nuestras bases” rio que tenemos. Ya visión de la revoluestá bueno de tanta ción. Sin embargo, tenemos diversidad y distintas maneras sinvergüenzura". "En temas de inseguridad hemos llede ver las cosas. Hay orientaciones diferentes y sentimos divergencias", se- vado propuestas el ministro del Interior, ñaló durante una rueda de prensa reali- Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, zada este miércoles en la sala Plenaria y al parecer le sirvieron de papel toilette", manifestó. Advirtió a Maduro que esde Parque Central.
“
PUBLICIDAD
DESCIFRADO 3
cuche al pueblo "porque se le va a voltear la gente que tiene a su lado. Aquí no estamos unidos".
Piden auditar fondos en divisas El equipo de investigación de Marea Socialista ha publicado varios informes sobre la fuga de capitales a través de empresas de maletín. Su coordinador, Carlos Carcione, indicó que es necesario auditar el Fonden, todos los fondos especiales y las entregas de dólares, porque la fuga de divisas es inmensa. "Hay sectores privados que se han enriquecido de esta forma, estamos hablando del equivalente a 50 mundiales de futbol o a 60 años de salarios de todos los que trabajan en Venezuela", señaló durante una entrevista con César Miguel Rondón.
¿En la Asamblea Nacional? La historia está por escribirse, pero el PSUV podría implosionar y dar paso a Marea Socialista y otros movimientos chavistas que creen que hay una mejor manera de sacar adelante el proyecto revolucionario. Si Marea Socialista se convierte en un partido político podría arrastrar una gran masa de chavistas que están descontentos con la gestión del presidente Nicolás Maduro y con rumbo económico, sin que eso signifique que se aparten del legado del difunto Hugo Chávez. Y si luego participan en las elecciones del PSUV podrían restarle un número importante de curules al PSUV, lo que obligaría a ese partido y al Gobierno a negociar con el chavismo crítico. Seguiremos informando.
4 DESCIFRADO
n
Chequean el presupuesto
RAÍZ
CUADRADA
El ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres, señaló este martes ante la Asamblea
Nacional que el anteproyecto de Ley de Presupuesto para 2015 prevé 741.708 millones de bolívares, un alza de 34,7% respecto al año anterior. El banco de inversión BancTrust indicó que "la estimación del presupuesto se basa en un precio promedio del petróleo de 60 dólares, un alza de cinco dólares respecto a la base del presupuesto de 2014, pero manteniendo la "visión conservadora" en la volatilidad de los precios de los años pasados". "Este aumento pone de manifiesto la tendencia inflacionaria mantenida en el país que casi no puede evitar el actual ritmo de expansión de la liquidez monetaria", reza una nota de la entidad.
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
n
Se aprieta el cinturón
El servicio de inteligencia global Stratfor analiza las consecuencias de la fuerte caída en los precios petroleros: "Venezuela está en una comprometida posición financiera, necesitando precios del petróleo quizás superiores a 110 dólares por barril para atender gastos oficiales y extraoficiales. Precios bajos sostenidos complicarían la capacidad de Caracas para financiar sus importaciones, quizás obligando a oficiales del gobierno a tomar en serio la venta de activos externos, como Citgo, y oro de las reservas del banco central, u ofrecer términos aún más atractivos en las ventas a futuro a los chinos…", señaló en un informe.
Pronósticos reservados y divergentes n
Los principales bancos de inversión y calificadoras de riesgo que operan con bonos criollos divergen en sus apre-
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
ciaciones para la economía de Venezuela: Barclays mantiene en "overweight" su posición sobre la deuda venezolana y recomienda en particular los papeles de Pdvsa con vencimiento en 2015 y 2017. Mientras tanto, JP Morgan se pasó a "neutral" en cuanto a los títulos de la petrolera y puso en "marketweight" su apreciación sobre la deuda externa venezolana como emisor emergente. Bank of America permanece optimista sobre la capacidad de resolución por parte del Ejecutivo venezolano, previo ajuste interno en el ámbito cambiario. Moody's se sumó no hace mucho a la baja en la calificación que estrenó Standard & Poors al bajar a categoría C los instrumentos de deuda local. Jefferies estima que se cancelarán los tres millardos del bono PDV 2014 a finales del mes, pero las opciones se harán cada vez más estrechas para un Gobierno reacio a tomar medidas de austeridad.
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com