www.descifrado.com
Caracas, 23 de abril de 2014
Con el rumbo torcido A
pesar de la aparente intención oficial de avanzar en un diálogo que dé resultados positivos, los pasos dados no van en la dirección que permita corregir las distorsiones que por largo tiempo han ocasionado los controles de precios y de cambio, que colocan hoy a Venezuela con la inflación más alta del mundo, elevados índices de escasez y una economía que ya da señales de agotamiento y que podría cerrar el año con cero crecimiento, de acuerdo
Los lineamientos del Gobierno van en la dirección contraria a corregir los desequilibrios que los controles de precios y de cambio han causado a la actividad económica
con pronósticos de expertos locales y firmas internacionales. Las expectativas favorables creadas entre algunos agentes privados luego de que se constituyeran -a finales de febrero- mesas de diálogo para el abordaje de aspectos engorrosos que traban la actividad económica, se desinflaron con los primeros anuncios hechos por el presidente Nicolás Maduro el martes en la noche, sobre lo que será la nueva "ofensiva económica". En el marco de la Conferencia
Económica por la Paz, en la que participaron más de 130 empresarios, se acordaron reuniones en las que se hicieron 59 propuestas y se aprobaron 56. Pero a casi dos meses de ese primer encuentro, los problemas de la economía parecen agravarse. El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, dijo el lunes en una entrevista ofrecida a Venevisión, que los resultados inflacionarios no son positivos y que la economía se enfrenta a Cont. en la pág. 2