Carta semanal 23 de julio 2013

Page 1

descifrado.com

Caracas, 23 de julio de 2013

El pasado 20 de julio correspondía el pago del cupón correspondiente a los intereses del bono Sidetur 2016, sin que a la fecha se haya registrado la cancelación del compromiso, ante lo que surgen interrogantes: ¿Quién responde?, pero más aún, ¿corren riesgo otros instrumentos financieros públicos y privados? Freddy Campos Pedro Pablo Carreño

Se venció el plazo de los bonos Sidetur l default de los bonos Sidetur 2016, una emisión de 73,75 millones de dólares colocada por la empresa metalúrgica intervenida por el gobierno, puede traer consecuencias si no se llega a un acuerdo en que participen todos los involucrados. En mayo de 2006, Sivensa, casa matriz de Sidetur, procedió a la colocación de bonos a diez años con valor nominal de 100 millones de dólares para atender compro-

E

misos de inversión. Los títulos ofrecían 10% de interés pagaderos los días 20 de los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año hasta su vencimiento. El prospecto contemplaba la amortización de cinco millones de dólares anuales del capital a partir de 2008, hasta concluir un último pago de 60 millones al vencimiento. Las condiciones de los bonos corporativos suelen incluir cláusulas de estricto cumplimiento, por lo que se consideró un

error por desconocimiento la posición asumida por el gobierno de tomar los activos y cuentas bancarias de Sidetur para incorporarlas a la Siderúrgica Nacional, previa medida de expropiación, sin atender a la deuda pendiente con los inversionistas, y responsabilizando a los accionistas originales (Sivensa) por este compromiso. En la Carta Semanal del pasado 12 de noviembre, titulada "Con las cuentas a disposición" (http://www.descifrado.com/2012/11/carCont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 ta-semanal/con-las-cuentas-a-disposicion/), se trató en profundidad este caso. Pero volviendo a la coyuntura actual, al tema legal por resolver de la expropiación de Sidetur, se suma ahora un default que pasó de ser técnico a declararse en la práctica, una vez consumido el fideicomiso con el que Deutsche Bank, garante de la operación, pudo cancelar los intereses de enero y abril. Hasta el momento el hermetismo es total. Desde el gobierno ni se hace mención al tema. Los tenedores de títulos no se han manifestado públicamente tras el vencimiento del cupón. Luego de numerosos intentos, fue imposible obtener igualmente una declaración oficial de los voceros de Sivensa. La empresa, sin embargo, alude al problema en su más reciente informe fiscal, correspondiente al segundo trimestre de 2013.

En tribunales Sidetur informó en noviembre de 2012 al fiduciario o representante de los tenedores de bonos sobre las medidas tomadas en octubre por el Gobierno venezolano en el marco de la culminación del proceso de expropiación, que incluían la orden de transferencia de los fondos de Sidetur depositados en cuentas bancarias a la cuenta del Complejo Siderúrgico Nacional. También informó acerca de la ocupación de las plantas industriales y centros de acopio de Sidetur por parte del Complejo Siderúrgico Nacional, así como la comunicación de la aseguradora en la que notificó la terminación de la póliza de "todo riesgo industrial" que amparaba los activos. Sidetur notificó al fiduciario que, como consecuencia de dichos eventos, se había producido el incumplimiento de dos condiciones establecidas en el contrato que regula los bonos en dólares. El 21 de enero Sidetur giró instrucciones al fiduciario para

La presión va en aumento través de un comunicado oficial, un grupo de tenedores de bonos de Sidetur - empresa cuya nacionalización concluyó el año pasado con la toma de activos, aunque con el desconocimiento de la deuda contraída por los accionistas anteriores- manifestó a principios de junio su preocupación por la tardanza en el pago de los títulos de la siderúrgica. Bajo el paraguas de la firma Steering Group, en la que están agrupados inversionistas dentro y fuera del país quienes detentan un notable porcentaje de los 73,75 millones de dólares en bonos emitidos por la compañía con vencimiento en 2016, manifestaron su "preocupación" acerca de futuras inversiones potenciales en títulos de Pdvsa o de la República Bolivariana de Venezuela, con base en el manejo que el Gobierno le ha dado a la cancelación de los bonos, hasta ahora en default técnico y con un primer cupón impago desde el pasado 20 de julio. Steering advierte que ha logrado soluciones favorables en los casos similares de Petrozuata, Cerro Negro, Fertinitro y la Electricidad de Caracas, "pero Venezuela no ha procedido aún de esta forma en el caso de Sidetur". El grupo dejó constancia de su preocupación por la actitud de Venezuela ante una deuda relativamente pequeña como la mencionada, ante otros compromisos del país con los mercados de capitales. Advierten que piensan abstenerse de futuras inversiones en instrumentos de Pdvsa o el Estado venezolano hasta nuevo aviso.

A

que efectuara el pago correspondiente a la cuota de capital e intereses pagadera en la misma fecha, con cargo a la Cuenta de Reserva en el Deutsche Bank. El 30 de enero el banco notificó a los tenedores de bonos y a Sidetur que se había producido un incumplimiento como consecuencia de la falta de reposición de los fondos utilizados para el pago de la referida cuota en la Cuenta de Reserva; y que no tomaría acciones hasta tanto los "Tenedores de Bonos Requeridos" se lo requirieren o instruyeren. En marzo de 2013, los apoderados judiciales de Sidetur interpusieron una demanda de nulidad ante las cortes competentes en lo contencioso-administrativo contra las vías de hecho ejecutadas por la empresa estatal Complejo Siderúrgico Nacional. El 17 de abril los apoderados presentaron un antejuicio administrativo ante la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), por los daños PUBLICIDAD

y perjuicios ocasionados a Sidetur como consecuencia de la responsabilidad extracontractual de dicho organismo por las instrucciones giradas a diversas instituciones financieras el 26 de octubre de 2012, con el objeto de que éstas transfiriesen de manera inmediata las cantidades de dinero depositadas (y por depositar) en esas cuentas a favor de la mencionada filial, a una cuenta bancaria perteneciente a la empresa estatal Complejo Siderúrgico Nacional. En abril de 2013, Sidetur giró instrucciones al fiduciario para que efectuara el segundo pago correspondiente a la cuota de capital e intereses pagadera el 20 de abril de 2013, con cargo a la cuenta de Reserva en el Deutsche Bank, quedando agotada la cuenta de Reserva. De acuerdo con Fitch Ratings, el emisor de los bonos decidió no seguir participando en el proceso de calificación de la emisión, por lo que esta fue degrada desde C hasta


>> Viene de la pág. 2

D, tras lo cual, no será analizada nuevamente por la calificadora.

Lo que viene Operadores que prefirieron reseravs sus nombres confirman que no se ha producido el pago por concepto de los intereses de julio, por lo que se espera un aumento inminente en la

presión a los responsables de las políticas económicas oficiales. El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, ha recibido comunicaciones sobre el particular, por lo que se da por descontado su conocimiento. El default puede tener consecuencias que afecten más que a los principales dolientes. Otras emisiones públicas o privadas pueden su-

DESCIFRADO 3

frir efectos de percepción. Más aún, en un momento en que el Gobierno nacional debe recurrir a nuevas rondas de financiamiento, contando el Fondo Chino y potenciales nuevas emisiones de deuda en divisas, no es nada conveniente dejar un cabo suelto por más de 70 millones de dólares. Las autoridades financieras tienen la palabra. Seguiremos informando.

Dan marcha atrás con las casas de bolsa ras más de dos años y siete meses de prisión que se prolongaron hasta finales del año pasado, los directivos de Econoinvest ven perspectivas de recuperar los activos que forman parte del grupo empresarial que encabezaron hasta la debacle del mercado de valores registrada entre 2010 y 2011. La propia Superintendencia Nacional de Valores, órgano que decretó la intervención y/o posterior liquidación de la mayoría de las casas de bolsa y sociedades de corretaje, -bajo supuestos ilícitos cambiarios relacionados con el desmontaje del dólar permuta emprendido por el ministro Jorge Giordani-, ha actuado para solicitar al tribunal correspondiente se proceda a retornar la propiedad de los activos a sus dueños originales. Los tiempos de la justicia, sin embargo, hacen pensar que la ejecución del reintegro puede llevar algunos meses más y prolongarse incluso hasta finales de este año. Fuentes conocedoras del tema mencionan que no es la única ni será la última directiva de una firma bursátil que obtendrá esta reivindicación, como una posible intención de reparar el daño realizado hasta los momentos. Las medidas ahora en manos del poder judicial parecen apuntar también a un preámbulo necesario para la reforma de las leyes de Ilícitos Cambiarios y Mercado de Valores, como paso previo e indispensable a la paulatina apertura de una negociación

T

El fin de la intervención y resguardo de los activos de Econoinvest, y la solicitud formal de su retorno a los propietarios originales marca un hito en el destino del castigado mercado de valores más fluida de bonos denominados en divisas en el país. La abogada Beatriz di Totto, quien representó a Gabriel Osío, Hermán Sifontes, Juan Carlos Carvallo y Ernesto Rangel en el prolongado juicio, explica en declaraciones a Descifrado que Econoinvest constituye un amplio grupo empresarial que sufrió "el infortunio" de caer en la persecución que se desató producto de la lucha contra la venta

no oficial de divisas, pese a que siempre trabajó bajo los mejores estándares y procedimientos. "Hay empresas aledañas que constituyen patrimonio de los accionistas y ese es el proceso que se está intentando revertir, en virtud de que no hay riesgo para el Estado venezolano" ni los acreedores o quienes mantenían valores e instrumentos financieros en custodia de Econoinvest, quienes ya fueron indemnizados. Econoinvest Servicios Financieros, Corporación Seconos y Econoinvest Factoring son algunas de las empresas relacionadas cuya intervención llegó a su fin el pasado mes de mayo, expirando así las funciones del interventor Julio César Suárez. Econoinvest también gerenciaba la Fundación para la Cultura Urbana y Seguros Carabobo. Con el fin de las intervenciones, se maneja en forma tácita la liberación de fideicomisos que fueron constituidos por plazos de dos años, lo que se perfila con mayor claridad según las declaraciones de la profesional del derecho. Extraoficialmente se conoció que algunos de los antiguos accionistas de Econoinvest, de bajo perfil, ya han vuelto con todos los hierros a la actividad financiera. El paso que ahora se da, puede convertirse en el prólogo para el resurgimiento de una parte fundamental del mundo de los negocios en Venezuela.


4 DESCIFRADO n

Frenado Samán

El ministro de Comercio, Alejandro Fleming, revocó, mediante una resolución, la facultad que desde junio tenía el presidente del Indepabis, Eduardo Samán, para designar y remover a los directores y al personal de confianza de ese instituto. Según el texto, publicado en la Gaceta Oficial 40.211 que circula este lunes, la resolución número 059/2013 del 13 de junio, también firmada por el titular del despacho de Comercio, queda derogada "en todas y cada una de sus partes". En la resolución derogada también se otorgaba a Samán la posibilidad de delegar la firma de los actos y documentos que, por ley, pueden ser encomendados a otros funcionarios, cuya relación luego sería presentada por el presidente del Indepabis.

RAÍZ CUADRADA

3 nuevas versiones de la trácala n

"Hecha la ley, hecha la trampa", dice la sabiduría popular. Pero en Venezuela los intentos para obtener divisas por la vía que sea pueden desbordar los esfuerzos de las personas más imaginativas. Para muestra tres botones: 1) la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela señaló que en los últimos tres meses se han vendido todos los boletos pero la ocupación de los

aviones de rutas internacionales no supera 40%. Es decir, venezolanos adquieren boletos para solicitar el cupo viajero y mandan con terceros las tarjetas de créditos al exterior. 2) Las casas de cambio ubicadas en Chacaíto fueron allanadas por Cadivi y el CICPC luego que se descubriera que gestionaban documentos falsos para que las personas tramitaran las remesas ante Cadivi, no contaban con permiso o las remesas eran enviadas a familiares inexistentes en Colombia. 3) En la reciente subasta del Sicad a 127 empresas del sector salud se les asignaron divisas (21 millones de dólares en total), pero NINGUNA pertenece a la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos de Laboratorios y Afines, es decir, las 137 empresas del gremio no recibieron nada, pero 127 "de maletín" si recibieron divisas.

n El alto costo de la corrupción para China

C

hina no come cuento cuando se trata de corrupción: no hay perdón posible y se paga con la muerte. Muestra de ello fue la ejecución con inyección letal el pasado viernes de Zeng Changjie, quien fue condenado por fraude y "actividades de recaudación de fondos ilegales" (eufemismo chino para un esquema Ponzi). El empresario de Hunan, cuya ejecución ocurrió en el más absoluto secreto y fue conocida por un tuit de su hija Zeng Han, habría presuntamente estafado a 25 mil personas con un esquema Ponzi de 500 millones de dólares.Por este caso, las autoridades chinas han detenido a más de 4.170 mil personas desde 2011, aunque el Gobierno no hace públicas las cifras acerca de esta clase de delitos. Y es que para China la corrupción puertas adentro es un problema grave que hay que extirpar de raíz. Asimismo, al gigante asiático le preocupa la honestidad de sus aliados comerciales, pues exige transparencia y cuentas claras. Por esa razón China pidió explicaciones a Venezuela por las detenciones por corrupción en el Fondo Chino Venezolano, y fue necesario que el vicepresidente Jorge Arreaza viajara a Beijing para dar la cara por Venezuela y asegurar la transparencia de las operaciones.

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.