Caracas, 24 de septiembre de 2014
www.descifrado.com
El sacudón de la Tras duras críticas y divisiones internas, la oposición se reacomoda para dar la pelea de cara a las elecciones parlamentarias. Recurre a un outsider para recuperar credibilidad y lograr una conexión con los sectores populares, que le permita nuevos apoyos n medio de fuertes presiones la Mesa de la Unidad Democrática se reestructura y da paso a un nuevo liderazgo desvinculado de la actividad partidista. La realidad del país parece haber desbordado a la dirigencia política tradicional y tras la renuncia de Ramón Guillermo Aveledo -el 30 de julio- a la secretaría ejecutiva de la MUD, sus integrantes se tomaron su tiempo para hacer la elección, cargo que aceptó -esta semana- el periodista Jesús "Chúo" Torrealba. La MUD ha sido cuestionada por lo que muchos consideraron un débil papel frente a las protestas de febrero, en rechazo a las políticas del gobierno de Nicolás Maduro y que fueron reprimidas durante tres meses con saldo de 40 muertos, cientos de heridos y detenidos.
E
El malestar social que llevó a parte de la población en varios estados del país a tomar las calles, obligó a Maduro a hacer un llamado a la dirigencia política a un diálogo para tratar de apaciguar los ánimos. Después de varias reuniones, las conversaciones se paralizaron a pesar de la mediación de algunos cancilleres de la Unasur y del Nuncio Apostólico, fracaso que incrementó las críticas a la MUD, ya que varios sectores no estuvieron de acuerdo con que la oposición se sentara en la mesa con el gobierno. Pero la grave crisis económica y social da otro cariz a la mermada MUD, coalición de 28 organizaciones, que ahora se prepara para tratar de capitalizar el descontento de los seguidores del gobierno. La percepción generalizada es que la actuación de la llamada Unidad ha estado enfo-
cada en el plano electoral, "pero con este tipo de régimen la lucha hay que darla en dos planos: el electoral y el no electoral, que es social y político, que es el que atiende esa exigencia, de dar una demostración de fuerza al gobierno, en la calle", señala Luis Salamanca, politólogo y profesor universitario. Aquí es donde falla la MUD. "El país se ha vuelto inmanejable por la crisis económica y la MUD se trancó. La alianza no está hecha para dar la lucha a ese nivel", dijo Salamanca, quien expresó que si algo le criticó a Aveledo fue que no hubiera presentado un cronograma de movilización de calle. En un entorno de crisis económica y de divisiones en el seno de la Unidad, siempre se trata de pescar en río revuelto. "La MUD es un complejo de liderazgos individuales y la única forma de crecer era tratando de pescar Cont. en la pág. 2