Carta semanal 25 de marzo de 2014

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 25 de marzo de 2014

El foco necesario

¿Qué está pasando con el liderazgo opositor en Venezuela ante los últimos acontecimientos?

¿

Cuál es la verdadera salida a la crisis que vive el país en el presente? Para unos, la salida era la calle. Después de casi dos meses de protestas y más de treinta muertes en manifestaciones, dos alcaldes presos, además de cientos de heridos y miles de detenidos, la calle sigue, pero la salida no se vislumbra. Otros mantienen la necesidad de enfocarse en la ruta electoral, pero las próximas elecciones pintan demasiado lejanas, y un referendo revocatorio se dibuja casi como una imposibilidad desde el primer trimestre de 2014.

Mientras se dirimen las diferencias en el mundo opositor, el gobierno aplicó la mayor devaluación de la historia del país esta semana al abrir el Sicad II con una tasa inicial de 51,86 bolívares por dólar, más de 700% superior a la de Cencoex y cerca de 500% por encima de Sicad I. Al mismo tiempo, erradicó del parlamento a la diputada María Corina Machado aplicando procedimientos de facto a cargo del presidente del Legislativo, Diosdado Cabello, como retaliación a sus denuncias sobre violaciones de derechos humanos por parte del

régimen ante el Consejo Permanente de la OEA. ¿Qué hace falta para coordinar estos distintos escenarios en que la oposición actúa dividida y falla en sus objetivos? Lo primero es liderazgo, además de coordinación y unidad de propósitos. Adicionalmente, coherencia, disciplina y realismo no estarían demás.

El escenario actual En el acto masivo del pasado sábado, en que una marcha multitudinaria plenó el Este de Caracas con cinco Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 puntos de salida, se notó la ausencia de un discurso por parte de Henrique Capriles, en medio de un forcejeo por hacerse con la conducción del mensaje unitario. La aparición sorpresiva de Carlos Vechio, y el discurso de Lilian Tintori pidiendo la renuncia de Maduro a nombre de Leopoldo López se llevaron los principales titulares. Sin embargo, no hubo igual espacio para algunos sectores estudiantiles. La politóloga Colette Capriles ve como posible punto de confluencia de las demandas opositoras el reclamo por la renovación de los poderes públicos. En particular el cambio de las autoridades del Consejo Nacional Electoral debería, a su juicio, convertirse en bandera de la oposición. Un CNE que no representa y defienda de manera abrumadora al oficialismo es el principio, el punto de partida para recuperar paso a paso la institucionalidad. "No sé si valga la pena mirarnos bajo la óptica más o menos teórica de como normalmente cambian los regímenes, sino como lo que está revelando, como si lo que está pasando conduce a un cambio político, (que yo creo que no es necesariamente democrático)", dijo. En entrevista con Carlos Román Chalbaud, Capriles afirmó que el punto central es qué es lo que está pasando, que es lo que está revelando todo esto, y una de las cosas que hemos visto, sobre todo con los últimos acontecimientos es que del escenario de la calle se está pasando al escenario en términos de acción defensiva del gobierno, "el tema del antejuicio de mérito a la diputada María Corina Machado, el caso de los alcaldes, etc".

Colette Capriles resalta la importancia de renovar el CNE "Me da impresión de que la estrategia del gobierno es esencialmente no permitir que el descontento de la gente, que se ha expresado en los distintos tipos de protesta, se extienda, sino realmente crear una especie de cordón sanitario quirúrgico alrededor de estas cosas, primero, localizándooslos en el espacio en el caso de las protestas, como una especia de expresión de una minoría ínfima que se reúne en un sitio que se llama Altamira, y por otra parte, localizando a los actores, neutralizando a los que pudieran organizar esas manifestaciones de una forma mucho más activa políticamente", agregó. Explicó que el mensaje del gobierno es que "no va haber ningún tipo de interacción política con el resto de la sociedad". Y así, aplicando el radicalismo político por un lado y el pragmatismo económico por el otro, el Gobierno se bandea ante la crisis sin nadie que logre capitalizar el momento político en la acera PUBLICIDAD

contraria.

Extrañas perspectivas Y así, mientras se mantiene encendido el escenario de la calle, y se aplican en la práctica los cambios económicos más radicales de los últimos años -incluyendo la nueva tarjeta de alimentación que limita y registra el consumo en las redes de abastecimiento del Estado-, no se ven con claridad las opciones de la alternativa democrática. Hay líderes para cada situación. Los líderes surgen en medio de las dificultades y se hacen dueños de las coyunturas que se van presentando. A veces no se nota en su momento sino con el paso de los años, pero sí se requiere un paso al frente, una definición, adelantarse al punto de quiebra. De no ocurrir este paso necesario, obligatoriamente serán otros los que se pongan al frente de la situación y capitalicen los eventos en desarrollo.


La corrección necesaria E

l Sicad 2, cuyas primeras operaciones tuvieron lugar esta semana, luce como un primer paso en la dirección correcta hacia el saneamiento fiscal de Venezuela y la corrección de las distorsiones cambiarias. Varios bancos de inversión presentaron sus impresiones acerca arranque del nuevo mecanismo cambiario, y aunque consideran positivo la puesta en marcha de este nuevo mercado de divisas, también expresaron su preocupación por la sostenibilidad, la forma de financiamiento y la necesidad de que el gobierno tome otras medidas para estabilizar la economía. Bank of America indicó que el año pasado Venezuela arregló sus cuentas exteriores, "lo hace que el ajuste interno mucho más fácil, debido a que los principales costos del ajuste ya han sido pagados". "Como resultado, el Gobierno tiene un alto incentivo para devaluar el tipo de cambio oficial este año, como lo que está empezando a hacer a través de la puesta en marcha del sistema Sicad 2", afirmó. Recordó que los desequilibrios fiscales son esencialmente un subproducto de la sobrevaloración de bolívar frente al dólar, afirmó Bank of América en su último informe

El Sicad 2 es un primer paso en la dirección correcta hacia la reducción de las distorsiones cambiarias y las cuentas fiscales de Venezuela sobre Venezuela. El economista de Bof, Francisco Rodríguez, señaló que la entidad estima que el tipo de cambio oficial está sobrevaluado entre 78 y 120%. "La corrección de esta desalineación daría lugar a una reducción del déficit de entre 7,8 y 12,3 puntos porcentuales del PIB , con lo que se reduce a entre el 1,1% y el 5,6 % del PIB", afirmó. Mientras tanto, el banco de inversión Jefferies señaló que las primeras noticias sobre las operaciones del Sicad 2 pro-

DESCIFRADO 3

vocaron una escalada de alivio, con la expectativa de que la tasa de cambio de compensación se ubicaría en el extremo superior de las expectativas en contraposición a una devaluación controlada de alrededor de 20 bolívares por dólar. Resaltó que aún no hay detalles acerca del volumen de negocios diario del mercado y el desglose de la financiación en dólares (efectivo/ bonos/ privado/ público) . "El Sicad 2 es una prueba de fuego de si el gobierno puede restaurar un poco normalidad en los mercados de divisas y reducir la escasez que pesa sobre estanflación. Hay optimismo claro sobre lo que ha sido la primera señal del pragmatismo del Gobierno de Nicolás Maduro para enfrentar macro desequilibrios", afirmó en su último informe sobre Venezuela. Resaltó que "parece que el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, se ha vuelto más dominante sobre los ideólogos y alienta a la no intervención y a un mercado de divisas paralelo más flexible". Explicó que la atención se centrará en la publicación diaria de la tasa de cambio del mecanismo (que fue de 51,86 para su primer día de operación) y la rotación (las expectativas oficiales son de ente 7 y 8% de la facturación total). "No descartamos alguna

PUBLICIDAD

>> Cont. pág. 4


4 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 3 ineficiencia operativa en las operaciones base constante", expresó . iniciales, aunque los retrasos anteriores Jefferies aseveró que aunque las noeran aparentemente para resolver cual- ticias sobre el arranque del Sicad 2 son quier problemas técnico de pre-lanza- positivas "es difícil esperar que esta tenmiento", acotó. dencia continúe si la devaluación no es Agregó que al mercado le inquieta sa- parte de un ajuste de la política econóber cómo el gobierno financiará el Sicad mica en general. Habrá un apetito per2: si re-desviará el flujo de efectivo, si sistente por divisas si este Sicad 2 no se emitirá bonos o si dispondrá traduce en un cambio político del saldo de los activos extermás amplio para restaurar la nos. confianza en la tasa de cam"La alternativa preferencial bio". es re-desviar los flujos "Esto se traduciría del mercado a la tasa en la fuga de capitales “El Gobierno tiene un oficial de Cadivi o la opalto incentivo para con un crecimiento del ción menos ideal de fidiferencial entre la liquidevaluar el tipo de dez en bolívares y unos nanciar la demanda cambio oficial este petrodólares estancacon una mayor emisión de deuda", explicó. año, como lo que está dos. Si la devaluación Jefferies indicó que empezando a hacer a se traduce en una malos comentarios oficiayor inflación o una espitravés de la puesta en ral de devaluación/inflales sugieren que el fimarcha del sistema ción, es posible que hananciamiento sería redireccionado desde los ya menos compromiso Sicad 2” ingresos por inversión político de flexibilidad extranjera o las exportaciones cambiaria con la línea dura no petroleras (con un flujo que domina de nuevo contra anual de alrededor de ente 7 los chavistas más pragmátiy 8 millardos de dólares), pecos", puntualizó. ro la logística puede ser complicada para Por otra parte, el banco de inversión la normalización de los flujos de inversión Barclays Capital indicó que la tasa de extranjera. cambio promedio de las divisas que el "Esto equivaldría a cerca de 30 millo- gobierno vende al sector privado a través nes de dólares diarios en efectivo para de los diferentes mecanismos (Cadiviser negociados, pero los mercados es- Cencoex, Sicad 1 y 2) es de 21,5 bolívaperan un mínimo de 20 millones para res, lo que implica una devaluación de competir con las subastas del Sicad 1 de 69%, indicó el banco de inversión Bar100 millones", acotó. clays Capital. Destacó que una fuente estable de fi"También vemos la capacidad para nanciación es crítica para el éxito de un apreciar la tasa de cambio en el Sicad 2, mercado de divisas de éxito y una tasa ya que el gobierno tendrá la capacidad de cambio estable, que determina el pe- para esterilizar el exceso de liquidez y so de la devaluación. "La principal preo- podría contener el futuro crecimiento de cupación es si el Gobierno puede tener la oferta de dinero para evitar la financiauna fuente efectiva de dólares sobre una ción monetaria del Banco Central de Ve-

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

nezuela", acotó en su último informe sobre Venezuela. Indicó que, bajo este escenario, estima una tasa de cambio promedio en este mercado de 42 bolívares por dólar para 2014. "En general, la devaluación de la moneda podría dar al gobierno los ingresos adicionales equivalentes a 12 % del producto interno bruto interno. Incluso si el gobierno aumentará el gasto público, se espera que el déficit del sector público disminuya al 7,2 % del PIB desde 16,2% del año pasado", acotó. Barclays prevé que el Sicad 2 maneje un volumen de 11,6 millardos de dólares este año, lo que implica un promedio diario de 63 millones de dólares. Asimismo, prevé que el gobierno comience con transacciones diarias por encima de este promedio "dada la demanda acumulada y su intención de estabilizar el mercado". "Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro comentó el fin de semana que Sicad 2 podría satisfacer sólo el 8-10% de las necesidades de divisas del país. Eso sería aproximadamente la mitad de lo que estábamos esperando", resaltó. Explicó en su último informe sobre Venezuela, elaborado por Alejandro Arreaza y Alejandro Grisanti, que unas menores ventas de divisas en el Sicad 2 "implicarían una devaluación promedio más pequeña, una mejora fiscal menor, y una capacidad más limitada de este nuevo mercado para estabilizar el tipo de cambio". Destacó que el primer día de operaciones del Sicad 2 es un "primer paso en la dirección correcta, que tiene el potencial de reducir las distorsiones cambiarias de Venezuela y mejorar los fundamentos para Venezuela y Pdvsa, dando un apoyo importante para el crédito".

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.