Carta semanal 26 agosto de 2015

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 26 de agosto de 2015

La estrategia primitiva de Maduro

Las medidas tomadas por el Ejecutivo en el Táchira buscan desviar la atención de los problemas del país, pero a su vez están generando nuevas dificultades que prometen caldear más la situación ste miércoles se celebró en Cartagena el encuentro entre las cancilleres de Venezuela, Delcy Rodríguez, y de Colombia, María Ángela Holguín, para abordar el cierre de la frontera entre ambos países. Antes de la reunión, Rodríguez señaló que pediría al Gobierno de Juan Manuel Santos “propuestas concretas” para garantizar la paz en la frontera y

E

para atacar problemas de paramilitarismo, narcotráfico, contrabando y migración, mientras Holguín señaló que manifestaría el malestar por la forma como han sido tratados los más de mil colombianos deportados. La canciller del vecino país expresó que las familias deportadas van “a poder traer sus enseres después de una lucha de varios días, pero en eso sí no

vamos a flaquear y yo quiero que eso quede clarísimo”. El pasado lunes el presidente Nicolás Maduro aseguró que su Gobierno está en "la búsqueda del establecimiento de la paz y la tranquilidad de una nueva frontera, en la que los ciudadanos ya no se sean víctima del modelo capitalista, neoliberal y paramilitar que se trasladó desde Colombia al país". Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 Sin embargo, el cierre de la frontera y el estado de excepción decretado en seis municipios del estado Táchira (Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Viejo, Capacho Nuevo y Rafael Urdaneta) está creando incertidumbre y zozobra no sólo entre los venezolanos, sino también al otro lado de la línea divisoria.

Una frontera “muy caliente y permeable” El analista político José Vicente Carrasquero señaló que el cierre de la frontera y el estado de excepción forman parte de “una estrategia muy primitiva, de un show para desviar la atención de los asuntos que realmente preocupan a los venezolanos”. “El chavismo necesita permanentemente de un enemigo, alguien a quien culpar de todo lo que sucede. Ahora es Colombia, y hace un rato fue Guyana, pero el problema limítrofe con ese país no le funcionó porque la frontera es selvática, hay poca presencia de efectivos militares y cuenta con el respaldo de muchos países y el amparo de los tratados internacionales”, manifestó. Aseveró que la frontera entre Venezuela y Colombia es “muy caliente y permeable”, por lo que el cierre de la frontera “es una estrategia muy primitiva”. Carrasquero no descarta que el Gobierno use la situación en la frontera como excusa para postergar o suspender las elecciones. “Toda la institucionalidad de Venezuela está bajo las órdenes de Nicolás Maduro. La Asamblea Nacional AN), la Fiscalía, la Defensoría del pueblo, entro otras instituciones, funcionan de acuerdo a los objetivos del proyecto político chavista”. Resaltó que la propuesta del presidente de la AN, Diosdado Cabello, de extender el estado de excepción, “revela que no están evaluando bien la realidad, no entienden que San Antonio y Cúcuta forman una misma ciudad, dividida por el puente Simón Bolívar y que todas las familias están distribuidas en ambos lados”. Aseveró que la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, “va a descargar” a Delcy Rodríguez por la crisis

humanitaria que ha desatado la deportado de más de mil colombianos y la demolición de sus viviendas. “El cierre indefinido de la frontera va a generar gravísimos problemas a Venezuela, porque va a empeorar la situación crítica que se vive por la escasez y va a incrementar el desempleo”, apuntó. Destacó que es falso que todos los alimentos que se encuentran en el lado colombiano de la frontera provengan de Venezuela. “Esta el caso de la Harina Pan (producida por Alimentos Polar) que se produce en Colombia, debido a que allí no hay controles que limiten la producción y por eso pueden exportar ese producto al resto del mundo”. El analista expresó que el contrabando afecta el flujo de mercancías, “pero la culpa de que exista en los niveles actuales es del diferencial de precios y de la baja producción, porque si las empresas venezolanos produjeran más no habría problemas”. Por otra parte, Carrasquero señaló que el uso de la xenofobia podría traerle serios problemas al Gobierno. “En Estados Unidos está el caso de Donald Trump, que es una especie de carrito chocón que se mete con todo el mundo, y cuyos arranque de xenofobia ocurren en un país que no tiene problemas de supervivencia. En Venezuela la situación es

muy distinta”. “Si hubiera elecciones hoy en Táchira el chavismo no saca más de 10% de los votos, porque allí todo el mundo es familia y la gente siente que se están metiendo con su gente y su terruño”, manifestó. Agregó que “el Gobierno no tiene una agenda pertinente, es decir, no se ocupa de lo que la gente considera importante. Lo que está haciendo Maduro es una brutalidad, el mismo se está metiendo una daga en el estómago”. “El cierre de la frontera no es sostenible porque la presión social a ambos lados le va pasar por encina al Gobierno. Es de esperarse que en un par de semanas se empiece a relajar la situación y se vuelva a cierta normalidad. Además, esta situación no le está dando réditos políticos”, remató.

La crisis humanitaria Los medios venezolanos y colombianos, así como organizaciones de defensa de los derechos humanos, han denunciado que las personas deportadas habrían sido detenidas en operativos conjuntos de la Guardia Nacional y la Fuerza Armada y expulsadas a Colombia sin oportunidad de impugnar su expulsión o sin tener la posibilidad de recoger sus pertenencias. “En algunos casos se han denunciado maltratos durante la detención, desalojos forzosos y demolición de casas donde vivían o se cree que vivían nacionales colombianos sin ningún tipo de respeto de garantías”, indicó Amnistía Internacional en un comunicado. Recordó que “Venezuela está obligada a proteger el derecho a la vida, a la integridad física, al debido proceso y a la protección judicial entre otros, aun cuando rige un estado de excepción, y las disposiciones en un estado de excepción no deben entrañar discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, origen nacional, idioma, religión u origen social”. Por otra parte, el diputado del Consejo Legislativo por el estado Táchira, Jesús Báez (Primero Justicia), señaló que la alcaldía del municipio Simón Bo>> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

lívar, la Cruz Roja, y la alcaldía del Norte de Santander (Colombia) se han abocado a ayudar a las personas que tienen tratamientos de diálisis o para el cáncer en Cúcuta. “Allí comenzamos con la ayuda humanitaria y después empezamos a hacer las gestiones para que permitieran el paso peatonal por los puentes, pues esto nos conllevó a tener una fuerte resistencia por parte del Gobierno. Pero nos ayudó luchar con los defensores de los derechos humanos y la información internacional sobre la situación”, expresó en entrevista con Andrés Rojas Jiménez. “Otras personas tuvieron que hacer el paso por las famosas trochas. Esta es la realidad que estamos viviendo. Como otra realidad es que las autoridades han demolido varias casas, especialmente en los barrios”, acotó. Explicó que “esos barrios fueron permitidos durante la gobernación de Ronald Blanco la Cruz. Las alcaldías de Bolívar y Ureña están dominadas por el oficialismo, y ahora quieren endosar esos barrios al ex gobernador César Pérez Vivas. Hemos tenido que dar el debate para que la gente esté clara de que la realidad es que

ellos son los que estás afectando directamente al pueblo”. Agregó que “hace mucho tiempo le dieron 120 mil cédulas a personas de Colombia y los que han deportado es porque no tienen cédula venezolana”. Respecto a la versión del Gobierno sobre el ataque a los tres efectivos de la Guardia Nacional, el diputado regional indicó que “hay realmente muchas versiones, pero solamente el tiempo y la buena gestión que puedan hacer los cuerpos judiciales y de investigación podremos saberlo”. Recordó que “en otras ocasiones si han muerto oficiales, cuando Hugo Chávez estaba vivo aquí asesinaron a cinco guardias nacionales que estaban en un puesto” de esa institución. Sobre la actividad comercial, Báez señaló que a la mayoría de los empresarios los obligaron a abrir sus puertas. “Muchos abrieron con el temor de que no tienen mercancía, porque ahorita nadie se atreve a despachar hacia la frontera”. “Para que pueda llegar un camión de productos básicos a la frontera, tiene que llevar cuatro permisos, y se está vendiendo lo poco que existe. Es cierto que PUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

se ha encontrado mercancía en depósitos clandestinos, y también es cierto que hay gente botando gasolina por los escusados porque tenían dos o tres pimpinas para el uso de ellos o para revenderlas. Realmente existe el contrabando, no hay que ocultarlo, pero la solución no es decretar un estado de emergencia económica, las autoridades no están dando las condiciones reales para poder conseguir la solución a la situación del contrabando”, aseveró. Báez reiteró que en el Táchira “están tumbando ranchos, separando familias, están amenazando a los políticos, están inhabilitando la vida y la paz a los ciudadanos de la frontera”.

Colombia no quiere pelear Este miércoles el presidente colombiano Juan Manuel Santos señaló que "los problemas en Venezuela son hechos en Venezuela, no en Colombia ni en otras partes del mundo". Aseveró que no quiere pelear ni escalar la confrontación con Maduro, pero hizo una comparación de los resultados de ambas modelos de Gobierno y destacó que los resultados benefician a Colombia, reseñó el diario colombiano El Tiempo. "Que esas diferencias no nos obliguen a pelear", acotó Santos. Mientras tanto, Maduro insiste en cada alocución pública en acusar al “modelo capitalista paramilitar de la derecha colombiana” de los “ataques” contra la economía de Venezuela, y de los problemas de narcotráfico y contrabando. Cabe preguntarse durante cuánto tiempo mantendrá el Gobierno esta actitud beligerante con evidente tono electoral antes de buscar un nuevo “enemigo” a quien culpar de todos los males. Seguiremos informando…


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

Unas semanas críticas

El presidente ejecutivo de LatAm Alternatives Group, Víctor Hugo Rodríguez, señaló que "a Venezuela ya se le acabó el efectivo y los prestamistas (Rusia y China) también están en problemas". Recomendó que "Venezuela debe adelantarse y buscar una solución negociada con los tenedores de deuda soberana y de Pdvsa". Destacó que si el país incurre en un eventual default "será combinado" y afectará a todos los papeles. Aseveró que las próximas ocho semanas son críticas para los precios del petróleo. "Seguirá bajando, y tras ese período, el crudo se recuperará un poco por la llegada del invierno". Rodríguez indicó que la actual crisis coyuntural mundial "durará unas semanas más" será definida por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco central de China. Estas medidas impactarán a los mercados emergentes, incluyendo a Venezuela. Asimismo, señaló que el oro se constituye como "un refugio frente a la disrupción mundial".

Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

n

En territorio rojo

El banco de inversión BancTrust señaló que estima una inflación para Venezuela al cierre de este año de 186,7%, muy superior a su anterior previsión de enero de 123%. "La dinámica inflacionaria acelerada tiene un gran número de conductores, tales como: 1) el aumento de la liquidez monetaria que registra hasta ahora un aumento interanual del 87% a principios de agosto, 2) el contrabando de mercancías (el llamado "bachaqueo") que contribuye a una inflación paralela, 3) La escasez disfrazada de inflación en la casta básica (Cendas-FVM) que es impulsada por menores importaciones y producción debido a los bajos precios del petróleo hasta cierto punto (la disponibilidad de divisas en efectivo para las asignaciones del Cencoex), y 4) La enorme la depreciación registrada en el mercado de divisas paralelo de más de 750% interanual a partir de julio, lo que contribuye a la fijación de precios de los bienes no básicos importados", reza un informe de la entidad, elaborado por Hernán Yellati y Guillermo Quiroga. Por otra parte, BancTrust señaló que el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) "se mantendrá en territorio rojo este

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

año y el próximo, impulsado principalmente por las distorsiones estructurales macroeconómicas, estrictas regulaciones y la corrupción que han obstaculizado la producción nacional en los sectores público y privado". n

Una tolerancia menor

El banco de inversión Jefferies LLC señaló que "se ha producido un cambio notable en toda América Latina sobre cómo los políticos responden a la debilidad cambiaria". La directora general jefa de estrategia para América Latina, Siobhan Morden, escribió en una nota para clientes que "las tasas de cambio latinoamericanas siguen siendo vulnerables a los bajos precios de las materias primas con u incremento de la debilidad y la volatilidad de los últimos meses". Afirmó que todavía no es una crisis. "Aunque los medios impresos sugieren fugas masivas de capital, no podemos confirmar eso a través de los datos oficiales de referencia a las participaciones de renta fija. Sin embargo, asumimos que parte de la debilidad cambiaria se puede atribuir a la cobertura del riesgo cambiario de las posiciones largas de renta fija", precisó.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.