Carta semanal 26 de noviembre 2014

Page 1

Caracas, 26 de noviembre de 2014

www.descifrado.com

Estrategia perfecta El Gobierno prepara la gran ofensiva contra el sector privado, que incluye 56 nuevas leyes habilitantes (o reformas), mayores restricciones al acceso a divisas y caballos de Troya dentro de las empresas l presidente Nicolás Maduro afirmó el pasado 13 de noviembre que la "ofensiva habilitante", en la cual se generaron 56 nuevas leyes sobre una amplia cantidad de temas, es "para com-

E

pletar la estrategia perfecta de darle poder al pueblo para derrotar a la oligarquía y sus métodos de guerra económica". La afirmación suena como como la típica retórica revolucionaria del Gobierno.

Pero no lo es, al menos esta vez. El Gobierno se prepara para asestar varios golpes que debiliten (aún más) a los empresarios de Venezuela. Ante la promulgación de estas leyes,

Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 que están saliendo a cuentagotas en la Gaceta Oficial en ocho ediciones extraordinarias, Fedecámaras señaló en un comunicado que las leyes habilitantes no fueron consultadas y expresó su preocupación por el aumento de los impuestos justo en momentos en que la economía entra en recesión. "Esto profundizará la crisis económica. Un gobierno que trate de generar ingresos sin aumentar la producción de bienes y servicios, resulta sin duda, un muy mal indicador de los tiempos por venir", aseveró. Maduro respondió que si el gremio empresarial hubiese aplaudido la Habilitante "estaríamos bien preocupados, vamos muy bien". "Ya salió Fedecámaras y la derecha a enfrentarse a la Habilitante, claro no se van a enfrentar, si es una Habilitante para favorecer el pueblo, para construir el futuro, el socialismo, tiene que salir Fedecámaras de primerita", aseveró.

Al estilo Clorox La directora de AP Consulting, Aura Marina Palermo, afirmó que la "ofensiva habilitante", apunta "al control absoluto de la actividad económica por parte del Gobierno". Advirtió que, más allá de las leyes y reformas, una de las medidas más inquietantes adoptada por el Gobierno es la Milicia Obrera Bolivariana, así como la figura de los fiscales populares dentro de la Ley de Precios justos (cuya reforma

Aura Marina Palermo

está incluida en la Habilitante). "Los empleados de una empresa pueden ser fiscales populares o pertenecer a la Milicia Obrera, y pueden actuar como caballos de Troya en contra de la compañía donde trabajen", aseveró. Explicó que las empresas "no pueden preguntarle a sus empleados si son fiscales populares o miembros de la Milicia, por lo que sólo les queda usar su olfato y cuidarse de actuaciones que pudieran comprometerlas". Afirmó que viene una gran oleada de inspecciones de estos fiscales populares a las empresas, por lo que le recomienda al sector privado "que esté preparado". Recordó que, según la Ley de Precios justos, "la empresa que tenga inventarios y no produzca va a ser tomada por los trabajadores". Señaló que el caso de Clorox es una muestra de lo que viene: "van

a ser tomadas por los trabajadores, sin que haya pago de activos ni repatriación de capitales" Afirmó que "los empresarios no le están parando a la Ley de Precios Justos, y van a tener "sapos" dentro de sus empresas, y si eres un productor de bienes prioritarios, te vas fregar". "Lo que está ocurriendo no es producto del azar o de la improvisación, sino que está inscrito en los Planes de la Patria (el de Chávez y el de Maduro), donde se notificó lo que viene, que es la transición al socialismo", indicó. "Estamos en el umbral del caos, y estas leyes y medidas son el remate de esa estrategia perfecta de Maduro para minimizar al sector privado", resaltó. Acerca de las leyes habilitantes sobre el tema cambiario, Palermo señaló que "hay que esperar que salgan en Gaceta para armar el rompecabezas", pero la intención es preparar una nueva arremetida para reducir la cantidad de empresas que buscan dólares, mediante las revisiones posteriores a las entregas de divisas. Recordó que según la nueva Ley contra la Corrupción las faltas o delitos contra Cadivi-Sitme-Cencoex y Sundde "no prescriben, por lo que las empresas deben apegarse estrictamente a las leyes vigentes, por ejemplo, recordando que Sicad 2 no debe usarse para repatriar capitales ni para pagar deudas". También recomendó a las empresas guardar archivos de todo lo que hagan

Las reformas escondidas l presidente Maduro y varios de sus ministros han explicado los alcances de algunas de las leyes aprobadas, mientras otras se desconocía que sería promulgadas o reformadas como los casos de la Ley de Régimen Cambiario y sus Ilícitos, y la del Banco Central de Venezuela, entre otras. En un lapso de nueve meses el Ejecutivo nacional ha realizado dos reformas de la Ley de Régimen Cambiario y sus Ilícitos y a través de la Habilitante, Maduro, volvió a modificar el texto, que será publicado en la Gaceta Extraordinaria No.6.150. Sin embargo, los cambios aprobados no han sido detallados ni por Maduro ni por otro funcionario del Gobierno. Asimismo, Maduro reformó la Ley del Banco Central de

E

Venezuela (BCV) y creó una normativa especial para los activos del instituto emisor, que será publicada en la Gaceta Extraordinaria No. 6.154. Esta reforma es la quinta modificación que sufre la Ley del BCV en 12 años. El último ajuste fue realizado en el año 2010 con el objetivo de permitir que el instituto emisor se convirtiera en fuente de financiamientos tanto de proyectos económicos públicos como privados. Los analistas señalan que esta reforma busca incrementar las reservas internacionales de Venezuela mediante la inclusión de las tenencias de moneda china y el petróleo extraído, reseñó el portal web Noticias Bancarias. Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

DESCIFRADO 3

con las divisas y "rediseñar sus líneas de producción con las bases sociales y modelos de negocios con exportaciones incluyentes. Es necesario que minimicen los riesgos".

La reforma tributaria Desde hace más de año se hablaba de que el Gobierno iba a realizar una reforma tributaria, así que los anuncios sobre esta materia no tomaron a nadie por sorpresa, aun cuando todavía no se sabe con exactitud los alcances y el impacto de estas leyes sobre tributos (hasta su publicación en Gaceta Oficial). Estos cambios en la normativa obedecen a dos propósitos: la búsqueda de mayores recursos ante la caída de ingresos petroleros, y la táctica de aumentar la carga tributaria de las empresas. Para ello modificó el Código Orgánico Tributario, así como las leyes de Impuesto sobre la Renta (ISLR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otros, que incluyen incrementos de las alícuotas en algunos rubros, aumentos de las sanciones y multas y la eliminación de algunas exenciones. Entre ellas destaca la eliminación del ajuste por inflación en los balances de las instituciones financieras se recaudará alrededor de 0,31% del Producto Interno Bruto (PIB), por la reforma del Código Tributario entre 70 y 80 millardos de bolívares y 0,17% del PIB por el alza de la alícuota a los licores. El abogado y experto tributario, Leonardo Palacios, señaló que la decisión de de obligar a las fundaciones y asociaciones sin fines de lucro a pagar impuestos "busca fomentar las instancias del poder comunal a medida que desaparezcan las fundaciones", reseñó El Mundo. Asimismo, Aura Marina Palermo señaló que el Gobierno busca "que pague más quien tiene más" y aseveró que el

Maduro: “Tiene que salir Fedecámaras de primerita” objetivo de la reforma fiscal son "los bancos y las multinacionales". Por su parte, la abogada Zulay Pérez, de KPMG, señaló que "no se puede calcular el impacto de estas leyes hasta que no aparezcan en Gaceta Oficial". Señaló que han ido a buscar las leyes en la Imprenta Nacional "pero nos han dicho que todavía no están listas". Explicó que las nuevas condiciones del pago de los impuestos entrarán en vigencia para el próximo ejercicio fiscal, a menos que se estableciera una vacatio legis. Por otra parte, el economista y docente universitario, Luis Oliveros, señaló que este paquete de leyes habilitantes genera muchas suspicacias. Advirtió que la eliminación de las exenciones para fundaciones "es peligrosa porque se presta para una cacería de brujas, especialmente de que aquellas que no le hacen el juego al Gobierno, que le resultan incómodas o de las que financian a los partidos políticos".

Guerra avisada… El gobierno se prepara para la guerra PUBLICIDAD

económica y no duda en decirlo a viva voz mientras el empresariado mira para otro lado. Este lunes el diputado a la Asamblea Nacional, Pedro Carreño, afirmó que los inspectores populares son "una fuerza élite de la revolución, que está en la primera línea de combate contra la guerra económica de la derecha". Asimismo, resaltó la importancia de la reciente reforma de la Ley de Precios Justos, que incluye "la confiscación de los bienes incursos en estos delitos". Sólo en Caracas hay más de 1.722 nuevos inspectores populares, que fueron juramentados esta semana, y que forman parte de las vocerías de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch) del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Guerra avisada no mata a soldado y si lo mata es por descuidado, dice el refrán. El empresariado venezolano debe prepararse para la ofensiva que viene, que no será sólo retórica sino una lucha frontal con el sector privado. Seguiremos informado…


4 DESCIFRADO

n

Para despedir el año

Fuentes financieras indican que las autoridades del área económica están preparando un roadshow antes de finalizar el año. La reunión que debió suspender repetidas veces desde mediados de año el entonces Vicepresidente de Economía, Rafael Ramírez, se produciría por fin, esta vez con nuevos protagonistas. Luego de una prolongada incomunicación con los mercados de inversionistas internacionales, se trata de una buena noticia, aunque debería estar acompañada por anuncios concretos para generar mayor impacto.

RAÍZ

CUADRADA

n

Estimaciones para 2015

El economista y director de Econométrica, Ángel García Banchs, indicó que para el 2015 debe eliminarse el control cambiario. "Al control le queda lo que duren los inventarios. Vamos a un colapso. La economía venezolana no volverá a crecer hasta no levantar el control. Ya ni los dólares resuelven el problema", aseveró. Señaló que es probable que el Gobierno acuda al Fondo Monetario Internacional en busca no menos de 17,5 millones de dólares, "lo que aumentará las reservas brutas, no las netas".

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

Explicó que este año la inflación cerrará en 75%, y para el año que viene "será de 125% si vamos al FMI. Si no acudimos al organismo sería de 190%". Recordó que en 2003 "sólo los factores de poder con acceso a Cadivi y Seniat accedían a las rentas cambiarias (el diferencial cambiario). Entonces, pocos contaban con estructuras para sobrefacturar. Hoy las cosas son distintas". "El capitalismo mafioso se vuelve productivo. La recesión afecta sus bolsillos. Los incentivos de los factores de poder han cambiado a favor del restablecimiento del capitalismo productivo", acotó durante el foro "Perspectivas Económicas 2015, año de definiciones"realizado por la firma Econométrica con la colaboración de Descifrado. n

Entre Citgo y Petrocaribe

"Algo es algo" parece expresar el más reciente informe de Barclays Capital sobre la situación financiera venezolana, al afirmar que el Gobierno está comprando tiempo. El levantamiento de un capital entre 16 y 18 millardos de dólares se nota como factible, al considerar que se pueden obtener de 7 a 9 millardos con la venta de Citgo. A este monto se suman cuatro millardos al menos con la titularización de las deudas de los países de Petrocaribe.

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

Adicional se calcula un millardo procedente de China para totalizar en el monto mencionado más arriba. Se considera que las autoridades han dado pasos hacia la consolidación de activos externos en las reservas internacionales, una medida largamente esperada, así como reformas fiscales para mejorar su balance. n

Comienza por casa

Juan Carlos Escotet sigue concentrado en el inicio de las operaciones de Abanca, la nueva entidad del grupo Banesco en España -producto de la fusión de la intervenida y posteriormente vendida Novagalicia con el banco Etcheverría-, con una oferta de créditos productivos por 200 millones de euros en la localidad de León. Abanca se presentó ayer en León, punto de origen de sus antepasados, con 50 oficinas en 42 municipios, con una inyección de 100 millones en el último año en créditos, 80.000 clientes y un volumen de negocio de 1.500 millones de euros. "Hemos llegado a pymes, al León rural, al sector primario y continuaremos con ese apoyo, pero también centrados en las familias", anunció Juan Carlos Escotet, recoge la prensa local. Dos tercios del dinero prestado en León por la entidad han ido a parar a la zona rural, principalmente a agricultores y regantes. "Queremos ser factores de progreso en León", avanzó Escotet.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.