www.descifrado.com
Caracas, 28 de enero de 2015 ios ha sido un protagonista de lujo para la política venezolana tanto para el Gobierno como para la oposición. Primero fue el gobernador de Miranda y ex candidato presidencial, Henrique Capriles, que manifestó que "el tiempo de Dios es Perfecto", al reconocer la victoria del difunto Hugo Chávez en las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012. Ahora fue el presidente Nicolás Maduro quien expresó durante su informe anual a la Asamblea Nacional que "Dios Proveerá", al referirse a las eventuales soluciones a la crisis económica que ago-
D
bia a Venezuela. Pero más allá de las invocaciones a la Providencia, el hecho es que Venezuela se encuentra a la deriva, porque ni el Gobierno ni la oposición saben cómo resolver la actual crisis económica, que va más allá de la caída de los ingresos por la baja de los precios del petróleo. Esta situación genera que la población de Venezuela se mantenga haciendo largas colas, mientras campea la incertidumbre y no hay mayores esperanzas de que mejore la situación de desabastecimiento y escasez de alimentos, medicinas y productos de higiene y cui-
dado personal.
No hay propuestas de solución El politólogo y magister en psicología social, Nicmer Evans, señaló que la situación política de Venezuela es compleja porque, entre otros factores, atraviesa una crisis de liderazgos. Explicó que el liderazgo en el chavismo ha ido degenerando tras la muerte del presidente Hugo Chávez, "y que eso se reflejó en la menor cantidad de votos que obtuvo el presidente Maduro el 14 de abril de 2013".
Ni el Gobierno, ni la oposición saben hacia dónde van y cómo resolver la actual crisis que atraviesa Venezuela
En manos de Dios Cont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1
“
“Hay un gran porcentaje de la población que no se siente identificada con el Gobierno, ni con la oposición”
"El liderazgo de Mablema económico que duro fue sobrevenido, y tiene Venezuela en este no ha podido conectar ni momento es que el predialogar con el pueblo", cio del crudo pasó de 98 señaló el también militana 40 dólares en seis mete de Marea Socialista. ses, y el Presupuesto Nicmer Evans Por su parte, desde Nacional está calculado 1999 la oposición "solo ha tenido lideraz- en base a 60 dólares. gos electorales, cuyo fin era ser la conSeñaló que hay dos déficit fiscales traparte de Chávez", como Henrique Sa- presupuestarios, el formal y el informal. El las Römer, Francisco Arias Cárdenas, primero "es el que todos conocemos, y el Manuel Rosales y Henrique Capriles. segundo es que el Presupuesto de 2014 "Son figuras artificiales que se convir- más los créditos adicionales y los fondos tieron en líderes de la oposición por su especiales que se ejecutaron totalizan no capacidad económica, y no porque tuvie- 60 sino 98 dólares, lo que quiere decir ran un proyecto de país para convencer que el Presupuesto de este año esta doa la gente", aseveró. blemente subestimado". "Eso ocasionó que en los últimas dos "Hay otros problemas estructurales años hayan crecido las pugnas dentro de como que tenemos una economía fuertela oposición, hasta el punto que ahora el mente rentista, que no está diversificada, liderazgo se lo reparten y pelean Capri- que no se protege a la producción nacioles, Leopoldo López, María Corina Ma- nal y que se importa casi todo, la imprechado, Antonio Ledezma busca meterse sión de dinero inorgánico por parte del en la pelea mientras Henri Falcón se ven- Banco Central de Venezuela, mientras de como light y trata de conquistar algu- hay un control de cambio que no contronos votos chavistas", acotó. la nada y que mientras el país decrece Afirmó que ni el Gobierno ni la oposi- hay una banca que se enriquece jugando ción tienen propuestas para hacer frente a la especulación financiera", expresó. a la crisis. Reveló que según fuentes del Banco Central de Venezuela desde 1999 se han fugado de Venezuela más de 256 millarEl problema económico Evans aseguró que el principal pro- dos de dólares, de los cuales 205 millar-
dos se han ido desde que se instauró el control de cambio, "lo que quiere decir que ese mecanismo no ha impedido esas fugas". "El problema es quien aplica el control de cambio y quienes lo regentan", indicó Evans, quien responsabilizó al Gobierno, a la banca y al sector privado que "crea empresas de maletín, que sobrefactura y hace importaciones fraudulentas", agregó. Recordó que el Gobierno prometió un presupuesto en divisas para este año y no cumplió. Asimismo, resaltó que la situación social también es complicada debido a la devaluación del bolívar, la alta inflación, la merma en el poder adquisitivo y la escasez de alimentos y otros productos, que genera largas colas en las calles. "El juego político está entre un Gobierno que no anuncia nada en firme para resolver la situación, y una oposición que no tiene una propuesta de país más allá de salir de Maduro", destacó. Agregó que una encuesta realizada por Venebarómetro reveló que 40% de los chavistas no están de acuerdo con la gestión de Maduro, mientras 25% de los opositores no está de acuerdo con las acciones de la Mesa de la Unidad (MUD). "Eso significa que hay un gran porcentaje de la población que no se siente identificada con el Gobierno, ni con la oposición, porque ambos han perdido capacidad de interlocución. Pero también significa que hay posibilidades de presentar otras propuestas alternativas", remató.
Los pecados del Gobierno "La política económica venezolana se mueve entre el "Dios proveerá" y el "encontraremos los caminos"... Nada como generar confianza", escribió en su cuenta de Twitter el economista y docente universitario, Luis Oliveros. Explicó a Descifrado que ha pasado una semana desde que Maduro anunció >> Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2 un nuevo sistema cambiario y todavía el Gobierno no ha ofrecido mayores detalles al respecto. "Eso no genera confianza, sino que aumenta la incertidumbre y la preocupación", acotó. Recordó que "entre los pecados del Gobierno está que no hizo los ajustes que debió hacer el año pasado, que no creyó en que se iba a producir la baja del petróleo y no tomó previsiones". Asimismo, Oliveros indicó que el Gobierno no puedo obtener financiamiento de China y Rusia, y que "no ha colocado a gente que sabe" en las carteras económicas, por lo que solo "ha corrido la arruga hasta donde ha podido".
Los miedos de la oposición Oliveros afirmó que la oposición está más clara y tiene mayor conocimiento en lo referente a la economía, pero "no se está vendiendo como alternativa de poder real" frente al chavismo, ni está presentando un proyecto claro de país. "La oposición tiene miedo a decir que hay que desmontar los controles de cambio y de precios, dado que los mismo tienen una gran aceptación entre los venezolanos según lo que muestran las encuestas", expresó. Asimismo, "tiene miedo de que los economistas expliquen a la población lo que sucede, por temor a ser tildada de neoliberal, así como de decirle a la gente que las cosas tienen un valor y que hay que pagar por él, como por ejemplo, el precio de la gasolina". Pero a pesar de las fallas del Gobierno y de la oposición, Oliveros aseveró que "sí hay salida, es cuestión de cambiar las expectativas y de generar confianza". Considera que el Gobierno va a se-
guir sin tomar acciones efectivas, pues sólo aspira a ganar las elecciones legislativas y pagar la deuda este año, y para 2016 "ya veremos". Asimismo, espera que el Ejecutivo salga a imprimir más de un millón de bolívares para el próximo año, y que eso empuje hacia arriba la inflación y el precio del dólar. "El Gobierno debería desmontar el control de cambio de forma consensuada, pero no lo va hacer, y mientras tanto el dólar va a seguir subiendo y el crudo va a continuar su caída", acotó. "Lo que seguramente va a hacer es unificar los dos Sicad cerca de 25 bolívares y luego va permitir que la tasa se deslice", indicó.
Medidas para crear confianza Hay varias medidas que el Gobierno pudiera tomar para genera confianza sin que afectarán los bolsillos de los venezolanos, que incluyen el cese de los envíos de crudo a los acuerdos internacionales (como Petrocaribe), que el Banco Central de Venezuela dejará de
DESCIFRADO 3
imprimir dinero inorgánico, y que se privaticen algunas compañías estatales, explicó Oliveros. "Pdvsa también tiene que comprometerse a producir más y una forma es aumentar la participación de los socios en la Faja del Orinoco; que se reduzca el subsidio a la gasolina y se dedique una parte al gasto social y otra se reinvierta en Pdvsa; que se sustituyan los ministros del área económica por gente que sea", remató.
Que nos ayude Dios Venezuela requiere que el Gobierno asuma la responsabilidad por sus acciones y omisiones, que la oposición sea cada vez más seria en sus planteamientos y en su discurso hacia los venezolanos, porque el destino del país no depende de un milagro. Mientras crece el descontento de la población y campean la angustia e incertidumbre, hay cada vez mayores riesgos de efervescencia social y política. Cabe esperar que ocurran eventos que nos devuelvan la esperanza. Seguiremos informando.
Oliveros: La oposición tiene miedo a decir que hay que desmontar los controles de cambio y de precios PUBLICIDAD
4 DESCIFRADO
RAÍZ
CUADRADA
n
Sin respuesta opositora
El sector opositor no ha hecho ningún pronunciamiento público, ni siquiera ha enviado un comunicado, solicitando se investigue las implicaciones de la entrega controlada del capitán Leasmy Salazar, ex jefe de seguridad de Hugo Chávez presuntamente vinculado después al presidente del parlamento nacional, Diosdado Cabello, quien habría mantenido contactos desde hace meses con la DEA. Ante los señalamientos expuestos por el diario ABC de España sobre el papel de Cabello al frente del denominado cartel de los soles, según testimonio de Salazar, no ha habido ninguna declaración por parte de voceros opositores. Cuando el general Hugo "el pollo" Carvajal fue detenido en Aruba por presunta vinculación con el narcotráfico, la orden de un sector opositor fue no emitir declaración alguna. Quienes rompieron esa línea, hoy sufren persecución judicial, como es el caso de Ismael García. ¿Acuerdos de por medio?
Lo que preocupa a los inversionistas n
n
El Gobierno continuará hon-
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
rando los compromisos por bonos de deuda externa en lo inmediato. Así lo pronostica un reporte de la Unidad de Inteligencia de The Economist publicado este viernes en que mantiene su posición al respecto, advirtiendo que hay riesgos crecientes respecto a este pronóstico especialmente hacia el final de 2015, donde se concentra la mayor carga de pagos. Se sigue considerando probable un episodio de default en el periodo entre 2015 y 2019. Para la unidad de análisis, la tentación del Gobierno será la de conducir mayores recursos en divisas a la importación de bienes para enfrentar la escasez, aún a expensas del servicio de deuda. El razonamiento forma parte de una argumentación sobre la manera en que reaccionó el mercado inmediatamente después del discurso del primer mandatario, y que ubicó a la baja el portafolio de bonos locales.
Sin fondos suficientes
El banco de inversión Jefferies señaló que Venezuela todavía
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
cuenta con recursos suficientes para hacer frente a sus compromisos este año, debido a que sus ingresos se han reducido por la baja de los precios del petróleo. La entidad recordó que los precios del crudo venezolano se han estabilizado en torno a 40 dólares por barril y que los analistas esperan que el petróleo aumente en el segundo semestre del año. Resaltó que "la economía venezolana no puede funcionar con un bajo nivel de las importaciones que son insuficientes para cubrir el consumo interno y la producción". "Estas bajas importaciones pueden ser contraproducente con altos riesgos sociales y políticos mientras la escasez generalizada es el catalizador principal del reciente malestar" de la población, señaló la entidad en una nota para clientes, elaborada por la jefa de estrategia para América Latina, Siobhan Morden. Agregó que "las protestas del pasado fin de semana pasado no llegaron a una escala que sugiera un catalizador inmediato para un cambio de régimen". Explicó que "la respuesta más aceptable políticamente es la búsqueda de financiamiento, y evitar la estanflación aguda y los riesgos sociales y políticos".
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com