Carta semanal 29 de abril de 2015

Page 1

Bajo sospecha

www.descifrado.com

Caracas, 29 de abril de 2015

dvsa publicó este fin de semana su Informe de Estados Financieros de 2014 en un aviso en la prensa y lo colocó este lunes en su página web. El documento reveló caídas en los ingresos (4,3%), la producción de crudo (4%) y las exportaciones (2,8%), así como ineficiencia y corrupción. Los ingresos mundiales de Pdvsa cayeron de 134.326 millones de dólares en 2013 a 128.439 millones en 2014 (4,3%), de los que 105.000 millones corresponden a exportaciones y ventas netas en el exterior.

P

El Informe de Estados Financieros de 2014 presentado por Pdvsa revela un panorama desolador y contiene cifras que merecen mayores explicaciones

Esta baja ocurrió en un año en el cual la brusca caída de los precios del petróleo llevó al crudo venezolano a cotizarse en 88,42 dólares por barril, lo que representa 10% menos frente a los 98,08 dólares de 2013. Asimismo, la producción de la petrolera estatal cayó desde 2,89 millones de barriles por día en 2013 a 2,78 millones en 2014. Por otra parte, las exportaciones de crudo de Pdvsa bajaron de 2,42 a 2,35 millones de barriles diarios. El documento reveló que Pdvsa acumula resultados negativos con menos produc-

Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 ción durante los últimos tres años, y con menores exportaciones durante los últimos dos años. La petrolera tuvo también un recorte de 3,4% en su ganancia integral, que cayó hasta 12.465 millones de dólares, pese a que tuvo una importante cuota de sus ingresos en la actividad financiera, con un alza de 13,8%. Mientras tanto, la deuda financiera aumentó 9,6% y pasó de 36.353 millones de dólares en 2013 a 39.871 millones en 2014. Según el informe Pdvsa deberá desembolsar por vencimientos de pago de deuda e intereses 5.373 millones de dólares en 2016 y 7.325 millones de dólares en 2017. En 2015, economistas y analistas prevén pagos de unos 6.000 millones de dólares, pero, ese dato no fue especificado en el documento. Sin embargo, pese al alza de la deuda financiera consolidada, los pasivos totales llegaron a 137.003 millones de dólares, 6,5% menos que en 2013. La empresa mantiene 6.356 millones de dólares en cuentas por cobrar a corto y largo plazo por convenios energéticos que incluyen estas regiones. El documento no especifica cuánto petróleo exportó a Estados Unidos, pero según cifras del Departamento de Energía de 2014 Venezuela envió 789.000 barriles diarios de crudo y derivados, una baja en relación a los 806.000 barriles por día despachados en 2013. Tampoco se detalla cuánto es el suministro a China, aunque se reportan 472.000 barriles diarios de crudo y productos derivados enviados al país asiático como parte de los convenios de cooperación bilaterales de petróleo venezolano a cambio de miles de millones de dólares de financiamiento. Entretanto, Pdvsa aportó durante 2014 más de 128.000 millones de bolívares (20.317 millones de dólares) para el desarrollo social. Esta cifra representa una baja

importante cuando se compara con los 17.336 millones de dólares invertidos en 2012 y los 13.023 invertidos en 2013, e incluye los recursos destinados por la empresa para las misiones y comunidades, así como programas sociales, planes de inversión social y aportes a la Misión Vivienda Venezuela.

Cifras sospechosas Varios analistas indicaron que las cifras presentadas por la petrolera estatal no corresponden a la realidad. "Todo esto es un artificio para convencer a Wall Street de que el país tiene capacidad de ingresos", expresó desde Washington el director ejecutivo de la empresa de asesoría Inter American Trends, Antonio De La Cruz. Aseveró que los funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro "necesitan reflejar que las arcas del país tienen suficiente capacidad de ingresos de dólares para contar con la confianza de los inversionistas extranjeros y convencerles de que hay una adecuada capacidad de pago como para que les brinden nuevas líneas de financiamiento", reseñó El Nuevo Herald. Según un documento publicado la semana pasada por Inter American Trends, Venezuela solo recibió 39.650 millones de dólares por las ventas de crudo, una vez que se descuenta de los niveles de producción los 700.000 barriles por día (bpd) que se consumen a diario en el país; los 165.000

bpd que se suministran a Cuba, El Caribe y los países del ALBA; los volúmenes de crudo importado y los 478.000 bpd enviados a China por los préstamos desembolsados. De La Cruz agregó que la renta petrolera (ingresos) de este año sólo sumará 19.431 millones de dólares, a un precio promedio para el crudo venezolano de 45 dólares, en lugar de los 88,42 dólares usados en el informe de 2014. Esa cifra es insuficiente para cubrir las necesidades de Venezuela, incluyendo el servicio de la deuda externa de más de 10 millardos de bolívares y las necesidades de mínimas de importación, que Inter American Trends estima en 25,4 millardos. El Gobierno ha desarrollado varias búsquedas de financiamiento creativo, que incluyen la puesta en venta de las refinerías de Citgo, la emisión de deuda por parte de esa filial en Estados Unidos, una operación de empeño de oro monetario (swap), el cobro de deuda con descuento a República Dominicana y Jamaica. Pero el documento de Inter American Trends afirma que, a pesar de estos intentos de búsqueda de efectivo, "el flujo de caja de divisas del Gobierno venezolano presenta un déficit de 16.000 millones de dólares". El Nuevo Herald resaltó que los números de Pdvsa "no cuadran, incluso utilizando las cifras oficiales. Los ingresos derivados de 2,35 millones bpd a un precio de 88,42 dólares por barril solo habrían de generar 75.842 millones, muy por debajo de los montos divulgados por el Gobierno". La cifra de producción (2,8 millones de barriles diarios) también está en entredicho. El ex gente de Pdvsa, Horacio Medina, manifestó que "es absolutamente imposible que Venezuela esté produciendo esa cantidad".

Una profunda necesidad de efectivo El banco de inversión Banctrust señaló, en una nota para sus clientes, que el informe >> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

de Pdvsa muestra que el panorama en 2014 no fue tan brillante como en 2012 y 2013. Resaltó que "no es ninguna sorpresa" las caídas de la producción, la de las exportaciones y la de los ingresos por venta de petróleo. "Si tomamos también un precio promedio anual de la cesta petrolera para 2014 de 88,42 dólares (9,9% menos que los 98,08 dólares de 2013) en la caída de los ingresos, no es complicado prever lo qué 2015 traerá a la gigante petrolera venezolana: una profunda necesidad de dinero en efectivo. Las ganancias netas también registraron una disminución relevante desde 15,84 millardos a 9,1 millardos interanuales a partir de 2014 (-42,7%)", reza la nota de la entidad, elaborado por Hernán Yellati, Guillermo Quiroga y Elisa Pérez Rasse. Resaltó "una importante caída en el gasto social de la compañía de 59,1% (a 5,32 millardos de dólares), lo que refleja cómo el Gobierno podría estar dispuesto a sacrificar parte de la financiación de sus misiones sociales para cubrir las necesidades financieras y el déficit de caja". "No está claro cómo esta suposición puede trabajar en 2015 en medio de bajos precios del petróleo y las elecciones importantes por delante, pero creemos es que es el músculo populista proveniente de los ingresos por venta de crudo (renta petrolera) tendrá que levantar pesos pesados si el Gobierno tiene la intención de mantener el gran gasto social con fines electorales", acotó. Agregó que como el Gobierno tiene poco espacio para estos propósitos en medio de los próximos pagos de la deuda en el cuarto trimestre de 2015- "una prioridad para el Gobierno, en nuestra opinión"-, se puede esperar otra baja en el gasto social de Pdvsa en 2015. "El efectivo es el rey, y hay pocos argu-

mentos en contra si ve una caída de 34,7% interanual en el flujo de caja operativo, desde 21,9 millardos en 2013 a 14,29 millardos. Esta es una evidencia clara de la falta de eficiencia de Pdvsa en su cadena de producción, que también se evidencia en los niveles de producción por región", agregó. Por otra parte, "el dinero en efectivo por actividades de financiamiento registró un enorme aumento de 1,53 millardos de dólares en 2013 hasta 10,81 millardos en 2014, lo que mantiene los niveles de efectivo al final del año pasado en terreno positivo (7,91 millardos), pero a partir de la razones equivocadas". "A pesar de que Pdvsa tiene capacidad para pagar sus deudas este año, será con-

DESCIFRADO 3

mestre del año pasado Pdvsa utilizó una tasa de cambio de 18 bolívares por dólar "y ahora vemos que debilitó aún más a 20,8 bolívares. Este es un gran progreso desde el uso de la tasa fija y profundamente sobrevaluada de 6,1 bolívares en 2013". Aseveró que no basta "este debilitamiento del tipo de referencia realizado para compensar la caída de los ingresos, que también es una evidencia de la ineficiencia en la cadena de producción y del modelo de negocios en general (que incluye el pesado gasto social y una gran nómina dedicada a actividades no relacionadas con petróleo. La diferencia es que este año los precios del petróleo tendrán un efecto mayor que la acostumbrada ineficiencia de la gigante petrolera estatal".

¿Y para este año?

veniente mantener una estrecha vigilancia sobre la evolución de las fuentes de efectivo de la compañía. Inicialmente se espera que los niveles de producción de Pdvsa aumentarán este año de manera discreta bajo el mando de Eulogio Del Pino, pero las disputas políticas sobre el destino de los recursos de Pdvsa está obstaculizando la probabilidad de este escenario hasta el momento", destacó. BancTrust señaló que en el cuarto triPUBLICIDAD

En el informe de Pdvsa hay varias cifras que resultan, al menos, difíciles de creer. Pero el documento se refiere a 2014, un año en que los precios del petróleo estuvieron la mayor parte del tiempo por encima de 100 dólares por barril. Cabe preguntarse qué va pasar con los números de la estatal petrolera para este año, cuando los precios del crudo son menos de la mitad del año pasado. De hecho, el crudo venezolano mantiene un precio promedio para lo que va de año de 45, 53 dólares. A esto hay que sumarle que este año se realizarán las elecciones parlamentarias, y que el Gobierno seguramente usará todos los recursos posibles de la empresa. Las divisas generadas por la venta de crudo representan 96% de los ingresos de Venezuela, por lo que una eventual merma de producción de Pdvsa este año y menores exportaciones de petróleo representarían un golpe fuerte para toda la economía del país. Seguiremos informando…


4 DESCIFRADO

n

El revolcón que viene

Los anuncios que prepara el Ejecutivo para el Día del Trabajador, a celebrarse en pleno puente de este viernes 1° de mayo, guardan varias incógnitas que inciden en las proyecciones del sector empresarial.

inflación acumulada, que no se ha podido oficializar ante la ausencia de cifras por parte del Banco Central de Venezuela. Habría más posibilidades de conocer el acumulado en el aumento del índice de precios luego del anuncio del aumento salarial, fraccionado o en un solo tramo, una vez se justifique un ajuste en los sueldos por encima del comportamiento inflacionario de los primeros meses del año.

En Polar se prepara el “Plan Guerra”

RAÍZ

CUADRADA

n

La subida de tono por parte del Presidente de la República con respecto a la guerra económica y la decisión de no dar "ni un dólar más" para Fedecámaras, en realidad busca concentrar la poca disponibilidad de divisas para importaciones ordinarias cada vez más en las manos del Estado, con miras a cubrir incluso tres cuartas partes de todo lo importado. Hasta el momento ninguna de las amenazas del mandatario se ha llegado a concretar en una decisión que pueda aplicar, por ejemplo, mediante la Ley Habilitante. ¿Llegará a legislar directamente con nuevas imposiciones, controles y amenazas directas al sector privado? Es cuestión de tiempo y cálculo político. Es de esperar un aumento de salario que debe estar por encima del 20% al menos, considerando el tradicional anuncio de la fecha y la

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

La mayoría de la fuerza de trabajadores de Empresas Polar tiene un alto apego por la compañía, manifiesta orgullo por su labor y tiene reconocimiento por el legado que significa para el país. A través de la cuenta @todossomospolar, se juntan testimonios y manifestaciones de solidaridad desde el ámbito interno del principal fabricante de alimentos del país. También se habla sobre la activación del #PlanGarra, una iniciativa en defensa del trabajo por parte de la propia fuerza laboral de la Polar. La iniciativa hace prever que cualquier avanzada que pueda ejecutar el Gobierno no se llevará a cabo sin una importante resistencia interna. Mientras tanto, se prevé

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

que los anuncios del 1º de mayo estén concentrados en los aumentos salariales de rigor y que se excluyan, por el momento, cualquier clase de medidas contra empresas particulares, que pueden quedar en manos de voceros de segundo nivel para fechas posteriores. n

De rápido retorno

Medidas como el Swap de oro por más de un millardo de dólares o la esperada renegociación de deuda con Jamaica por compromisos con Petrocaribe le han reportado una importante recuperación al portafolio de bonos de deuda pública venezolana, estimada en el orden de 22% en el transcurso del mes. Bloomberg reporta que tenedores de bonos como Goldman Sachs Asset Management están entre los principales beneficiados de la tendencia que se ha venido profundizando desde principios del año, frente a los temores aún sin disipar sobre el riesgo de default. Y es que los analistas no consideran que hasta los momentos exista una solución de largo plazo, sino que se pueden aprovechar las soluciones que viene ejecutando el gobierno venezolano para mantener la solvencia. Algunas firmas incluso han colocado los papeles criollos en "overweight" desde neutral, a partir del mes de marzo.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.