descifrado.com
Caracas, 29 de julio de 2013
El que a hierro mata Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y máximo jerarca en funciones del partido de gobierno, ofreció su primera entrevista a Globovisión este lunes. Al ser consultado por Vladimir Villegas sobre los alcances de los casos de corrupción que se están destapando en la administración pública, mencionó en primer lugar la deten-
La mafia del hierro tras el caso Ferrominera del Orinoco presenta un retrato de la realidad extorsiva que se esconde tras las redes de la corrupción oficial
ción del presidente de Ferrominera del Orinoco, Radwan Sabbagh. La caída de quien llevara las riendas de la industria minera guayanesa durante los últimos seis años (24/11/2006 - 03/05/2013) se produjo tras meses de investigaciones por presunta manipulación de precios, supuesto contrabando de mineral de hierro a precio de costo y aparentes maniobras con firmas inCont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 termediarias para obtener ganancias a través de turbias negociaciones en un entramado de cuentas en Europa y Norteamérica. Pero Sabbagh, actualmente detenido, antes denunció a su vez haber sido víctima presuntamente de un prolongado esquema de extorsión, que habría estado a cargo del coronel Juan Carlos Álvarez Dionisio, alias "El Tiburón".
Relato de una extorsión Fue a mediados de 2011 en casa del empresario Yamal Mustafá, quien posteriormente también fue detenido, donde se produjo la primera reunión. La llamada para acordar el encuentro la hizo el abogado Gustavo Blanco, representante de la firma Commodities Minerals Enterprise (CME), según fuentes relacionadas con la investigación. Blanco mostró previamente a Sabbagh imágenes digitales con evidencias de una investigación al denominado "Cartel del Hierro", en que figuraba su nombre, el del gerente de operaciones de Ferrominera, Juan Aníbal Vásquez Peña, el gerente de minería, Eleazar Villalba, y la gerente de Administración y Finanzas, María Rodríguez. Una vez en la residencia de Mustafá, un militar de estatura media, pasados los 40 años, miraba de manera inquisitiva a Sabbagh, quien luego lo describiría en detalle como alguien que se desplazaba con ademanes y hablar característicamente "malandro". Se trataba del "Tiburón" Álvarez Dionisio, un efectivo militar que en aquel entonces se jactaba de haber logrado importantes
con la cancelación de diez millones de dólares, alegando una política universal de colaboración con entes del Estado. Muszam, firma representada por Manuel Mustafá (sobrino de Yamal) se unió al grupo. La firma CME también participó. Cabe destacar que Los Mustafá representaron legalmente a Luis Velásquez, ex gerente de comercialización de Sidor quien cayó en desgracia como consecuencia última de las denuncias que a partir de 2008 ayudaron a desentramar la llamada "mafia de la cabilla". El principal acusador e investigador que actuó contra Velásquez, fue nada más y nada menos que Álvarez Dionisio, "Tiburón", quien gracias a ello habría obtenido poder, ascenso, prestigio, notoriedad, y amplios fondos en billetes verdes, según los indicios disponibles, precisan los informantes. En un paréntesis, el presunto extorsionador puso a Sabbagh en contacto con Eduardo Vargas, intermediario que lo llevó a un vocero de la Vicepresidencia Ejecutiva, de apellido Amaro, quien dijo trabajar como asistente del entonces VP Nicolás Maduro. Ante Amaro, Sabbagh expuso la problemática de un lote de repuestos y maquinarias de Ferrominera retenidos por el Seniat en la aduana de Puerto Ordaz. Vargas habría intentando también sacar provecho adicional al cobrar la gestión en mineral de hierro, pero Sabbagh le dio largas hasta enterrar el asunto, como solía maniobrar para "escurrir el bulto". Tras meses de presión, pagos parciales Radwan Sabbagh, ex presidente de Ferrominera del Orinoco
ascensos en los últimos meses debido al cumplimiento de las asignaciones que le correspondían en el ámbito de inteligencia e investigación. En pocas frases le dio a entender al timonel de la empresa básica que podía ser imputado y retenido inmediatamente por una comisión especial por las investigaciones avanzadas alrededor de los presuntos casos de corrupción y que una vez tras las rejas le sería muy difícil demostrar su inocencia. Hablándole de perfil, a unos metros de distancia y sin presencia de celulares en la habitación, de manera fría el uniformado tomó un cartón en que escribió un número: 20. Esa era la cifra por su libertad "condicional". El presidente de Ferrominera debía levantar veinte millones de dólares para seguir en funciones y en libertad. Tiburón quemó el cartón después de mostrar el número "mágico" a su víctima, de acuerdo con los testimonios al respecto. Sintiendo que el mundo se le venía encima, Sabbagh recurrió a varios clientes "de confianza". Duferco, acerera transnacional europea, aparentemente accedió a ayudar PUBLICIDAD
>> Viene de la pág. 2
en forma de transferencias en dólaChase, Bank of America y Banesco res bajo el esquema extorsivo y hasPanamá se presume eran canalizata cinco reuniones adicionales con El dos los fondos en operaciones que Tiburón, Sabbagh declaró iban desde 5.000 hasta oficialmente a la División Los implicados en el cientos de miles de dólade Contrainteligencia Mires bajo distintos pretextos presunto esquema litar. Quien presionaba y finalidades reales que extorsivo a Sabbagh periódicamente al directiiban desde la compra de fueron imputados por vo de Ferrominera al palujosos pent house en el Extorsión agravada, recer llegó incluso a pedir esta de Caracas hasta cala cabeza de Aníbal Vás- Legitimación de Capitales y mionetas último modelo, quez durante una conver- Asociación para Delinquir entre otros. sación en el hotel MaMientras esto ocurría, rriott, en Caracas, debido a que se la firma japonesa SeAH, una de las estaba volviendo incómodo. El último destinatarias de la exportación del encuentro entre el militar y el gerenmineral ferroso, exigía la devolución te se habría producido durante los actos fú- de fondos que había adelantado a Viherca nebres del presidente Chávez. para la compra de materia prima, o el des-
“
“
Capturado el Tiburón El pasado 10 de mayo, fue presentado judicialmente el coronel Álvarez Dionisio, junto a su presunto socio, Carlos Gilberto Vieira Hernández, de 23 años. Vieira manejaba las operaciones financieras de Viherca, una de las intermediarias de Ferrominera con clientes finales, y a través de una de sus cuentas bancarias en el United International Bank, con sede en Panamá, supuestamente disfrazaba los pagos periódicos a Álvarez Dionisio. Ambos se acogieron al precepto constitucional para no declarar, y sus abogados, Luis Argenis Vielma, Alonso Enrique Medina Roa y Nuamar Cepeda (defensor público de Álvarez), alegaron vicios en el proceso de detención y pidieron medidas sustitutivas para dejar a sus clientes en libertad, lo que fue rechazado. Los dos fueron imputados por Extorsión agravada, Legitimación de Capitales y Asociación para Delinquir. Se pidió además la medida de privación para Carlos Eduardo Martínez Araujo, de Viherca. La Dirección de Contrainteligencia Militar recibió una boleta de Encarcelación en que se notificaba oficialmente sobre el procedimiento. Por medio de transferencias a cuentas en el Credit Suisse y Julius Baer, así como a Wells Fargo, Sovereign Bank, JP Morgan
pacho sin más dilaciones de la mercancía, recibiendo por correo electrónico evasivas y excusas. SeAH llegó a reclamar un millón de dólares hasta el 30 de diciembre de 2012, tres millones adicionales a fecha 6 de diciembre de 2012 y 400 mil dólares adicionales como sanción o multa por los retrasos.
Cien años de perdón En un punto del aparente proceso extorsivo, durante el pasado Jueves Santo, Radwan Sabbagh, conversó con el director de la contrainteligencia militar, general Hugo Carvajal, a quien refirió gran parte de lo antes Cnel. Juan Carlos Alvarez Dionisi, alias "Tiburón"
DESCIFRADO 3
expuesto. También pidió auxilio al comandante regional mayor general Cliver Alcalá Cordones y al comandante Gil Barrios, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana. Llegó a conversar en este punto con los generales retirados del Sebin Noguera Pietri y Oscar Maita. El papel de la División de Contrainteligencia Militar es fundamental para desentrañar este caso, ya que este cuerpo venía investigando la corrupción en Ferrominera desde muy atrás, y ya contaba con expedientes abiertos contra Aníbal Vásquez desde mediados de 2012. Los esquemas de explotación de las desviaciones de mineral, mala utilización de los puertos de despacho de Ferrominera e irregularidades de mayor gravedad, dejaban ingentes ganancias, considerando que se despachaban supuestos sedimentos por apenas 15 dólares la tonelada métrica y terminaban enriqueciendo en secreto los cargamentos con materiales de alto valor (hasta 70 dólares por tonelada), por ejemplo, si se da fe a una de las modalidades ejecutadas, según afirman fuentes conocedoras del tema. En los papeles quedaban anotados despachos a un precio mínimo en los que se obviaban fletes y demás pagos de intermediación. Si alguna conclusión puede sacarse del esquema que surge como evidencia de lo ocurrido en Ferrominera, es que la corrupción en Venezuela ha llegado a niveles en que el enriquecimiento al margen de la ley abre espacio para crímenes adicionales. Robos sobre robos, cobros y alcabalas sobre esquemas de corrupción enquistados en la administración pública, y en que van cayendo piezas de un entramado que se va destapando por la guerra interna de factores gubernamentales en pugna entre sí. ¿Dónde termina el hilo si se sigue la trama del hierro que tanto enriqueció a algunos? ¿Llegará a saberse por completo algún día? Y caben más interrogantes, ¿Por qué ahora y no cuando Chávez vivía? ¿Porque se fue quien evitaba la razzia entre los bandos en disputa? Seguiremos informando.
4 DESCIFRADO n
Cómo funciona el Sicad
El director del Banco Central de Venezuela (BCV), Armando León, indicó que los criterios para la otorgación de divisas en el Sicad son de "política cambiaria. Explicó que se aplica un sistema de campana de Gauss, y se otorga las divisas a los valores promedio. Recordó que en las subastas del Sicad no se manejan nombres ni de personas ni de empresas, sino valores. "Es un sistema cerrado, ciego, y automático que se limpia y revisa las bases de datos del Seniat, del seguro social y del antigua Sitme para confirmar la existencia de las empresas", acotó. Asimismo, expresó que la tasa de 6,30 bolívares por dólar que tiene actualmente la mayor parte de la economía, está en un nivel ajustado, y efectivamente el Sicad tuvo una tasa diferente, que va a tender a normalizarse, pero este proceso se está produciendo lentamente y va tender a estabilizar la tasa de cambio. n
Un fideicomiso “por si acaso”
El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, confirmó que el gobierno dejó de honrar el pago del Bono 2016 de Sidetur, debido a
RAÍZ CUADRADA
Entorno seguirá siendo precario n
que hay un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República, "en el que se dice que no es una deuda del Ejecutivo ni de ningún ministerio, sino privada". Sin embargo, señaló que "en el Ministerio de Finanzas constituimos un fideicomiso" con liquidez "para tenerlo como una garantía a la hora de que se aclare esta situación", reseñó el diario El Nacional. Respecto a la subasta del Sicad, Merentes indicó que "no creemos que el diseño es óptimo, pero sí apunta en la dirección correcta y, a medida que se dinamice, tendrá mayores ventajas" y afirmó que "lo que queremos es permear más dólares a la economía".
Presentan pruebas “contundentes” n
El presidente de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, Julio Chávez consignó el viernes ante la Fiscalía nuevas pruebas en contra del editor del Grupo 6to Poder, Leocenis García. Explicó que estas pruebas "contundentes" se basan en unas transferencias de 3 millones de dólares de fecha de 31 de enero de 2013 realizada por
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
Edwin Osorio, vicepresidente de 6to Poder, a sus corresponsales bancarios. El diputado afirmó que se trata de actuaciones sistemáticas en contra de Venezuela. Asimismo, precisó que García sigue realizando transferencias importantes en moneda norteamericana a través de la empresa.
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
Las condiciones económicas casi recesivas se impondrán en los próximos trimestres, incluyendo una desaceleración en el consumo privado y las exportaciones, señaló Business Monitor International (BMI). Según su reporte sobre el clima de negocios en Venezuela, la firma espera que el presidente Nicolás Maduro "tendrá dificultades para ejercer su control del poder en un panorama político muy polarizado, y no se descarta una salida anticipada de su cargo, ya sea por la fuerza o por medio de referéndum revocatorio". BMI prevé que "Maduro continúe las políticas de Chávez de gasto social elevado, lo que se traducirá en déficits fiscales importantes. La inflación se mantendrá elevada, al más alto nivel en América Latina, y el entorno operativo seguirá siendo muy precario para las multinacionales extranjeras en el país". La firma redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela desde 2,6% a 1%% para este año.
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com