www.descifrado.com
Caracas, 29 de octubre de 2014
El poder en las sombras Una serie de grupos que ejercen control sobre ámbitos cruciales en la economía o tienen cuotas de poder político le dificultan gobernar al Ejecutivo y son una amenaza para la gobernabilidad en el país n Venezuela hace rato que no es fácil determinar quién manda, pues más allá de la figura del presidente Nicolás Maduro, hay un conjunto de actores y de intereses que bloquea, dificulta o torea las acciones del propio Gobierno y es ajeno a los problemas que afectan al resto de la población de Venezuela. La difícil convivencia entre esos grupos políticos y económicos golpea
E
aún más la ya mermada gobernabilidad del país, y puede servir como caldo de cultivo para escenarios con mayores dificultades para el ciudadano de a pie. Muestra de ello es que el pasado viernes Maduro designó a la almiranta en jefa Carmen Meléndez como ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en sustitución de del mayor general Miguel Rodríguez Torres, que
estuvo 19 meses en el cargo. La salida de Rodríguez Torres se debió, según versiones extraoficiales, a las presiones de los colectivos chavistas para que saliera de ese despacho, luego de haber emprendido una cruzada contra algunos de esos grupos, como el 5 de marzo. Mientras tanto, ese mismo día la niñera del ministro Elías Jaua, Jeanette Anza, fue detenida en el InterCont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 nacional de Sao Paulo (Brasil) por ficultades cuando se ve obligado a saportar un arma de fuego y una serie crificar una pieza importante (y adede documentos del ministro de Comu- más militar) por las presiones de los nas, tras descender de un avión de colectivos". Afirmó que este hecho Pdvsa. también siembra dudas acerca de Jaua luego envió una carta a la quien impone la ley en Venezuela. jueza que lleva el caso de la niñera También está en entredicho el donde afirma que el arma de fuego es cumplimiento de las normas y la de su propiedad, y que por descuido trasparencia, pues no se sabe si el no fue retirada del maletín. Aseguró Gobierno usa los recursos con riguque Anza, que podría ser condenada rosidad. a prisión por varios años por porte ilíAfirmó que el escándalo de la nicito de armas, es "trabajadora de mi ñera de Jaua en Brasil es mayúsculo, confianza y cuida directamente y a porque muestra que se mantienen los diario a mis dos hijas". vicios que el mismo Hugo Chávez deEl domingo el periodista José Vicente Rangel realizó denuncias sobre la utilización de aviones de Pdvsa para viajes privados de altos funcionarios del Gobierno y sus familiares, en clara alusión a Jaua. Estos episodios muestran la alta conflictividad a lo interno del Gobierno. Descifrado consultó a dos analistas políticos para conocer cuál es el estado actual de la gobernabilidad en Vene- Juan Vicente Carrasquero zuela, quién manda realmente en el país y cuáles podrán ser las nunció y trató de erradicar, como "las eventuales salidas. colitas" en los aviones de Pdvsa. "El Gobierno lo ha manejado como un asunto privado y no ha rendido Sin capacidad de respuesta En Venezuela vivimos una crisis muy cuentas al respecto, aun cuando resevera de la gobernabilidad, por la di- viste la mayor gravedad. La denuncia ficultad que tiene el Gobierno de Ni- de José Vicente Rangel es un intento colás Maduro para satisfacer las ne- de poner orden en medio del caos". Carrasquero señaló que la falta de cesidades de la población venezolala gobernabilidad puede llevar a Vena, señaló el politólogo José Vicente nezuela al escenario de una guerra ciCarrasquero. "El Gobierno dice que va resolver vil, pues el comportamiento de la genlas cosas pero no toma medidas, por te va escalando: "Ya hay casos de ejemplo, para reducir los elevados ín- asaltos masivos a plena luz del día y sin temor alguno a las autoridades", dices de escasez", acotó. Señaló que la salida de Rodríguez precisó. Advirtió que la mayor consecuenTorrez del Ministerio de Interior muescia de esta crisis de la gobernabilitra que "el Gobierno está en serias di-
dad para los ciudadanos de Venezuela es "la profundización de la falta de normas y de criterios, mientras el Gobierno no tiene capacidad de respuesta". "Este es un gobierno bicéfalo (Nicolás Maduro y Diosdado Cabello), donde la estructura se está aplanando y se va a agravar la situación porque la agenda del Gobierno es radicalmente distinta a la de la gente, con la consecuente profundización de los problemas como la escasez y la inseguridad", expresó. "Este Gobierno no tiene una estrategia o un plan, sino un profundo desconocimiento de la realidad", precisó. Interrogado acerca de una posible solución para la falta de gobernabilidad, Carrasquero afirmó que "el gobierno debe poner orden en casa, e imponer orden a los motorizados, a los criminales y a todo a que viole las normas. También pasa porque el Ejecutivo tome medidas económicas, que le aseguren a los venezolanos "que no se van a seguir empobreciendo. Todo lo que logró Chávez se perdió tras su muerte". Señaló que las encuestas muestran que el descontento de la gente obedece a que el Gobierno no le resuelve sus problemas y existe poca credibilidad ante las instituciones.
Una nueva élite económica y política Después de la muerte del presidente Hugo Chávez hubo un esfuerzo en el Gobierno por mantener la sucesión y la imagen de la continuidad, pero esos intentos fueron insuficientes. "La gobernabilidad ha estado en Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2
crisis desde la enfermedad de Chávez, y actualmente se revela por la falta de capacidad de control del Gobierno y del poder fáctico", expresó el politólogo Xavier Rodríguez Franco. Explicó que muestra de ello son los colectivos, "que son movimientos en la sombra, cuya influencia en la agenda pública no podemos precisar ni tampoco determinar cuál es realmente su poder bélico", acotó. "En su momento Chávez los controló, porque él era el elemento dominador, tanto del chavismo como movimiento y como partido, así como del aparato del Gobierno, pero Chávez también era autocrítico y podía medir por ejemplo, las implicaciones de las "colitas" en los aviones de Pdvsa", manifestó. Por el contrario, Nicolás Maduro no tiene un control indiscutible, sino que tiene que hacer frente al descontrol y al desconocimiento de lo que sucede. "Eso afecta la estabilidad de su Gobierno y también de la economía, porque da pie a fenómenos perniciosos, como el bachaqueo, en contraste con el control hegemónico y el liderazgo personalista y carismático de Chávez", indicó. Los efectos de esa crisis de la gobernabilidad se notan en las empresas de maletín, que son "focos de corrupción bajo la anuencia o complicidad de la Revolución". "Lo mismo ha sucedido con el diferencial cambiario, que no se ha podido controlar porque está bajo el
dominio de una nueva élite socioeconómica, que domina el acceso y el control de los mecanismos de gasto", precisó. Pero a acorto plazo ese escenario de ingobernabilidad interna traerá, según Rodríguez Franco, más cambios en el Gabinete Ejecutivo y la personalización de esas redes clientelares. "Las encuestas muestran que se ha desplomado el respaldo a la gestión gubernamental, porque el Gobierno ha perdido sintonía con la gente. Los cambios que ha realizado Maduro son superficiales mientras se acrecienta el dominio político, económico y público de esos grupos que ejercen el control", señaló. Esos grupos están alcanzando mayor auge y control porque "no hay revisión y reflexión en lo operativo". Eso traerá como consecuencia una mayor pérdida para el Gobierno del respaldo social, que esos poderes fácticos aumenten su poder sobre la agenda pública venezolana y que la PUBLICIDAD
DESCIFRADO 3
ciudadanía pierda referentes en cuanto a la institucionalidad. ¿Quién manda en Venezuela? "Hay una cohabitación en el poder y en lo burocrático de estos grupos que tienen control compartido de una determinada área o parcela, pero que no aspiran a hacerse con el poder", expresó. Rodríguez Franco manifestó que "esa nueva élite económica y política está delimitando sus territorios, mientras registra una expansión burocrática", aunque no descartó algunas rencillas entre ellos. Aseveró que para recuperar los factores democráticos de la institucionalidad es necesario que "la agenda única pase por el ámbito electoral", y que luego se produzca una recuperación de todas las instituciones mediante la auditabilidad y la transparencia. "Los grupos que actualmente mandan en Venezuela son inauditables, y se mantienen entre las sombras", advirtió. Ese poder escondido, representado por una pluraridad de pequeños feudos con una cuota de poder económico o político, es una amenaza real para el resto de los habitantes del país. Su desarticulación pasa por la imposición del orden por parte del Gobierno y por un levantamiento de los controles que crean los incentivos para la corrupción, señalaron Carrasquero y Rodríguez Franco. Seguiremos informando.
4 DESCIFRADO
RAÍZ
CUADRADA
n
El cálculo de Merentes
Son doce millardos. Es la cantidad que estima el presidente del Banco Central, Nelson Merentes, que hará falta para cuadrar las cuentas públicas, ni más ni menos. El número coincide con la proyección del déficit que producirá la bajada del petróleo, de acuerdo con los cálculos que estima Francisco Rodríguez desde el Bank of America. Los mismos doce millardos que se estimó en un momento dado se debía a las empresas por concepto de liquidaciones atrasadas de divisas. Es similar también a la suma de los vencimientos de deuda entre lo que resta de este año y la totalidad de los compromisos de 2015. La pregunta es, ¿a qué finalidad dedicaría Merentes dicha suma, de llegar a conseguirla? Y por otro lado, ¿buscará la manera de cuadrar este monto, sin recurrir a financiamiento externo como ha dicho Maduro?
ficiente tiempo, es posible que en el país se presente alguna especie de autogolpe o "Fujimorazo", como se le conoció a la disolución del congreso por parte del ex presidente peruano Alberto Fujimori, hoy en prisión. En un reporte a cargo de Siobhan Morden, jefa de analistas para la región de Latinoamérica de la firma de inversiones Jefferies, se aborda esta posibilidad ante la virtual paralización del gobierno de Nicolás Maduro, que no cuenta con "capital político para adoptar las medidas de austeridad y disolver las macro distorsiones". Las respuestas posibles, se afirma, se reducen a fórmulas basadas en más populismo, o un perfil autocrático. Es ante esta última vertiente que se considera el riesgo que un gobierno de facto instaurado desde el Ejecutivo podría tener de cara a la reacción de las masas populares, más allá de las protestas en la clase media.
n n ¿Es posible un Funjimorazo en Venezuela?
Si la estanflación persiste por su-
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
Se avecina confrontación
El conglomerado empresarial Grupo Blohm confrontará una gran batalla por el patrimonio de sus accionistas minoritarios y la junta directiva. La
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
confrontación se iniciará por las empresas más conocidas del grupo, la red de ferreterías EPA y la ensambladora de autobuses Encava. El equipo de investigación de Con La Patria reveló, a través de un informe publicado en Aporrea.org, que tan sólo 10% de las acciones de EPA pertenecen al grupo Blohm. Señaló que EPA, que actualmente posee 15 grandes tiendas en Venezuela y 6 grandes tiendas en Costa Rica y El Salvador, ahora es propiedad de una empresa española, cuyos accionistas finales son desconocidos. Una de las accionistas minoritarias, Janina Blohm, propietaria del 7% de las acciones de todo el holding, manifestó su preocupación por la "reducción inexplicable de la participación del Grupo Blohm en dicha cadena de ferreterías". Janina Blohm agregó que recientemente se celebró la asamblea anual de Encava, en la que se produjo un conflicto (que se arrastra desde el año pasado) entre los accionistas mayoritarios que controlan la junta directiva y los minoritarios.
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com