Caracas, 30 de septiembre de 2014
www.descifrado.com
Una pieza
necesaria a continua caída en los precios del petróleo en los últimos dos meses debe haber encendido las alarmas en el Gobierno, que afronta una escasez de divisas. La cotización de la cesta petrolera venezolana ha venido en descenso hasta promediar 86,65 dólares el barril la semana concluida el 26 de septiembre. Con este panorama de fondo surge el Convenio Cambiario Nº30 publicado en la Gaceta Oficial 40.504 de fecha 24 de septiembre de 2014, que permite a Petróleos de Venezuela vender al Banco Central de Venezuela las divisas a cualquiera de los tipos de cambio vigentes, a los fines de la entrega en bolívares al Fondo de Desarrollo Nacional por concepto de precios extraordinarios y precios exorbitantes. De acuerdo con esta ley de con-
L
El Convenio Cambiario 30 es interpretado como una ventana para que Pdvsa reduzca su déficit, deje de recibir auxilio del BCV y el Gobierno inyecte más divisas al Sicad 2 tribuciones especiales, los precios extraordinarios se ubican entre 60 y 80 dólares y los exorbitantes por encima de 80 dólares el barril. El convenio cambiario que -viene a solventar parte de esa merma generando al Ejecutivo más bolívares cuando se apresta a incrementar el gasto público de cara a las
elecciones parlamentarias de 2015- se traduce en una nueva devaluación. El director de Econométrica, Ángel García Banchs, señaló que se trata de una devaluación en cámara lenta, ya que habrá más dólares para ofrecer en el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) y menos a la tasa de 6,30 bolívares del Centro Nacional de Comercio Exterior. "Es una devaluación escondida. Ahora Pdvsa puede vender aproximadamente uno de cada 4 dólares de flujo de caja libre a 50 bolívares por dólar, en lugar de hacerlo a 6,30 bolívares", dijo. Sin embargo, al no haber mayores detalles de cómo funcionará en la práctica, aparecen diversas interpretaciones. Si bien distintos economistas aseguran que la medida Cont. en la pág. 2