Pdvsa ordena la casa Caracas, 3 de junio de 2013
E
l presidente de Pdvsa y ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, se mueve como un peso pluma entre la OPEP y la Faja. Mientras Merentes calienta para asumir una gira con las principales bancas de inversión de Europa y Estados Unidos, ya Ramírez muestra a su favor cifras altas de varios millardos de dólares en convenios, líneas de crédito y acuerdos de financiamiento con empresas contratistas y asociadas en la Faja del Orinoco. Otras vienen en camino. Y es que, mientras los inversionistas comentan que la gira de Merentes es el preámbulo a una nueva emisión de dólares para conseguir dinero fresco con que oxigenar la economía, Pdvsa parece dispuesta a no volver a recurrir a este mecanismo para apuntalar sus finanzas. Por no ir muy lejos, en la rueda de prensa de marzo en que se produjo el lanzamiento oficial del Sicad, Ramírez ratificó que no están planteadas nuevas emisiones de títulos de la estatal hasta nuevo aviso. En su lugar una serie de acuerdos
En medio de la procura de recursos financieros, Rafael Ramírez lleva la delantera en la negociación directa de créditos y financiamientos para la industria petrolera multimillonarios se han producido con semanas o apenas días entre sí. Rosneft logró un compromiso para un nuevo proyecto en la cuenca del Orinoco, con perspectivas iniciales de 120 mil barriles diarios y un potencial de 400 mil. Adicionalmente, acordó otorgar un financiamiento de 1.500 millones de dólares a la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), para alcanzar una producción de 400.000 barriles en 2019 en la nueva empresa mixta Petrovictoria. Chevron se comprometió a facilitar financiamiento por dos millardos de dólares, atado al incremento de la producción en el campo Petroboscan, en la misma región. Con la estatal china CNPC se rubricó un acuerdo con Pdvsa por 4.000 millones Cont. en la pág. 2