Carta semanal 3 diciembre 2014

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 3 de diciembre de 2014

De ilusiones también se vive Mientras el sector privado y algunos analistas apuestan a una rectificación o cambio de rumbo por parte del Gobierno, la evidencia muestra que viene una radicalización y mayor persecución del empresariado

uando se observa el acto de un mago, un prestidigitador o un ilusionista y este muestra un sombrero de copa, es inevitable pensar que va a extraer un conejo

C

blanco de la chistera. Lo mismo está ocurriendo en Venezuela con la mayoría del sector privado, los gremios que lo representan como Fedecámaras, Conindustria y Consecomercio, y

con los economistas y analistas que esperan que el Gobierno realice algún tipo de cambio, flexibilización o apertura a mecanismos de mercado debido a las condiciones económicas acCont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 tuales y la fuerte baja del precio del petróleo. Sin embargo, la evidencia fáctica está mostrando que el Gobierno no piensa ni remotamente en esa posibilidad. Al contrario, apuesta a una radicalización de la transición hacia el socialismo del siglo XXI, que pasa por la minimización del sector privado venezolano. De apertura nada: las 56 leyes habilitantes (que todavía no han sido publicadas en su totalidad en la Gaceta Oficial) revelan que las intenciones del Gobierno son incrementar los controles sobre todos los sectores, e ir afinando las metodologías y la operatividad para que apunten de acuerdo a lo previsto en los Planes de la Patria (el de Hugo Chávez y el de Nicolás Maduro). Mientras tanto, el sector privado, economistas y analistas y hasta la desarticulada oposición venezolana hacen la vista gorda de las leyes del Poder Obrero, y del discurso de la "guerra económica". Este miércoles el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, señaló en su cuenta de Twitter que "la burguesía sigue conspirando" y que quienes hoy celebran la caída internacional de los precios del petróleo fueron los mismos que en 2002 realizaron el paro: actores políticos de oposición junto a las cúpulas de la iglesia, la empresarial, el sindicalismo tradicional, empresarios y dueños de empresas de comunicación. Más allá de las frases dirigidas a las personas que apoyan el oficialismo, el mensaje es claro: el responsable de la grave crisis económica que atraviesa Venezuela es el sector pri-

vado…no el Gobierno.

Más radicalización El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice Libertad) señaló que las 56 leyes habilitantes han generado "incertidumbre y ansiedad en la ciudadanía, en especial por el impacto que puedan tener esos instrumentos jurídicos sobre la caótica economía nacional". "Sin perjuicio de los análisis de los que sean objeto cada uno de estos DecretosLey, al no responder ninguno de ellos a

una rectificación de la política económica del Gobierno nacional ante la crisis económica y social que vive Venezuela sino, por el contrario, a la ratificación y radicalización más ideológica que nunca del mismo (del socialismo intervencionista y planificador, contrario a la libertad económica y la propiedad privada), las consecuencias para el ciudadano de a pie serán, entre otras, más inflación, más escasez, más monopolios, más corrupción, más mercados negros, más ineficiencia y costos burocráticos, más impuestos, más abuso en el ejercicio del Poder estatal, más desigualdad injusta y más pobreza", reza un comunicado publicado la semana pasada.

"Por consiguiente, para los venezolanos en 2015 habrá menos poder adquisitivo, menos acceso a bienes y servicios, menos competencia, menos transparencia y rendición de cuentas, menos formalidad económica, menos eficiencia administrativa, menos confianza, menos ingresos y garantía de su propiedad, menos seguridad jurídica y por ende menos inclusión social y prosperidad", destacó. Agregó que estas leyes habilitantes "lo que revelan es ausencia de garantías y seguridad jurídica para invertir, de flexibilización en los controles de cambio y de costos, precios y ganancias, de reducción del ineficiente tamaño y predominio del Estado en la economía, y en cambio anuncian el incremento de las vías para profundizar el desconocimiento de la propiedad, para perseguir a la disidencia, para mantener la impunidad frente a la corrupción y el centralismo en la toma de decisiones".

Mucho cuidado La directora de AP Consulting, Aura Marina Palermo, señaló que el Gobierno prepara una seria ofensiva contra el sector privado: "esto no es improvisado, ni es juego de carritos". Afirmó que los anuncios acerca de un "perfeccionamiento" del Sicad 2 se refieren a que el Gobierno de Nicolás Maduro va a ajustar la normativa y operatividad de ese mecanismo cambiario, para que se engrane perfectamente con el "superpoderoso" Cencoex. Destacó que el Gobierno quiere alinear el Sicad 2 con el Plan de Nacional de Importaciones "para que, como decía Jorge Giordani, se importe lo que importa". "Aunque el Ejecutivo quiera impulCont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

Un panorama siniestro l precio del petróleo estadounidense West Texas E Intermediate (WTI) va a seguir bajando durante lo que queda de año y el primer semestre de 2015, y puede alcanzar

niveles de 50 dólares de barril, señaló el analista técnico Alberto Cárdenas. Explicó que el exceso de oferta en el mercado petrolero (de 1,7 millones de barriles por día) "no parece reducirse, mientras la demanda tiene perspectivas débiles". Las estimaciones de Cárdenas se basan en el estudio a largo plazo de los precios del WTI. Aseveró que en 2015 los bancos centrales del mundo van a imprimir dinero lo que generará una debilidad en el dólar. Precisó que el crudo rondará entre 65 y 68 dólares en lo que queda de año debido a factores estacionales como el invierno en el hemisferio norte, pero que entre enero y febrero el precio bajará hasta cerca de 50 dólares. Recordó que el precio del crudo venezolano se ubica entre 4 y 5 dólares por debajo del WTI (por ser extrapesado en su mayoría), por lo que podría llegar cerca de los 45 dólares por barril si el WTI llega a 50. "Esta es una posibilidad real y factible", acotó. Asimismo, Cárdenas indicó que la caída de los precios del crudo venezolano afectará los bonos de deuda soberana y de Pdvsa: "habrá mayores caídas". Sin embargo, destacó que el Gobierno de Venezuela tiene alternativas para minimizar el impacto de esta baja, como comprar seguros para la venta futura del crudo. "Aunque la prima sería bastante alta, esa medida le permitiría estabilizar las cuentas, si va acompañada de un recorte en los gastos". Afirmó que el crudo global se encuentra en "una etapa correctiva que podría desestabilizar el mercado. En el caso de Venezuela, si no se toman medidas económicas y cambiarias aumentarán las distorsiones que sufre la economía del país", remató.

sar la actividad exportadora, es necesaria una ruta y un plan nacional de exportaciones, y una red de apoyo a esa actividad (que incluya la captación, comunicación y asesoría) más allá de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex). Advirtió que el Gobierno realizará mayores verificaciones posteriores a las personas naturales y jurídicas que han recibido divisas del Estado en los últimos, a través de todos los mecanismos cambiarios. También recomendó "leer con lupa" las nuevas leyes habilitantes, pues abren nuevas vías de control y de intervención, e incluso establecen nue-

vos delitos y sanciones para diferentes sectores de la economía. Palermo aseguró que la reforma de la Ley de Precios Justos "trae sorpresa", por lo que el sector empresarial deberá estar atento a las modificaciones normativas: "cuidado con las normas de libre interpretación".

Una visión complicada El Gobierno de Nicolás Maduro quiere implantar su modelo del Socialismo del XXI mediante la terapia de shock, aprovechando la crisis actual para reforzar su posición. Cabe recordar que el chavismo ha aprovechado todas las crisis que ha confrontando para fortaPUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

lecerse, y que ha aprendido a jugar con la incertidumbre de la gente y a lanzar trapos rojos y cortinas de humo para distraer la atención. La caída de los precios del petróleo y la consecuente reducción de los dólares que percibe Venezuela han desatado las alarmas dentro del Gobierno, que anunció una reducción de 20% en el gasto suntuario contenido en el presupuesto 2015, una reducción de los sueldos de los altos funcionarios y una mayor recaudación fiscal producto de modificaciones a las leyes tributarias. La baja del petróleo no es un fenómeno de corta duración (ver recuadro), por lo que el Gobierno necesita buscar financiamiento creativo para cumplir con sus compromisos el año que viene, como señala el banco de inversión Jefferies. Sin embargo, si algo queda claro es que las asignaciones de divisas para el sector privado en 2015 van a ser menores de lo que fueron este año, y que aumentará la presión al sector privado mediante las fiscalizaciones de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Sociales y Económicos (Sundde) y otros organismo, así como por mayores controles cambiarios y económicos. La noche luce larga, pero no hay que hacerse ilusiones de que esto acabará pronto. Ante el temporal que viene, hay que cubrirse bien y aguantar el chaparrón. Seguiremos informando…


4 DESCIFRADO

mar a nuevas elecciones presidenciales inmediatamente".

Los escenarios de las elecciones n

El banco de inversión BancTrust señaló que ve cuatro posibles resultados para las próximas elecciones a la asamblea Nacional en 2015:

1)

Si la oposición gana la Asamblea Nacional: "tendrá suficiente poder de negociación para pararse frente al Gobierno y organizar

3)

Si el chavismo gana las elecciones pero pierde la mayoría calificada en la Asamblea Nacional: "se dificultaría las futuras leyes habilitantes para el Presidente, pero tendría más posibilidades de sobrevivir a un referendo revocatorio en el 2016 que en el segundo escenario, debido a un nuevo impulso que podría ser impulsado a través del gasto social".

RAÍZ

CUADRADA

4)

un "período de transición" que comience con la renuncia de Nicolás Maduro, pero sin nuevas elecciones presidenciales, al menos por un año - algo que muy pocos dentro del chavismo estarían de acuerdo en ceder si tienen la intención de mantener el poder hasta cierto punto".

2)

Si la oposición gana: "la MUD tendrá suficiente impulso para convocar a un referendo revocatorio para sacar a Maduro de la presidencia por votos a mediados de 2016, sin dejar espacio para el chavismo en la rama ejecutiva del poder, o presionar a la renuncia de Maduro y lla-

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

Si el chavismo gana por goleada: "Maduro tendrá la oportunidad de terminar su período en 2019 y optar a la reelección". BancTrust señaló que la probabilidad más alta es para el tercer escenario: el chavismo gana la mayoría simple de la Asamblea Nacional, pero pierde la calificada. "El Gobierno va a luchar ferozmente en las próximas elecciones, incluso si esto significa borrar los pocos puntos de disciplina fiscal mediante el aumento del gasto social a niveles inesperados, y en el caso de las elecciones parlamentarias el chavismo tiene la disposición de los circuitos electorales a su favor. Por supuesto, esto seguramente tendrá un impacto negativo en la economía", indicó en un informe.

cía enrojecida y su actitud airada, dijeron testigos. No resulta exagerada la actitud del funcionario al considerar que tras su defenestración de Pdvsa y el Ministerio de Petróleo y Minería, se le dejó la responsabilidad de continuar llevando la representación del país ante el cartel petrolero. Por consiguiente, en sus manos quedaba la responsabilidad de conseguir un acuerdo, por precario que este fuese, para revertir la caída sin frenos de los precios del crudo. El otro funcionario cuya participación en el alto gobierno luce en juego es Elías Jaua. El vicepresidente Comunal fue objeto de la apertura de una investigación ante el Ministerio Público por el uso de aeronaves de Pdvsa. Cuando se trató el punto en la Asamblea Nacional, la argumentación de los diputados oficialistas no fue en defensa de Jaua, sino que se basó en argumentos colaterales. En un momento en que son inciertos los resultados electorales del año próximo y en que la popularidad del gobierno se encuentra en declive, la continuidad de ambos en sus actuales cargos no puede ser garantizada.

Los movimientos en el tablero n

El canciller Rafael Ramírez salió intempestivamente del recinto en que se produjo la reunión entre los altos dignatarios de la OPEP el pasado 27 de noviembre. Su cara lu-

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.