www.descifrado.com
Caracas, 3 de junio de 2015
¿Dónde está el piloto?
La falta de una dirección fuerte dentro de la oposición podría malograr sus posibilidades de una eventual victoria en las parlamentarias l secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús, Torrealba, presentó este miércoles la agenda en defensa de la democracia, que incluye protestas y otras actividades para los próximos días en favor de los presos políticos y el anuncio de la fecha de las elecciones parlamentarias. Afirmó que "la mejor decisión es la que se construye en conjunto", señaló Torrealba durante una rueda de prensa que contó con las participación de todos los partidos políticos de la oposición y de Lilian Tintori y Mitzi de Ledezma, esposas de los dirigentes opositores y presos po-
E
líticos, Leopoldo López y Antonio Ledezma, respectivamente. Explicó que este jueves a las 10 de la mañana se realizarán varias "manifestaciones pacíficas" frente a las oficinas regionales del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir la fecha de las elecciones parlamentarias. Este viernes la MUD realizará un encuentro con medios internacionales para desarrollar lo relacionado con la observación internacional. "No estamos en contra de Unasur, pero también pedimos la presencia de la OEA y la Unión Europea", manifestó.
Asimismo, este sábado se realizarán en las iglesias del país actividades que buscan elevar peticiones al Papa Francisco sobre el respeto de los derechos humanos en la nación, esto "aprovechando que el presidente Maduro tiene establecida una reunión con el Sumo Pontífice este domingo". Comentó que las jornadas del día sábado "pueden transformarse en vigilia si la seguridad lo permite". El domingo "los candidatos de la Unidad irán casa por casa para explicarle a la poblaciones lo que significan los problemas socio-económicos en el país". Cont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 Para el lunes los partidos políticos de la MUD darán una rueda de prensa para hacer un balance de todas estas actividades y el martes está prevista una movilización de concejales en solidaridad con la alcaldesa destituida de Guasdualito, Lumay Barreto, y con todos los alcaldes y concejales presuntamente "agredidos por el régimen". Por otra parte, se espera que este viernes 05 de junio la MUD dé a conocer a los candidatos elegidos por consenso, luego que el pasado 17 de mayo se realizarán las elecciones primarias para elegir a 40 de los candidatos que aspiran a un curul en la Asamblea Nacional. Sin embargo, la coalición opositora todavía no ha llegado a acuerdos para definir 30 candidatos de los 127 nombres que debe presentar al país, reseñó el diario Panorama. Los debates para definir estas candidaturas han obligado a la MUD a postergar los anuncios que se habían prometido para el pasado 19 de mayo. "Fuentes partidistas de la Unidad aseguraron, en calidad de anonimato, que la entrega completa de los "nombres pendientes" podría darse a conocer a finales de este mes o a más tardar julio porque "no hay consenso", indicó Panorama.
¿Quién convoca a quién? El pasado sábado se realizó una manifestación de la oposición en Chacao, que fue convocada a través de un video por el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, quien permanece detenido en la cárcel militar de Ramo Verde. López mantiene una huelga de hambre desde el 22 de mayo, junto al ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, luego que el segundo fuera trasladado desde Ramo Verde hasta la cárcel de San Juan de Los Morros. En el video López anunció la huelga de hambre con "un petitorio muy concreto: Primero, la liberación de los presos políticos; segundo, el cese de la persecución, la represión y la censura; tercero, que se fije definitivamente la fecha para las elecciones parlamentarias, y que es-
tas elecciones, que van a ser una compuerta para el cambio en paz, en democracia, de la mano de millones de venezolanos, cuente con la observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE)". Sin embargo, la MUD, declinó participar en la manifestación y emitió un comunicado señalando que "las circunstancias impidieron que la invitación a la actividad del próximo sábado 30 contara con la necesaria participación de todos los factores de la Unidad en su diseño, formulación y convocatoria". El banco de inversión BancTrust indicó que hay divisiones obvias dentro de la MUD, que se revelaron en las discusiones acerca de la protesta convocada por Leopoldo López. La decisión de la MUD de no participar en la manifestación "fue recibida negativamente por los seguidores de la oposición, que acusa a la coalición de ser pasiva, indolente, y de falta de solidaridad con sus propios presos políticos". Afirmó que la decisión del líder opositor y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, de participar en la protesta, y su exhortación a finalizar los conflictos inter-
nos, representa "la clave para la oposición en medio de una dura carrera para las elecciones parlamentarias". Resaltó que el Gobierno busca mostrar esas divisiones dentro de la oposición, porque busca desmoralizar a los votantes con esa estrategia de "divide y vencerás". La entidad considera que es difícil que la oposición obtenga una victoria contundente en los comicios parlamentarios, a pesar de la intención de voto que se revela en las encuestas. "Sería un claro error de subestimar el poder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en términos de las elecciones, ya que (el Gobierno) tiene medios claros para ejecutar una amplia campaña electoral con estrategias populistas tradicionales y no convencionales como lo demostró durante el Dakazo del cuarto trimestre de 2013", acotó.
Las demandas insatisfechas Las encuestas muestran que la oposición cuenta con la posibilidad de obtener al menos la mayoría simple dentro de la Asamblea Nacional, pero los analistas advierten que esa victoria sólo se concretaría si realmente se consolida la Uni>> Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2 dad dentro de las filas opositoras. El analista político y profesor universitario, John Magdaleno, indicó que en condiciones distintas la oposición "estaría presionando severamente a un cambio político", capitalizando el descontento de la población por la situación económica del país. Resaltó que la identidad de oposición (identificarse como opositor) "está a 15 o 16 puntos de la identidad chavista, cosa que no se veía hace 12 años", lo que representa "una demanda explicita de cambio político lo más pronto posible". Advirtió que la dirección de la oposición "quizás está haciendo cosas necesarias, pero no pareciera que estuviera haciendo lo suficiente para asegurar una mayor probabilidad de cambio y la mayoría parlamentaria". "La brecha es importante a favor de la oposición en intención de votos, pues sigue manteniéndose entre 20 y 25 puntos dependiendo de la encuesta que se utilice. Pero no basta solo con concentrar la estrategia en materia electoral", comentó. Magdaleno señaló, en entrevista con Carlos Román Chalbaud, que hay dos demandas que no han sido satisfechas: "la primera es que explique por qué estamos en medio de una crisis económica severa y hasta dónde puede llegar, y la segunda es que hay una demanda de acompañamiento en medio de la irritación en una circunstancia donde no se consiguen con facilidad los productos de la cesta básica, y en donde los analistas calculan la tasa de inflación de este año en más de 100%. La MUD podría avanzar en esa dirección y podría trazar una estrategia que satisfaga esas dos grandes demandas" Indicó que en Venezuela hay que replantear los términos de la relación entre
el Estado y la sociedad. "Después de estos 16 años una lección clara es que no se le puede otorgar tanto poder ni una persona ni a una fuerza sociopolítica. Es indispensable restringir el poder y el uso de los recursos extraordinarios que derivan del aumento de los precios del petróleo, pues es excesiva la capacidad de influencia que se deriva en semejante circunstancia", comentó. "Semejante poder es muy difícil de detenerlo, es decir eso debe de estar regulado por diseño institucional y de hecho ya se han vulnerado algunas garantías de la democracia que no deberían de ser tocadas, por ejemplo, la duración del periodo presidencial. Si usted altera esa garantía, también está alterando la posibilidad de que haya alternabilidad, como cuando se efectuó la enmienda constitucional del año 2009. No se le puede permitir acumular a gobernantes o fuerzas políticas tanto poder", apuntó.
Una brecha abultada Magdaleno aseveró que "el CNE actúa de forma deliberada para que los venezolanos se abstengan de votar". Asimismo, señaló que el chavismo apuesta a la abstención como su estrategia central porque "tiene claridad que una activación y participación masiva de la sociedad a favor de la idea del cambio realmente alterará la circunstancia del actual sistema político". El analista destacó que "en 12 años nunca se había presentado una brecha tan abultada en intención de voto de la oposición por encima del chavismo y estamos a las puertas de una elecciones parlamentarias". Magdaleno descartó la tesis del fraude masivo electrónico porque ha revisado estudios de opinión durante 17 años PUBLICIDAD
DESCIFRADO 3
consecutivos. "La verdad es que en todos los casos se podía saber cómo iba a ser el resultado electoral. Saquémonos de la cabeza la leyenda urbana de que hubo fraude masivo y electrónico". Agregó que la oposición debe montar un operativo en defensa al voto el día de la elección. "Es cierto que hay algunos lugares en donde la oposición no coloca testigos y miembros de mesas por las dificultades de acceder allí como es el caso de Amazonas y Delta Amacuro". Por otra parte, agregó que "existe una creencia extendida de que el CNE se comporta de una forma un poco injusta y arbitraria, pero eso no significa que el resultado electoral" sea fraudulento.
Sin consenso La oposición cuenta con al menos dos líderes visibles, Leopoldo López y Henrique Capriles, y con distintas facciones y partidos que se ubican entre el radicalismo y la moderación. Conciliar estas posiciones no ha sido fácil, y no está claro si Jesús Torrealba logrará negociar y convencerlos a todos de cuál es el camino a seguir. Esa falta de unidad ha mermado la confianza de los venezolanos en la MUD, tal como lo reveló el estudio reciente sobre las percepciones electorales y políticas realizado por el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la encuestadora Delphos. Cabe preguntarse si la MUD logrará consolidar una posición clara y una dirección que logre satisfacer las demandas de la población y capitalizara una victoria electoral o si, por el contrario, esas grietas internas se ampliarán y amenazarán el panorama que muestran las encuestas. Seguiremos informando…
4 DESCIFRADO
n
Entre el ajuste y el default
RAÍZ
CUADRADA
n
El banco británico HSBC afirmó que es necesario que Venezuela implemente un programa de ajustes. Advirtió que sin un cambio de rumbo económico, es posible que Venezuela caiga en default en la primera parte del próximo año. Asimismo la entidad actualizó sus proyecciones para Venezuela, partiendo de un promedio anual para el Brent de 63,9 dólares por barril este año, y de 70,5 para el próximo. HSBC prevé que Venezuela registre este año una contracción económica de 7,5%, una inflación de 175,4%, un déficit sector público de 20% del PIB, y de la cuenta corriente de -4,8%. Para 2016 la entidad espera que la economía venezolana se contraiga 2,8%, la inflación sea de 67,5%, el déficit del sector público sea de 7,5% del PIB, y la cuenta corriente +1,3%. Estas cifras se basan en un ajuste fiscal, la recuperación de precio petróleo, y una fuerte devaluación.
Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
Uniendo esfuerzos
Las empresas venezolanas de electrodomésticos y línea marrón se han visto afectadas tanto por la falta de liquidaciones de divisas (el sector no recibe dólares desde octubre de 2014) y la escasez de materias primas e insumos. Ante esta situación, las empresas Cyberlux y Frigilux decidieron emprender una iniciativa privada para buscarle solución a estos problemas. Por ello están realizando este miércoles una reunión de empresarios en el hotel el Eu-
roibuilding, con miras a unir esfuerzos para complementarse y apoyar la producción del país. "El objetivo es conocer las fortalezas, debilidades y oportunidades en las diferentes industrias manufactureras de partes y piezas de electrodomésticos que permitan al final hacer una rueda de negocios y complementarse", reseñó una nota de prensa alusiva a la reunión. n
El umbral de equilibrio Deutsche Bank señaló que los
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo
productores de crudo de los mercados emergentes tuvieron un camino fácil en gran parte de la última década. Explicó que "los altos precios facilitaron grandes aumentos en el gasto público. El precio del petróleo necesario para equilibrar sus presupuestos en consecuencia aumentó a un promedio de casi 100 dólares por barril en los últimos 3 a 4 años desde menos de 30 dólares hace una década". Señaló que los precios del petróleo han caído por debajo de los niveles necesarios para equilibrar los presupuestos "en todos menos un par de casos. Los mercados a plazo sugieren que la caída de los precios es más permanente que temporal, por lo tanto, será necesario un período de adaptación". "Esos países sin grandes cantidades de activos ya se han visto obligados a permitir que sus tipos de cambio se debiliten para preservar el valor de la moneda local de sus ingresos petroleros", acotó en un informe. En el caso de Venezuela, Deutsche Bank señaló que el país "ha devaluado su moneda, reduciendo el precio de equilibrio a 89 dólares por barril, pero sigue sobrevaluada y pensamos que el riesgo de un default externo ocupa un lugar preponderante".
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com