Carta semanal 4 febrero de 2014

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 4 de febrero de 2014

Se pone el caldo morado Si el desorden acaba por imponerse en medio de la urgencia por decisiones de fondo, no podrá decirse que no hubo advertencias al respecto desde dentro y fuera del país.

a semana pasada un grupo de 47 destacados economistas venezolanos, encabezados por Orlando Ochoa, emitió un documento detallado para señalar los

L

riesgos por la actual crisis cambiaria y petrolera, y el consiguiente deterioro socioeconómico que afecta al país. En el texto establecieron que los proble-

mas y desequilibrios actuales son producto de las políticas implementadas a lo largo de los últimos diez años, describieron la gravedad de los problemas de la industria peCont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1

La salida del “chino” Khan osé Khan dejó intempestivamente el ministerio de Comercio principios de esta semana. Su reemplazo será Dante Rivas, según informó Nicolás Maduro a través de su cuenta de Twitter. La salida de Khan, quien pasó por un corto periodo por la presidencia de Cadivi, además de su participación en el directorio del Banco Central de Venezuela, precede a "nuevas funciones" que desempeñará, según el mandatario, y que todavía no han sido especificadas. El nombramiento de Rivas, quien se caracterizó por una exitosa gestión al frente del Saime al organizar el funcionamiento del organismo de identificación, puede

J

trolera para elevar la producción y la facturación, las posibilidades de una crisis social y la existencia de una "crisis cambiaria compleja de grandes dimensiones originada por excesos con recursos fiscales y petroleros dentro y fuera del país, que han causado una altísima sobrevaluación del tipo de cambio oficial". Se advierte la necesidad de llevar a cabo una rectificación de la política económica que tome en cuenta las causas primarias de los problemas: la excesiva prolongación del control de cambios, el contrabando, la existencia de controles por debajo de los costos de producción, diferenciales de precios generalizados, entre otros. Pero esta no fue la primera advertencia. Integrantes de la Academia Nacional de Ciencias Económicas también hicieron público un comunicado en que establecen claras advertencias respecto al manejo de problemas que experimenta la economía nacional como la inflación, la escasez y el desempleo. En el texto firmado por el presidente de la institución, Luis Mata Mollejas, se afirma que "la economía venezolana ha sido expuesta durante los últimos años a una serie de medidas que han generado importantes desequilibrios macroeconómicos, afectando seriamente el funcionamiento del sistema económico interno, especialmente en su ca-

guardar relación con los planes de ordenamiento de la economía, en el marco de la aplicación de la nueva Ley de Precios Justos. En todo caso, los nombramientos de un Estado Mayor para la Alimentación, un cuerpo de funcionarios entrenados por la Fiscalía, y la colaboración de autoridades civiles y militares con la nueva Superintendencia a cargo de Andreína Tarazón, elude las razones de fondo tras la escasez y el desabastecimiento de productos básicos, radicada en los propios controles reforzados una y otra vez y en el elevado diferencial cambiario, entre otras distorsiones que sufre la economía.

pacidad para proveer los bienes y servicios requeridos para mantener y mejorar el nivel de vida de la población, así como para incrementar el empleo productivo". "En cuanto a las medidas de política cambiaria anunciadas, debemos alertar que la devaluación del bolívar, que resulta de trasladar una porción de las transacciones externas corrientes desde una tasa de cambio de Bs. 6,30 por dólar a la tasa que prevalece en el llamado Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD) no resuelve el problema de la significativa apreciación de nuestra moneda, factor que tanto daño ha hecho al desarrollo del aparato productivo interno". A juicio de la Academia es un hecho que preocupa sobremanera que "la relación entre la liquidez monetaria y las reservas internacionales, que ya superaba en más de nueve veces el tipo de cambio oficial para finales de 2013, se siga expandiendo sin restricciones". "La profundización del desequilibrio cambiario y monetario propicia expectativas adversas que seguirán generando una demanda por dólares a niveles que superan largamente su oferta a los precios oficiales", sentencia la institución. "Pretender combatir la inflación, como insiste el Gobierno, acentuando los controles de precios, conducirá inevitablemente a

mayores distorsiones, con graves consecuencias para la economía nacional", señalan en reacción a los últimos lineamientos para enfrentar la inflación. Se considera como "imprescindible erradicar el financiamiento monetario del déficit del sector público, tanto directo como indirecto. Felizmente el país cuenta aún con una importante capacidad para generar ingresos por exportaciones de petróleo que, lamentablemente, ha sido dilapidada por la política equivocada de gerencia del sector petrolero y muy especialmente de PDVSA". Los diagnósticos de los expertos conducen a pensar que si llegase a ocurrir un colapso económico en el país, no podrá decirse que no hubo voces que alertaran a tiempo sobre la necesidad de corregir el rumbo. Con distintas manos poniendo "el caldo morado" desde diversos sectores del gobierno y las instituciones en general, cada uno aplicando su propia metodología y defendiendo sus intereses, no se consigue la necesaria coherencia en las medidas a aplicar.

La percepción externa Algunos de los principales indicadores sobre el empeoramiento de la economía venezolana desde el punto de vista de los mercados son los siguientes:

PUBLICIDAD

>> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

z El establecimiento de un tipo de cambio dual es tomado en cuenta esencialmente como una devaluación, de la que solo se escapan los bienes esenciales. z Las exportaciones de crudo se encuentran en su nivel mínimo desde 1985. z La venta de bonos de deuda pública durante el mes de enero, su rendimiento a largo plazo se aproxima a 15%. z De acuerdo con el Banco Central de Venezuela, el núcleo inflacionario es cercano a 60%. z Persiste la escasez de productos básicos. z La deuda privada en divisas corresponde a aproximadamente el 60% del total de reservas internacionales. z Los recursos del Estado en dólares están mermados. z El comportamiento de los Credit Default Swaps del país sigue en ascenso, haciendo prever una agudización de la crisis. El tema tiene incidencia clara en el comportamiento de los bonos de deuda, llevando las tasas de interés a niveles máximos de rendimiento debido a la percepción de riesgo. Uno de los factores que incidió más en esta tendencia fue el anuncio de la revisión detallada de las deudas en divisas oficiales con las empresas. El VP de Economía, Rafael Ramírez, aseguró el domingo que se contaba con las divisas necesarias para asumir todos los compromisos, lo que se consideró una seña para calmar a los mercados. Aunque la conducción económica emprendida por el gobierno venezolano ahuyenta la confianza de la población, "desgraciadamente, el movimiento que hace el Gobierno es favorable para los tenedores de bonos", indica el economista Alejandro Grisanti, de Barclaus Capital. "Los bonos de Venezuela están rindiendo un 18%. Unos bonos que comienza a amortizar el año que viene rinden un 18% en dólares y nosotros ya a esa valoración,

Prioridades en el uso de divisas e le dará prioridad a la alimentación, salud, educación y producción en el uso de la divisa, como parte del equilibrio necesario que debe lograrse para ir hacia un nuevo orden económico, explicó este domingo el ministro para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, durante una entrevista con el periodista José Vicente Rangel. El funcionario indicó que el nuevo orden económico que se ha planteado el Gobierno Nacional permite planificar un mejor uso de las divisas para atender tanto los sectores prioritarios para el desarrollo social, como salud, educación y alimentación; y las necesidades e intereses de otros sectores sociales como el caso de los viajeros. Recalcó que establecer un plan de divisas permite al Gobierno definir la cantidad de dólares a utilizar para atender las prioridades de la nación para su desarrollo, establecidas este año en 42.960 millones de dólares, y el resto, un promedio de 11.800 millones de dólares, para atender aspectos no esenciales para la economía. "No nos vamos a desviar de nuestro planteamiento político. Las divisas producto de la renta petrolera, cerca del 96% pertenecen al pueblo y serán priorizadas a tasa preferencial de 6,30 bolívares. Sin embargo, hemos abierto espacio también para cosas que no son esenciales y van a tener divisas pero a otra tasa, la que está resultando de las subastas del Sicad", reiteró.

S

PUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

con esos rendimientos -con mucho temor, sí, con muchas de las distorsiones que están pasando y la falta de anuncios, la falta de acción-, estamos recomendando unas compras en algunos bonos sobre todo en la parte más corta de amortizaciones de los bonos", indica en declaraciones a Carlos Román Chalbaud para GMT Radio. Para establecer una comparación, el analista establece el rendimiento que se le paga a un depositante particular en el sistema financiero estadounidense: "Una cuenta rinde entre 0.3% ó 0.5%, en decir, por cada 100 dólares que tengas en una cuenta acá te terminan dando 30 centavos de dólar y a 18 dólares si lo pones en un bono venezolano". Y es que no hay que ser un gran experto en mercados para analizar lo que significa que el riesgo que se refleja en los bonos venezolanos supere ampliamente al de países africanos, Ucrania o Argentina, que, por cierto, atraviesa un nuevo recrudecimiento de su crisis crediticia.

Cuando el río suena Mientras el presidente Nicolás Maduro pide a sus críticos "ponerse en sus zapatos" y Diosdado Cabello advierte que los militares involucrados en el contrabando (y los civiles también) irán presos, la Fiscal General señala que los nuevos delitos tipificados en la Ley de Precios Justos serán perseguidos de inmediato, haciendo coro a la Superintendente Andreína Tarazón. Mientras tanto, con todas las miradas puestas en la reanudación de las liquidaciones de divisas y la reactivación del Sicad, se espera si las promesas del ministro Ramírez sobre entregar los dólares necesarios para el funcionamiento de la economía terminarán por cumplirse. De no ser así, y con una mermada facturación petrolera como no se veía desde 1985, tocará apretarse el cinturón, aún más.


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

Con pérdidas en Florida

El Banco Espirito Santo presentó pérdidas por 383 mil dólares en el último trimestre del año pasado en su operación en Florida, luego de haber reportado ganancias de $636 mil en el tercer trimestre de 2013. Los resultados en rojo se impusieron pese a conseguir un crecimiento de 13 millones de dólares en su portafolio crediticio. Los resultados son producto de un incremento en gastos operativos por la contratación de ejecutivos, el lanzamiento de una firma de asesoría de inversión, gastos legales, desembolsos para mercadeo y comunicaciones y donaciones de caridad por 40.000 dólares. No hubo pérdidas relacionadas con créditos irrecuperables. n

da del país, exigencia de las autoridades locales.

por fuera "el nada despreciable grupo de poder" de Cilia Flores.

n Con dudas sobre el permuta

n

Aunque todavía existen profundas dudas sobre la posibilidad de restablecer el mercado permuta de divisas a través de la Reforma a la Ley de Ilícitos Cambiarios, actualmente en manos de la Procuraduría, los cambios al texto legislativo sí buscan que se pueda contar con una fuente alternativa de moneda extranjera. El diputado Ramón Lobo, integrante de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, confirmó algunos adelantos del VP del Área Económica, Rafael Ramírez, sobre la intención de que el

Retraso en boletos

La línea aérea estatal Conviasa, una de las pocas junto a SBA que mantiene la emisión de boletos internacionales, estaría pasando por complicaciones para mantener la venta de los mismos. Pasajeros que reservaron sus boletos en diciembre se encuentran en estos momentos a la espera de la emisión de los tickets. Entre otras medidas, la aerolínea reforzó la semana pasada las restricciones a pasajeros cuyo pasaporte se vence antes de seis meses con respecto a la fecha de sali-

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

ajuste en la Ley permita contar con una oferta privada de divisas. Más adelante, Lobo adelantó que será a través del Sicad como se canalizará la oferta privada, tras la modificación de los artículos quinto y sexto de la Ley. Sin embargo, advirtió que el instrumento mantendrá el carácter punitivo. El economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, afirmó que en el nudo existente para la reforma a dicha ley, coinciden intereses que van desde el despacho de Planificación hasta Pdvsa, sin dejar

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

Urge el diálogo opositor

Para el politólogo José Vicente Carrasquero, el mundo opositor se está cocinando en su propia salsa y gastando demasiada energía en autrocriticarse. "Si algo nos caracteriza es que somos distintos, que somos diferentes y que somos precisamente una amalgama de oposiciones distintas con respeto. Lo que nos unifica es salir de esta situación que estamos viviendo, ver cómo superamos los escollos que día a día nos pone el gobierno. Hoy vemos un cantidad de dimes y diretes dentro de la oposición que no tienen sentido", declaró en entrevista con Carlos Román Chalbaud para GMT Radio. "El llamado a la oposición es sentarse a conversar: Que Leopoldo y María Corina convocaron La Salida, muy bien, que Antonio Ledezma fue y participó en La Salida, también muy bien; que Capriles dice que él no apoya atajos, bueno es su posición. Esos no son los problemas", opina Carrasquero. "El gobierno está corriendo con la suerte de estar haciendo el peor gobierno que conocemos desde 1900 para acá y que no haya oposición", asegura el analista.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.