Caracas, 4 de noviembre de 2015
www.descifrado.com
¿Un Plan Estratégico? Pdvsa no cuenta con los recursos ni la infraestructura para cumplir con las metas previstas para este año y el próximo, por lo que mermará el aporte de la empresa a la economía del país
l presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó el martes de la semana pasada el Plan Estratégico Socialista de Pdvsa 2016-2025, que fue elaborado con las propuestas de los 96 mil trabajadores de la empresa estatal. Explicó que el objetivo central de Pdvsa es el desarrollo de la siembra petrolera, para el fortalecimiento económi-
E
co y social. Busca, de esta manera, "mantener las misiones, las grandes misiones, los derechos sociales, laborales, contractuales de todos los trabajadores, de todos los venezolanos". En otras palabras, la empresa -que genera el 95% de las divisas de Venezuelava a seguir subordinada a las actividades sociales fuera del negocio petrolera.
Al día siguiente, el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, se presentó ante la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional y aportó varios datos reveladores de la situación actual de la empresa. La inversión estimada de la estatal para 2016 ascenderá a 34,5 millardos de dólares, de los cuales 27% estará Cont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1
Pdvsa investigada por sobornos y lavado l diario Wall Street Journal señaló el pasado 21 de octubre que las autoridades de Estados Unidos realizan una investigación sobre la posibilidad de que Venezuela haya usado a Pdvsa para canalizar miles de millones de dólares procedentes de sobornos. Explicó que las pesquisas buscan determinar si Pdvsa y sus cuentas bancarias en bancos extranjeros fueron usadas presuntamente para "objetivos ilegales", como operaciones en el mercado negro de divisas y el lavado de dinero procedente del narcotráfico. La información mencionó al actual jefe de la misión de Venezuela ante la ONU, el excanciller y expresidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, y a su primo Diego Salazar, pero el diario no precisó si son objetivos directos de estas investigaciones.
E
destinado a las áreas de exploración y producción, principalmente en la Faja Petrolífera del Orinoco, que posee la mayor reserva certificada de crudo del planeta. Pdvsa se plantea alcanzar una producción de crudo de 2,93 millones de barriles diarios y 119 mil barriles de gas licuado, para un total de 3 millones 50 mil barriles diarios de hidrocarburos. Del Pino precisó que el monto de las inversiones en exploración, producción, refinación y gas es de 30.978 millardos de dólares, y que las exportaciones se mantendrán en un promedio de 2 millones 421 mil barriles a los diferentes mercados. "Más de 1,3 millones de barriles van al mercado asiático entre China y la India", acotó. Respecto al volumen del mercado líquido, el titular de Pdvsa manifestó que se ha visto muy mejorado por el impacto que ha tenido el cierre de la frontera con Colombia: "Nos estamos ahorrando 6 millones de litros (de gasolina) todos los días; esto se traduce entre 30 y 40 mil barriles por día, que ahora se pueden mandar a los mercados internacionales".
Por otra parte, la firma estadounidense Insight Crime resaltó la semana pasada que estas investigaciones "estropean aún más la ya mala reputación de Pdvsa, y ponen de relieve la implicación profunda de los funcionarios de alto nivel de Venezuela en actividades delictivas". Comentó que "la presente investigación es un reflejo de los problemas rampantes en la empresa petrolera estatal. En enero de 2015, un ex jefe de seguridad venezolano hizo acusaciones de que se utilizaron aviones de Pdvsa para el transporte de drogas ilegales. Y en febrero, las autoridades arrestaron al jefe de producción de Pdvsa y un empleado del Ministerio de Petróleo y Minería por cargos de corrupción".
En materia gasífera, Del Pino anunció que la producción para 2016 se ubicará en 8 mil millones de pies cúbicos. Según reseñó AVN, más de mil millones serán destinados a las plantas termoeléctricas. El Banco Central de Venezuela (BCV) recibió divisas de Pdvsa por 11.906 millardos de dólares hasta el 26 de octubre, lo que representa una fuerte baja con respecto al aporte realizado en 2014 (33,71 millardos). Pdvsa también aportó al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) hasta el pasado junio 4,92 millardos de dólares. En todo 2014, la cifra fue de 10,4 millardos de dólares. Los ingresos de la estatal están por el orden de 59,18 millardos de dólares al primer semestre del año y la ganancia integral se ubica en 13 millardos. Del Pino agregó que la capacidad de refinación se encuentra en 2,8 millones de barriles diarios, de los cuales 1,3 millones se refinan en Venezuela y 1,5 millones en el exterior, a través del circuito de Citgo, así como en las instalaciones ubicadas en el Caribe.
Evaluando las cifras El banco de inversión BancTrust señaló que al evaluar la matriz exportadora de crudo de Pdvsa, "Del Pino está contando los envíos de petróleo marcados como pagos por los préstamos del Fondo Chino Venezolano como parte de las exportaciones. Si los sacamos fuera de la ecuación, las exportaciones brutas disminuyen de 2,4 millones de barriles a menos de 2 millones". "Según Del Pino, durante el primer semestre de 2015 Pdvsa percibió un ingreso de 59,2 millardos de dólares, que está más o menos alineado con las cifras del mismo período de 2014. Es un factor sorprendente si tenemos en cuenta los bajos precios del petróleo este año. El ministro también estimó ganancias de 13 millardos de dólares para la corporación más grande del Estado, cerca de medio millón más que las utilidades de 2014. Hasta que se presenten nuevas cifras, es difícil evaluar cómo se desplaza la matriz de costos para llegar a este resultado", reza un informe de la entidad, escrita por Hernán Yellati y Guillermo Quiroga. La publicación comenta que Del Pino
PUBLICIDAD
>> Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2 anunció una inversión de 34,5 millardos de dólares en la exploración y producción prevista para el próximo año. "Sin embargo, como dijimos el 8 de mayo, lograr un aumento de la producción relevante dado el rendimiento pasado de Pdvsa durante 2005-2012 es muy difícil", comentó. "Por último, pero no menos importante, de acuerdo con el ministro el gasto social ascendió a 4,9 millardos de dólares sólo en el primer semestre de 2015 (92% del gasto social total de la empresa en 2014), lo que en parte confirma nuestro pronóstico del año pasado acerca de esperar que la carga no petrolera de Pdvsa aumentará parcialmente en un año electoral", agregó.
Un panorama complicado Este año la estatal petrolera podrá cumplir sus compromisos de entrega de crudo y pago de bonos, pero para 2016 "no se va a poder, porque no tenemos productos generados este año sino lo que estaba guardado, y además, no hay dinero para invertir", señaló a Descifrado un fuente cercana a Pdvsa. Explicó que la empresa no cuenta con la infraestructura ni el trasporte para producir en los campos de la Faja del Orinoco, así como tampoco con sistemas de almacenamiento ni de tratamiento del petróleo. "Cuesta 100 dólares producir un barril en los campos Junín y Boyacá", acotó. En Junín se ha realizado la caracterización de fluidos, pero Invetep (el brazo científico de Pdvsa), no tiene cómo analizar las muestras, por lo que esas labores se realizan a través de laboratorios externos. Resaltó que la situación en las empresas mixtas es apremiante, porque la mayoría de los socios internacionales han colocado su inversión, pero Pdvsa no ha colocado la parte que le corresponde. Por ese motivo varias de las empresas
Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Redacción: Alejandro Armas Asistente de prensa: Gabriel Vargas
transnacionales están negociando su salida de la Faja, aunque el Gobierno ha logrado bloquear la salida de algunos y ha ofrecido a otras empresas las participaciones de las que quieren irse. La fuente indicó a Descifrado que Pdvsa ha comprado petróleo de Argelia "para aligerar nuestro crudo pesado, pero tienen distintos grados API y la mezcla no es la correcta, eso está dañando los mejoradores". Precisó que se evalúa la compra de petróleo para el mismo propósito. Aseveró que no se hace mantenimiento en los tanques y tuberías y esa es la razón de las fallas y accidentes constantes dentro de las instalaciones de la empresa. Por otra parte, la producción no se está fiscalizando y no se sabe con exactitud qué cantidad de petróleo produce cada uno de los pozos en operación. "No hay gerencia de yacimientos y debido a la doctrina del expresidente Rafael Ramírez de cumplir la cuota de la OPEP, se abandonó el cuidado de los yacimientos", manifestó la fuente consultada. Venezuela tiene 3 años sin cumplir dicha cuota, porque la incorporación de nuevas reservas permite flexibilizar los números. "Lo importante en Pdvsa es cumplir el número. Vale más la publicidad y el mercadeo que la eficiencia". Aseveró que la medición de las reservas de petróleo ("las más grandes del mundo", Chávez dixit) incluyó estimaciones por encima de la realidad, lo que coloca a Pdvsa en una situación difícil. La empresa está revisando los planes de negocio de las empresas mixtas, porque "están mal hechos" y eso obliga a cumplir con unas metas irreales. La fuente advirtió que la mayoría del personal de Pdvsa no se dedica a las labores de exploración y producción, y que quienes sí lo hacen están emigrando. "Se invierte para exportar talento y la industria se queda sin el recurso humano para sa-
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo
DESCIFRADO 3
car la producción adelante", agregó.
¿Y los bonos de Pdvsa? El pasado martes el ministro de Economía, finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, indicó que Pdvsa canceló en octubre cerca de 5 millardos de dólares en pagos por intereses y vencimientos de su deuda. A la empresa le tocó pagar 1.413 millones de dólares por un bono que venció el 28 de octubre y amortizar otros 2,05 millardos a principios de noviembre, en momentos en que la baja de los precios del crudo golpea las finanzas de Venezuela e incrementa los temores del mercado por un posible default. Marco Torres criticó que los precios de los bonos de Pdvsa no hayan subido de precio como consecuencia de los pagos, y afirmó que "las calificadores de riesgo Standard & Poor's, Moody's, Fitch, tienen una guerra económica contra Venezuela".
¿Qué sigue? El escenario de Pdvsa para lo que resta del año y 2016 no es nada alentador, porque los precios del petróleo han caído más de 50% respecto al año pasado y no se vislumbran posibilidades de incrementos fuertes, con excepción de un eventual conflicto en Medio Oriente. Los intentos del Gobierno de Nicolás Maduro para convencer al resto de productores dentro y fuera de la OPEP de fijar un piso a los precios no han rendido frutos, pero se mantienen los temores de que el petróleo podría bajar aún más. Cabe preguntarse si el Plan Estratégico y las metas de inversión se cumplirán a tiempo para detener la debacle de Pdvsa, o si por el contrario, serán parte de la caída en picado de la principal empresa el país. Seguiremos informando…
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com