Carta semanal 5 de agosto 2015

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 5 de agosto de 2015

A confesión de partes...

Edgar Hernández Behrens afirmó que el Gobierno no cuenta "con reservas para la crisis", lo que revela el estado actual de las finanzas del Gobierno dgar Hernández Behrens, expresidente de la Comisión de administración de Divisas (Cadivi), Banfoandes y ex superintendente de Bancos, señaló este fin de semana que "en tiempos de vacas gordas no administramos adecuadamente las divisas". "Las crisis son cíclicas y la mayoría de los países toman previsiones. Por eso se creó el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), pero (ahora) no tiene

E

divisas. No tenemos ningunas reservas", aseveró en una entrevista concedida al diario zuliano La Verdad. Explicó que Cadivi comenzó con una plataforma cambiaria de 13 millardos de dólares, y para 2004 contaba con reservas de 30 millardos de dólares. En 2006 alcanzó 40 millardos de dólares con la expectativa de lograr entre 70 y 80 millardos en reservas, pero este año las reservas del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex, que sustituyó a Cadivi) alcanzan 15 millardos. Hernández Behrens, quien está presentando su libro "Dios en la gerencia y los negocios", indicó que las modificaciones y los hechos de corrupción causaron distorsión en la administración. "En las adeudas (puertos) se verificaba lo importado. Los funcionarios

Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 inspeccionaban contenedores al 100%, pero luego pasó hacerse de forma aleatoria", comentó. Recordó que hacían cruces de cuentas con el Servicio Nacional integrado de Administración Tributaria (Seniat), y se fijaba transparencia en los manejos que permitía detectar empresas de maletín. "Todas las empresas que importaban tenían que estar al día con Inces, Seguro Social, pagos fiscales y parafiscales", agregó. Resaltó que dos años después de su salida de Cadivi, y con el auge de divisas (por los altos precios del petróleo) "hubo exageración" de las importaciones y ocurrieron muchas "fraudulentas" en 2007 y 2008. "El tope de 30 millardos de dólares aumentó. Para las importaciones pidieron 90 millardos y se les entregaron más de 50 millones. Algo impresionante. Pareciera, hay presunción, que hubo ineficiencia y corrupción", expresó. Apuntó que Cadivi arrancó con una tasa oficial de 1.600 bolívares (antes de la reconversión monetaria) y una cotización en el paralelo de 3.200. En 2005, el mercado oficial se situó en 2.150 bolívares, mientras que el paralelo se ubicó en 2.350 por dólar. "Bajó a 10%. No había ningún tipo de especulación, quien necesitaba divisas las tenía. Ahorita es lo contrario", afirmó. Estas declaraciones de Hernández Behrens ocurren en un momento en que el sistema cambiario de Venezuela ha restringido las adjudicaciones y liquidaciones de divisas, el precio del crudo se acerca a sus mínimos de este año, las reservas internacionales rondan los 16,6 millardos de dólares y el dólar paralelo se cotiza en 687,53 bolívares.

millardos de dólares) y una parte de la renovación del tramo B del Fondo Chino, que el ministro de Finanzas, Rodolfo Marcos Torres, anunció que fue recibido el viernes 31 de julio". Recordó que Jamaica emitió 2 millardos de dólares en bonos para ayudar a pagar la deuda contraída con Venezuela, de los cuales pagará a Venezuela 1,5 millardos. "Esperamos que Venezuela pondrá estos recursos en las reservas internacionales tan pronto como lo reciba, ya que el Gobierno lo hizo con una operación similar con República Dominicana", reza una nota de la entidad, escrita por los economistas Alejandro Arreaza y Alejandro Grisanti. Explicó que la segunda fuente del posible aumento de las reservas podría ser China, dado el anuncio del ministro Torres de que Venezuela recibió 5 millardos de dólares para la renovación del tramo B. Barclays reiteró que Venezuela y Pdvsa "probablemente serán capaces de pagar sus obligaciones hasta el primer trimestre de 2016, con la amortización de 1,5 millardos de dólares del bono Ven 16". "En ausencia de reformas estructurales, los otros pagos de deuda dependerán del precio del petróleo y la capacidad de China para mantener o aumentar su nivel de exposición a Venezuela", comentó. Recordó que los acuerdos de Venezuela y China incluyen: 1) los de corto plazo por entre 4 y 5 millardos de dólares, pagados

diariamente con petróleo; Venezuela ha firmado tres tramos (A, B y C) de los acuerdos a corto plazo; y 2) el fondo Gran Volumen de 20 millardos de dólares, amortizable a diario en 10 años. "China ha desembolsado 45 millardos de dólares a Venezuela, pero Venezuela ya ha pagado 30,7 millardos y adeuda 19,2 millardos, todas las cifras a finales de 2014. Hasta ahora, China ha renovado todos los acuerdos a corto plazo (tramos A , B y C), y la renovación del tramo B vino con condiciones más favorables: la cantidad se incrementó de 4 a 5 millardos y el periodo de amortización subió de 3 a 5 años", reza la nota. Barclays destacó que su escenario base incluye la actual renovación y la del tramo C para los desembolsos mínimos esperados de 10 millardos de dólares en 2015 y 2016. "La pregunta importante es si Venezuela será capaz de renovar la proporción que ya pagó del fondo a largo plazo llamado Gran Volumen. Este acuerdo fue para 20 millardos de dólares, con un plazo de amortización de 10 años. A finales de este año, Venezuela ya habrá pagado 10 millardos de dólares de los 20 millardos del Gran Volumen, y es posible esperar nuevos desembolsos de China en este orden entre 2015 y 2016. De lo contrario, la cantidad total de la deuda con China disminuirá rápidamente", acotó. "En este entorno de la venta de activos y el aumento de la deuda con China, espera-

Prevén alza de las reservas Las reservas internacionales de Venezuela subieron 8% (1,2 millardos de dólares) hasta 16,6 millardos el 30 de julio frente a la semana anterior, para frenar la tendencia negativa de 2015. En lo que va de año, las reservas han perdido 5,5 millardos de dólares. El banco de inversión Barclays Capital señaló que "este aumento podría deberse al esperado pago de la deuda que tenía Jamaica bajo el acuerdo de PetroCaribe (1,5 >> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

mos que las reservas internacionales se eleven en los próximos días. Incluso si China no aumenta su financiación a Venezuela con la renovación de la proporción ya pagada del fondo Gran Volumen esto reducirá algunas de las restricciones para el uso de los recursos que ha prestado a Venezuela y, por esta razón, el Banco Central de Venezuela es capaz de reflejarlo como parte de las reservas internacionales. Además, en positivo, la condición del tramo B se ha vuelto más flexible", remató.

Un escenario muy complicado El economista y docente universitario, Luis Oliveros, señaló que Hernández Behrens es un "caradura" porque, al igual que Jorge Giordani y otros ex funcionarios del chavismo, hizo las denuncias tiempo después de su salida del Gobierno. "Hernández Behrens denuncia la crisis de las reservas de divisas como si esta hubiera empezado después de su salida, cuando la verdad es que la misma ya tiene bastante tiempo", manifestó. "Él era cercano al difunto Hugo Chávez y tuvo oportunidad de hacer observaciones y recomendaciones, y no lo hizo", manifestó. Oliveros también cuestionó la propuesta de Conindustria de la titularización (pago con bonos) de la deuda contraída con los proveedores internacionales, estimada en 9.900 millones de dólares. "Es una locura y lo más probable es que el Gobierno rechace esta propuesta porque implicaría confesar que su deuda externa está aumentando. Además, si esos bonos son emitidos con vencimientos largos, por ejemplo 2025, implicaría que cobrarían con

un descuento de al menos 40%", preció. Oliveros acotó que "la titularización no resuelve el problema, porque es pan para hoy hambre para mañana". Conindustria presentó esa propuesta, junto a otras cuatro, para colaborar con los planes del Ejecutivo de Nicolás Maduro de sustituir importaciones. "Los asesores de Maduro se quedaron en las décadas de los 60 y 70. Es estúpido pensar en eso cuando fue el mismo Gobierno que creó el actual monstruo adicto a las importaciones, el mismo que desindustrializó el país desde 18 a 12% y que creó la actual Ley del Trabajo", afirmó. "Los asesores del Gobierno como Tony Boza no saben nada de economía, pero a Maduro esa propuesta le sonó bien y la anunció. El mismo Chávez lo dijo sólo una o dos veces pero luego no hablo más de ello", comentó. Oliveros agregó que las reservas internacionales de Venezuela subieron de 15,4 millardos a 16,6 millardos debido a la recompra de la deuda de Jamaica y el ingreso de los recursos del tramo B del Fondo Chino. "El tramo no va entrar todo en las reservas porque una parte se va quedar en PdvPUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

sa", apuntó. Afirmó que el escenario económico para Venezuela en lo que queda del año va a ser muy complicado. "La inflación acumulada ronda el 90% y podría cerrar este año en 180%, pero a eso hay que agregarle que faltan 4 meses para las elecciones y que el Gobierno está entrando en campaña", estimó. Asimismo, espera que el Producto Interno Bruto (PIB) registre a final de año una caída de 10%. "No veo posibilidades de alza en el precio del petróleo, pero tampoco un default", señaló. "Contrario a lo que dice mucha gente, creo que el Gobierno sí está tomado acciones de política económica, como un ajuste brutal de las importaciones, cercano a 50%. Las importaciones van a rondar los 30 millardos de dólares este año, una caída muy grande frente a los 50 millardos de 2014", remató.

…Relevo de pruebas Las declaraciones de Edgar Hernández Behrens revelan que el estado de las finanzas del Gobierno es precario, y eso sumado a la ausencia de cifras oficiales por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) y otros organismos sólo agravará el clima de incertidumbre. La cercanía de las elecciones parlamentarias impedirá que el Gobierno publique las cifras, para evitar que alimenten aún más el creciente descontento por la alta inflación y la escasez. Cabe preguntarse qué acciones tomará Maduro y su Gabinete para no desequilibrar aún más la precaria situación económica del país. Seguiremos informando…


4 DESCIFRADO

n

Con el viento a favor

RAÍZ

CUADRADA

Tres firmas consultoras (Datanálisis, Delphos y IVAD) ponen oposición venezolana por delante del chavismo para las elecciones de diciembre. El banco de inversión BancTrust señaló que, según la última encuesta Venebarómetro del IVAD, la percepción negativa del

80% de los votantes (incluyendo los partidarios pro-PSUV) sobre la situación actual de Venezuela ha impactado la popularidad del Gobierno. "Sin embargo, una inclinación independiente más alta de lo esperado (27%) asumida por los votantes en las encuestas de julio está más cerca de superar el primer lugar de la oposición (32%) en la intención de voto, que al tercer lugar ocupado por el chavismo tercio (20,8%)", indicó. Explicó que "si las tendencias continúan creciendo y los partidos de oposición atraen partidarios adicionales, la mayoría simple podrían asegurarse para ellos en la Asamblea Nacional, aunque no es

Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

el escenario base que hemos analizado desde enero, que es una victoria de la mayoría simple para el chavismo". "La razón es que preferimos no menospreciar las estrategias, tácticas y recursos del chavismo para ganar las elecciones. Si la historia muestra un patrón, después de perder una elección (o dos, si nos fijamos en votos nominales como ocurrió en la última elección parlamentaria) en 16 años, el PSUV (y ex MVR) ha demostrado que es un duro competidor", destacó la entidad en un informe, elaborado por Hernán Yellati y Guillermo Quiroga. Señaló que "en el caso de una victoria opositora, pensamos que podría traer medidas como el bloqueo de mas leyes habilitantes para próximo año". Agregó que "es posible" un referéndum revocatorio para el segundo semestre de 2016, "teniendo en cuenta que la ley requiere las firmas de al menos 20% de los 19,5 millones de votantes registrados (unos 4 millones de venezolanos), para apoyar el referéndum".

Promueven inversión venezolana en Colombia n

La Cámara Colombo Venezolana promueve diferentes iniciativas para dar a conocer las estrategias de inversión y expansión de negocios venezolanos en Colombia, así como también las perspectivas de crecimiento y oportunidades de inversión. "Bogotá presenta una buena di-

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

námica para la economía y el desarrollo nacional; el crecimiento en los diferentes sectores de inversión en la ciudad, como lo son la finca raíz, los alimentos, los centros comerciales, la industria de manufacturas, etc.; y las diferentes oportunidades que le da la ciudad a los inversionistas para acompañarlos en el proceso de instalación y adaptación", reseñó Nota Diplomática. "Existen también otro tipo de ciudades intermedias, específicamente el caso de Cúcuta, donde los avances y el desarrollo que ha presentado la ciudad en los últimos años han aportado al PIB nacional de Colombia y los diferentes procesos para acompañar a los inversionistas interesados en expandir sus mercados y producción allí", señaló la Cámara. Resaltó que Cúcuta da ventajas a los venezolanos como ciudad fronteriza por aspectos como costumbres, cercanía, y nivel de vida, ya que se asemeja mucho a los del vecino país. "Asimismo, las ventajas tributarias que ofrecen las Zonas Francas ubicadas en esta región en comparación a las demás en términos de requisitos y los incentivos tributarios distritales para las nuevas inversiones que se establezcan en la ciudad de Cúcuta son un factor favorable", remató.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.