descifrado.com
Caracas, 5 de noviembre de 2013
El costo político de la devaluación N
o es casualidad que las devaluaciones se anuncien en ciertas fechas. Feriados, asuetos, días en períodos vacacionales han servido tradicionalmente para anunciar los ajustes cambiarios. En lo inmediato se espera que el próximo anuncio se produzca tras las elecciones municipales del 8 de diciembre, sin que se conozca la fecha ni la hora. La devaluación pasada quitó un 65% del valor a la moneda, pero el efecto deseado sobre la economía se diluyó en el tiempo, a juzgar por la disparada del dólar paralelo, que va en camino a cotizarse diez veces por encima del tipo de cambio oficial. Pero no hay sólo un interés político en manejar el momento en que se realizan los anuncios cambiarios para minimizar su impacto. A la larga, el impacto puede afectar el discurso oficial y varios indicadores que se han proclamado como triunfos morales del régimen en los últimos tres quinquenios. Una devaluación de importancia puede dejar al Gobierno como quien queda desnudo en público al
Entre los efectos que tendría el próximo ajuste del tipo de cambio en Venezuela destaca un impacto “moral” para la Revolución bajar la marea. Tras negarlo repetidas veces, se admitiría que era necesaria una medida de este tipo, que vendría a afectar las cuentas macroeconómicas.
Un mar de dinero sin valor Un incremento de liquidez ya
por más de 70% en un solo año, sin perjuicio de los ingresos petroleros con un barril que todavía se promedia en 102 dólares, representa una inmensa presión que se refleja en la merma del poder de compra del bolívar. Es por ello que urgen tanto las Cont. en la pág. 2