www.descifrado.com
Caracas, 6 de mayo de 2014
Candelita que se prende... n los últimos días, el Gobierno de Nicolás Maduro se ha visto en la necesidad de firmar acuerdos con el sector privado para poder paliar la crisis económica que vive el país y que amenaza con paralizar buena parte de la escasa producción nacional. Un ejemplo de ello, es la reunión que el ministro de Industria y superintendente nacional aduanero y tributario, José David Cabello y el ministro de Transporte Terrestre,
E
El Gobierno trata de resolver problemas puntuales para evitar la paralización de algunas empresas del sector industrial que se encuentran en estado crítico para operar, pero "no resuelve" el problema de fondo que es la falta de divisas
Haiman El Troudi, sostuvieron el lunes 5 de mayo con representantes de la empresa Ford Motor de Venezuela. El anuncio de la planta, ubicada en Carabobo, de que paralizaría operaciones por 25 días, encendió la señal de alarma para que el Gobierno -después de varias advertencias hechas desde 2013- cediera a sentarse a analizar opciones que contribuyeran a que Ford evitara que sus líneas de producción se detuvieran por largo tiempo o, en Cont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 el peor de los casos, abandonara el país. Sin embargo, la simple negociación no parece resolver el asunto de fondo, a juzgar por las medidas parciales dadas a conocer por el Troudi en su cuenta de Twitter el mismo lunes.
Tarde piaste pajarito A finales de febrero, el Gobierno instaló la Conferencia de Paz Económica con la finalidad de ofrecer respuestas a las trabas que presentan diversos sectores de la actividad productiva para mantener operaciones. Pero ello llegó cuando la situación ya estaba bastante complicada. Después de las primeras reuniones con el Gobierno, Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, dijo a un diario de circulación nacional que el diálogo había llegado tarde para evitar que se agudizaran los problemas. Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, indicó a Descifrado que los avances -producto de esos encuentros- han sido muy limitados, básicamente vinculados a los trámites de importación. Cita como ejemplo, la disminución en los tiempos para la entrega del Certificado de No Producción o de Producción Insuficiente convenido por funcionarios gubernamentales. "Ciertamente los acuerdos ayudan a que fluya algo, pero no resuelve el problema de fondo", señaló Garmendia. "La táctica del Gobierno ha sido la de pedalear. Atiende la empresa que hace crisis y espera a que otra lo haga para dar una respuesta parcial", asegura el presidente del gremio de los industriales. Es lo que se observó esta semana con el caso de Ford Motor de Venezuela, cuyo anuncio de paralización tuvo una respuesta de carácter puntual. Pero la crisis ocasiona-
Trato aduanero referencial ara asegurar el abastecimiento interno de los animales asociados a la producción bovina, así como leche, carne y sus derivados y otros alimentos los ministerios de Economía, Finanzas y Banca Pública, Agricultura y Tierras y Alimentación emitieron una resolución conjunta para calificar los bienes de primera necesidad a los efectos de la Ley Orgánica de Aduanas, es decir, que recibirán trámites aduaneros preferenciales para su importación. La resolución, publicada en la Gaceta Oficial y que estará vigente por un año, define como bienes de primera necesidad o consumo masivo a 28 rubros como la carne de animales vivos de especia bovina, excluido los de raza pura y para lidia. También incluye la leche y nata, concentradas sin adición de azúcar ni otro edulcorante, así como caraotas, arvejas, frijoles, maíz, lentejas y trigo no destinados para la siembra, y semilla de algodón para la siembra, entre otros. La resolución señala que los interesados deberán solicitar el Certificado de No Producción o Producción Insuficiente ante el Ministerio de Alimentación.
P
da por la falta de divisas no ha sido superada. El problema no está circunscrito a este sector específicamente, afecta por igual a todas las actividades que necesitan de divisas para sus operaciones. "En el caso de los alimentos el tratamiento ha sido más suave", dijo Garmendia al explicar que si bien se han atendido situaciones del empresariado nacional de manera puntual, las importaciones del Gobierno sustituyen el faltante en un momento determinado, pero sin atacar las causas que ocasionan la escasez de bienes básicos. Alimentos Polar detuvo la semana pasada la operación de su planta productora de pastas Primor en el Zulia, por falta de trigo. "Desde hace tiempo el Gobierno conocía que no había materia prima, pero no se solucionó el problema de las divisas y la situación terminó en lo que todos conocemos", recordó Garmendia.
Esquema fracasado La Venezuela de 2014 no es ni de lejos la que era en 2010, cuando Hugo Chávez expropió la mayor cantidad de empresas durante toda su gestión (1999-2012). La política fue de la expropiar -sin cumplir con los procedimientos legales la mayoría de las veces- compañías en sectores declarados estratégicos por el Gobierno para sus fines políticos. Es así, como empresas del área de alimentos -principalmente- y sectores conexos fueron tomados forzosamente por el Estado y pasaron a ser manejados por el sector público. Los resultados están a la vista: estas unidades no producen ni la mitad de lo que salía de las fábricas cuando estaban en manos privadas. La expropiación acabó con parte de la producción nacional. Esta sería la razón por la cual el Gobierno
PUBLICIDAD
Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2
DESCIFRADO 3
de Maduro no ha considerado la expropiación Presión empresarial como fórmula para resolver la situación crítica que muestran algunas empresas, conclua segunda fase de la ofensiva económica iniciada hace dos semanas y ye Garmendia. A esto se suma la falta de reque supuso la detención de algunos distribuidores de pollo, por cursos para pagar las expropiaciones y no incumplir con la Ley Orgánica de Precios Justos, llevó a los comerciantes a ampliar así la extensa lista de demandas que solicitar que no les despacharan más el producto hasta tanto los precios se se han interpuesto ante el CIADI. publicaran en Gaceta Oficial, ya que el Gobierno estaba incumpliendo el "Fue peor el remedio que la enfermeacuerdo verbal, según el cual se habían realizado ajustes de precios en algunos rubros. dad", indicó al referirse a compañías exproLa decisión afectó el expendio de pollo y también de carne por pocos días. piadas que no producen y como ejemplos Pero la posibilidad de que la medida se extendiera en el tiempo, llevó al señaló los casos emblemáticos de Sidor y Gobierno a aceptar la solución planteada por el sector privado: publicar los Agropatria que, "independientemente de precios en el portal web de la Superintendencia Nacional para la Defensa que cuenten con los recursos necesarios, no de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), como comenzó a hacerse el funcionan a la capacidad para la cual fueron lunes 28 de abril con los precios del pollo, azúcar y arroz. Este lunes, la superintendente Andreína Tarazón, en declaraciones públicas, dijo que los diseñadas". precios justos no serán publicados en Gaceta Oficial sino en el sitio web del La situación de asfixia en la que se vio organismo. Ford, puede estar gravitando en todo el secEste mecanismo resguarda al comerciante de que sean objeto de sanciones tor industrial por lo que si no se revisa y redurante las inspecciones que adelanta el organismo supervisor de la Ley de suelve el tema de los dólares, en cualquier Precios Justos. "Es la referencia legal", dijo a Descifrado una fuente momento cualquier empresa puede entrar vinculada al sector comercio. en paralización. "Está claro que el presupuesto de divisas tiene limien no reconocer deudas contra- "y el precio está bajando". taciones, y sólo se están liquidanUna de las pruebas de la escasez de dóídas hasta 2013, difícilmente se do deudas pendientes de eslares es que a comienzos de año, el Gobierpodrá reactivar algún área te año", dijo Garmendia. La táctica del Gobierno productiva que dependa no acordó con las líneas aéreas cancelar Voceros del Gobierno, una parte de la deuda que por 3,6 millardos ha sido la de pedalear. del flujo de divisas. entre ellos, el vicepresidenEl economista José mantenían diversas empresas del sector y Atiende la empresa te del Área Económica, que hace crisis y espera Guerra afirmó que lo que tratar de dar solución a la reducción de freRafael Ramírez, han señaa que otra lo haga para el Gobierno ha venido cuencias y asientos de vuelos desde Venelado en varias ocasiones haciendo desde que ofi- zuela. Pero hasta la fecha las autoridades dar una respuesta que para reconocer el pago cializó la Conferencia de no han cumplido lo prometido. parcial de deuda anterior a 2014 El Gobierno continuará sorteando las Paz Económica es "tapar que mantienen empresahuecos, está apagando circunstancias al mejor estilo de Eudomar rios con sus proveedores Santos, personaje protagónico de la novefuegos". internacionales, habría que El también profesor la Por estas calles, que popularizó RCTV a Eduardo Garmendia comprobar el correcto uso de La Universidad Cen- principios de los años 90, cuya filosofía Presidente de Conindustria de las divisas por parte de tral de Venezuela, dijo era "como vaya viniendo vamos viendo". O quienes la recibieron. Otros han dejado ver que el problema de fondo es que no hay di- como el propio Nicolás Maduro ha utilizaque se hará borrón y cuenta nueva. visas "y las reuniones de diálogo no fabri- do en la arena política parafraseando a su Lo cierto es que mientras las líneas de can dólares". El agravante que observa predecesor Hugo Chávez: "candelita que crédito en el exterior se cierran a los em- Guerra es que el único sector que los ge- se prende, candelita que se apaga". Pero presarios venezolanos y el Gobierno insiste nera es el petróleo con sus exportaciones ¿la apagará?
L
“
“
PUBLICIDAD
4 DESCIFRADO
RAÍZ
CUADRADA
n
Rumbo al Sur
al Parlatino.
A Armando León, director del Banco Central de Venezuela, le tomó por sorpresa la noticia de su jubilación prematura del ente emisor. Inició su gestión en la directiva de la entidad pública durante la gestión de Rafael Caldera. Con la llegada de Hugo Chávez al poder, León fue ratificado en la directiva del BCV, como representante del Ejecutivo. Luego ratificado en el cargo en representación de la Asamblea Nacional, responsabilidad que cumplirá hasta la semana próxima. Decía tener la confianza absoluta de Hugo Chávez quien le encomendó la responsabilidad de ejecutar a reconversión monetaria. También formó parte del equipo que asesoró a Nelson Merentes en el diseño del Sitme y de la subastas del Sicad I y Sicad II. Fuentes cercanas a León dijeron a Descifrado que "está bastante contrariado pues en sus planes no estaba el salir de la directiva del BCV". Varios allegados a Nicolás Maduro han dicho a León que pronto habrá un nombramiento. "Posiblemente vaya como asesor del Gobierno al Mercado Común del Sur, en Montevideo, Uruguay. Trascendió que su lugar sería ocupado por el también economista Rodrigo Cabezas, ex ministro de Finanzas de Chávez y actual diputado
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editora: Ligia Perdomo Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
n
Citgo bajo la lupa
Fitch Ratings informó que mantuvo en BB+ la calificación de la deuda de Citgo, pero anunció que su pronóstico de la calificación pasó de positivo a negativo, debido a la rebaja de la calificación de Pdvsa. Explicó que aproximadamente 1,08 millardos de dólares en deuda en el balance de Citgo se vean afectados por la medida.
A finales de marzo, Fitch rebajó la calificación de Pdvsa desde B+ a B y revisó su perspectiva de estable a negativa, citando el vínculo inseparable de la estatal petrolera al Gobierno de Venezuela, que a su vez ha experimentado mayor inestabilidad macroeconómica, retrasos en la implementación de políticas para hacer frente a la creciente inflación, distorsiones en el mercado de divisas y el deterioro de las cuentas externas. n
Registro Público los documentos relativos a su habilitación como sociedad extranjera, para solicitar posteriormente la Licencia de Representación". El presidente de Banesco y vicepresidente y consejero de Etcheverría, Juan Carlos Escotet, suscribió el documento de la Superintendencia con su pasaporte español N°XD004987. "Este aviso se emite, dentro del proceso de evaluación de solicitud de Licencia de Representación con el fin de cumplir con lo que dispone el Artículo 51 de la Ley Bancaria, por lo que el mismo no implica per se una opinión favorable o desfavorable de esta Superintendencia sobre el resultado del análisis que lleva adelante esta Institución en relación a la solicitud de Licencia de Representación", dice un aviso del organismo panameño, suscrito por su titular Alberto Diamond R. El pasado mes de marzo Escotet viajó a Panamá para presentar la oficina del Etcheverría en ese país. Escotet había señalado que prevé que desde la oficina de Panamá se gestionen "más de 100 millones de dólares anuales en proyectos empresariales e intercambios mercantiles".
Con la mira en Panamá
El banco español Etcheverría, propiedad del grupo Banesco, introdujo el pasado 2 de abril ante la Superintendencia de Bancos de Panamá la "Solicitud de Permiso Temporal para protocolizar e inscribir en el
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com