Carta semanal 6 de mayo de 2015

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 6 de mayo de 2015

Bajo la espada de Damocles

l Gobierno tiene varios años hostigando a Empresas Polar, pero en los últimos meses han arreciado los señalamientos y amenazas contra ese grupo empresarial, que incluyen una posible intervención y hasta expropiación, así como las inspecciones en sus instalaciones. Frente a esas amenazas continuas Polar siempre ha tomado la iniciativa de defenderse,

E

Empresas Polar está bajo amenaza por parte del Gobierno desde hace tiempo, pero una medida contra ese grupo empresarial no cuenta con respaldo popular

bien a través de comerciales en los medios de comunicación, o de acciones para contener las arremetidas del Gobierno. La semana pasada se activó el "Plan Garra", una iniciativa en defensa de la empresa por parte de la propia fuerza laboral de la Polar, que incluye el uso de las redes sociales. Esta iniciativa hace prever que cualquier avanzada que pueda ejecutar el Gobierno no

Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 se llevará a cabo sin una importante resistencia interna. El pasado 1° de mayo, durante la marcha por el Día del Trabajador, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, señaló que si Polar u otra compañía privada no cede a las solicitudes del Gobierno, éste se verá obligado a tomar medidas. "No tenemos ensañamiento con Polar, pero si no trabajan iremos con las autoridades y si implica quitar, expropiar e intervenir lo tenemos que hacer", declaró Osorio a NTN24. Asimismo, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, señaló que cuerpos de seguridad del Estado adelantan una investigación sobre la similitud entre el logo del Plan Garra y el de la empresa militar estadounidense Black Water.

"Esto es parte de la Guerra Económica. Detrás del Plan Garra pueden encontrarse operaciones ocultas y violentas de guerra no convencional para atacar al sector productivo económico nacional", aseguró. Por su parte, el presidente ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, dirigió el pasado 30 de mayo una carta pública al presidente de la República, Nicolás Maduro, en la cual muestra la "disposición a compartir puntos de vista sobre las condiciones que en la actualidad afectan el abastecimiento de las categorías de alimentos y bebidas donde participamos". Afirmó que "somos parte de la solución y nuestro compromiso es contribuir por todos los medios que nos sea posible a que cada venezolano disponga de los productos que requie-

re, de manera oportuna y asequible".

Más intervenciones El banco de inversión BancTrust señaló que el "sacudón económico" anunciado por el presidente Nicolás Maduro incluirá reformas fiscales y una nueva ronda de intervenciones en empresas privadas. Explicó que si Maduro toma este enfoque, "podríamos ver otro "Efecto Dakazo", como en noviembre de 2013, cuando el Gobierno ganó influencia política mediante la imposición de precios bajos -con obvios fines electorales - en electrodomésticos". "Creemos que esta vez las intervenciones podrían estar más orientadas hacia los canales de distribución de los bienes, como ya ha

dicho Maduro en los últimos meses al indicar que las raíces de la escasez se encuentran en esta área", reza un informe de la entidad, elaborado por Hernán Yellati, Guillermo Quiroga y Elisa Pérez Rasse. Sin embargo, BancTrust no espera "expropiaciones importantes de empresas privadas - con un énfasis especial en Polar-, debido al hecho de que el Gobierno ya sabe que este es un camino increíblemente ineficiente. En otras palabras, podríamos tener un escenario de intervención similar a lo que ocurrió con las cadenas Farmatodo y Día a Dia hace pocos meses". Resaltó que el Gobierno otorgará "una menor asignación de dólares a través de los canales oficiales de divisas al sector privado". "Por supuesto, esta no es una buena noticia para los niveles del aparato productivo pri-

vado y la escasez general, porque las materias primas suelen ser importadas. Si además tenemos en cuenta que las importaciones públicas son 3 veces más eficientes que las importaciones privadas en términos de volumen de mercancía real para llenar estantes de las tiendas (según nuestras estimaciones), se puede esperar un nivel de escasez mayor a 35% en el segundo semestre de 2015", comentó.

El requerimiento del Gobierno Alimentos Polar recibió hace dos semanas una solicitud por parte del Gobierno para que despachara parte de su producción de harina de maíz a Pdval, señaló el gerente nacional de ventas de la empresa, Ramón Castillo. Explicó que "eso no soluciona a fondo el problema de distribución, porque significa mover parte de nuestra producción a ciertos sitios y dejar de atender a otros. Nosotros tenemos 37 mil 900 puntos de ventas que atendemos en todo el territorio nacional. Entre ellos atendemos a las redes del Gobierno (Bicentenario y Pdval), pero si desviamos más de lo que nos corresponde, vamos a dejar sin productos a algunas bodegas". Recordó que Polar produce menos del 50% de la producción de la harina precocida de maíz en Venezuela, pero comentó que la empresa puede abastecer el 100% del mercado. "Tenemos un proceso, que tiene más de 50 años y es la filosofía de Empresas Polar que es producir, distribuir, vender, y cobrar en todo el territorio todo el tiempo, para eso nos preparamos. Lo podemos hacer porque hay una reinversión continua en el negocio, no solamente para que las categorías tradicionales mantengan o incrementen su producción en función de la materia prima que esté disponible, sino también en incurrir en nuevas líneas y categorías de productos. Adicionalmente lo hacemos a través de una planificación bien compleja y una ejecución permanente", comentó. "En marzo vendimos 118 millones de kilos de harina de maíz y en los últimos tres años, no solamente hemos mantenido sino incrementado la producción en algunas categorías a través de esta inversión. Lo que tratamos de hacer es que el producto esté disponible en todo el territorio nacional, hemos comprobado a >> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2

lo largo de los años que en la medida que hay mayor distribución hay más acceso al consumidor, si el producto está concentrado en pocos establecimientos pues se presentan estas distorsiones", precisó.

La red de distribución Alimentos Polar tiene 14 plantas en toda Venezuela que producen cada uno de los productos, que luego se despachan a 12 centros de distribución y de ahí -a través de una fuerza de venta que está desplegada- se atienden a casi 38 mil establecimientos comerciales. Castillo señaló que Polar va identificando cuales son las necesidades que existen "y en función de eso tratamos de abastecer esa demanda, pero parte de lo que ocurre es que si el resto de los fabricantes que están en cada una de esas categorías no están produciendo al máximo de su capacidad, efectivamente es imposible para Polar el abastecimiento completo". El Banco Central de Venezuela "señala que existen 110 categorías de productos, nosotros estamos presentes en 25 pero no estamos en todas, entonces se requiere de todos los actores para que haya ese pleno abastecimiento". Comentó que los productos prioritarios cuentan con guías de movilización. "Cuando estamos cargando los camiones, se solicita a través de internet a la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) que autorice ese movimiento de productos". "Una vez que tenemos esa autorización se procede a despachar el producto, y eso va con esa guía de movilización y va llegando a cada uno de los municipios y estados. Es potestad de la Sunagro autorizar o rechazar esas guías. Si se rechaza la guía no podemos despachar a esa ciudad", manifestó. Castillo señaló que se ha acusado a Polar

de dejar de despachar a algunos sitios, pero destacó que "eso es imposible porque el Estado tiene ese control y nosotros cumplimos con esas regulaciones". "Toda la visibilidad de nuestras operaciones están en nuestra página web (www.empresaspolar.com), ahí están los reportes. Desde más de hace siete años damos visibilidad a esa información, y a las inspecciones de los clientes atendidos, así como de nuestra producción, nuestros inventarios y distribución", agregó. Castillo señaló que Empresas Polar cuenta con más de 30 mil trabajadores, de los cuales 7 mil trabajan en Alimentos Polar. "Tenemos un compromiso y un amor muy grande por el trabajo que hacemos y gran proceso de planificación, esa confianza en el futuro que después de 75 años sigamos pensando en el futuro y se siga reinvirtiendo porque esa es la clave del éxito", señaló.

Posición de dominio Alimentos Polar tiene una participación de mercado de 50% en el caso de la harina precocida de maíz, y en otras categorías oscila entre 20, 30 o 40%. Algunos productos de Polar están bajo la regulación de precios y deben cumplir con el precio justo al consumidor. "Desde hace meses hemos planteado el ajuste del precio de la harina precocida de maíz porque los precios actuales son insuficientes en función de los costos. Le solicitamos a las autoridades que establezcan precios de venta justos, que generen una rentabilidad que permita la reinversión en el negocio", apuntó Castillo. "Desde 2008 hemos recibido más de 1.900 inspecciones en nuestras instalaciones y en todas se ha corroborado que cumplimos con la normativa legal establecida y que hacemos nuestro trabajo de forma permanente", PUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

destacó Castillo. "A todas esas autoridades se recibe y se pone a disposición toda la información que es solicitada y siempre salimos en conformidad, y ellas ven que todos nuestros productos están disponibles, que hacemos la mayor distribución y que nuestras marcas son las que tienen la mayor presencia en todo el país", remató.

¿Con la población en contra? La última Encuesta Nacional de Hogares de Datanálisis mostró que el 84% de los venezolanos rechaza cualquier acción de intervención del Estado contra Polar (incluyendo la mayoría de los chavistas). El director de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que "92% de la población venezolana evalúa positivamente la gestión de Empresas Polar por el bienestar del país. Y atención con esta particularidad: ese nivel tan alto de aprobación es independiente de edades, regiones, estratos e incluso preferencias políticas". Asimismo, resaltó que 87% de los venezolanos "cree que Empresas Polar hace todo lo que está a su alcance para atender y superar la crisis actual", y que 80% "cree que una acción pública contra el manejo privado de Polar empeoraría la situación del país". Ante estas cifras parece poco probable que el Gobierno emprenda alguna medida de expropiación contra el grupo empresarial, sobre todo porque 2015 es un año electoral. Es probable que el Ejecutivo mantenga el hostigamiento contra Polar y contra Lorenzo Mendoza, y que culpe a la empresa de fallas de abastecimiento. El Gobierno quisiera torcerle el brazo a Polar, pero parece que tendrá que esperar, aunque es difícil precisar hasta cuándo. Seguiremos informado…


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

Campaña en marcha

El banco de inversión Jefferies LLC señaló que aunque es temprano para las elecciones a la Asamblea Nacional, ya están empezando a surgir las estrategias de campaña. A El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha fijado una fecha para las parlamentarias, "pero no hay indicación de medidas desesperadas como posponer o cancelar las elecciones. En lugar de ello asumimos un enfoque mixto con un poco de populismo y autocracia para minimizar la fuerza de la oposición. No esperamos que el chavismo pierda el control de la Asamblea Nacional, o el control operacional de la gestión de políticas. La prueba será cómo responden la población y la oposición", reza un informe de la entidad, elaborado por la directora general y jefa de estrategia para América Latina, Siobhan Morden. Jefferies resaltó que la táctica principal del chavismo "probablemente se centre en la manipulación del proceso electoral. Ya ha habido cierta controversia en torno a la aprobación legislativa de las estadísticas de población que permite un aumento en el número de diputados elegibles mientras que el CNE ha recurrido a las típicas tácticas de "fraude electoral" para reasignar los distritos en detrimento de la oposición. Esto se ha interpretado con mezcla de escepticis-

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

mo y alivio de que el CNE no cancelará las elecciones".

Sector seguros enfrenta graves riesgos n

La firma BMI Research (antes Business Monitor International), del grupo Fitch, señaló que la recesión en Venezuela que comenzó en 2014 se profundizará en este año "en medio de un ambiente de negocios extremadamente pobre y precios del petróleo mucho más bajos". Explicó que "el alza de la inflación será un gran peso en el gasto del consumidor mientras el poder adquisitivo se seguirá erosionando". Resaltó que esto plantea un grave riesgo para el sector de los seguros, pues una crisis económica cada vez más grave limitará la compra de pólizas de seguro y la adquisición de bienes que requieren de seguros. "A pesar de estos riesgos, debido a la demanda de seguros de salud y también de seguros de automóviles, el sector en Venezuela es, por muchas métricas, sorprendentemente grande y bien desarrollado. Dependiendo de qué tan pronto Venezuela regrese a la normalidad económica y financiera, la oportunidad de crecimiento en el sector podría ser significativa en el largo plazo", resaltó la firma en su informe del sector de seguros venezolano para este año. Agregó que el total de primas emitidas en 2015 será de alrededor 7,8 millardos de dólares, lo que representa "una disminución sustan-

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

cial respecto a las primas del año anterior, debido a una combinación de debilitamiento de la moneda, la alta inflación reduciendo el gasto del consumidor, y una recesión económica".

Un respiro antes del colapso n

El banco de inversión Jefferies LLC señaló que continua enfocado en los riesgos políticos como un determinante crítico de la "voluntad de pago" del Gobierno frente a la deuda externa, sino también en las perspectivas de un cambio de régimen que influiría en la solvencia a medio plazo. "La extensión de una reacción social frente a la crisis económica, la mala gestión política y el riesgo de autocracia probablemente determinará si el chavismo sigue dando prioridad a los pasivos externos frente a los internos", reza un informe de la entidad, elaborado por la directora general y jefa de estrategia para América Latina, Siobhan Morden. Señaló que la estrategia a corto plazo ha favorecido operaciones de alto riesgo que se benefician de los altos rendimientos actuales de la deuda venezolana, pero que siguen siendo vulnerables a la impredecible "voluntad de pagar".

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.