Carta semanal 8 de abril de 2015

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 8 de abril de 2015

Venezuela se ha centrado en recoger pronunciamientos y firmas contra el decreto de Obama, mientras Washington también ha desplegado sus armas diplomáticas y podría darle a Maduro una sorpresa

¿Un as bajo la manga? pocas horas del inicio de la VII Cumbre de las Américas, que se celebrará este jueves en Panamá, hay un ambiente de expectación. Esta reunión se perfila como histórica porque por primera vez se espera la asistencia de todos los líderes del hemisferio, incluso el de Cuba que había estado ausente

A

en las seis versiones anteriores. Aunque Panamá propuso que en la cumbre los dirigentes se concentren en alcanzar consensos para llevar la prosperidad a sectores de pobreza, la atención aparece centrada en la reciente profundización de la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, así como la histórica

decisión de Washington y La Habana de restablecer sus relaciones diplomáticas. El Gobierno de Nicolás Maduro ha enfocado sus esfuerzos en lograr la mayor cantidad de pronunciamientos y de firmas en rechazo al decreto del presidente estadounidense Barack Obama, que declaró a Venezuela como una amenaza para Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 la seguridad nacional de su país, lo cierto es que el resto de los países latinoamericanos tienen otros temas de los cuales ocuparse. El Gobierno ha dedicado una gran cantidad de tiempo y de recursos en su intento de que Washington eche para atrás su decisión, y Maduro ha manifestado que no va a "ir de rodillas" a la cumbre continental. Sin embargo, se reveló que el Gobierno venezolano solicitó una reunión con un funcionario estadounidense antes de la cumbre, con miras a limar asperezas y lograr un eventual encuentro entre Maduro y Obama. El Secretario de Estado, John Kerry, solicitó al alto consejero Thomas Shannon que viajara a Venezuela este martes para reunirse con Maduro, cita que podría concretarse durante este miércoles.

Eventos significativos previos El presidente editor del portal web Analítica.com y ex embajador ante la ONU para la aplicación del Acuerdo de Ginebra, Emilio Figueredo, señaló que lo que ocurra en la cumbre vendrá predeterminado por tres eventos previos: la reunión del alto consejero del Departamento de Estado, Thomas Shannon, con autoridades venezolanas; el encuentro en Jamaica entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los representantes de la Comunidad del Caribe (Caricom); así como "la irritación de Raúl Castro porque Venezuela podría arruinar el reencuentro entre Estados Unidos y Cuba". Resaltó que Shannon "es un funcionario experimentado, con muchas horas de vuelo, y de altísimo calibre, especializado en temas de narcotráfico" por lo que su reunión con Maduro o con la canciller Delcy Rodríguez "no será un saludo de cortesía". Afirmó que "Estados Unidos tiene un as bajo la manga, porque la diplomacia de ese país no da puntada sin dedal". Figueredo señaló que Shannon podría mostrarle pruebas al Gobierno sobre funcionarios presuntamente incursos en ac-

“Figueredo: Obama juega ajedrez mientras Maduro juega perinola”

tos de corrupción, narcotráfico y lavado de dinero. Asimismo, señaló que la reunión de Obama con el Caricom no es sólo para concretar una iniciativa energética que reduzca la dependencia de los países del Caribe del crudo venezolano (a través de Petrocaribe). Indicó que Obama "busca evitar, que tal como ocurrió en Ucrania, que se produzca una politización del uso de las fuentes de energía". Recordó que los países del Caricom han manifestado su respaldo a Guyana en las diferencias limítrofes que tiene con Venezuela, por lo que la intervención de Obama "colocaría en pico de zamuro la influencia de Venezuela sobre esas naciones, y podría significar hasta 15 votos en contra en la Organización de Estados Americanos". Destacó que la Cumbre convocará no solo a los jefes de Estado y de Gobierno de todo el continente americano, sino que también asistirán otras personalidades, como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, quien fue Nuncio Apostólico en Venezuela entre 2009 y 2013. De acuerdo a la ONU, el secretario Ban Ki-moon tiene contemplado abordar

a profundidad temas vinculados con el incremento de las inversiones y negocios en América Latina, además de tocar tópicos para concretar mejoras en educación, sistemas de salubridad, producción y distribución energética, y el cuidado del medio ambiente. Por su parte, Parolin asiste para entregar un mensaje del Papa Francisco a los países de la región, según reveló la vicepresidenta y canciller panameña Isabel De Saint Malo.

Ajedrez vs perinola Figueredo indicó que en la preparación para la Cumbre "Obama juega ajedrez mientras Maduro juega perinola. Venezuela desgraciadamente es un jugador de ínfima importancia en el escenario mundial debido su mala situación económica y a la ausencia de un liderazgo fuerte". Explicó que la mayoría de los mandatarios latinoamericanos quiere reunirse con Obama, mientras todavía no es seguro que el estadounidense acceda a reunirse con Maduro: "si hay una reunión, será por rendición incondicional". El ex embajador ante la ONU aseveró que "Estados Unidos jamás va a derogar el decreto frente a Venezuela", por>> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2 que implica varios temas que son preocupantes para ese país como el financiamiento al terrorismo, el narcotráfico y el lavado de dinero". En ese escenario Figueredo prevé que el resto de los países de América Latina exprese "solidaridad sólo verbal con Venezuela". Considera que eso es lo que ocurrirá con las presidentas de Brasil y Argentina, Dilma Rousseff y Cristina Fernández, respectivamente, debido a que sus preocupaciones y temas de interés no pueden subordinarse a la defensa de Venezuela. En esta cumbre "lo realmente importante es lo que ocurre en los pasillos, lejos de las cámaras, tras los bastidores", aunque luego cada cual trate de vender como una victoria su paso por la reunión continental. "Cada quien dirá lo que le conviene", comentó. Descartó que las nueve millones de firmas recogidas por el Gobierno venezolano representen algo en la reunión, y aseveró que pesan más las 21 firmas de expresidentes iberoamericanos para denunciar la "alteración democrática" que sufre Venezuela. Según informó la fundación Faes, presidida por el expresidente del gobierno español José María Aznar, los firmantes piden a los participantes en la Cumbre que aúnen esfuerzos para construir una "alternativa" a la crisis venezolana. El documento llamado Declaración de Panamá está firmado por el argentino Eduardo Duhalde, el boliviano Jorge Quiroga, el chileno Sebastián Piñera, los colombianos Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Belisario Betancur y los costarricenses Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel

Emilio Figueredo Calderón, Laura Chinchilla, Óscar Arias y Luis Alberto Monge. También suscriben el texto el ecuatoriano Osvaldo Hurtado, los salvadoreños Alfredo Cristiani y Armando Calderón, el español José María Aznar, los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox, la panameña Mireya Moscoso, el peruano Alejandro Toledo y el uruguayo Luis Alberto Lacalle.

Sin shows ni relajos Figueredo expresó que Panamá, como país anfitrión, "no va a permitir los shows dentro de la cumbre", e intentará que ningún país robe la atención. "La posibilidad de que Venezuela capte la atención es menguada, porque ni a Panamá, ni a Estados Unidos, y soPUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

bre todo a Cuba les interesa que la cumbre se convierta en un relajo", acotó. Respecto a las investigaciones en curso sobre las cuentas bancarias de funcionarios o exfuncionarios venezolanos, Figueredo señaló que "el caso del Banco de Andorra es el hilo de Ariadna" que le permitirá a las autoridades de Estados Unidos desentrañar toda una maraña de actividades ilícitas. Prevé que ningún gobierno o sector financiero se opondrá al avance de estas investigaciones, porque eso implica "meterse con el poder financiero de Estados Unidos y el Reino Unido, es decir, contra los centros fundamentales de capital, y eso es muy complicado". Interrogado sobre cómo quedaría Venezuela después de la Cumbre, Figueredo expresó que el país "ya no es lo que fue. Tuvimos un rol de cierta magnitud, pero ahora somos simplemente un estorbo".

¿La cumbre de las mentiras? El economista y analista internacional venezolano, Moisés Naím, señaló esta semana en un artículo llamado "la cumbre de las mentiras" que "las verdades han desaparecido, enterradas bajo el torrente de mentiras que salen de Caracas y que serán repetidas en la Séptima Cumbre de las Américas". Cabe preguntarse si finalmente Venezuela le robará la atención a Cuba y al resto de los países vecinos, o si por el contrario el ruido (y las firmas) procedentes de Caracas pasaran debajo de la mesa, sin levantar mayores aspavientos. Amanecerá y veremos…


4 DESCIFRADO

n

Con las cuentas vacías

RAÍZ

CUADRADA

Venezuela parece muy determinada a conservar al día sus compromisos crediticios por concepto de bonos de deuda externa. Pero si logra cumplir con el cronograma de pagos en forma impecable en lo que resta de 2015, esto quiere decir que el país llegará a 2016 prácticamente sin reservas a las que echar mano pa-

ra seguir pagando. Así lo indicó Risa Grais-Targow, analista de Eurasia Group, en declaraciones telefónicas a la agencia Bloomberg. En este marco, la firma que representa ha calculado en 60% las posibilidades de un evento crediticio, una falla en la cancelación de los bonos, durante el año próximo. Entre analistas, pese a la reducción de envíos de crudo a Petrocaribe y el uso de recursos "creativos" para levantar capital, existe consenso en que hasta ahora el Gobierno venezolano no ha ejecutado políticas acordes con el shock por la caída de los precios petroleros.

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

n

Movida de mata

En los últimos meses se ha producido movimientos de personal en Pdvsa, especialmente después de la salida de Rafael Ramírez tanto de la presidencia de la empresa como del Ministerio de Petróleo y Minería, señaló a Descifrado una fuente de la industria petrolera. Explicó que esa migración obedece tanto al interés de los propios funcionarios de salir la empresa como al de Pdvsa de reducir la presencia de empleados que pudieran ser investigados en casos como el del Banco de Andorra. Agregó que algunos funcionarios que permanecen en la empresa reciben advertencias sobre la realización de actividades "poco transparentes". n

Un riesgo importante

El banco de inversión Jefferies indicó que los pagos pendientes de Venezuela ante los fallos arbitrales del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) le impondrán a la República "una mayor carga fiscal, o alternativamente, se enfrentará al riesgo de default técnico". La semana pasada un tribunal

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

del Distrito de Columbia (Estados Unidos) solicitó que se declare el incumplimiento de un pago de 750 millones de dólares a Gold Reserve. "Esto luce como la fase final en el proceso legal para este pasivo del Ciadi, y, más importante aún, una nueva evaluación de las estimaciones de flujo de efectivo para estos crecientes pasivos", señaló la entidad en una nota para sus clientes, elaborada por la directora general y jefa de estrategia para América Latina, Siobhan Morden. Explicó que esto implica restricciones de flujo de efectivo con pasivos en dólares que si no se pagan desencadenarán un default técnico para la República. "Es difícil estimar la oportunidad de sentencias firmes por el retraso debido a tácticas agresivas, pero todo está empezando a madurar después de años de litigio", acotó. Recordó que hay 26 casos en el Ciadi en las distintas etapas (en su mayoría de menor cuantía) con sólo 6 meses entre el fallo arbitral y el default en el caso Gold Reserve, mientras que los pagos de 1,6 millardos de dólares (que posiblemente se reduzca a entre 1,1 y 1,4 millardos) de Exxon-Mobile y los 455 millones de Owens Illinois no pueden estar muy lejos y el caso ConocoPhillips también, potencialmente, implica una gran responsabilidad.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.