descifrado.com
Caracas, 8 de octubre de 2013
Las medidas ya están en marcha L
a teoría del ataque preventivo se define como una acción armada que busca anticipar y prevenir una ofensiva inminente por parte de una fuerza enemiga. Como el argumento para tomar acciones de este tipo no puede comprobarse, siempre existirán dudas sobre el carácter real de la amenaza o si todo no es más que una excusa para alcanzar fines inconfesables. En más de un sentido, la teoría de la guerra económica esgrimida por el Gobierno apunta a una estrategia de este corte. Actualmente, por medio del reforzamiento de mensajes repetitivos en los medios, a través de cuñas radiales y piezas televisivas, se intenta sembrar en el inconsciente colectivo la figura del conspirador económico, el saboteador, el empresario dedicado a la especulación y el acaparamiento. Esta campaña se lleva en consonancia con un discurso por par-
Las reformas económicas parecen congeladas a la espera de la Habilitante, pero el hostigamiento al sector privado se manifiesta por distintas vías. Un discurso destinado a buscar responsables, un nuevo Órgano Superior y la solicitud de poderes especiales son estrategias defensivas. te del Presidente en que acusa al empresariado en general y a factores "de la derecha" por una presunta conspiración. Puede suponerse con razón que el motivo por el que se invierte tiempo y esfuerzo en esta campaña psicológica es para dar sustento a las medidas que sería necesario tomar en el futuro. Un análisis del entorno económico y socio-político que contempla el Ejecutivo desde sus diversas salas situa-
cionales refuerza esta posibilidad.
Los cambios anticipados Para prevenir que la población pueda responsabilizar a la administración gubernamental por los flagelos más graves del día a día, a saber la inflación, la escasez, el desabastecimiento, la baja del poder adquisitivo, los problemas en servicios públicos con preeminencia de la electricidad y las distorsiones económicas en general, se han ido adelantando una serie de maniobras. La creación y "empoderamiento" del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, a cargo del general Hebert García Plaza y a las órdenes de Nicolás Maduro, es una de ellas. Esta comisión presidencial de carácter provisional tendrá la función, como se indicó en Gaceta Oficial número 40.261, de "garantizar la seguridad alimentaria medianCont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 te la articulación, organización y coordinación de los procedimientos que aseguren la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, materia prima y artículos de primera necesidad, en el ámbito nacional y su acceso oportuno y permanente por parte de todos los ciudadanos"… En el listado de integrantes se indica que en el organismo participará "un representante del Frente Francisco de Miranda designado a tal efecto" con lo que se institucionaliza la participación de este think tank oficialista de dura línea ideológica en la conducción de la economía. Entre otras funciones, el Órgano Superior debe hacer estudios, inventarios, diagnósticos y formulación de propuestas alrededor de la problemática del suministro de alimentos, así como evaluar las cadenas de transporte y la "buena disposición del empresariado a contribuir con el buen desarrollo y estabilidad política y social del país". Con una estructura de cuatro equipos operativos, el ente incluye también participación de Sebin, Indepabis, Sundecop, Sencamer y las Zonas de Defensa Integral del país. La puesta en funcionamiento de este organismo, aunada a la campaña psicológica descrita al principio, son dos de las principales medidas que se han adelantado previendo escenarios de un agravamiento económico hacia las elecciones municipales y el cierre de 2013.
Previsiones cambiarias A lo anteriormente descrito, debe sumarse las previsiones existentes en cuanto a las reformas que deben realizarse a las leyes que regulan el control de cambios. Proyectadas para su modificación desde el propio Ejecutivo, en el marco de la nueva ley Habilitante, se presume que en la nueva versión de la Ley de Ilícitos Cambiarios en particular, habrá
El reacomodo interno unque los vicepresidentes por áreas no tienen un peso específico, la salida de Merentes de la vicepresidencia de Economía y su reemplazo por parte de Rafael Ramírez es la señal de una dinámica interna de reacomodo gubernamental. Así lo indicó el economista Efraín Velásquez, académico y consultor, en declaraciones a la agencia Bloomberg. Merentes, quien se suponía debía encabezar la transición desde el sector "pragmático" del régimen a una mayor apertura que permitiera flexibilizar el control cambiario y así facilitar la obtención de recursos en divisas, permanece al frente del Ministerio de Finanzas, pero cede parte de su radio de acción de esta manera. "Tal y como pronosticamos, los ideólogos mandan, pero hundirán el barco" consideró el economista Angel García Banchs, director de Econométrica, al analizar la noticia sobre el nombramiento de Ramírez, que también ha sido interpretado como un triunfo del ministro de Planificación, Jorge Giordani, y su área de influencia en el Ejecutivo categorizada como ideológica y "radical". En una nota para clientes, Barclays Capital afirma que "este cambio repentino plantea interrogantes sobre la dirección económica del Gobierno". Recordó que este es el tercer cambio importante en el equipo económico , tras la salida Temir Porras de la presidencia del Banco de Desarrollo Social (Bandes) y el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) la semana pasada, así como la de Edmée Betancourt a la presidencia del Banco Central de Venezuela (BCV) hace dos meses. El banco señala que no hay razones que justifiquen estos tres cambios. "Dado el breve paso de las personas designadas para esos cargos, es muy difícil entender cómo se está llevando a cabo la toma de decisiones dentro del gobierno". "Parece que la falta de liderazgo después de la muerte del presidente Chávez está obligando al gobierno a cambiar continuamente el equilibrio de poderes, y en nuestra opinión, es una señal de que carece de un rumbo económico claro. Este cambio podría ser la respuesta del presidente Maduro a la mala marcha de la reforma económica", indica Barclaus. "La posición política radical de Ramirez esconde un poco su acción mas moderada en lo económico, donde es, sin duda, pragmático", señaló a su vez el director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, dándole una lectura distinta al anuncio. Es probable que Ramírez haya sido un candidato de consenso o "intermedio" para asumir los cambios económicos que se producirán a través de la Ley Habilitante que Maduro solicitará esta tarde en la Asamblea Nacional. Con el control de los recursos de Pdvsa y su canalización para reducir las presiones cambiarias, cuenta con el factor operativo fundamental para activar las reformas.
A
una combinación entre nuevos métodos de regulación y fiscalización y una cierta dosis de flexibilización para aumentar el flujo de divisas en el país. Desde el despacho de abogados Dorta Martínez, escritorio jurídico con espe-
cialización en control de cambios se han recogido distintas proyecciones basadas en testimonios especializados y una serie de contactos de alto nivel: - La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) continuará suministrando
PUBLICIDAD
>> Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2 los dólares a tasa oficial o preferencial hacia aquellos sectores considerados prioritarios. - Estas reformas legales se orienta a modificaciones desde el punto de vista Operativo. Los papeles de trabajo apuntan a que las sanciones podrían aumentar a quienes incurran en actos tipificados como delitos. - Las casas de bolsa serán nuevamente autorizadas para actuar como operadores, conjuntamente con las entidades bancarias, para participar en el mercado permuta. Para ello, se requiere despenalizar este tipo de operaciones prohibidas hoy en día por la Ley de Ilícitos Cambiarios y por la Ley del Mercado de Valores. Esto lo permitirá la reforma. El punto álgido aquí es la forma como permitirán que operen nuevamente. Algunos actores políticos hablan de no muchas restricciones, mientras que otros son más conservadores. - El proyecto de reforma será más rigurosa y las penas de cárcel aumentan; por ejemplo, quienes obtengan divisas bajo engaño, alegando causas falsas o valiéndose de cualquier medio fraudulento, pueden pagar entre 6 y 14 años de prisión. - En la reforma de la normativa se incluye, además, a la Superintendencia de Valores entre los entes supervisores; se define lo que son grupos de delincuencia organizada; igualmente se establecerá que será ante la autoridad aduanera y no la cambiaría donde se reportarán las personas naturales y jurídicas que importen o exporten, ingresen o egresen desde y hacia el territorio venezolano más de 10.000 dólares o su equivalente en otras divisas. La aduana lo comunicará a los entes competentes. Falta ver en las próximas semanas lo que vaya surgiendo del ámbito gubernamental, ahora habilitado para legislar, y con la "papa caliente" del ajuste econó-
DESCIFRADO 3
Bonos absorben el impacto nte la intensa caída en los bonos venezolanos registrada la semana pasada, los mercados están a la expectativa de las decisiones en materia económica. De acuerdo con un análisis de la firma Jefferies, el portafolio de deuda local ha absorbido las malas noticias y la inacción en cuanto a las decisiones del Ejecutivo, dejando oportunidades en emisiones como los PDV 2014, 2015 y 2017, mientras que los títulos de Pdvsa y la República con vencimientos en 2022 y 2027 se han comportado por debajo del promedio. La parálisis gubernamental en el ámbito financiero no es indicio de un evento de crédito (default) cercano, indica Jefferies en el texto, a menos que las autoridades disminuyan de manera significativa el stock de liquidez externa. A juicio de la firma, Venezuela todavía puede cubrir 10 meses de importaciones tomando en cuenta activos dentro y fuera de las reservas internacionales y muestra una declinación lenta en sus fondos en divisas. Se afirma que el Gobierno está considerando una posible emisión de títulos para cubrir importaciones y la búsqueda de alternativas de financiamiento de parte de aliados internacionales. Recomiendan a los inversionistas reducir tenencias en bonos argentinos Boden 2015 y adquirir PDV 2015 en su lugar. Se favorecen también como opciones de inversión los PDV 2014 y 2035.
A
mico en las manos. Creemos que no dejará la posición beligerante y acusadora para cubrirse las espaldas y tener a mano la lista de chivos expiatorios que por la vía de la persecución, expropiaciones y demás intentará retratar a los "enemigos del pueblo" y del proceso.
Un panorama nada claro Según lo analizado hasta aquí, las perspectivas no lucen fáciles para los empresarios venezolanos. Quienes siguen activos en la actividad privada, quizás anestesiados por más de 14 años de escuchar que "viene el lobo" pudieran subestimar las implicaciones inmediatas del momento presente. Y ante afirmaciones como la de DiosPUBLICIDAD
dado Cabello, llamando a "profundizar la Revolución", una retórica encendida desde la tribuna pública y la aparente marcha al matadero sin nadie que los defienda con fuerza desde los gremios o la oposición política, es incierto el futuro del empresariado nacional. Como mencionamos en ediciones anteriores de la Carta Semanal ("La apertura no será gratis" 11/09/2013 y "Cacería de Brujas" 18/09/2013) persiste una línea de amenaza al sector privado combinada con una creciente represión política. El radicalismo parece tomar un segundo aire y está en duda si la Navidad traerá consigo los juguetes, los estrenos y las hallacas de siempre, o si la a la población le alcanzará para comprarlos. Veremos.
4 DESCIFRADO n
Un posible “inoculado”
El general Francisco Rangel Gómez pasaría en breve al retiro tras entregar la gobernación de Bolívar bajo alegato de sufrir una enfermedad que le impida continuar en sus funciones, revelaron fuentes informadas al respecto. Tras el anuncio que se estaría retrasando para después de los comicios municipales del próximo 8 de diciembre se esconde una orden política relacionada con numerosos casos de corrupción y la necesidad de poner orden en casa, en medio de la paralización y militarización de las industrias básicas, saqueadas y bajo un prolongado conflicto sindical. El general Carlos Osorio, encargado de las negociaciones con los trabajadores siderúrgicos, sería el encargado de tomar el mandato regional. Así como a los "empiyamados" de la revolución cubana, en la bolivariana el retiro por enfermedad parece vigente como argumento oficial para el retiro definitivo o provisional de funcionarios y figuras públicas.
Anuncio de Lukoil es preocupante n
La salida de la petrolera rusa Lukoil del campo Junín 6 de la Faja del Orinoco podría causar que las empresas mixtas creadas para explotar esa zona se "desmorone en la insignificancia, especialmente después de la salida de Petronas de Malasia", señaló el banco de inversión BancTrust. Explicó que Lukoil es la segunda mayor productora de pe-
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
RAÍZ CUADRADA
te mil millones de dólares, pidió que le retire el abogado de oficio y que se permitiera representarse legalmente a sí mismo. El ex banquero no tiene ninguna formación jurídica formal. La Corte le dio seis meses a Stanford, hasta el 18 de marzo 2014, para presentar su escrito inicial, por lo que no se espera que la apelación se produzca en el corto plazo. Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia deberá decidir si los inversionistas que perdieron sus ahorros por el esquema Ponzi de Stanford tienen derecho a demandar a terceros, tales como firmas de abogados y corredores de seguros por ayudar al banquero. n
tróleo en Rusia y que su salida pudiera "estar basada en los riesgos políticos que entrañan las operaciones extranjeras en Venezuela". Recordó que aunque Venezuela es el onceavo exportador de petróleo del mundo, las empresas multinacionales han enfrentado controles de precios y devaluaciones de la moneda, junto con las amenazas de nacionalización de los proyectos. "Es evidente que la retirada de los aliados clave tendrá un impacto en el factor de recobro de la Faja Petrolífera del Orinoco y la tecnología disponible para extraer y procesar el petróleo de los yacimientos. Por lo tanto, creemos que este anuncio no es favorable para los planes de Pdvsa y advierte sobre un posible estancamiento de los proyectos de petróleo en el futuro", reza una nota para clientes elaborada por Hernán Yellati y Rosaura Vargas. n
Stanford gana más tiempo
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos le concedió al ex banquero R. Allen Stanford el derecho de defenderse a sí mismo para apelar su condena de 110 años, que cumple en una prisión en Florida. Stanford, condenado por crear un gigantesco esquema de estafas Ponzi por sie-
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
En Colombia no quieren bonos
Las exportaciones ganaderas desde Colombia hacia Venezuela están en veremos, porque el pago con bonos de Pdvsa no es considerado atractivo para el gremio pues aseguran que no es fácil venderlos a un buen precio. Las exportaciones ganaderas desde Colombia hacia Venezuela están en veremos, porque el pago con bonos de Pdvsa no es considerado atractivo para el gremio pues aseguran que no es fácil venderlos a un buen precio. El presidente de la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte Colombiana (Asoganorte), José de Silvestri, si bien reconoció que se abrieron unos cupos para exportaciones del sector ganadero, pero aseguró que este proceso será difícil. "Nosotros no necesitamos bonos, sino efectivo", añadió. De acuerdo con la información que maneja este gremio, los bonos de Pdvsa solamente se pueden redimir en un 30% de su valor real, lo que no es favorable para ellos. Por eso no consideran que se puedan llenar estos contingentes que se abrieron con Venezuela.
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com