Cavidea

Page 1

Propuesta de CAVIDEA para incrementar la producci贸n nacional 24 de abril de 2013 1


CAVIDEA acepta la invitaci贸n del Gobierno Nacional a trabajar conjuntamente y propone la implementaci贸n de mesas t茅cnicas a partir del lunes 29 de abril


La industria de alimentos en Venezuela hace grandes esfuerzos para operar a pesar de las dificultades

Divisas

Inversi贸n agr铆cola

Laboral

Principales dificultades de la industria de Alimentos en Venezuela

Incentivos para la Inversi贸n

Incrementos de Costos y Ajuste de Precios


La industria de alimentos en Venezuela hace grandes esfuerzos para operar a pesar de las dificultades

Divisas

Inversi贸n agr铆cola

Laboral

Principales dificultades de la industria de Alimentos en Venezuela

Incentivos para la Inversi贸n

Incrementos de Costos y Ajuste de Precios


Situación Actual • • • •

En los últimos dos años la industria ha recibido por parte de CADIVI entre 60% y 70% de sus necesidades En comparación con el 2011, la industria está recibiendo 11% menos divisas La industria tiene un promedio de 230 días en espera para aprobación de divisas CADIVI Se presentan retrasos en Bolipuertos hasta de 30 días, generando un costo adicional de 38.9 millones de dólares, por concepto de mora

 La industria de alimentos necesita la liquidación inmediata de 550 millones de dólares

 La exención de CNP por 6 meses  La asignación del 60% de las divisas que hoy se usan para la importación de producto terminado destinarlas para importar materias primas e insumos para la producción nacional Recomendaciones adicionales: • • •

Reducir el tiempo del proceso de liquidación de divisas, de 230 días a un promedio de 60 días Agilizar la aprobación de los permisos de renovación y nuevas solicitudes de registro sanitario Integrantes propuestos para mesa técnica: Representantes de la industria, Órgano Superior para la Optimización del Sistema Cambiario, CADIVI, Ministerios del Poder Popular para: Alimentación, Industrias, Comercio, Salud y Agricultura y Tierra.


La industria de alimentos en Venezuela hace grandes esfuerzos para operar a pesar de las dificultades

Divisas

Inversi贸n agr铆cola

Laboral

Principales dificultades de la industria de Alimentos en Venezuela

Incentivos para la Inversi贸n

Incrementos de Costos y Ajuste de Precios


Situación Actual • • • •

58% de las empresas reportan un ausentismo de 10% 38% de las empresas reportan un ausentismo entre 20% y 30% La conflictividad laboral ha generado una pérdida de 15% de producción aproximadamente 68% de las empresas reportan dificultades para obtener materias primas e insumos nacionales debido a paralizaciones ilegales de sus proveedores, por su conflictividad laboral El 74% de las empresas no ha tenido respuesta del MPPP el Trabajo cuando se ha hecho una solicitud por paros ilegales A la fecha las empresas siguen negociando con los sindicatos un acuerdo en relación a la jornada laboral

La industria exige cero paralizaciones ilegales: cero operaciones morrocoy y cero paralizaciones no autorizadas por el Ministerio de Trabajo Que a partir del 7 de mayo para las empresas que trabajan en turnos continuos, que no tengan horarios aprobados, se establezca de forma automática el modelo de trabajo de 11x11, que garantiza el trabajo continuo de las plantas

Recomendaciones adicionales: • Las faltas recurrentes que no tengan documentación, o que la documentación sea falsa, denunciadas en el Ministerio, deben resolverse de forma inmediata de acuerdo a la Ley. • Proponemos reducir efecto del ausentismo con la sustitución del puesto de trabajo, a través de traslados de trabajadores entre diferentes puestos de trabajo de forma inmediata, así como una investigación de casos frecuentes de ausentismo, con un comité de seguimiento de casos atípicos de ausentismo • Solicitamos que en los próximos 15 días se de respuesta a las solicitudes pendientes por atender (74% de las empresas que no han tenido respuesta a la fecha) • Incluir en el nuevo reglamento las recomendaciones enviadas a los Ministerios de Trabajo, Industria, Alimentación y a la comisión de desarrollo social integral de la AN (carta enviada el 04 de marzo de 2013) • Integrantes propuestos para mesa técnica: Representantes de la industria, Ministerios del Poder Popular para: Trabajo, Industrias y Comercio.


La industria de alimentos en Venezuela hace grandes esfuerzos para operar a pesar de las dificultades

Divisas

Inversi贸n agr铆cola

Laboral

Principales dificultades de la industria de Alimentos en Venezuela

Incentivos para la Inversi贸n

Incrementos de Costos y Ajuste de Precios


Situación actual •

37% de las materias primas e insumos se encuentra en situación crítica de abastecimiento, con menos de 10 días de inventario

En los últimos meses se han incrementado los costos de manera significativa: • Devaluación de 46,5% que impacta materias primas e insumos importados • Materia prima nacional – variaciones entre 15% y 414% • Insumos nacionales – variaciones entre 10% y 25% • Empaque – variaciones entre 10% y 25% • Transporte – incrementos de 50% • Incremento del costo laboral de hasta 90%

En promedio los productos regulados tienen año y medio sin revisión de precios: Productos Pastas alimenticias Pan de trigo salado Carne de res Pollo Aceite de maíz Leche en polvo Café molido Queso blanco duro Azúcar refinada Harina precocida de maíz Arroz blanco

Meses sin ajuste 25 25 22 21 19 19 17 16 16 5 5

Las 19 categorías reguladas por la SUNDECOP tienen 17 meses sin revisión de precios


El rezago en los ajustes de precios de productos regulados no permite cubrir los costos de producción Aceite de Maíz

Precio máximo de Venta al Público:

10,69 -17%

Costo de materia prima:

12,53

Pasta

Precio máximo de Venta al Público:

4,33

Costo de materia prima+empaque+transporte:

5,31

-23%

Azúcar Precio máximo de Venta al Público:

5,81

Costo de producción:

8,60

-48%

Queso blanco Precio máximo de Venta al Público:

36,20 -24%

Costo Primo:

45,03


Acordar a la brevedad posible un sistema de administración de precios, que reconozca los incrementos de costo de la industria

La industria necesita el ajuste inmediato de los productos pasta, aceite, leche, queso y azúcar, que tienen hasta 25 meses sin ajuste

Se requiere la revisión inmediata de los precios de las 19 categorías que fueron reguladas por la SUNDECOP hace 17 meses

Recomendaciones adicionales: • Realizar una revisión de los costos que impactan a los demás productos regulados • Integrantes propuestos para mesa técnica: Representantes de la industria, BCV, SUNDECOP, SADA, Ministerios del Poder Popular para: Comercio, Finanzas, Alimentación, Agricultura, Industrias.


La industria de alimentos en Venezuela hace grandes esfuerzos para operar a pesar de las dificultades

Divisas

Inversi贸n agr铆cola

Laboral

Principales dificultades de la industria de Alimentos en Venezuela

Incentivos para la Inversi贸n

Incrementos de Costos y Ajuste de Precios


Situación Actual •

La situación de acceso a divisas, los incrementos de costos, las regulaciones de precios y la conflictividad laboral, impiden que la industria invierta en nueva tecnología o ampliación de su capacidad La industria se mantiene produciendo a máxima capacidad, con la materia prima disponible, comprometidos con la seguridad alimentaria del país A pesar de esta situación han invertido lo necesario para mantener su continuidad operativa

• •

 La industria está dispuesta a invertir para incrementar la capacidad de la industria en los próximos 10 a 12 meses Recomendaciones adicionales: • • •

Flexibilización de trámites a la importación de materias primas, insumos, maquinarias y repuestos Incentivos fiscales para nuevas inversiones de producción de alimentos Integrantes propuestos para mesa técnica: Representantes de la industria, CADIVI, Ministerios del Poder Popular para: Planificación, Finanzas, Alimentación, Agricultura, Industrias, Ciencia y Tecnología, Comercio


La industria de alimentos en Venezuela hace grandes esfuerzos para operar a pesar de las dificultades

Divisas

Inversi贸n agr铆cola

Laboral

Principales dificultades de la industria de Alimentos en Venezuela

Incentivos para la Inversi贸n

Incrementos de Costos y Ajuste de Precios


Situación Actual • • •

En los últimos años la producción agrícola ha pasado de la autosuficiencia a la importación de más de 40% en algunos rubros claves Las materias primas claves se mantienen congeladas, incentivando la siembra de productos sustitutivos más rentables Los insumos para la producción agrícola han presentado importantes incrementos de costos

 Proponemos a través de la inversión privada y pública de 3.311 millones de dólares en 10 años para generar un crecimiento de 47% del área y 53% en rendimiento

Recomendaciones adicionales: • • •

Fortalecer los créditos a los agricultores para incentivar el crecimiento Desarrollar e implementar un plan de incremento sostenido de la producción agrícola Integrantes propuestos para mesa técnica: Representantes de la industria, CADIVI, Ministerios del Poder Popular para: Planificación, Finanzas, Alimentación, Agricultura, Industrias, Ciencia y Tecnología, Comercio


Estamos preparados para asistir a la convocatoria del Gobierno Nacional de trabajar conjuntamente CAVIDEA propone la constitución de mesas técnicas, a partir del próximo lunes 29 de abril para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones para el abastecimiento pleno de la industria Las industrias de alimentos afiliadas a CAVIDEA han demostrado con una trayectoria de empresas con más de 10 décadas en el país su compromiso con la seguridad alimentaria de los venezolanos Todas las empresas afiliadas a CAVIDEA están dispuestas a continuar trabajando y a mantener un diálogo permanente con el Gobierno Nacional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.