Encuesta de Coyuntura Trimestral Situaci贸n III Trimestre y Perspectivas IV Trimestre 2012
Diciembre 2012
El impulso del gasto fiscal aĂşn no llega a la manufactura Crecimiento modesto, muy inferior a sectores de servicios
Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV), cĂĄlculos propios
Resultados mixtos en las distintas actividades
Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV)
Tipo de cambio de equilibrio 7,68 Bs/$
78,6%
4,30 Bs/$
Calculado como TCe=TCN *(I i / I e), donde TCe= Tipo de Cambio de Equilibrio; TCN= Tipo de Cambio Nominal; I i = Inflaci贸n Interna; I e = Inflaci贸n Externa (promedio ponderado de socios comerciales) Fuente: Banco Central de Venezuela, ALADI, c谩lculos Gerencia de Estudios Econ贸micos y Legales.
Resumen Ejecutivo Encuesta III Trimestre 2012
Nota: las inversiones suman mรกs de 100% porque algunos encuestados dan mรกs de una respuesta Fuente: Lucas Consultores, cรกlculos propios
Principales variables en el entorno de cero crecimiento 5
5
Situaci贸n Empresa
4
4
3
3
2
2
1 2007 2008 2009 2010 2011 2012
5
Producci贸n
(5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala
1 2007 2008 2009 2010 2011 2012
5
4
4
3
3
2
2
1 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Ventas
Empleo
1 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Capacidad Utilizada (%) III Trimestre 2012 70
60
58,11 54,95
54,09
54,73
52,08 52,18
55,96
52,77 57,3
55,68
55,09
50
54,2
57,7
57,06
51,98
Promedio Nacional
Capacidad Utilizada promedio %: Gran Industria: 63,8% Mediana Industria: 59,7% Peque単a Industria: 47,5%
III Trim 12
II Trim 12
I Trim 12
IV Trim 11
III Trim 11
II trim 11
I Trim 11
IV Trim 10
III Trim 10
II Trim 10
I Trim 10
IV Trim 09
III Trim 09
II Trim 09
30
I Trim 09
40
Variación en el nivel de la producción III Trimestre 2012 – III Trimestre 2011 80% 70%
47%
60%
51%
37%
52%
50% 40% 30% 20% 10% 0% Total Nacional Aumento mucho
Gran industria
Aumento poco
Es igual
Mediana industria Disminuyó poco
Pequeña industria Disminuyó mucho
Inversiones a realizar en el 2012 100% 90% 80% 70% 60%
56%
50% 40% 30%
30%
20% 10%
12%
0% Gran industria Inv e rs io ne s m a yo res
Mediana industria Inv e rs io ne s o pe ra t iv a s
Peque単a industria N o inv e rt ire m o s
0% 53%
50% 51%
40%
1/ Las barras grises representan el II Trimestre de 2012 Falta de Acceso al Mercado Exportador
53%
Falta de Financiamiento
55%
Conflictos Laborales
III Trimestre 2012
Limitaci贸n en maquinaria y equipos
60%
Falta de Mano de Obra
64%
Competencia de productos importados
64%
Baja demanda
70%
Racionamiento electrico
100%
Controles de precios
80%
Falta de Divisas
82%
Incertidumbre Pol铆tica
90%
materias primas
Total Industria
Factores que impiden el aumento de la producci贸n 1/
81% 77% 63% 50% 39%
30%
20%
10%
Deterioro del clima de inversión Más del 80 % de los registros de intervenciones se ha generado desde el año 2009, y a un ritmo creciente 499
500 400
TOTAL A LA FECHA:
303
300
100 0
142
126
200
14
1
2002-05 2006
62
24 2007
2008
2009
2010
2011
2012
* Registro parcial de CONINDUSTRIA al mes de Noviembre 2012
Perspectivas 2013
• Crecimiento PIB: 3% • PIB manufacturero: 0 y 1% • Inflación: 25% • T C promedio: 5,3 a 6,50 Bs/ US$ • Acceso de divisas: limitado
¿Qué se requiere como país para ser competitivos? Lo básico…… • Garantizar la seguridad Jurídica para promover la inversión nacional y extranjera • Política cambiaria competitiva •
Simplificación de procesos y controles administrativos
•
Sistemas portuarios modernos, eficientes y confiables
•
Inversión en infraestructura, vialidad y sistema eléctrico, con participación privada nacional y extranjera
•
Políticas laborales armonizadas con las de nuestros socios comerciales
•
Un sistema educativo de alta calidad
ยกMuchas Gracias!
La Estrategia de la Industria es Venezuela