Dipticojorgeroig

Page 1

Ciertamente, nuestro máximo organismo empresarial, Fedecámaras ha realizado grandes esfuerzos por emprender un camino de recuperación de su capacidad de participar en la agenda pública. Fedecamaras, no es una institución para ejercer el poder político. Es una organización para influir en el poder político. Nuestra gestión como primer vicepresidente del equipo de Jorge Botti (2011-2013) fue una fructífera experiencia porque trabajamos en equipo con una visión compartida, unidad de criterios y de pensamiento por lo cual nos sentimos corresponsables de una gestión a favor del gremio cuyas promesas básicas fueron: Recuperación de influencia, fortalecimiento institucional, cambio de estatutos y creación de alianzas con sectores de la vida pública nacional.

Estamos convencidos que Fedecámaras va por buen camino. Pretendemos profundizar en el plan “Progreso y Bienestar”, que permitió acercar al empresariado a otros agentes de la sociedad; entre ellos con los sectores académico, estudiantil, laboral, emprendimiento popular y sociedad civil. Ahora se transformará en algo más concreto “Más empresas, más trabajo y más productividad”, que será el lema de la 69° Asamblea Anual que se efectuará en Valencia, estado Carabobo los días 27 y 28 de junio de 2013. Este será el norte que guíe la gestión 2013-2015. A fin de continuar por el camino emprendido, hemos conformado un equipo comprometido con la modernidad, con hacer posible la reinserción más profunda de Fedecámaras en la vida pública como una organización empresarial acorde con las tendencias mundiales y con la realidad específica de nuestro país.


Nuestra propuesta a los empresarios Recuperación de influencia Nuestro propósito es demostrar a los empresarios, al país político y a la comunidad, en general, que el sector productivo tiene como misión fundamental generar trabajos estables, productivos y seguros para ofrecer a la sociedad óptimos bienes, productos y servicios que puedan propiciar bienestar para los trabajadores y sus familias. Asimismo, apoyar a los órganos decisores en el diseño e implantación de las más adecuadas políticas públicas orientadas al fortalecimiento del sector productivo y de la economía, en general. El diálogo con el sector gubernamental debe instituirse en todos los niveles: con el Presidente de la República, ministros, técnicos y funcionarios que permita a las cámaras y organismos representativos cumplir con su misión de defensa de los intereses de sus agremiados.

logación de los estatutos de las Fedecámaras regionales con el estatuto único aprobado recientemente. Es de especial relevancia la activa intervención de los actores involucrados. Asimismo, continuamos avanzando en la nueva concepción y agilización de los directorios, a fin de hacerlos más dinámicos y participativos al ser el centro de discusión y decisión de nuestro máximo organismo empresarial.

Alianzas con sectores Durante el período 2011-2013 se adelantó considerablemente en el acercamiento con diversos sectores de la sociedad. En adelante avanzaremos en hechos concretos que faciliten la consolidación de estas alianzas.

Fortalecimiento institucional

Académico

Nos enfocaremos en el incremento de cámaras y asociaciones empresariales como miembros activos de la institución. Para tal fin, se creará un atractivo plan de afiliación, acorde con los servicios que requieren las empresas.

Profundizaremos en el desarrollo de planes de pasantías, financiamiento de capitales Ángel y del programa “Aprendiendo a emprender”. Asimismo, en la creación de incubadoras de empresas con el apoyo de Fedecámaras, participar en la creación de parques tecnológicos y de observatorios del emprendimiento.

Cambio de estatutos Durante el período 2011-2013 se realizó un cambio parcial de los estatutos de Fedecámaras, lo cual abre la puerta a modificaciones profundas y trascendentes de cara al futuro, a la modernidad y al mejoramiento continuo de la institución; entre ellas, la homo-

Las reuniones con rectores universitarios deben extenderse a decanos y profesores en encuentros sistemáticos con seguimiento, asignación de responsabilidades y control de logros. Todo ello


bajo el lema de “Educar para generar riqueza en lugar de educar para acceder a la riqueza”. Presentaremos a la Asamblea Nacional proyectos en las áreas de ciencia y tecnología o de reactivación de escuelas técnicas buscando participación en la agenda legislativa con leyes que favorezcan al empresariado y a la sociedad.

Estudiantil Trabajaremos por la incorporación de jóvenes en programas de aprendizaje y pasantías de la Fundación Educación Industria, Fundei. Promoveremos el emprendimiento juvenil y la creación de puestos de trabajo para quienes se inician en el mercado laboral. De igual manera, el establecimiento y profundización de vínculos entre los estudiantes y las empresas productivas.

Laboral Prestaremos nuestra colaboración en la recuperación de una central laboral, basados en la experiencia organizativa que tiene Fedecámaras, como organismo representativo del sector privado empresarial. A tal fin, iniciaremos contactos con las diferentes centrales de trabajadores para la construcción de un diálogo por encima de los intereses particulares de cada institución y que permita convertir al trabajador en un factor indispensable de diálogo para la buena marcha de las empresas y de las organizaciones laborales.

Emprendimiento popular Nuestro propósito es incorporar la mayor cantidad de agentes informales de la economía a la formalidad y a la bancarización. Precisamos hacer esfuerzos para que la sociedad perciba al empresario popular con la misma importancia que el establecido.

Sociedad civil Fedecámaras debe asumirse con mayor ímpetu como parte de la sociedad civil venezolana y su participación debe ser más tangible y medible. Es prioritario establecer acuerdos para medir constantemente la percepción que la opinión pública tiene del sector privado. Su labor social desde el ámbito de la responsabilidad y compromiso social empresarial merece ser divulgada con mayor intensidad y exponer los avances que se han logrado tanto por los sectores como con los agentes con los cuales hemos realizado alianzas. De igual manera involucrarse de forma más activa en programas culturales y deportivos. Iniciativas como el Teatro Fedecámaras contribuirá a posicionarnos como una organización socialmente responsable.

A lo interno El equipo que dirigirá los destinos de Fedecámaras para el próximo período quiere profundizar en el manejo interno de la institución. Si bien se ha adelantado mucho, debemos optimizar el ámbito gerencial y profesional. El campo gerencial continuará ampliando y mejorando su desempeño, adecuado a las tendencias mundiales de gerencia, efectividad y productividad. Como una institución moderna, contará con los mejores recursos en materia legal, administrativa y comunicacional. En lo administrativo se han logrado cambios sustanciales en cuanto a la obtención de recursos por la vía ordinaria; es decir, por las relaciones comerciales con los inquilinos y con los afiliados. También por canales extraordinarios hemos logrado financiamiento para proyectos que van en beneficio del órgano empresarial y, por ende, de sus agremiados. No desmayaremos en continuar mejorando y modernizando todo el sistema administrativo. En el terreno de las comunicaciones y de la generación de imagen, propondremos desde una modificación de la identidad visual, haciéndola más moderna y atractiva, hasta la medición sistemática de la percepción de la opinión basados en el contenido y la calidad de los mensajes que transmitimos, al destacar nuestros valores y principios de modernidad, democracia interna, apego a la ética, a las leyes y a la responsabilidad social con nuestros trabajadores y con la comunidad. En referencia al funcionamiento de las comisiones de trabajo, realizaremos una revisión de la misión de estas instancias en la organización y ofreceremos los mejores recursos para su cabal desempeño. Fortaleceremos las Fedecámaras regionales como órganos de coordinación de las cámaras regionales. Es fundamental la comunicación con las organizaciones de base del interior del país, a fin de consolidar y vigorizar su presencia en el organismo.

En lo internacional Profundizaremos y fortaleceremos la presencia de Fedecámaras en organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, OIT y en la Organización Internacional de Empleadores, OIE. Realizaremos foros con actores de influencia mundial en materia económica, social y empresarial.


Nuestro equipo Jorge Roig N. Presidente

Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB. Nacido en Caracas, 57 años de edad y desde muy joven se apasionó por el trabajo gremial, fundamentalmente en la región de Guayana que lo llevó a ser presidente de la Cámara de Industriales y Mineros de Guayana, director de Conindustria durante 8 años, secretario y director de Fedecámaras entre 1992 y 1994; director fundador de la Asociación Venezolana de Ejecutivos de Guayana y de Ceproguayana. Ex presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela y 1er vicepresidente de Fedecámaras (2011-2013). Es presidente de empresas metalúrgicas y de servicios empresariales. En el ámbito político, Roig fue diputado al Congreso de la República entre 1994 y 1999 y Jefe de la Fracción Parlamentaria de la Causa R. Articulista de El Universal, El Mundo y El Correo del Caroní; además, de conferencista internacional sobre Pymes, empleo y tratados internacionales.

Francisco Martínez G. Primer vicepresidente

Egresado de la Universidad Rafael Urdaneta de Maracaibo con el título de licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, mención Ciencias Administrativas y un Posgrado de la UCAB, donde obtuvo el título Magister en Administración de Empresas, mención Mercadeo. Este maracucho tiene 52 años de edad. Fue segundo vicepresidente de Fedecámaras durante el período 2011-2013. Ha sido director y presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo entre 1994-2005. Actualmente es Consejero Permanente. En Promozulia ha sido tesorero y vicepresidente entre 1993-2012. Director de Cedice desde 2004 hasta 2010 y de la Fundación Venezolana de Hipertensión Arterial en Maracaibo. Miembro del Consejo Consultivo del Instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia, IGEZ y de la Asociación Civil para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Actualmente es director ejecutivo del Grupo MM C.A.

Producción Sol Comunicaciones C.A. www.solcom.com.ve Junio, 2013

Diseño Cograf Comunicaciones C.A. www.cograf.com

Carlos Larrazábal G. Segundo vicepresidente

Economista graduado en la Universidad de Carabobo. Con post grado en Administración de Empresas en la Universidad de Dallas y de actualización gerencial en Cornell University. Formación gremial de base en la Cámara de Industriales del Estado Aragua donde desempeñó, desde 1983 hasta 1998, cargos como director, tesorero, vicepresidente y presidente de dicha institución. Fue presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aglomerados durante el periodo 1985 a 1999. En Conindustria inició sus actividades gremiales en el año de 1999 como director en representación del estado Aragua, ocupando cargos como director, tesorero, 1er. vicepresidente y presidente del Comité de Asuntos Económicos y Tributarios. Ha asumido cargos de dirección en empresas del Grupo Palmar desde el año 1983 en los sectores de la agroindustria, alimentos y forestal. Es Presidente de Conindustria desde el año 2009.

Pedro Rivas I. Tesorero

Economista, egresado de la Universidad Santa María, de ocupación: agricultor. Es director de Distribuidora Del Monte C.A. Miembro de Aproguárico desde hace 30 años. Fundador de la Asociación Agropecuaria de El Sombrero y Sur de Aragua. Actualmente es su presidente. En Fedeagro ha sostenido una relevante participación. Entre 2000 y 2005 fue director. Entre 2006 y 2009 actuó como vicepresidente y ejerció la presidencia durante los períodos 20092011 y 2011-2013. Con el propósito de fortalecer a los sectores empresariales y productivos del país y buscar las mejores oportunidades de desarrollo del sector privado de la economía nacional, coloca su nombre para la tesorería a fin de afrontar los retos del futuro, continuar con la transformación que se ha originado en Fedecámaras y fortalecer los ámbitos gremial y financiero de la institución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.