Encuesta de Coyuntura Trimestral Situaci贸n I Trimestre 2013 y Perspectivas II Trimestre Mayo 2013
Se acentĂşa la debilidad de la manufactura PIB Total y Manufactura %
Fuente: Banco Central de Venezuela, CĂĄlculos EST
Se acentúa la debilidad de la manufactura Índice Manufactura Privada 2.012 Var. % respecto a 1997
Fuente: Banco Central de Venezuela, Cálculos EST
Menos empleadores privados
Fuente: Instituto Nacional de EstadĂstica (INE), cĂĄlculos EST
En este entorno aparece el Reglamento de la LOTTT • Reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales • Dos días libres a la semana (no necesariamente continuos) • Consecuencias: • Para los trabajadores: hay resistencia por pérdida de ingresos vía cesta ticket y horas extras • Para las empresas: cierres parciales si no pueden aumentar nómina, retrasos en procesos • Para el país: menor oferta de bienes y servicios en un momento crítico de la economía
Consecuencias: Récord de Importaciones Total: 59.339 Millones de dólares (63% del ingreso petrolero)
Fuente: Banco Central de Venezuela, cálculos EST
Consecuencias: Mayor Ăndice de escasez
Fuente: Banco Central de Venezuela
Principales variables en nivel m谩s bajo desde 2.008 Situaci贸n Empresa
5 4
4
3
3
2
2
1
5
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Producci贸n
4 3
Ventas
5
(5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala
1
2,55
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2012
2013
Empleo
5 4
2,38
3
2
2
1
1 2008 2009 2010 2011 2012 2013
2008
2009
2010
2011
Variación en el nivel inventarios Análisis por sectores Aum entó
Dism inuyó
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Quimicos
Textiles, Alimentos, Minerales Productos conf ección, bebidas y no metálicos metalicos cuero y tabaco y Vidrio calzado
Papel y Cartón
Porcentaje que refleja aumentos
madera y muebles
Metálicas básicas
Variación en el nivel de Producción Análisis por sectores Aumentó
Disminuyó
80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Alimentos, bebidas y tabaco
Quimicos
Papel y Cartón
Productos metalicos
Metálicas básicas
Minerales no metálicos y Vidrio
Porcentaje que refleja aumentos
madera y muebles
Textiles, confección, cuero y calzado
Capacidad Utilizada (% de utilizaci贸n) I Trimestre 2013
70
60
59,5
58,11 54,95
54,09
54,73
52,18
55,96
52,77 57,3
55,68
55,09
50
54,2
52,08
57,19
57,7
51,98
52,82
Capacidad Utilizada promedio %: Gran Industria: 60,7% Mediana Industria: 50,8% Peque帽a Industria: 46,7%
I Trim 13
IV Trim 12
III Trim 12
II Trim 12
I Trim 12
IV Trim 11
Promedio Nacional
III Trim 11
II trim 11
I Trim 11
IV Trim 10
III Trim 10
II Trim 10
I Trim 10
IV Trim 09
III Trim 09
II Trim 09
30
I Trim 09
40
0%
1/ Las barras grises representan el IV Trimestre de 2012 Falta de Acceso al Mercado Exportador
Falta de Financiamiento
Limitaci贸n en maquinaria y equipos
Competencia de productos importados
Falta de Mano de Obra
Conflictos Laborales
Baja demanda
Controles de precios
Racionamiento electrico
materias primas
Falta de Divisas
Incertidumbre Pol铆tica
Encuesta de Coyuntura Industrial I Trimestre 2013
Factores que impiden el aumento de la producci贸n
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Inversiones a realizar en el a単o 2013 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Gran industria Inversiones m ayores No invertirem os
Mediana industria
Peque単a industria
Inversiones operativas No invertirem os IV 2012
Deterioro del clima de inversión Más del 80 % de los registros de intervenciones se ha generado desde el año 2009 499
500
TOTAL A LA FECHA:
400
303
300
100 0
142
126
200
14
1
24
63
17
2002-05 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
* Registro parcial de CONINDUSTRIA al mes de Abril 2013
ยกMuchas Gracias!
La Estrategia de la Industria es Venezuela