Encuesta de Coyuntura Trimestral

Page 1

Encuesta de Coyuntura Trimestral Situaci贸n II Trimestre y Perspectivas III Trimestre 2012

Agosto 2012


Reducci贸n del PIB Manufacturero y crecimiento de servicios Estructura Econ贸mica por Sectores %

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV), c谩lculos propios


Crece la economĂ­a, pero no la industria Desde finales del 2005, la Manufactura crece por debajo del total de la economĂ­a en 23 de los 27 trimestres

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV), cĂĄlculos propios


9 subsectores producen menos que en 1997 4 crecen en términos per cápita, los demás no compensan el aumento de población, incluyendo Alimentos que representa 30% del Índice %

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV), cálculos propios


Subsector Alimentos con 5 trimestres de caĂ­da

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV),


Importaciones públicas cada vez mayores - Venezuela importó más de USD 46 mil millones en 2011, de ese total 37% corresponde al Estado( 20% en 2008)

Importaciones por sector Público

Privado

Fuente: Banco Central de Venezuela, cálculos propios


Crecimiento económico atado al petróleo y sus divisas • La economía crece en comercio y servicios, apoyada en: • Crecimiento de 49% anual del dinero en manos del público, fundamentalmente por mayor gasto fiscal • Importaciones por más de USD 27 mil millones en el I Semestre

• Entretanto: • 96% de los dólares provienen del petróleo (69% en 1998) • Reservas internacionales en lenta caída • Limitaciones en acceso a divisas: • se ha incrementado el tiempo para la liquidación de divisas, para los prioritarios paso de 30 a 60 días, para los otros de 90 a 130 • Se ha agravado el problema en los puertos


Principales variables en el entorno de cero crecimiento 5

Situaci贸n Empresa

4 3 2 1 2007 2008 2009 2010 2011 2012

(5)Muy buena (4)Buena (3) Regular (2) Mala (1) Muy mala


Capacidad Utilizada (% de utilizaci贸n) II Trimestre 2012 70

60

63,55

61,43

61,5562,22

59,76 59,22

58,15 59,69

60,31

60,61 57,70 55,09

59,62

55,68

54,73

58,39

58,11 57,30

52,08 54,95

50

54,20

54,09

52,18

51,98

55,96

52,77

Promedio Nacional

Capacidad Utilizada promedio %: Gran Industria: 65,2% Mediana Industria: 55,5% Peque帽a Industria: 56,0%

II Trim 12

I Trim 12

IV Trim 11

III Trim 11

II trim 11

I Trim 11

IV Trim 10

III Trim 10

II Trim 10

I Trim 10

IV Trim 09

III Trim 09

II Trim 09

I Trim 09

IV Trim 08

III Trim 08

II Trim 08

I Trim 08

IV Trim 07

III Trim 07

II Trim 07

I Trim 07

IV Trim 06

III Trim 06

II Trim 06

30

I Trim 06

40


Variación en el nivel de la producción II Trimestre 2012 – II Trimestre 2011

80% 70%

47%

60%

45%

38%

57%

Mediana industria

Pequeña industria

50% 40% 30% 20% 10% 0% Total Nacional Aumento mucho

Gran industria

Aumento poco

Es igual

Disminuyó poco

Disminuyó mucho


Inversiones a realizar en el 2012 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

50%

37% 18%

0% Gran industria

Mediana industria

Inversiones m ayores No invertirem os

Peque単a industria

Inversiones operativas No invertirem os I 12


0%

1/ Las barras grises representan el I Trimestre de 2012 Falta de Acceso al Mercado Exportador

Falta de Financiamiento

Falta de Mano de Obra

Limitaci贸n en maquinaria y equipos

Competencia de productos importados

Conflictos Laborales

Controles de precios

Racionamiento electrico

Baja demanda

Falta de Divisas

materias primas

Incertidumbre Pol铆tica

Total Industria II Trimestre 2012 1/

Factores que impiden el aumento de la producci贸n

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%


Deterioro del clima de inversión Más del 80 % de los registros de intervenciones se ha generado desde el año 2009, y a un ritmo creciente

TOTAL A LA FECHA:

* Registro parcial de CONINDUSTRIA al mes de julio 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.