8 minute read
Alternativas
El desarrollo acuícola en el Pacífico Sur de México es una gran alternativa para impulsar el crecimiento regional y solventar la demanda de producto que necesita el país.
Por Sergio Escárcega Rodríguez* El Pacífico Sur Mexicano otorga una gran variedad de especies de peces marinos, más de 215 especies habitan en él; esta rica variedad de fauna cuenta con los atributos acuícolas ideales para su cultivo y su desarrollo. Además, el Pacífico Sur cuenta con una gran diversidad de ecosistemas costeros tales como: estuarios, lagunas costeras, comunidades coralinas, manglares, costas rocosas y arenosas. Toda esta riqueza natural inspiró a llevar a cabo una investigación en la que se analizaron 36 especies de esta zona con la finalidad de encontrar los candidatos idóneos para desarrollar una pisicultura marina que ayude a dar soluciones a los problemas que afectan al país, tales como la fuerte demanda de alimentos para el consumo humano y el crecimiento poblacional en México.
Además, se cuenta con muy poca información sobre las especies de esta zona que forma parte
Figura 1.- Región del Pacífico Sur de México (III). Fuente: CONABIO, 2008.
de la ecorregión marina cono- Factores importantes de la cida como Pacífico Transicional investigación Mexicano (PTM) y que comprende Dentro de los aspectos relevantes desde las costas de Cabo Corrientes que se analizaron en la investigaen Jalisco, hasta las costas del ción se encuentran el valor comerSuchiate en Chiapas. Gracias a cial de la especie, como factor de esta investigación se lograron ponderar algunos criterios que puesu importancia en el mercado; su presencia en sistemas estuarino-Suscríbete den sentar las bases para futuras lagunares, para ponderar cuán facinvestigaciones así como perfilar tible es su cultivo en zonas no el potencial de cultivo de peces marítimas en cuestión de su resismarinos tropicales de los litorales tencia al manejo y a condiciones de México. Asimismo, esta investi- ambientales cambiantes; y su talla, gación pretende definir vertientes como evidencia de su tasa de crepara la aplicación de tecnologías cimiento y para descartar especies que permitan un mejor desarrollo en las que el resultado de su culregional en una zona que presenta tivo no sea óptimo en cuestión de un 50% de deterioro en sus pes- cantidades obtenidas por esfuerzo querías existentes para especies realizado. con escamas, como lo son la lisa Otras cualidades importantes (Mugil spp.), bonito (Sarda sp.), que una especie debe tener para su suscripciones@panoramaacuicola.com corvina (Sciaenidae) y el pargo aprovechamiento acuícola son su (Lutjanus spp.), entre otros, a causa de los embates de la naturaleza. capacidad para la reproducción en cautiverio, la conversión alimenticia www.panoramaacuicola.com
(kg de alimento suministrado entre kg de biomasa ganada), el índice de fecundidad y el rendimiento del número de crías necesario para producir una tonelada de biomasa, éstas son las cualidades más relevantes, sin embargo existen más aspectos a tomar en cuenta.
La selección de las 36 especies de la región para su estudio se basó en las familias que presentan el precio más alto al mayoreo en el más grande mercado de pescados y mariscos en México: el de La Nueva Viga, en la Ciudad de México. Partiendo de ello, se analizaron los factores ya antes mencionados en estas especies. Según los resultados de la investigación se dividieron las especies en cuatro categorías, refiriéndose a su factibilidad para el cultivo, las cuales se denominaron como: Muy Alta, Alta, Media y Baja. Surgió como resultado que tan solo 5 especies se colocaron en la primera categoría y únicamente 6 en la segunda. Esto quiere decir que solo el 36% de las especies estudiadas se encuentran en una a pesar de tener un precio alto verdadera viabilidad de elección. en el mercado, logran tallas relativamente pequeñas, además de Resultados destacables que son especies oceanódromas Dentro de los resultados arrojados estenohalinas sin reportes de su por la investigación, se encuentran presencia en ambientes estuarinos. casos de especies que se descartan En la experiencia documentada para su desarrollo en acuicultivo hasta el momento, dentro del conpor no reflejar buenos resultados texto mundial, se ha visto que las en uno o más de los factores eva- especies oceanódromas son poco luados. Entre ellos destaca el peto resistentes al manejo y muy exigen(Acanthocybium solandri), que a tes en cuanto a las condiciones de pesar de tener un buen precio en la calidad del agua. Esto se tiene el mercado y ser uno de los especímenes con una talla más larga (hasta 250 cm de longitud), no claramente documentado en especies como el dorado (Coryphaena hippurus), peces que a pesar de Suscríbete es considerada actualmente como que alcanzan grandes tallas, que especie elegible para la acuicul- tienen un alto aprecio en el mercatura en razón de que se trata de do internacional y un rápido creciuna especie oceanódroma y de la miento, su vulnerabilidad al manejo que no se tienen evidencias de su ha hecho hasta el momento inviapresencia en sistemas estuarino- ble su cultivo a escala comercial. lagunares, dificultando así su culti- Gracias a esta investigación vo fuera de áreas marítimas. se puede afirmar que los roba-
Otros casos similares sucedie- los son el grupo de especies con ron con especies como la sierra mayor grado de elegibilidad para (Scomberomorus sierra) y la rubia cultivo. Destaca el robalo prieto (L. inermis y L. viridis) las cuales, (Centropomus nigrescens) el cuál
alcanzó el primer lugar por su alto valor comercial, por su presencia frecuente en los ríos a lo largo de su ciclo de vida y por ser la especie de los robalos americanos que alcanza mayor talla. Le sigue en importancia el mero guasa (Epinephelus itajara) en la segunda posición, el guachinango del Pacífico (L. peru), el pargo colorado (L. colorado) y el pargo lunarejo (L. guttatus), además del jurel voraz (Caranx sexfasciatus) especie que, aunque presenta un bajo precio en el mercado, alcanza una talla considerable y se tienen reportes de su presencia en las partes bajas de los ríos, en agua dulce.
El futuro de la acuicultura en el Pacífico Sur Mexicano Esta investigación permite plantearse tres posibles vías de acción: La primera podrá ser abordar las diez especies que alcanzaron los puntajes más altos, y que se ubican en las categorías de Muy Alta y Alta de elección. Otra podrá ser considerar las primeras cinco especies, las cuales se ubican dentro de la categoría Muy Alta. La última opción sería elegir especies de las familias que presentan los precios más altos en el mercado, las cuales son Centropomidae, Serranidae, Lutjanidae, Carangidae y Sciaenidae, de las que se elegirían aquellas que lograron el mayor puntaje de cada familia.
Bajo este último enfoque, un primer grupo estaría constituido por el robalo prieto (Centropomus nigrescens), el mero guasa (Epinephelus itajara), el guachinango del Pacífico (L. peru), el pámpano (Trachinotus kennedyi) y la covina (Cynoscion xanthulus), para encauzar así la investigación hacia la tecnología necesaria para su cultivo en ciclo completo, desarrollando mecanismos para trabajar aspectos como la identificación de las temporadas y sitios de reproducción, edad de primera madurez y potencial biológico, definición de protocolos para la reproducción en cautiverio, así como la implementación de uso de alimentos balanceados, entre otros tópicos fundamentales para el desarrollo de su cultivo. Incluso, se podrá focalizar esta investigación en materia acuícola sobre las tres primeras especies (robalo, mero y guachinango), que son las de mayor valor comercial.
Partiendo de la realidad de que el Pacífico Sur Mexicano es una zona que convive con gran periodicidad de trayectoria de huracanes durante el verano, la piscicultura marina puede considerarse como una actividad de alto riesgo, debido a los constantes embates naturales en la zona. Es por ello que se analizan estos resultados para encontrar posibles acciones a realizar que permitan el desarrollo económico y una mejor sustentabilidad, sorteando los caprichos de la naturaleza. La primera, la más significativa, es la ventaja de contemplar la utilización de especies eurihalinas (es decir especies que pueden vivir en zonas con alta concentración de salinidad) que poseen una gran versatilidad de cultivo ya que se pueden adaptar a distintos niveles salinos y así, vivir en medios marinos, estuarinos y limnéticos, facilitando su engorda en agua dulce (como sucede con los robalos y algunos carángidos y lutjánidos) en zonas protegidas, teniendo espacios con un menor riesgo de afectación por fenómenos meteorológicos extremos.
La segunda, planteada más para desarrollar a un futuro, está centrada en el caso del desarrollo de cultivo en el mar. Se pretende realizar un estudio de factibilidad en la región que permita identificar, con un mayor grado de certidumbre y especificación las zonas propicias para la engorda en jaulas flotantes que no se interpongan con la normatividad vigente en materia de navegación, ordenamiento ecológico territorial y protección ambiental, para que le den una mayor certidumbre al desarrollo de la actividad en la zona.
Ahora bien, es importante destacar que en México y América Latina se ha avanzado muy poco y de manera muy lenta en materia del cultivo de peces marinos tropicales en ciclo completo y cabe destacar que el potencial de desarrollo de esta vertiente productiva es muy significativo. Por eso, es necesario centrar la investigación sobre las especies que dicha investigación arroja que reúnen los más altos atributos para el cultivo acuícola para optimar la aplicación de los recursos necesarios y facilitar el desarrollo de los paquetes tecnológicos para su aprovechamiento. La investigación propone canalizar el desarrollo en los estudios acuícolas requeridos sobre las especies identificadas como óptimas, lo que permitirá avanzar en una estrategia centrada en la diversificación productiva, la seguridad alimentaria y el desarrollo regional sostenible en una zona vulnerable pero con gran potencial de nuestro país.
PAM
* Consultor independiente, México Esta es una versión divulgativa del artículo: Escárcega Rodríguez, S. (2018). Preselección de especies para la piscicultura marina en el Pacífico Sur de México. CIENCIA ergo-sum, vol. 25, numero 1. Universidad Autónoma del Estado de México, México. Disponible en http:// cienciaergosum.uaemex.mx/article/ view/9230