Devoto Magazine - Diciembre 2024

Page 1


Estudian hacer un túnel en el paso a nivel de Chivilcoy

El actual Ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa, confirmó a la prensa acreditada en la Legislatura porteña, que para mejorar la circulación, ordenar el tránsito y evitar siniestros viales analizan la factibilidad de construir siete Pasos Bajo Nivel en CABA • Uno de ellos sería sobre el cruce de Chivilcoy y las vías del San Martín. +Info P 10

DANIEL ZAMPONE

Segundo Martín Fierro por labor periodística

El corredor inmobiliario nacido en Devoto, y actual vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, ganó por segundo año consecutivo el Martín Fierro de Cable por “Economía y Real Estate”, en la categoría de programas sobre economía. Ver nota en devotomagazine.com.ar

SALUD PÚBLICA

El GCBA evalúa construir nuevos consultorios externos en el Zubizarreta

El Ministerio de Salud porteño estudia reemplazar la vieja estructura para satisfacer la alta demanda de atención médica que recibe nuestro Hospital. + Info P12

REVISIÓN DEL CÓDIGO URBANÍSTICO

Se modifica la normativa que define el desarrollo en Devoto

Al cierre de esta edición la Legislatura porteña está debatiendo la reforma al Código Urbanístico como forma de comenzar a resolver el debate y la tensión entre el desarrollo inmobiliario y las agrupaciones vecinales defensoras de la preservación de las identidades barriales • Tras 8 sesiones de Audiencia Pública, se votará en segunda lectura, tras un debate que evidenció el desinterés por fortalecer la participación ciudadana. +Info P14

| COMO PARTE DEL PLAN DE MOVILIDAD IMPULSADO POR EL JEFE DE GOBIERNO

Estudian hacer un túnel en Av. Chivilcoy

Para mejorar la circulación, ordenar el tránsito y evitar siniestros viales analizan la factibilidad de construir siete Pasos Bajo Nivel en CABA.

En una nota publicada en “La Nación”, el pasado 17 de noviembre , bajo el titulo “Estudian siete nuevos pasos bajo nivel (PBN) en puntos neurálgicos de la ciudad”, se hizo referencia a manifestaciones que realizó el actual Ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa a la prensa acreditada en la Legislatura porteña cuando concurrió a presentar el informe del Presupuesto 2025. En la nota se señala que: “Como parte del plan de movilidad impulsado por el jefe de Gobierno porteño para mejorar la circulación, ordenar el tránsito y evitar siniestros viales comenzaron a estudiar la factibilidad de siete nuevos PBN, cuyo proceso de licitación arrancará en 2025 y demandará, cada uno, una inversión que oscilará entre los 7 y 13 millones de dólares˝.

Más allá de que durante su intervención en la Legislatura, realizada a fines de octubre,

“Asignaremos los recursos para túneles “que son centrales para la ciudad” y que están ubicados “en avenidas y calles importantes donde es inexplicable que haya barreras” confirmó a la prensa acreditada en la Legislatura porteña, el actual Ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa, al presentar el informe del Presupuesto 2025.

frente a la Comisión de “Presupuesto, Hacienda, Administración financiera y política tributaria˝, el Ministro no puntualizó cuáles serían los pasos a nivel a intervenir, en la nota se habla que después de frenar tres proyec-

tos de túneles de escala barrial debido a la resistencia de los vecinos, el Gobierno porteño definió un cambio de enfoque y puso a estudio siete nuevos pasos bajo nivel (PBN) de las vías ferroviarias, pero esta vez

en puntos neurálgicos de la ciudad, como avenidas y calles con importante circulación de tránsito. Uno de esos siete pasos a nivel sería el de la Avenida Chivilcoy y las vías del FFCC San Martín.

EL PROYECTO EN DEVOTO

La nota dice textualmente: “El barrio de Devoto tendrá un viaducto bajo la traza del ferrocarril San Martín. De acuerdo con la propuesta, será sobre Chivilcoy, una calle que cuenta con un boulevard central. Actualmente, el cruce con barrera está en muy mal estado y recibe quejas de parte de los automovilistas que lo atraviesan habitualmente”. Dos argumentos bastante cuestionables.

También el texto aclara que: “La idea es no alterar las identidades barriales, sino que estén en puntos neurálgicos de la ciudad para resolver las barreras urbanas” . La definición marca un cambio respecto del criterio adoptado en años anteriores donde sumaron 29 PBN, muchos de los cuales fueron construidos con el formato de “sapitos”.

EL TÚNEL QUE NO FUE

A mediados de año, la gestión porteña había anunciado la construcción de un Paso Bajo Nivel (PBN) que afectaría las calles Marcos Sastre, General Rivas, Ricardo Gutiérrez y Empedrado de Villa del Parque, pero finalmente informó por mail que lo desestimaba. La razón principal fue el rechazo vecinal que despertaron, esta y otras iniciativas similares, en barrios porteños.

“Efectivamente, hemos detenido algunos pasos bajo nivel porque no eran prioritarios y, también, porque escuchamos a los vecinos”, dijo el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartúa

SALUD PÚBLICA | ES UNA DEUDA HISTÓRICA PARA LA INSTITUCIÓN

Planean nuevos consultorios externos para el Zubizarreta

El Ministerio de Salud porteño estudia reemplazar la vieja estructura para atender la alta demanda de atención médica que recibe nuestro Hospital.

Días atrás trascendió que el Ministerio de Salud del gobierno porteño está trabajando sobre un proyecto para cumplir con un reclamo histórico de la planta médica del Hospital Zubizarreta que beneficiaría notablemente a nuestra comunidad: evalúan construir nuevos consultorios externos para el Hospital.

Este espacio de atención, cuyo ingreso dan sobre la calle Chivilcoy, ya tienen más de 50 años, y se levantó en su momento con estructuras modulares, con la idea de que fuera reemplazada por otra de mayor calidad constructiva a futuro, cosa que lamentablemente nunca sucedió.

Los consultorios externos atienden aproximadamente unos 200.000 pacientes por año y cumplen tareas profesionales en más de 20 especialidades. Por lo general tanto los

turnos como las instalaciones no dan abasto para atender la alta demanda que viene sufriendo la institución en los últimos años

Por este motivo el Ministro de Salud, Fernán Quirós, confirmó meses atrás que lanzó una licitación pública para la construcción del Centro Integral N° 3 en la Avenida Lastra 4180 (en el viejo predio a cargo de la Policía), un proyecto que promete transformar significativamente la atención médica en la zona. Con un presupuesto oficial de $676.620.000, el objetivo principal de este centro es fortalecer el primer nivel de

Este espacio de atención, se levantó en su momento con estructuras modulares, con la idea de que fuera reemplazada por otra de mayor calidad constructiva a futuro.

atención, ofreciendo servicios médicos de baja complejidad que son esenciales para la comunidad.

OTRAS BUENAS NUEVAS

Las buenas noticias continúan. En los próximos días el GCBA comienza la refacción de los techos de las salas A y B del hospital (son las que dan sobre el frente en Nueva York con techos de tejas), y a la Unidad Coronaria (que da sobre Bahía Blanca) y que probablemente puedan sumar remodelaciones en las habitaciones de esas salas.

La unión vecinal que transforma

Sin lugar a dudas estos últimos años de gestión en el Hospital Zubizarreta han sido de los mejores que este cronista local pueda recordar. La inauguración del tomógrafo en febrero de 2022 marcó un hito inolvidable para la institución y la zona. Cabe recordar que el equipo de alta tecnología logró conseguirse gracias a una donación que encabezaron Celeste y Damián Manusovich, con la participación de otras familias de la zona, en un claro compromiso con la salud pública y con nuestra comunidad devotense. Ese día se saldó uno de las deudas históricas que tenía nuestro barrio (la otra pendiente es el traslado de la Cárcel). Pero previamente a esta donación, como también posteriormente, los innumerables y destacados aportes en renovación y actualización de equipamiento suministrados por la Asociación Cooperadora del Zubizarreta, dirigida de manera ordenada y eficiente por José Rubio, empresario local, junto a vecinos comprometidos y solidarios, solo dan motivos para sentirse orgullosos de pertenecer a Devoto. Sigamos trabajando unidos. El Zubi nos necesita. (JM)

El futuro de Devoto en juego

Al cierre de esta edición se estaba votando en la Legislatura porteña la aprobación del nuevo Código Urbanístico • ¿Cómo afectará a Villa Devoto?

Como forma de comenzar a resolver el debate y la tensión entre el desarrollo inmobiliario y las agrupaciones vecinales defensoras de la preservación de las identidades barriales y sus construcciones patrimoniales, que se generó tras la sanción del Código Urbanístico (CUR) durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta en 2018, el actual Jefe de Gobierno, Jorge Macri, propuso que este año se realice una revisión y modificación de esa norma.

“Nos guía un objetivo claro: respetar la identidad de cada barrio. No vamos a permitir más que en las zonas residenciales se construyan edificios que no cuiden la esencia de cada manzana y vamos a promover desarrollos sólo en avenidas con la infraestructura adecuada”, dijo el jefe de Gobierno en una nota enviada a la Legislatura

Los aspectos cruciales de esta modificación para Devoto serán la reducción de las alturas permitidas en zonas residenciales, la ampliación del Área de Protección Histórica

En Devoto se reducirán las alturas permitidas en zonas residenciales, se pidió ampliar el Área de Protección Histórica (APH36), e incorporar unas 60 propiedades al catálogo definitivo de protección patrimonial.

(APH36) y sus zonas de amortiguación, y la incorporación de unas 60 propiedades de la zona al catálogo de protección patrimonial definitivo.

EL DEVENIR DEL CUR

El Código Urbanístico (CUR) es la normativa que regula el desarrollo y crecimiento de una ciudad, estableciendo reglas para la construcción y usos del suelo Define los usos comerciales permitidos para cada zona

y las obligaciones de los constructores, lo que define la altura, la profundidad, y condiciones determinantes para llevar adelante un desarrollo constructivo

La reforma sobre la normativa urbana fue enviada a fines de julio a la Legislatura y llegó al recinto el 26 de septiembre. Es importante aclarar que esa norma exige un tratamiento en primera lectura y su consiguiente votación Luego un tratamiento en audiencia pública, donde la ciudadanía puede manifestarse sobre el proyecto, y una segunda lectura en recinto donde los diputados deben votar por su sanción definitiva y completar el procedimiento de “doble lectura”.

En primera lectura el texto obtuvo 32 votos positivos –necesitaba 31– de Vamos por Más (que reúne al PRO y la Coalición Cívica) junto a las bancadas aliadas de la UCR, Confianza Pública, el socialismo, Republicanos Unidos y una facción libertaria.

El segundo paso de la ley fue la realización de la audiencia pública no vinculante que comenzó el 6 de noviembre, tuvo 1700 inscriptos y se extendió por 8 días. Allí, la ciudadanía pudo manifestar sus posturas, opiniones y objeciones al proyecto (ver recuadro).

Al cierre de esta edición, jueves 12 de diciembre, se definirá en una sesión maratónica en la Legislatura, la segunda lectura de esta adecuación normativa que no ha dejado a nadie conforme fundamentalmente por la falta de reuniones participativas para trabajar en detalle esta adecuación a nivel territorial y manzana por manzana.

¿Simulacro de participación?

Las recientes audiencias públicas sobre la modificación del CUR revelaron graves falencias en el fomento de la participación ciudadana. Aunque más de 1700 personas se inscribieron, solo un promedio de 45 vecinos expusieron sus inquietudes en cada sesión, lo que representa un alarmante 80% de ausentismo. A pesar de poder participar de manera virtual, muchos expresaron que el horario elegido limitó su asistencia. Los reclamos de los vecinos fueron claros: estos temas deberían tratarse en sucesivas mesas interdisciplinarias organizadas en cada Comuna. Sin embargo, sienten que fueron ignorados, ya que estas audiencias fueron meras consultas sin carácter vinculante. Para muchos asistentes esto fue un simulacro de participación ciudadana. Es necesario un verdadero proceso participativo, escuchando argumentos y necesidades de todos los sectores, para asegurar que cualquier cambio urbanístico beneficie a toda la comunidad.

DAMIAN VALONI PROPIEDADES

Última etapa del desarrollo inmobiliario

La empresa brinda varios servicios entre ellos: servicio de compra-venta, asesoramiento legal y técnico, tasaciones, administración de alquileres.

Damian Valoni Propiedades, ubicado en la Av. Alvarez Jonte 3250 con años de experiencia en el rubro brinda absoluta confianza a sus clientes en las transacciones inmobiliarias, continuando así la tradición familiar en el negocio inmobiliario.

La empresa brinda varios servicios entre ellos:

Comercializamos inmuebles usados y a estrenar.

• Asesoramiento integral desde el inicio hasta la finalización de la operación.

• Contamos con sala de firma y ofrecemos como servicio sala de firma en bancos.

• Nuestro software inmobiliario nos permite realizar un seguimiento y control exhaustivo de un potencial cliente.

• Publicidad de su propiedad en nuestro Pagina Web, Redes Sociales y en más de 17 portales inmobiliarios de mayor trascendencia.

También brindan asesoramiento legal y técnico.

• Servicio de contaduría, abogacía y Escribanía a su disposición

• Amplia experiencia en el mercado inmobiliario

• Conocimiento de los actores intervinientes en las transacciones inmobiliarias

Tasaciones

• Valuación real del inmueble acorde al

D irector P ro P ietario :

Ana Laura Santisi

G erente comercial : Jorge Mesturini

D e P to . P ublici D a D : Daniel Loggia

a rte & D iseño : Gabriel Geraghty

P ro D uccion G ral : Editorial Francesa

Redacción y Receptoría de Avisos

Segurola 3560 Dpto. A CABA 11.5006-9840.

E-mail: devotomagazine@gmail.com

Inicio de actividad: 10/1992

mercado actual

• Análisis de la situación del mercado, estado y conservación del inmueble

• Informe completo de Pre-factibilidad realizado por el estudio de arquitectura, para brindarle al inversor cuál es la capacidad de construcción total de un terreno.

En esta nota Damian nos cuenta que el emprendimiento inmobiliario multifamiliar está entrando en la etapa final, después de meses de arduo trabajo y dedicación en abril

del 2025 se hará la entrega de las unidades. El mismo se encuentra ubicado en la calle Benito Juarez 2316,el edificio contará con unidades de 1, 2 y 3 ambientes de categoría con full amenities, sum, parrilla, cocheras y bicicletero.

En la planta Baja: Acceso peatonal, acceso vehicular, hall de entrada, núcleo de circulación, baño de servicio, cocheras (3), pileta con solarium y Sum con parrilla.

Departamento de 3 ambientes: Living/ sala de estar, comedor, cocina, baño compartido, dormitorios comunes, dormitorio suite, balcon terraza con parrilla.

Departamento 2 ambientes: Living/sala de estar, comedor, cocina, baño compartido, dormitorios comunes, balcón terraza.

Departamento monoambiente: living/sala de estar, comedor, cocina, baño completo, balcon terraza.

A metros del centro comercial de Monte Castro, a 5 minutos del shopping Devoto, a metros de Plaza Monseñor Lafitte y próximo a las avenidas Lope de Vega, Alvarez Jonte, Francisca Beiró y metrobus de Juan B. Justo. “Para mayor información y asesoramiento te podes poner en contacto por medio de nuestras redes o whatsapp y te brindaremos la atención y orientación a tus consultas” concluye diciendo Damian Valoni

Teléfono: 4584-7970 / 4582-1583 w11-3390-5818 kpropiedades@damianvaloni.com www.damianvaloni.com

Editor Responsable: Ana Laura Santisi. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 77239035 ISSN 2313-9897

• Impresión: Editorial Perfil SA - California 2731 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fecha de cierres de publicidad y edición ENERO DE 2025 Cierre de publicidad edición 382: 29/12/24 Aparición Nº 382: 14 de ENERO

COMUNIDAD | AVIVANDO CORAZONES, TRANSFORMANDO VIDAS

Navidad, un llamado a la proactividad

Elegir la proactividad como estilo de vida, se convierte en una respuesta concreta a los desafíos que enfrentamos en los diversos ámbitos de nuestra vida.

Hacer que las cosas pasen”, “tomar las riendas de la propia vida”, “ser protagonistas”, “hacerse cargo”, “no dejarse limitar por las circunstancias”, “intervenir desde la acción para la transformación”, “desarrollar hábitos potenciadores”, “elegir una actitud positiva aunque no podamos controlar lo que sucede”, “actuar de manera estratégica frente a los desafíos”, son algunas características que incluyen las diversas definiciones de proactividad. La proactividad se refiere a la actitud que asumen quienes toman la iniciativa y emprenden la acción, pero no solo eso, sino que se revela en aquellos que son intencionales al implicarse con determinación para que las cosas sucedan. ¿Y vos, te considerás una persona proactiva? ¿Te identificás con esta habilidad en los roles que desempeñás?

Elegir la proactividad como estilo de vida, se convierte en una respuesta concreta a los

desafíos que enfrentamos en los diversos ámbitos de acción y sin duda marcará la diferencia respecto a cómo transitaremos cada circunstancia, dificultad u obstáculo. En estos días donde “se palpita Navidad”, no encuentro mejor ejemplo de proactividad que Dios mismo. Esta celebración tan especial nos recuerda que Él tomó la iniciativa al acercarse al ser humano haciéndose hombre en Jesús y entregó su vida para salvarnos. Se implicó por completo, dando todo por amor a nosotros. Tomó acción, no solo para

estar entre nosotros, sino para darnos la oportunidad de abrazar la fe en Jesús que transforma nuestro corazón y nos sumerge en el camino de una vida en plenitud.

Una de las claves para desarrollar proactividad, es alimentar una mentalidad de posibilidad.

Por eso quiero recordarte las palabras de Jesús que dijo: “Para el que cree todo es posible”.

Existe un abanico de nuevas posibilidades que pueden manifestarse en lo cotidiano,

cuando nos disponemos a visualizar nuevas oportunidades mediante la convicción y la certeza que la fe desata en nuestra vida. Una fe que no es pasiva, porque fe también es acción.

Elegir la proactividad como aliada se fortalece con el desarrollo de una fe activa y práctica, en la que no espero “que Dios se ocupe de todo”, ni me quedo de brazos cruzados hasta que las cosas “se den”, sino que de su mano, creyendo que todo es posible, asumo riesgos, genero contextos, abro posibilidades, y elijo ver nuevas oportunidades y soluciones donde otros ven imposibles.

La Navidad es un llamado a ser proactivos. ¿En qué vas a tomar la iniciativa para que las cosas pasen, cambien, mejoren? ¿Hay conversaciones significativas que podrías generar para sanar relaciones? ¿De qué formas podés proponerte tomar acción para bien en este tiempo especial de celebración?

Esta Navidad, en Tierra de Avivamiento estaran celebrando la iniciativa de Dios: Jesús naciendo en un pesebre, Dios con nosotros. El domingo 22/12 , 18.00 Hs te esperamos para disfrutar de una obra muy especial para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

NIGRO JOYERO

Regalos brillantes para esta Navidad

Llegan las fiestas en Nigro Joyas encontrarás piezas únicas elegantes y de vanguardia que harán que te sientas el más especial !

Para poner el el arbolito esa pieza única tan valorada que harán que tus seres queridos se sientan especiales.

Las mejores marcas en relojería suiza , y japonesa, alianzas, cintillos con brillantes, collares, pulseras, aros, anillos, tanto en oro 18 kt como en plata 925, sus diseños están inspirados en la belleza y la elegan-

cia para esta temporada.

Regala o regálate una joya que sea un símbolo de amor, aprecio, logro y felicidad. ¡Visítanos y descubre la perfecta joya para Navidad! Descuentos en efectivo y cuotas sin interés!

Gran Galería Devoto. Nigro Joyas, más de 39 años en el barrio de Villa Devoto!

"Regala la magia de la Navidad con nuestras joyas exclusivas.” Pascual Nigro.

Gran Galería Devoto L42 y 49 Nueva York 4120 L 11.44455181 Q D nigrojoyero

DEVOTO SHOPPING: TU LUGAR, CERCA

Una experiencia de compras única, que te sorprenderá

Llegan las Fiestas y es tiempo de compartir buenos momentos y regalar sonrisas a nuestros seres queridos • ¡Feliz Navidad!

La magia de la navidad ha llegado al shopping!!! ¿Estás listo para encontrar los regalos perfectos para tus seres queridos? Devoto Shopping te ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos y edades

Pasea por sus locales y descubrí las últimas tendencias en moda, tecnología, juguetes y más!! Sin dudas vas a encontrar el regalo perfecto para cada persona en tu lista.

Y no te olvides de disfrutar del ambiente navideño que han creado especialmente para sus clientes, el lugar perfecto para sumergirte en la magia de la Navidad.

Como en los últimos años Devoto Shopping trae a Papá Noel al barrio e invitan a los vecinos a pasar y que con el celular te saques una foto con él y conocé a la coneja gigante Devi (en el lobby del cine) desde el lunes 16 al 23 de diciembre Actividad totalmente gratuita.

En los siguientes horarios:

• Lunes 16 a jueves 19: de 16 a 17.30 hs. de 18 a 20 hs.

• Viernes 20: de 17 a 18.30 hs. de 19 a 21 hs.

• Sábado 21: de 17 a 18.30 hs. de 19 a 20.30 hs. de 21 a 22hs.

• Domingo 22 y lunes: 23 de 17 a 18.30 hs. de 19 a 21hs

Aprovechá y comprá todos los regalos

para estas fiestas, con la cuponera DS de descuentos y ahorrá el 14 y 15 de diciembre y el 23 y 24 de diciembre! Ingresa a www.devotoshopping.com.ar, selecciona de las marcas adheridas, tus preferidas y obtené los cupones de descuentos, que te llegan a tu email.

Vas al local, lo mostrás desde tu celu y listo! Descuento y AHORRO en el acto.

Para mayor comodidad el Shopping ofrece Horarios Especiales:

A partir del viernes 13 al viernes 20 de 10.00 hs. 22.00 hs. Sábado 21 de 10.00 hs. a 23.00 hs. Domingo 22 y Lunes 23 de 10.00 hs.a 22.00 hs. Martes 24 de 09.00 hs. a 18.00 hs. Miércoles 25 CERRADO Del jueves 26 al lunes 30 de 10.00 hs. a 22.00 hs. Martes 31 10.00 hs. 17.00 hs. Miércoles 1 CERRADO

Horarios patio de comidas: Martes 24 09.00 hs. a 16.00 hs. Martes 3110.00 hs. 15.00 hs. Se aclara que a partir del 26/12 los horarios continúan con normalidad, a excepción del 31/12 antes aclarado. Más info ingresando al instagram @devoto_shopping.

www.devotoshopping.com.ar

¿Ya tenés tu menú para las fiestas?

> Hacè más rica y variada tu mesa de navidad con el servicio de catering de la Pastelería Artesanal de nuestro querido barrio.

En estas fiestas vos ocupate de los regalos, que ¡Dulcis se ocupa de la comida! Como todos los años, la reconocida Pastelería Artesanal contará con un variado y exquisito menú para elegir, entre las carnes ofrecen los clásicos e infaltables Vitel Tone, peceto en escabeche, peceto a la vinagreta, peceto a la provenzal, lengua al escabeche, arrollado de pollo, matambre de ternera, las ensaladas para acompañar: waldorf, tropical, caprese, ensalada rusa. Una de las comidas típicas más esperadas en la mesa de Navidad es el pionono relleno y de variados ingredientes: con palmitos, con queso azul y nuez, con atún. También preparan un delicioso pernil, picadas con variedad de quesos y deliciosa selección fiambres, las tablas se pueden elegir chicas o grandes.

Para la mesa dulce la Pastelería Dulcis

se caracteriza por su alta calidad y el nivel de la materia prima utilizada, sin conservantes ni aditivos, podes elegir entre varias opciones: el pan dulce tradicional, pan dulce a la crema, solo con frutas secas, panettone con masa madre, pan dulce de

chocolate y naranjas confitadas. Su pan dulce a la crema es uno de los elegidos por los clientes. Si todavía no lo probaste, acercate al local y déjate tentar por el tan afamado y esperado Pan Dulce la barra relleno, que tiene como base la masa del pan dulce tradicional con un relleno a base de pasta de almendras, crema pastelera,

naranjas confitadas, almendras tostadas, sin dudas es el mas buscado y elegido en los últimos años por los vecinos del barrio y también por los que ya no viven cerca pero lo siguen eligiendo por su sabor bien intenso. Además, elaboran tarta galesa, stollen, trenza de almendras y rosca vienesa. En esta confitería devotense, no sólo se puede conseguir la más rica variedad en pastelería, sino también un amplio surtido de confites y turrones y las tradicionales galletitas de jengibre decoradas con motivos navideños. Encargá tu pedido con anticipación. El local abre todos los días de 8 a 19 hs. Se pueden realizar pedidos por teléfono al 11-4504-1570, whatsapp 11-3084-6200, y redes, y cuentan con servicio de delivery y take away.

Dulcis Confitería - Vallejos 4322 w 11-3084-6200 $ @confiteria_dulcisdulcis & confiteria@gmail.com

LUNA DE PAPEL COTILLÓN

¿Buscás un adorno especial?

Visitá el local donde encontrarás todo lo que estás buscando para la decoración navideña, objetos para adornar el arbolito, guirnaldas con luces, velas, y mas!!

Con más de dos décadas de trabajo ininterrumpido, ofreciendo siempre la más amplia variedad de propuestas de calidad para fiestas y eventos, Luna de Papel Cotillón es reconocido por su gran trayectoria y experiencia en el rubro, el local que queda en la calle Gualeguaychú 3809, entre Asunción y Nueva York, se destaca entre clientes y vecinos por su completa y colorida propuesta, con opciones para todo tipo de eventos. El local ofrece todo lo necesario para que tu fiesta sea tan original como inolvidable

Allí podrás encontrar una amplia y surtida variedad de opciones como portavelas, tortas artesanales, diversidad de elementos de cotillón y venta de disfraces.

Para estas Fiestas, visitá @Luna de Papel Cotillón y encontrà las mejores ideas para decorar en Navidad, y tranformà tu casa para celebrar!!

Con reconocida trayectoria barrial, en Luna de Papel encontrarás no sólo productos de cotillón, sino también souvenirs, tortas artesanales, cupcakes y postres, decoración con globos y globos con helio y asesoramiento para la organización de eventos.

También ofrecen un servicio de repostería por encargo, elaborado con la mejor calidad y en base a las preferencias de cada cliente. Del mismo modo que los souvenirs, que se adaptan para cada necesidad y fiesta.

¡Seguílos en las redes sociales y conocé todos los productos y novedades!

Gualeguaychú 3809, Villa Devoto Teléfono 11-2665 -3094

Pedidos por WhatsApp: 15-6585-0658 Q E @lunadepapelcotillon

TODO RICO Y CASERO EN BELVEDERE

Comida para celebrar

> La más amplia variedad de comidas para la mesa navideña

• Exquisitos platos caseros para disfrutar en familia en estas Fiestas • Variedad y calidad

La Nochebuena y la noche de fin de año son el escenario perfecto para disfrutar de una comida especial que refleje el espíritu festivo, y por eso, las opciones para elegir el menú son muchas y variadas, Belvedere como cada año, ofrece una variedad de entradas como el clásico y esperado vitel thone, matambre de carne, tomates rellenos, piononos rellenos, entre otras riquísimas más opciones.

A la hora del plato principal para elegir nos tientan con: cochinillo, carré de cerdo, pollo al spiedo, vacío al horno, todo siempre con los mas ricas y variadas opciones para acompañar entre los que destacan las papas al horno, verduras grilladas, mix de verduras,y ensaladas y mas…..

El menú lo pueden encontrar en su Instagram y también les pueden escribir por whatsaap y se los envían.

Todos los pedidos deben realizarse por encargo y con anticipación.Las entregas se realizarán el martes 24 y el martes 31 de 10 a 14hs.

Sus dueños agradecen a sus clientes por seguir

eligiendolos y esperan que todos tengan un año lleno de alegría, amor y prosperidad. Les desean Feliz navidad y Feliz año nuevo!!!

Horario: Lunes a sábados de 11:00 a 14 y de 18.30 a 21.30 horas (domingos cerrado). Aceptan MercadoPago, débito y crédito además de efectivo.

York 3700 (esquina San Nicolás) w 11.5692.5717 f Belvedere Casa de Comidas $ @belvederedevoto

SALUD & BELLEZA

Un hogar dedicado al bienestar de adultos mayores

La Residencia se ha consolidado como un espacio de referencia para el cuidado de los adultos mayores, combinando atención profesional y actividades que promueven la calidad de vida.

Eadaptarse a los cambios en las necesidades de los residentes, asegurando un cuidado constante y de calidad.

ESPACIOS DISEÑADOS

PARA EL BIENESTAR

La infraestructura de Châtelet es un reflejo de su compromiso con la comodidad y seguridad de los adultos mayores. Las habitaciones, amplias y bien iluminadas, están equipadas con mobiliario ergonómico y adaptado para garantizar la movilidad y

el confort de los residentes. El diseño de los espacios comunes prioriza la accesibilidad, permitiendo que los residentes puedan desplazarse con facilidad. Además, los jardines internos son un espacio tranquilo y acogedor donde los residentes pueden disfrutar de actividades de jardinería o simplemente del relax y la meditación.

ALIMENTACIÓN

SALUDABLE Y PERSONALIZADA

n Châtelet, cada residente es tratado como un individuo único, con una historia personal rica y valiosa. La atención centrada en la persona no solo significa atender sus necesidades físicas, sino también comprender sus emociones, respetar sus preferencias y acompañarlos en esta etapa de la vida. El equipo interdisciplinario, conformado por un médico gerontólogo, enfermeros, asistentes geriátricos, una psicóloga y una terapeuta ocupacional, trabaja en estrecha colaboración para desarrollar planes personalizados que consideran tanto la salud física como el bienestar emocional. Estos planes se revisan regularmente para

En la Residencia Châtelet, la nutrición es mucho más que una necesidad; es un pilar fundamental del bienestar. La nutricionista de la residencia trabaja cuidadosamente en la elaboración de menús equilibrados que respetan las preferencias personales y las restricciones dietéticas de cada residente.

La alimentación saludable contribuye a mantener la energía y el estado de ánimo de los residentes. Las comidas se sirven en un comedor acogedor que fomenta la interacción social, convirtiendo cada comida en un momento para compartir y disfrutar.

FOMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

El movimiento es vida, y en Châtelet las sesiones de kinesiología, los ejercicios de  RESIDENCIA GERIÁTRICA CHÂTELET

yoga suave y los estiramientos guiados ayudan a mantener la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio. Además de mejorar la movilidad, estas actividades reducen el riesgo de caídas y refuerzan la confianza de los residentes en sus habilidades físicas.

ARTE Y CREATIVIDAD COMO HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS

La expresión artística no solo es una forma de entretenimiento en Châtelet, sino también una herramienta terapéutica. Los talleres de música y literatura permiten a los residentes explorar su creatividad, redescubrir sus talentos y expresar emociones que a menudo no pueden ser verbalizadas.

Estos espacios creativos también fomentan la interacción entre los residentes, creando vínculos significativos que enriquecen su vida diaria. La literatura, por ejemplo, sirve como puente para compartir experiencias, mientras que la música evoca recuerdos y emociones que conectan con lo más profundo de su ser.

Para asesoramiento o consultas: Tel: 4958-0781 L 11-4969-7954 k info@geriatricosyresidencias.com.ar

Los ataques de pánico y su relación con la angustia

La mayoría escuchó hablar, en algún momento de su vida, de los ataques de pánico. Alguien conocido que los tuvo, o que cree que los tuvo, alguien que los padeció luego de cierto suceso, personas que conviven con ellos a lo largo de los años, etc. Sin embargo, la información precisa acerca de este síntoma, tan extendido en nuestra época, es escasa, y abundan en cambio los posts en redes, que, si bien muchas veces pueden tener información certera o ser abordados de manera seria, al estar mezclados en la gran cantidad de información que hoy día nos bombardea, suelen prestarse a confusión o también a la generalización. Por lo tanto, me propongo en esta nota, brindarles alguna información precisa acerca del tema. Para poder hablar de los ataques de pánico, primero necesitamos hacer un breve recorrido por loque es la angustia. Freud ubica que la angustia es sus principios una reacción ante el peligro Sin embargo, dice, ¿podemos decir que sentimos angustia cuando estamos realmente frente a un peligro? Claramente no. De hecho, es sabido que la angustia es algo que se siente más bien cuando “falta algo”. (Un falta algo que muchas veces puede “sentirse” localizado en alguna parte del cuerpo, o venir acompañado de síntomas físicos). Y esto se da de esta manera porque, si bien la angustia hunde sus raíces en experiencias tempranas de miedo repentino, luego va edificándose como una respuesta frente

aquello que queda en el inconsciente. ¿A que nos referimos con esto?

Para explicarlo, voy a referirme a la expresión más potente que adopta la angustia, los ataques de pánico. Estos episodios consisten en síntomas específicos, pero que no siempre se dan todos juntos, o en la misma intensidad.

• Sensación de miedo injustificado por algo exterior concreto, principalmente miedo a morir.

• Latido irregular del corazón o taquicardia, que en general aumenta, a medida que aumentan los pensamientos de miedo.

• Dificultad para respirar (dificultad para terminar de llenarse de aire), y/o

El Lic. Fernández atiende en forma presencial o virtual, tiene consultorio a cuadras de la plaza Arerenales.

respiración agitada.

• Sensación de opresión en el pecho, que puede llegar al dolor.

• Sudoración.

Algunos otros síntomas podrían ser mareos o temblores, sensación de hormigueo o entumecimiento de alguna zona del cuerpo, e incluso podría llegarse a algún sentimiento de despersonalización, que es algo que se siente como si se estuviera en un sueño, o uno se extrañase de uno mismo.

Esta es la manera en que se presentan los ataques de pánico, y como aclaraba antes, pueden variar las combinaciones de síntomas o también las intensidades, según la persona. Es necesario aclarar que estos síntomas también pueden deberse a otras causas y si bien la consulta psicológica es importante, también debe tenerse en consideración hacer las pertinentes consultas médicas para descartar otras causas.

En caso de deberse a factores psicológicos, suelen deberse precisamente a factores de los cuales la persona no tiene registro consciente, o bien lo tiene, pero no lo asocia a los ataques, lo cual los hace persistir, y la relación entre estos contenidos y la angustia más “común” es muy estrecha, ya que el ataque de pánico, no sería más que un estallido de un monto muy grande angustia, de manera repentina y sin que la persona tenga noticia de sus causas.

Lic. Ezequiel Fernández / Mat. 75475 Consultas al 15.3432.2021

informes por e-mail > devotomagazine@gmail.com

■ Cierre de ciclo en la escuela de teatro

Teatrarte, un año más de pasión y arte

“Cada vez, tratando de superarnos, incentivando a nuestros alumnos a seguir en el camino del teatro, en nuestra casa, en el corazón de Devoto.”

Como espacio de enseñanza, priorizamos el proceso, porque es donde se forjan y se refuerzan los valores, el respeto, el compromiso, el aprendizaje y se generan lazos que van más allá de una clase de arte…pero no cabe duda que es muy importante ver reflejado en una muestra el trabajo de todo el año, y así, compartir con el público la pasión que nos une y esperar, con ansias, el hermoso sonido del aplauso….. Siempre vamos a repetir este mensaje, porque nos identifica y nos empuja a seguir adelante, año tras año, desde 2010.”

En 2024 formamos 22 talleres para todas las edades y con diferentes niveles de aprendizaje, juegos teatrales, actuación, repertorio teatral, impro, clown, escritura, teatro musical…

Mención especial, para nuestros proyectos educativos especiales que tenemos siempre, y año tras año, va cambiando la propuesta y superando las expectativas: Taller de Repertorio (los alumnos se inser-

tan en el mundo profesional, creando una cooperativa teatral y realizando funciones en nuestra sala): Ciclo Bonsai de Obras Breves, bajo la dirección de Maxi Sarramone y VERANO en OTOÑO, dirigida por Maca Fuentes

Elenco TAE (elenco formado por alumnos de todos los talleres) dirigido este año por Tuli Caimí, “La Comedia de los Herrores” adaptación del clásico de W. Shakespeare Experiencia Musical (taller de montaje intensivo avanzado de teatro musical) “ROUGE”, adaptación de “Moulin Rouge”, y como año tras año nos gusta doblar la apuesta, sumamos a este maravilloso proyecto la banda en vivo a cargo del ensamble de la escuela Devoto Música, dirigida por Mariano Volpini. El resultado de esta fusión de 2 escuelas de arte, fue sublime!! Este 2024 fue muy especial porque nos atrevimos por 1ra vez a salir de nuestro espacio abrazador

y nos fuimos con el elenco FARSA 22 (compuesto por jóvenes alumnos) y su director, Juan Cereghini, a realizar un intercambio en Bell Ville, Córdoba, con la escuela FÁBRICA de TEATRO, dirigida por Sabrina Ramos, participando de funciones en el teatro Coliseo de la ciudad y con un encuentro muy especial para jóvenes de los últimos años del secundario de las escuelas de la zona. ¿Cómo fue la experiencia? Inolvidable! También nos sentimos muy orgullosos de nuestra pequeña gran sala, donde los fines de semana, brindamos los más variados espectáculos, de producción propia y de compañías que nos eligen para brindar su arte a nuestra comunidad

Gracias por un año más, gracias por este maravilloso 2024” finalizan emocionados el gran equipo que compone Teatrarte.

■ Buenos Aires School Tea Time en el BAS

Los alumnos de 7mo junto a sus profesores de Drama y Concert prepararon una obra clásica con gran entrega y compromiso. Este año pusieron en escena THE PHANTOM OF THE OPERA y no sólo mostraron sus capacidades actorales sino que realizaron un despliegue escénico, mostrando sus habilidades para la danza y el canto en el escenario. Pero lo que destacamos especialmente es que esta obra se desarrolla enteramente en inglés, porque es parte del proyecto bilingüe de la institución.

Este evento es de trascendencia para la escuela porque es el cierre de la materia DRAMA, espacio que los acompaña toda su escolaridad primaria, pero que en nivel medio ya no forma parte de la currícula. En nivel secundario los alumnos indagan otras expresiones artísticas, y en el bilingüismo

MUSIC es la materia preponderante.

Otra característica es que las familias acompañan tomando el té mientras los alumnos actúan, a modo de Café – Concert, disfrutando y adentrándose en un entorno especial para coronar este cierre de ciclo.

A lo largo de los años han realizado con sus cohortes de egresados de nivel primario numerosas obras clásicas y modernas: Romeo and Juliet, School of Rock, Back to the Future, entre otras.

El evento de este año fue vivido con mucha

emoción, por lo que implica el cierre de una etapa y coronarla con semejante despliegue, hace que haya sido un evento inolvidable. “Felicitaciones a los profesores de Drama y Concert, Mariela Verdinelli y Lucas Delgado por el esmero y dedicación puestos en el trabajo de este proyecto así como a los profesores de inglés que acompañan en el trabajo de corrección de la dicción y de patrones de entonación. Agradecemos a los profesores de plástica y materias especiales que realizan parte de la escenografía y puesta en escena.¡Y dedicamos una felicitación muy especial para nuestros alumnos de Elementary 7 por haberse animado a subirse al escenario y jugar a ponerse en la piel de diferentes personajes para transportarnos al maravilloso mundo de la ópera! Congratulations, dear students!” expresa la Coordinación de Inglés del BAS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.