Devoto Magazine - Enero 2025

Page 1


Presentamos un resúmen de las noticias más relevantes del 2024 • La ola de robos de metales • La visita de Milei al Copello y su anuncio de querer vender los terrenos de la Cárcel • La actualización del Código Urbanístico y la defensa de la identidad barrial, más otras novedades comunales, comerciales e institucionales del año que pasó.

Dengue: preocupa

el aumento de casos en la Comuna 11 ESCENARIO DE RIESGO porque está state

OLA DE ROBOS EN DVT

deseo vecinos que

Bronces y medidores en la mira

La inseguridad en Villa Devoto se intensificó es los inicios del 2024 con una sucesión creciente de robos de metales, afectando la tranquilidad de los vecinos y generando graves perjuicios en las propiedades.

FERROCARRIL SAN MARTÍN

Viaductos vs. trincheras:

¿Solución o controversia?

La tranquilidad del barrio se vio alterada los primeros meses del año por una preocupante ola de robos de metales que alertó a nuestra comunidad. Los vecinos experimentaron un incremento en la sustracción de bronces, medidores de agua y porteros eléctricos, lo que generó un clima de inseguridad y preocupación. Las estadísticas oficiales revelaron un promedio alarmante de 10 robos de metal al mes, afectando tanto a edificios de departamentos como a casas particulares e instituciones públicas. Los ladrones operaban principalmente en horas de la madrugada y durante la siesta, aprovechando la soledad de las calles.

Se define cómo eliminar pasos ferroviarios • Para Jorge Macri será una prioridad realizar el Viaducto Sarmiento • ¿Decidirá aplicar la misma solución para eliminar las barreras de los pasos a nivel del ferrocarril San Martín?. +Info P12

Inseguridad: el alza de los casos preocupa a los vecinos

SEGURIDAD La tranquilidad del barrio se ve amenazada por una ola de robos de bronces, medidores de agua y porteros eléctricos • Un 60% de los residentes se sienten algo o muy inseguros, según una encuesta realizada en redes sociales. +Info P10

Utilizaban herramientas como barretas y amoladoras para despojar rápidamente a sus víctimas de picaportes, manijas y otros objetos valiosos. Esta situación no solo causó pérdidas económicas a los afectados, sino que también deterioró el patrimonio del barrio. Las autoridades locales respondieron a esta crisis con medidas contundentes. La Policía intensificó los patrullajes en las zonas más críticas y llevó a cabo operativos para desarticular bandas dedicadas al robo de metales. Nuestra comunidad se mostró

una sensación de inseguridad que reflejamos en notas y encuestas.

activa en la denuncia de estos delitos, lo cual fue fundamental para alertar y colaborar con las autoridades policiales. Los vecinos también implementaron medidas preventivas, como la instalación de cámaras de seguridad y grupos de Whatsapp para compartir información sobre movimientos sospechosos. A pesar del esfuerzo conjunto, la sensación de inseguridad persistió en el tiempo, reflejando un desafío continuo para recuperar la tranquilidad en Devoto, algo que no sucedía hace tiempo.

Comuna 11: un foco de infección

La Ciudad de Buenos Aires enfrentó en 2024 un notable aumento de casos de dengue, superando los mil contagios confirmados hasta el 8 de marzo.

La Comuna 11, que incluye a Villa Devoto, se convirtió en uno de los focos más preocupantes, con 366 casos notificados, posicionándose como la cuarta comuna con más infectados. La llegada del otoño generó alarma, ya que esta estación suele propiciar un pico en la transmisión del virus Aedes aegypti. Ante esta situación, las autoridades intensificaron las campañas de concientización y prevención. Se recomendó a los vecinos vaciar recipientes que acumulan agua y utilizar repelente. La enfermedad, que puede ser mortal si no se trata a tiempo, exigió una respuesta activa de la comunidad para evitar su propagación. La vigilancia y la responsabilidad individual fueron claves para proteger la salud de todos en Villa Devoto, resaltando la importancia de consultar al médico ante síntomas como fiebre o náuseas.

CÓDIGO URBANÍSTICO

El debate por la transformación urbana

La reciente aprobación del nuevo Código Urbanístico, impulsado por Jorge Macri, buscó equilibrar el desarrollo inmobiliario y la identidad barrial • El tratamiento fue criticado por colectivos vecinales • La normativa introduce cambios en alturas y protección patrimonial.

Como parte de la resolución del conflicto entre el desarrollo inmobiliario y las agrupaciones vecinales que defienden la identidad barrial, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, propuso en 2024 una revisión del Código Urbanístico (CUR) sancionado en 2018 durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Este código regula el crecimiento urbano y establece normas sobre construcción y uso del suelo, definiendo las alturas permitidas y los usos comerciales en cada zona, entre otros puntos. La reforma fue presentada a la Legislatura a fines de julio y llegó al recinto el 26 de

Durante varios meses informamos a los vecinos sobre el tratamiento de esta modificación, las iniciativas vecinales, y de que manera impactarían los cambios en la zona.

septiembre, requiriendo un tratamiento en primera lectura seguido de una audiencia pública. En esta última, realizada en 10 sesiones, se inscribieron 1700 ciudadanos para expresar sus opiniones sobre el proyecto. A pesar de que el CUR fue aprobado en primera lectura con 32 votos a favor, la participación ciudadana fue cuestionada por colectivos como “Devoto Unido” y “Conciencia Urbana Comuna 11”.

Los vecinos argumentaron que sus propuestas no fueron consideradas, señalando que la falta de participación efectiva en el proceso legislativo socavó la legitimidad del mismo. En contraste, los desarrolladores

inmobiliarios advirtieron que limitar la altura de las construcciones podría desincentivar la inversión en la zona y afectar negativamente el valor de las propiedades.

Entre los cambios más relevantes del nuevo CUR para Devoto se encuentra la reducción de alturas máximas en zonas residenciales, la ampliación del Area de Protección Histórica (APH36) y la inclusión de unas 60 propiedades al catálogo de protección patrimonial. El 12 de diciembre se realizó una extensa sesión legislativa donde se aprobó la normativa que tendrá vigencia por cuatro años.

La nueva versión del CUR introduce medidas significativas como la Capacidad Construc-

tiva Adicional (CAC), que permite transferir derechos de construcción desde áreas menos densas del sur hacia zonas más densas del norte. Además, se ofrecen beneficios para restaurar inmuebles históricos y se redefinen los límites de altura en diversas zonas. Por ejemplo, en las Unidades de Sustentabilidad de Altura Baja (USAB), se establecen nuevos máximos que oscilan entre 9 y 14.60 metros. En definitiva, pese a que se lograron ciertos objetivos, parece que nadie ha quedado conforme, fundamentalmente por los inexistentes espacios de debate y participación ciudadana en la elaboración de este proyecto.

URBANO/AUDIENCIA PÚBLICA

Muchos anotados, escasa asistencia

En noviembre, los vecinos se expresaron en la Legislatura

• Se inscribieron 1700, pero intervino menos de la mitad

• Cuestionaron la falta de mecanismos de participación.

El 6 de noviembre de 2024, se inició la Audiencia Pública en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se debatió la Ley de aprobación inicial del Poder Ejecutivo para modificar el Código Urbanístico (CUR). Este evento, aunque formal y estrictamente consultivo, permitió a vecinos expresar sus inquietudes sobre los ajustes propuestos. Pero aunque se inscribieron para exponer más de 1700 personas, solo un promedio de 45 vecinos expusieron sus inquietudes en cada sesión, lo que representa un alarmante 80% de ausentismo. La audiencia inaugural contó con la presencia de funcionarios del gobierno local, quienes defendieron los cambios necesarios para el CUR. Álvaro García Resta, Secretario de Desarrollo Urbano, destacó

la importancia de la normativa y agradeció a los vecinos y legisladores por su colaboración en la búsqueda de un consenso. Sandra Tulla, directora de Planeamiento Urbano, presentó los detalles específicos de las modificaciones. Durante el segmento dedicado a los comuneros, se escucharon críticas sobre la falta de participación efectiva y el escaso relevamiento territorial previo al tratamiento del proyecto

De la Comuna 11, solo dos miembros de la Junta Comunal, Malena Rotondo y Gastón Fernández, hicieron uso de la palabra. Ambos denunciaron que las instancias de diálogo con comuneros y ciudadanos habían sido insuficientes. Las quejas se centraron en que las mesas de trabajo y esta audiencia eran vistas como simulacros de participación ciudadana

proceso, como la falta de actualización del Plan Urbano Ambiental antes del tratamiento del CUR. Se denunció un “tratamiento exprés” debido al elevado número de oradores por jornada y a la ausencia de diálogos previos con las instituciones vecinales. Esta situación generó un clima tenso y descontento entre los presentes. El debate sobre el Código Urbanístico no solo puso en evidencia las tensiones entre el gobierno y los ciudadanos, sino que también resaltó la necesidad urgente de generar mecanismos efectivos para garantizar una verdadera participación comunitaria en decisiones que afectan directamente a los barrios. La comunidad se mantuvo atenta a los tratamientos futuros, esperando que sus voces sean realmente consideradas en el proceso legislativo. Eso no sucedió.

TRATAMIENTO

Faltó participación

Gastón Fernández y Malena Rotondo, comuneros por Unión x la Patria, se quejaron en el encuentro con la Comisión de Planeamiento Urbana de la Legislatura, por la pobre participación ciudadana que se le dio al tratamiento del CUR en los barrios y que no se hayan propuesto mesas de trabajo previas con la Junta Comunal, el Consejo Consultivo e instituciones locales. Fernández manifestó su desilusión por la falta de tratamiento legislativo de los proyectos presentados por las organizaciones vecinales Conciencia Urbana C11 y Devoto Unido. Rotondo indicó que los usos comerciales en Villa del Parque y en el polo gastronómico de Devoto, están saturados, asegurando que “provocan un impacto ambiental negativo en los dos barrios”.

PATRIMONIO HISTÓRICO

Devoto blindó su legado arquitectónico

60 propiedades del barrio se incorporaron al catálogo de protección definitivo porteño

• Este iniciativa formó parte de la modificación del Código Urbanístico • Se catalogaron más de 4000 inmuebles.

En un año destacado por la valorización del patrimonio arquitectónico, Villa Devoto celebró la inclusión de aproximadamente 60 propiedades en el Catálogo Definitivo de inmuebles protegidos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este esfuerzo se formalizó a fines de diciembre en la Legislatura porteña, convirtiéndose en un hecho consumado. La iniciativa formó parte de un ambicioso proyecto de ley que buscó más de 4000 inmuebles al catálogo existente, que ya cuenta con alrededor de 5000 edificios bajo protección.

UN PASO HACIA LA PRESERVACIÓN

En octubre, las Comisiones de Planeamiento Urbano y Patrimonio Arquitectónico se reunieron para analizar el expediente

En una nota en nuestro

catalogadas

web

2693-J-2024, que proponía esta importante ampliación. Este proyecto fue resultado de un meticuloso estudio realizado por el Poder Ejecutivo en colaboración con expertos de la FADU y otras instituciones especializadas, con el objetivo de resguardar inmuebles que poseen valores urbanísticos, estéticos e históricos significativos. Villa Devoto, reconocida por su casco histórico bajo el Área de Protección Histórica (APH36), se posicionó como uno de los núcleos principales de esta iniciativa.

La Dirección General de Interpretación Urbanística había informado que casi 60 propiedades en el barrio contaban con una protección cautelar, el nivel más básico entre los tres tipos existentes. La nueva propuesta elevó el estatus de protección para muchas de estas propiedades, asegurando su conservación a largo plazo.

OTROS BARRIOS DE LA COMUNA

Este proyecto no solo incluyó a Villa De-

voto, sino que también abarcó otros barrios de la Comuna 11, como Villa del Parque y Villa General Mitre. En un contexto donde la conciencia sobre la importancia del patrimonio urbano aumentó, esta iniciativa cobra relevancia, especialmente tras recientes fallos judiciales que favorecen la protección patrimonial.

Durante las reuniones se discutieron varios temas relevantes para el proceso legislativo, incluyendo sanciones más estrictas para quienes incumplan la ley y la necesidad de involucrar a la comunidad Originalmente este tratamiento formaba parte de la modificación del Código Urbanístico (CUR), pero se decidió tratarlo por separado para maximizar la participación ciudadana.

LAS CASAS CATALOGADAS

Para aquellos interesados en conocer las propiedades que fueron incorporadas definitivamente al catálogo en Villa Devoto, publicamos una nota en nuestro sitio web (www.devotomagazine.com.ar), donde se puede consultar esta información. Con su aprobación final en diciembre, este proceso representó un avance significativo hacia la preservación del patrimonio arquitectónico y la conservación de la identidad histórica de barrios emblemáticos como el nuestro.

sitio
publicamos 4 documentos para conocer las casas
de Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Gral. Mitre y Santa Rita.

CONDENA PERPETUA Cárcel de Devoto: Sueño de un barrio libre

Durante el 2024 nos ocupamos de informar sobre las novedades de su traslado • Una promesa incumplida que va camino a convertirse en récord.

El 2024 fue un año crucial para Villa Devoto, marcado por la esperanza y la incertidumbre en torno al futuro de la emble mática cárcel del barrio. En marzo, el presidente Javier Milei sorprendió a los vecinos al anunciar su intención de vender los terrenos de la cárcel de Devoto Esta propuesta, largamente esperada por la comunidad, se fundamentó en la creencia de que “las cárceles no deben estar en el corazón de las ciudades” y que era necesario construir cárceles privadas en las afueras. La noticia reavivó las esperanzas de muchos devotenses, quienes desde hace décadas reclaman el traslado del penal debido a la inseguridad y el deterioro del entorno barrial. Mirta Pérez, una vecina de Devoto,

luchando por esto desde hace 40 años".

PROMESAS INCUMPLIDAS

Sin embargo, esta no fue la primera vez que se prometió el traslado de la cárcel. En marzo de 2018, el entonces Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta había anunciado un plan similar, que nunca se concretó. A lo largo de los años, otros líderes políticos también hicieron promesas que quedaron sin cumplir, generando escepticismo entre los habitantes del barrio. La propuesta de Milei generó controversia, ya que organizaciones de derechos humanos advirtieron sobre los

Cristina, Macri, Larreta, Milei y ahora otra vez Macri, pero Jorge, promete eliminar la cárcel de Devoto y trasladar los presos a un nuevo

argumentando que podría llevar a condiciones precarias para los reclusos y a la mercantilización de la justicia.

UN FUTURO INCIERTO

A pesar del entusiasmo inicial por las declaraciones de Milei, surgieron complicaciones legales relacionadas con un convenio firmado entre la Nación y la Ciudad en 2018, que estipulaba que los terrenos serían destinados a la Ciudad una vez finalizada la nueva cárcel en Marcos Paz. En mayo, Jorge Macri y Patricia Bullrich presentaron un plan conjunto para avanzar en el traslado

II en Marcos Paz. Este proyecto había sido postergado por años debido a disputas políticas pero cobró nueva vida ante la urgencia de descongestionar las comisarías porteñas.

UNA PROMESA MÁS

El 9 de enero de este año, Jorge Macri anunció oficialmente la reanudación de las obras en Marcos Paz, destacando que este era un paso decisivo hacia el tan anhelado traslado. Durante su visita a las obras del nuevo penal, junto a parte de su gabinete, Macri afirmó: “Es una respuesta concreta para que los porteños vivan más seguros”.

BUENOS AIRES SIN BARRERAS

Túneles en Devoto: una historia sin final

Desde que dimos la primicia en 2016 sobre las intenciones del GCBA de reemplazar los pasos a nivel de tren San Martín por túneles, Devoto Magazine ha seguido de cerca todas las contingencias y novedades de un tema que parece reavivarse recurrentemente.

El Plan “Ciudad Sin Barreras”, que busca eliminar las barreras del actual trazado del tren San Martín en la Comuna 11, fue objeto de intensos debates y controversias en los últimos meses. En diciembre de 2024, el Ministro de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Bereciartúa, insinuó la posibilidad de eliminar el paso a nivel en el cruce con la calle Chivilcoy, sugiriendo la construcción de un túnel Esta declaración reavivó las preocupaciones entre los vecinos, quienes se agrupan bajo la consigna “Ni túneles ni barreras”, argumentando que esta solución podría acarrear más problemas que beneficios.

REACCIONES VECINALES

Durante todo 2024, Devoto Magazine publicó una serie de notas que abordaron el impacto que tendría este plan en nuestra zona. La propuesta inicial contemplaba la eliminación de al menos 10 barreras mediante la construcción de túneles y viaductos sobre los siguientes cruces: Empedrado, Nogoyá, Cuenca, Campana, Emilio Lamarca, Beiró, Chivilcoy, Nueva York, Benito Juárez y alternativamente el de colectora.

El colectivo vecinal “Ni túneles ni barreras” manifestó su oposición a estas iniciativas, proponiendo en cambio que el tren circule en “trinchera”. Esta opción no solo se considera más económica y menos compleja, sino que también permitiría recuperar espacios verdes y mejorar la integración con el entorno urbano. Un estudio de la Fundación Argentina Porvenir respalda esta postura, sugiriendo que la trinchera podría extenderse hasta Liniers.

EL DEBATE LEGISLATIVO

La reciente aprobación por parte de la Legislatura porteña de un endeudamiento para financiar la construcción de túneles ha sido vista como un revés para los vecinos. En una sesión celebrada en agosto, se aprobó un endeudamiento de hasta 75

millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF), parte del cual se destinará a obras en los barrios. Ese día, el oficialismo contó con 12 votos de diputados de Unión por la Patria (alguno de ellos acompañaron oportunamente a vecinos en su rechazo al proyecto). Esta decisión generó descontento entre los residentes, quienes consideran que no se ha dado suficiente espacio para el debate y la participación ciudadana. Los vecinos expresaron su preocupación

D irector P ro P ietario : Ana Laura Santisi

G erente comercial : Jorge Mesturini

D e P to . P ublici D a D : Daniel Loggia a rte & D iseño : Gabriel Geraghty

P ro D uccion G ral : Editorial Francesa Redacción y Receptoría de Avisos

Segurola 3560 Dpto. A CABA 11.5006-9840.

E-mail: devotomagazine@gmail.com Inicio de actividad: 10/1992

Durante todo 2024, Devoto Magazine publicó una serie de notas que abordaron el impacto que tendría el Plan “Ciudad sin Barreras” en nuestra zona. En noviembre de 2024, el Ministro de Infraestructura del GCBA, Pablo Bereciartúa, insinuó la posibilidad de eliminar el paso a nivel en el cruce con la calle Chivilcoy, y hacer un túnel.

durante una reunión informativa organizada por un grupo de vecinos autoconvocados, donde especialistas discutieron los posibles impactos negativos del proyecto. La falta de consulta previa con los residentes contribuyó a crear un clima de desconfianza hacia las autoridades

UNA SOLUCIÓN PARTICIPATIVA

En este contexto, el futuro del tren San Martín sigue siendo incierto. La construcción de túneles en Villa del Parque y Devoto podría replicar los problemas observados en otras zonas donde ya se han implementado pasos bajo nivel. La comunidad exige una planificación urbana más integral que contemple no solo aspectos técnicos y económicos, sino también las

Editor Responsable: Ana Laura Santisi. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 77239035 ISSN 2313-9897

• Impresión: Editorial Perfil SA - California 2731 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fecha de cierres de publicidad y edición FEBRERO DE 2025 Cierre de publicidad edición 383: 29/01/25 Aparición

necesidades y preocupaciones de los habitantes.

Es fundamental que las decisiones sobre el futuro de las interferencias ferroviarias en la Ciudad de Buenos Aires sean tomadas con un enfoque sostenible y participativo. El debate entre viaductos elevados, túneles y trincheras debe ser profundo y transparente para garantizar una solución adecuada que respete tanto la seguridad vial como la calidad de vida en Villa Devoto y sus alrededores. En conclusión, mientras se avanza hacia la implementación del Plan Ciudad Sin Barreras, es crucial que las voces de los vecinos sean escuchadas y consideradas La búsqueda de soluciones efectivas para mejorar la infraestructura urbana debe ir acompañada de un compromiso real con la participación ciudadana y el respeto por las identidades barriales

patrimonial • En nuestro sitio web podrán acceder a elegidas para su preservación. +Info P10

FUE TENDENCIA

Javier y Karina Milei en el Cardenal Copello

ESCENARIO DE ALTO RIESGO

el aumento Comuna 11

El 6 de marzo de 2024 el presidente de la Nación Argentina y su hermana regresaron a sus raíces al visitar el Copello, donde cursaron entre 1977 y 1988, para dar inicio al ciclo lectivo.

El emblemático colegio religioso devotense, cuna de celebridades y otro presidente argentino, recibió a Milei con nostalgia y expectación.

En la Comuna 11 ya se han notificado 366 casos, lo que la coloca como la cuarta comuna porteña con más infectados en la Ciudad, detrás de las Comunas 1, 4 y 15.

Durante su visita, Milei compartió anécdotas de su época estudiantil y defendió su política durante una charla de más de una hora que tuvo gran difusión por los desmayos de dos alumnos. La directora Daniela Ezcurdia expresó en ese encuentro sus esperanzas de que Milei aplique los valores aprendidos en la institución en su gestión presidencial Milei recordó sus días de fútbol, y su paso por las aulas del Colegio recordando anécdotas y aconsejando a los alumnos. El mandatario

VISITA PRESIDENCIAL

Javier Milei en el Cardenal Copello

El presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, regresó a sus raíces al visitar el Colegio Cardenal Copello de Villa Devoto, donde cursó entre 1977 y 1988, para dar inicio del ciclo lectivo 2024. El emblemático colegio religioso devotense, cuna de celebridades y otro presidente argentino, recibió a Milei con nostalgia y expectación.

arribó al lugar acompañado por su hermana, y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien también fue alumna de la institución. Además, estuvieron la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell

SUBASTA

Una casa símbolo de la corrupción en Devoto

Perteneció a Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner • Fue decomisada en el marco de una causa por enriquecimiento ilícito.

ERematan en Devoto la casa del secretario de Nestor Kirchner JUDICIALES

La

perteneció a

Vecinos Parque

inmiaño en la pico en la temperaturas de esta para aegypti, medidas de campañas importancia de prevenir la enfermedad Sin embargo, la responsabilidad individual también juega un papel fundamental. Se recomienda vaciar recipientes que puedan acumular agua, usar repelente de mosquitos y ante cualquier síntoma (fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos), consultar inmediatamente al médico

El dengue es una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata a tiempo Es crucial mantener la alerta y tomar medidas preventivas para evitar la propagación del virus y proteger la salud de la población.

Durante su visita, Milei compartió anécdotas de su época estudiantil y defendió su política durante una charla de más de una hora. La directora Daniela Ezcurdia expresó sus esperanzas de que Milei aplique los valores aprendidos en la institución en su gestión presidencial Milei recordó sus días de fútbol, y su paso por las aulas del Colegio recordando anécdotas y aconsejando a los alumnos. El mandatario arribó al lugar acompañado por su hermana, y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien también fue alumna de la institución. Además, estuvieron la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell

n el corazón de la zona residencial de Villa Devoto, sobre el emblemático boulevar Salvador María del Carril al 3700, se erige una imponente mansión que ha captado la atención de vecinos y autoridades por igual. Esta propiedad, que perteneció a Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, se encuentra actualmente en manos del Estado, a la espera de ser subastada.

La casona, construida sobre un terreno de 388

m², cuenta con 639 m² distribuidos en tres plantas y un subsuelo. Su lujosa disposición incluye un estacionamiento, sauna, tres dormitorios con baños privados, salón de juegos y una piscina en el jardín trasero. Esta es una de las propiedades adquiridas por Muñoz durante sus años como funcionario kirchnerista. La propiedad fue decomisada en el marco de la causa por enriquecimiento ilícito contra Muñoz y su esposa, un desprendimiento del caso conocido como “los cuadernos de las coimas”. Esta investigación destapó una red de pagos ilegales exigidos por funcionarios a empresarios a cambio de contratos estatales, donde Muñoz habría jugado un papel clave como receptor de los sobornos. La mansión ya había sido puesta a subasta en abril de 2021, pero fue declarada desierta. Su precio base fue cercano al millón de dólares.

Los asistentes la zona en dos, exigen alternativas de impacto ambiental autoconvocados con el apoyo la Comuna 11, informativa. +
casa
Daniel Muñoz, y fue decomisada por una causa de enriquecimiento ilícito
Saldrá a subasta por u$s 1 millón. +Info P14

PALACIO CECI

Destino incierto para una joya arquitectónica

Mientras el GCBA no definió todavía su destino, la Junta Comunal 11 presentó una propuesta que podría cambiar el panorama cultural en la zona.

Durante los meses de junio y julio de 2024, nuestro medio se ocupó de informar sobre el estado de situación del emblemático Palacio Ceci, un tesoro arquitectónico en el corazón de Villa Devoto que está siendo objeto de un ambicioso proyecto de restauración. Este edificio, construido a principios del siglo XX con materiales nobles importados de Europa, sufrió décadas de deterioro y abandono, convirtiéndose en un lugar desconocido para más del 90% de los vecinos. Sin embargo, gracias a la intervención del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), el Palacio Ceci está siendo

sometido a un proceso que busca devolverle su esplendor original, aunque se desconocen datos sobre los avances en la obra.

LA HISTORIA DEL PALACIO

Declarado Bien de Interés Arquitectónico en 2001 y ubicado dentro del Área de Pro tección Histórica de Villa Devoto (APH36), el Palacio Ceci es considerado una joya del patrimonio local. Las obras de restauración, a cargo de HIT Construcciones, incluyen una puesta en valor integral del edificio principal y la recuperación del jardín histórico. Se levantó un cerco para separar el patio de la escuela adyacente, respetando el arbolado original y entre las mejoras tecnológicas, se incorporarán sistemas contra incendios, climatización, instalaciones sanitarias renovadas, una nueva red eléctrica y un ascensor exterior para garantizar la accesibilidad universal.

AMPARO JUDICIAL

No obstante, la restauración no ha estado exenta de controversias. Diversas asociacio-

El futuro del Palacio Ceci podría marcar un antes y un después en la vida cultural y social de la zona de concretarse el proyecto de la Comuna 11 de convertirlo en un Centro Cultural.

nes de personas sordas han presentado un amparo judicial cuestionando el cambio de destino del inmueble, argumentando que no se ha explicado adecuadamente la motivación detrás de esta decisión.

La Justicia porteña ha considerado válidos estos argumentos y ha ordenado la reapertura del amparo, cuestionando la falta de información clara por parte del Gobierno de la Ciudad. El fallo establece que "no se explica, por ejemplo, cuál fue la razón por la que la licitación pública no podía ser llevada a cabo estando el palacio en la órbita de la Dirección General de Educación de Gestión Estatal o cuál era la conveniencia de pasarlo". a la Dirección General de Administración de Bienes". Mientras se guarda la resolución definitiva de este amparo judicial, las obras de restauración siguen avanzando.

¿FUTURO CENTRO CULTURAL?

Mientras el GCBA no definió oficialmente el destino del Palacio, la Junta Comunal 11 propuso convertirlo en un Centro Cultural Comunal. Esta iniciativa busca transformar el espacio en un lugar activo para actividades culturales y artísticas, gestionado por la Comuna con participación activa de la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº28 "Profesor Bartolomé Ayrolo", institución históricamente vinculada al edificio.

Nicolás Mainieri, presidente de la Co-

muna 11, destacó que todos los miembros de la Junta están de acuerdo con esta propuesta. "La idea es que la escuela tenga una participación prioritaria en lo que suceda allí", afirmó Mainieri. Esto incluiría espacios para actividades escolares y la posibilidad de establecer un museo dentro del palacio. El proyecto contempla una agenda cultural activa con espectáculos, exposiciones y talleres, además de albergar otras instituciones locales como el Consejo Consultivo y las Juntas de Estudios Históricos. Los comuneros enfatizaron la importancia de la participación ciudadana en este renovado espacio.

Sin embargo, llevar a cabo esta propuesta presenta desafíos significativos. La Junta deberá presentar su proyecto ante la Legislatura y esperar la decisión final del Poder Ejecutivo. A pesar de las controversias legales en torno a la restauración, los miembros de la Junta se muestran optimistas respecto al futuro del Palacio Ceci.

La propuesta representa una oportunidad única para Villa Devoto y sus alrededores. Si se concreta, el Palacio Ceci no solo recuperaría su esplendor arquitectónico, sino que se convertiría en un vibrante centro cultural y comunitario. Mientras las obras avanzan (¿Avanzan?), los vecinos aguardamos expectantes por lo que podría ser un cambio significativo en la vida cultural y social de la Comuna 11.

Del Gaiso, el “tongo” y el Código Urbano

NOVEDADES COMUNALES

Comenzó el debate en la Legislatura por la modificación del Código

Urbanístico • Vecinos y vecinas de diferentes agrupaciones barriales que defienden el patrimonio y la identidad de los barrios presentaron sus argumentos • Fuertes declaraciones del diputado Del Gaiso

• El legislador devotense cuestionó la transparencia de los convenios urbanísticos, sugiriendo posibles irregularidades • “Los manejaban los grandes desarrolladores”, aseguró. +Info P10

URBANISMO

Creación de su bandera

CONVOCATORIA

POLÍTICA

Devoto:

PROPUESTA COMUNAL Legislatura: comuneros debatieron el nuevo código

¿El GCBA resucita el proyecto de los túneles?

La votación en la Legislatura Porteña que aprobó el endeudamiento de la Ciudad, reactivó el plan para reemplazar pasos a nivel ferroviarios por túneles • Planean construir un primer túnel sobre Marcos Sastre Empedrado. +Info P12

La iniciativa propuso un ejercicio de participación ciudadana, invitando a diversas organizaciones locales a contribuir con ideas representativas.

En una iniciativa sin antecedentes en la Ciudad de Buenos Aires, la Comuna 11 lanzó en 2024 un ambicioso proyecto para diseñar su propia bandera, buscando unificar la identidad de los cuatro barrios que la componen (Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre). La iniciativa, encabezada por la Junta Comunal en colaboración con la Subgerencia de Atención Ciudadana y Participación Vecinal y el área de Competencias Comunales y Talleres, promete ser un ejercicio de participación ciudadana sin precedentes en la capital argentina. El proyecto busca reflejar los aspectos

Desde la Comuna 11 proponen crear su propia bandera

La iniciativa propone un ejercicio de participación ciudadana, invitando a diversas organizaciones locales a contribuir con ideas representativas • Conceptos significativos como el arbolado, el deporte, la música y edificios emblemáticos, fueron sugeridos para su diseño. + P16.

más significativos de la Comuna 11 en un símbolo unificador. Para lograrlo, se ha convocado a una amplia gama de organizaciones locales, incluyendo juntas de estudios históricos, cámaras comerciales, escuelas, clubes de barrio, centros de jubilados, medios de comunicación zonales, hospitales y asociaciones civiles. Estas entidades trabajarán en conjunto para proponer elementos que representen la esencia de la comuna. El proceso de diseño contará con el asesoramiento experto del Salón de las Banderas, Una vez elaboradas los vecinos de la comuna tendrán la oportunidad de elegir su favorita a través de las redes sociales institucionales

Proponen transmitir en vivo sesiones de las Juntas Comunales

Comuneros cuestionaron los mecanismos de participación en el debate sobre la modificación del CUR, exigiendo reconocimiento a sus funciones.

El legislador porteño O’Dezaille (UXP) busca modernizar la participación ciudadana con un proyecto de ley para acercar las Comunas a los vecinos. +Info P14

Tras aprobarse en primera lectura la modificación del nuevo Código Urbanístico (CUR- Ley 6099), a fin de octubre el diputado Edgardo Alifraco (MID), presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, junto a los legisladores Paola Michielotto, Gimena Villafruela, Facundo Del Gaiso, Francisco Loupias; Alejandro Grillo; María Sol Méndez, Juan Modarelli, Claudia Neira e Inés Parry, mantuvieron un encuentro con los integrantes de la Junta de la Comuna 11. Participaron de la reunión el presidente de la Junta Comunal, Nicolás Mainieri (Confianza Pública), junto al resto de los miembros de la Junta Comunal: Fabiana Satriano (UCR), Daniel Saint Hilaire (PRO), Antonella Guzzini (PRO), Carlos Buletti (LLA), Gastón Fernández y Malena Rotondo, ambos de Unión por la Patria.

La modificación al Código Urbanístico de Buenos Aires, ya aprobado primera lectura, introduce cambios significativos en la planificación • Entre los principales ajustes en Devoto se destacan la ampliación 36, el regreso del pulmón de manzana y se introdujo la categoría (zona amarilla), donde la capacidad constructiva se restringirá metros • El malestar entre vecinos y comuneros es palpable de participación efectiva en el proyecto y la no consideración vecinales • Los desarrolladores advierten que estas restricciones disminuir el valor de las parcelas y encarecer el acceso a la vivienda, generando un conflicto entre intereses comunitarios y económicos.

CÓDIGO URBANO

Legislatura: comuneros debaten el nuevo código

Los juntistas cuestionaron los mecanismos de participación en el debate sobre la modificación del CUR, exigiendo reconocimiento a sus funciones • Mainieri, Satriano, Saint Hilaire, Guzzini, Buletti, Fernández y Rotondo participaron en representación la Comuna 11. +Info P12 EN LA

Mainieri agradeció la instancia de participación y planteó, “hemos consensuado junto con los miembros integrantes de la comuna y del consejo consultivo, por unanimidad, hacer hincapié en los UP -Urbanización Parque-, porque nos parece que hay muchos espacios que podrían incorporarse”. Los comuneros Gastón Fernández y Malena Rotondo (UxP), fueron los más críticos sobre la propuesta de modificación del CUR ya que señalaron que los mecanismos de participación fueron insuficientes. Carlos Buletti, de la Libertad Avanza, criticó duramente la utilización del espacio público de los locales comerciales en las cercanías de la Plaza Arenales. Apuntó contra los decks, y consultó qué pasará si, tal como lo propuso el actual presidente Milei, se venden los terrenos de la Cárcel.

Posteriormente expresaron su apoyo a los planteos realizados por sus colegas, los juntistas Antonella Guzzini, Daniel Saint Hilaire y Fabiana Satriano

Audiencia anotados,

Legislatura, efectivos para participar inquietudes. + P14.

Infraestructura, Pablo acreditada para mejorar evitar factibilidad de en CABA cruce de +Info P 10

ZAMPONE Fierro periodística

BUENAS NUEVAS EN SALUD

¿Renuevan consultorios en el Zubizarreta?

Código Urbanístico: ¿Cómo impactan los cambios en Villa Devoto y barrios residenciales?

PROYECTO

DEL GCBA

Jorge Macri explicó que el objetivo de actualizar el Código Urbanístico es buscar un “equilibrio urbano” y fomentar la protección del patrimonio • Para ello, firmó un decreto que no autoriza el inicio de nuevas construcciones por seis meses • Constructores, propietarios y agrupaciones vecinales, se manifestaron en contra • Esto impactará en barrios de casas bajas como Villa Devoto, Villa del Parque y otros de la Comuna 11. +Info P10

El Ministerio de Salud porteño estudia reemplazar la vieja estructura para atender la alta demanda de ateanción médica que recibe nuestro Hospital.

Ainicios de diciembre de 2024 trascendió que el Ministerio de Salud del gobierno porteño estaría trabajando sobre un proyecto para cumplir con un reclamo histórico de la planta médica del Hospital Zubizarreta que beneficiaría notablemente a nuestra comunidad: evalúan construir nuevos consultorios externos para el Hospital.

SALUD PÚBLICA

Se licitó la construcción de un centro integral de salud

PATRIMONIO HISTÓRICO

Permitirá aliviar la alta demanda de atención médica en el Zubizarreta y el CESAC 34 • Está proyectado en Lastra y S. M. del Carril.

EDevoto: 60 inmuebles serán catalogados

Piden convertir el predio de la cárcel en un espacio verde público • Es una iniciativa de la agrupación vecinal “Devoto Unido”, que busca frenar lo que consideran una “transformación negativa” de nuestro barrio. +Info P14

El GCBA evalúa construir nuevos consultorios externos en el Zubizarreta

El Ministerio de Salud porteño estudia reemplazar la vieja estructura para satisfacer la alta demanda de atención médica que recibe nuestro Hospital. + Info P12

REVISIÓN DEL CÓDIGO URBANÍSTICO

Se modifica la normativa que define el desarrollo en Devoto

Este espacio de atención, cuyo ingreso dan sobre la calle Chivilcoy, ya tienen más de 50 años, y se levantó en su momento con estructuras modulares, con la idea de que fuera reemplazada por otra de mayor calidad constructiva a futuro, cosa que lamentablemente nunca sucedió.

Al cierre de esta edición la Legislatura porteña está debatiendo la reforma al Código Urbanístico como forma de comenzar a resolver el debate y la tensión entre el desarrollo inmobiliario y las agrupaciones vecinales defensoras de la preservación de las identidades barriales • Tras 8 sesiones de Audiencia Pública, se votará en segunda lectura, tras un debate que evidenció el desinterés por fortalecer la participación ciudadana. +Info P14

Los consultorios externos atienden aproximadamente unos 200.000 pacientes por año y cumplen tareas profesionales en más de 20 especialidades. Por lo general tanto los turnos como las instalaciones no dan abasto para atender la alta demanda que viene sufriendo la institución en los últimos años Por este motivo el Ministro de Salud, Fernán Quirós, confirmó meses atrás que lanzó una licitación pública para la construc-

ción del Centro Integral N° 3 en la Avenida Lastra 4180 (en el viejo predio a cargo de la Policía), un proyecto que promete transformar significativamente la atención médica en la zona. Con un presupuesto oficial de $676.620.000, el objetivo principal de este centro es fortalecer el primer nivel de atención, ofreciendo servicios médicos de baja complejidad que son esenciales para la comunidad.

OTRAS BUENAS NUEVAS

Las buenas noticias continúan ya que comenzaron las obras de refacción de los techos de las salas A y B del hospital (son las que dan sobre el frente en Nueva York con techos de tejas), y a la Unidad Coronaria (que da sobre Bahía Blanca) y que probablemente puedan sumar remodelaciones en las habitaciones de esas salas.

La revisión del Código Urbanístico (CUR) sumará nuevas propiedades al catálogo de protección patrimonial • ¿Cuáles son las casas de Devoto y otros barrios que serán protegidas? + P12. Proyectan construir un Centro Integral de Salud en la zona SALUD PÚBLICA

n agosto informamos que Devoto se prepara para recibir una importante mejora en su infraestructura de salud. El Ministerio de Salud de la Ciudad ha lanzado una licitación pública para la construcción del Centro Integral N° 3 en la Avenida Lastra 4180, un proyecto que promete transformar significativamente la atención médica en la zona.

Este nuevo centro de salud es de vital importancia para Villa Devoto y la Comuna 11, ya que permitirá descomprimir la saturada atención de los consultorios externos del Hospital Zubizarreta y los CESAC En los últimos tiempos, este hospital ha experimentado una creciente demanda de pacientes que requieren atención, lo que ha generado largas esperas y sobrecarga en el personal médico.

El predio elegido para la construcción del Centro Integral tiene una historia interesante: durante años funcionó como una repartición de la Policía, utilizada como depósito de autos secuestrados. Su transformación en un centro de salud representa un cambio positivo en el uso del espacio público. Además, su ubicación estratégica, cercana al nuevo complejo habitacional Mil Ayres, garantizará un fácil acceso para un gran número de vecinos. Con un presupuesto oficial de $676.620.000, el proyecto se enmarca en la estrategia de Atención Primaria

Permitirá aliviar la alta demanda de atención médica en el Zubizarreta y el CESAC 34 • Está proyectado en Lastra y Salvador María del Carril.• +Info P16

de Salud (APS) promovida por la Subsecretaría de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria. Su objetivo principal es fortalecer el Primer Nivel de Atención, ofreciendo servicios médicos de baja complejidad que son esenciales para la comunidad.

El Centro Integral N° 3 contará con una distribución cuidadosamente planificada que incluye un hall de acceso con área de espera y admisión, sanitarios públicos accesibles, un SUM, enfermería, cinco consultorios indiferenciados, y diversas áreas de servicio y apoyo. Con una superficie total de 182.28 m2 cubiertos, 17.80 m2 semicubiertos y 221 m2 descubiertos, el centro promete ser un espacio amplio y funcional.

La apertura de ofertas estaba programada para el 16 de agosto, y se estima que una vez adjudicada. la construcción se extenderá por al menos 4 meses

Del Gaiso, el “tongo” y el Código Urbano

PROYECTOS LEGISLATIVOS

Proyecto de Ley para habilitar el presupuesto participativo

ACADEMIA CULTURAL INGLESA DEVOTO

Comenzó el debate en la Legislatura por la modificación del Código Urbanístico • Vecinos y vecinas de diferentes agrupaciones barriales que defienden el patrimonio y la identidad de los barrios presentaron sus argumentos • Fuertes declaraciones del diputado Del Gaiso • El legislador devotense cuestionó la transparencia de los convenios urbanísticos, sugiriendo posibles irregularidades • “Los manejaban los grandes desarrolladores”, aseguró. +Info P10

INICIATIVA POLÍTICA

| Nº 371 | FEBRERO DE 2024 | devotomagazine@gmail.com | 15-5006-9840

El legislador y vecino Facundo del Gaiso presentó este proyecto que permitiría a los ciudadanos tomar decisiones sobre la asignación de recursos públicos.

no es ajena a esta tendencia delictiva vecinos y genera un clima de durante la madrugada. +Info P 6

EÁrboles: la sombra que se vuelve amenaza implementación de medidas concretas y la participación activa de la comunidad son para proteger el patrimonio natural de la Ciudad. +Info P8

oferta de alquileres la zona

l objetivo de este proyecto es “establecer el marco normativo para la implementación del Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires. El Presupuesto Participativo es “un mecanismo de democracia participativa que permite a los ciudadanos proponer, deliberar y decidir sobre la asignación de recursos públicos en proyectos de intervención y microintervención en sus respectivas comunas”.

CLÁSICOS DEVOTENSES

La defensa del proyecto señala que la Constitución de la Ciudad, desde su primer artículo, consagra a la democracia participativa como el sistema político por el cual se organizan nuestras instituciones autónomas, y adopta para el gobierno la forma republicana y representativa. “Sin embargo, en estos últimos años, en un contexto de profundos cambios económicos, sociales y políticos, se ha marcado un quiebre en la participación, deliberación y control social”, repasa el texto con la firma del legislador del Gaiso.

Café de García: Devoto recupera un emblema

Tras ser vendido en 2022, sus nuevos dueños emprendieron un proceso de recuperación total para devolverle al bar su esencia de bodegón de barrio. +Info P18

“Frente a esta situación, nuestro impulso siempre estará en asegurar un Estado capaz de responder a las demandas y expectativas de los ciudadanos, con una democracia que fomente la participación activa y constante de la sociedad, y en la que cada habitante de la Ciudad sea el eje de las políticas públicas,

URBANISMO POLÍTICA

POLÍTICA

¿El GCBA resucita el proyecto de los túneles?

Proyecto de Ley para habilitar el presupuesto participativo

La votación en la Legislatura Porteña que aprobó el endeudamiento de la Ciudad, reactivó el plan para reemplazar pasos a nivel ferroviarios por túneles • Planean construir un primer túnel sobre Marcos Sastre - Empedrado. +Info P12

El legislador y vecino Facundo del Gaiso presentó este proyecto que permite a los ciudadanos tomar decisiones sobre la asignación de recursos públicos • Busca que el estado responda a las demandas ciudadanas. + Info P10

con voz y voto en los asuntos públicos, y con todos los medios a su alcance para controlar y fiscalizar la gestión de sus representantes Nuestras práctica gubernamental tiene que estar orientada bajo el paradigma del Gobierno Abierto , basado en los pilares de la transparencia, la participación y la comunidad. Así, podremos reforzar el vínculo entre el Estado y la sociedad, aprovechar las oportunidades de mejora institucional, y aumentar la eficiencia de las acciones estatales”, resaltó.

RECLAMOS

Recolección de basura: crece el malestar vecinal

OTRAS EXPERIENCIAS

Se suman quejas vecinales contra la empresa Solbayres por problemas en el barrido, la funcionalidad, limpieza y ubicación de los contenedores. +Info P16

También se menciona que el presupuesto participativo “es una herramienta que se implementa con éxito en miles de ciudades del mundo, siendo la de Porto Alegre la más conocida”. También menciona el caso de Paris Budget Participatif (en Paris), o Madrid, con la iniciativa Decide Madrid (que influenció la creación de BA Elige).

Desde la Comuna 11 proponen crear su propia bandera

CONVOCATORIA Transmisión de las sesiones comunales

La iniciativa propone un ejercicio de participación ciudadana, invitando a diversas organizaciones locales a contribuir con ideas representativas • Conceptos significativos como el arbolado, el deporte, la música y edificios emblemáticos, fueron sugeridos para su diseño. + P16.

El legislador porteño O’Dezaille (UXP) busca modernizar la participación ciudadana con un proyecto de ley para acercar las Comunas a los vecinos.

En un paso significativo hacia una mayor transparencia y participación ciudadana, el diputado Juan Pablo O’Dezaille, del bloque Unión por la Patria, presentó en 2024 un innovador proyecto de ley titulado “Transmisión en vivo de las sesiones de las Juntas Comunales”. Esta iniciativa propone modificar la Ley 5629 sobre el Sistema de Transparencia, Publicación e Información Comunal, adaptándola a la era digital y fortaleciendo la democracia participativa en la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto de O’Dezaille se centra en cuatro aspectos fundamentales: Obligatoriedad de transmitir en vivo las sesiones de las Juntas Comunales a través de redes sociales, publicación de las grabaciones de las sesiones en los mismos medios, ampliación de la información obligatoria que deben publicar las Juntas Comunales y modernización de

Proponen transmitir en vivo sesiones de las Juntas Comunales

El legislador porteño O’Dezaille (UXP) busca modernizar la participación ciudadana con un proyecto de ley para acercar las Comunas a los vecinos. +Info P14

los mecanismos de acceso a la información pública a nivel comunal.

“Nuestra ciudad se enorgullece de su compromiso con la participación ciudadana”, explicó O’Dezaille. “Pero para que esta participación sea genuina y efectiva, los vecinos necesitan estar informados. Y qué mejor manera de informarse que presenciando, en tiempo real, las deliberaciones de sus representantes comunales”.

La propuesta busca fortalecer el rol de las Comunas como unidades de gestión política y administrativa descentralizada, mejorando la transparencia y rendición de cuentas de las Juntas Comunales. Además, facilita el involucramiento de los vecinos en los asuntos públicos de su comuna y garantiza el derecho constitucional de los ciudadanos a acceder a la información pública de manera directa y sin intermediarios

mapa de los cambios que vienen

de Buenos Aires, ya aprobado en significativos en la planificación urbana Devoto se destacan la ampliación del APH y se introdujo la categoría USAB0 constructiva se restringirá hasta nueve comuneros es palpable debido a la falta y la no consideración de iniciativas advierten que estas restricciones podrían encarecer el acceso a la vivienda, comunitarios y económicos. +Info P10

comuneros código

CIERRES INSTITUCIONALES

Capital Humano cerró la “Casa de Juventudes˝

Incluirán 60 propiedades del barrio al Catálogo Definitivo de inmuebles protegidos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Esta iniciativa forma parte de un proyecto de ley más amplio que busca sumar cerca de 4.276 inmuebles al catálogo existente, que actualmente cuenta con unos 5.000 edificios • La propuesta está dentro de la modificación del Código Urbanístico • No solo afecta a Villa Devoto, sino que se extiende a otros barrios de la Comuna 11, como Villa del Parque y Villa General Mitre, donde también se han identificado inmuebles con valor patrimonial • En nuestro sitio web podrán acceder a conocer las casas elegidas para su preservación. +Info P10

JUDICIALES

NAVARRO Y MERCEDES

EN MARCOS SASTRE Y GRAL. RIVAS

EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

Rematan en Devoto la casa del secretario de Nestor Kirchner

La medida se produjo en simultáneo con el cierre del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE) • Está ubicada en Chivilcoy y Beiró.

Audiencia Pública: muchos anotados, poca asistencia

LDel 6 al 15 de noviembre se está desarrollando un debate crucial en la Legislatura, donde vecinos cuestionan la falta de mecanismos efectivos para participar y exigien un espacio real para expresar sus inquietudes. + P14.

RECLAMO LABORAL

Capital Humano cerró la “Casa de Juventudes˝

Vecinos de Villa del Parque preocupados por nuevo túnel

a Casa de Juventudes, dependiente hasta el 2023 del Ministerio de Acción Social y ahora del Ministerio de Capital Humano de Nación, era una institución que trabajaba en las distintas temáticas que atraviesan a las juventudes. Trabajadores despedidos de la institución, ubicada en el edificio de la esquina de la Avenida Beiró y Chivilcoy, realizaron un comunicado, en el que se asegura que “el cierre definitivo de la Casa de Juventudes fue anunciado como consecuencia de la reciente ola de despidos implementada por el gobierno del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. La medida se produce en simultáneo con el cierre del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE)˝. “La decisión, enmarcada en el objetivo gubernamental de alcanzar el superávit fiscal, implica el cese de actividades de una institución que durante 2023 realizó 83 talleres, trabajó con 70 escuelas y atendió a más de 4.500 jóvenes en áreas como educación, trabajo, género y formación profesional˝. Los despedidos denuncian que la situación se agravó por el recorte salarial, falta de pago de servicios y la ausencia de nombramientos de autoridades.

La casa perteneció a Daniel Muñoz, y fue decomisada por una causa de enriquecimiento ilícito • Saldrá a subasta por u$s 1 millón. +Info P14

La medida se produce en simultáneo con el cierre del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE) • Trabajadores despedidos de la institución, ubicada en el edificio de Beiró y Chivilcoy, piden su reincorporación. +Info P16

Desactivan sede de Aysa en Devoto

Los asistentes expresaron que dividirá la zona en dos, cuestionan su impacto y exigen alternativas integradoras y estudios de impacto ambiental • El grupo de Vecinos autoconvocados “nitunelesnibarreras”, con el apoyo del Consejo Consultivo de la Comuna 11, organizó esta reunión informativa. + P12.

El cierre de la oficina de la empresa generó inquietud entre los vecinos por su destino.

Esta medida, parte de un plan nacional de digitalización, plantea desafíos para quienes prefieren la atención presencial. Muchos residentes, especialmente adultos mayores, encuentran complejo el uso de plataformas digitales para realizar trámites. Surge la pregunta: ¿Cómo se gestionarán ahora las consultas y los pagos? AySA informa que los servicios estarán disponibles a través de su sitio web, aplicación móvil y redes sociales También se , aseguran, habilitarán unidades

CAMBIO DE MODALIDAD

Cierran centro de atención de AySA

Se cierra la oficina de AySA ubicada en Navarro y Mercedes lo que generó inquietud entre los vecinos • Esta medida, parte de un plan nacional de digitalización, plantea desafíos para quienes prefieren la atención presencial. +Info P14

móviles de atención en puntos estratégicos. ¿Qué sucederá en el futuro con este espacio? En un barrio en creciente desarrollo, existe el temor de que se pierda para beneficio de la comunidad. Queda pendiente que la empresa de a conocer cual será el destino de estas instalaciones y cómo se garantizará la accesibilidad a los servicios para todos los vecinos.

NOVEDADES COMERCIALES

CAFÉ DE GARCÍA

Devoto recupera un emblema

Tras un año y medio de cierre, el histórico Caféa de García (Sanabria y José Pedro Varela) reabrió sus puertas en febrero con una renovada imagen y una propuesta gastronómica que combina tradición y modernidad . El bar notable, fundado en 1927 por Metodio y Carolina García, es un espacio emblemático del barrio que supo ser testigo de momentos memorables y que ahora vuelve a brillar con luz propia.

“El objetivo principal fue preservar la esencia del lugar, manteniendo su estilo clásico y sus elementos originales como el imponente mostrador de madera, los pisos de mosaico y las puertas y ventanas restauradas˝, comentan sus nuevos dueños. A su vez, se realizó una ampliación del local, incluyendo un sector para quesos y fiambres que está a la vista del público, se mejoraron los baños e incluso se acondicionó el espacio de la terraza para colocar mesas al aire libre, lugar en el que “muy probablemente los comensales podrán disfrutar de shows en vivo˝, aseguran.

En cuanto a la propuesta gastronómica, la nueva carta del Café de García ofrece una variedad de platos que fusionan la cocina tradicional argentina con toques modernos. Se destacan, como lo fueron tradicionalmente y le dieron fama internacional al local, las picadas.

TENDENCIA

Casas para alquileres comerciales

En los últimos años, Villa Devoto se ha convertido en uno de los barrios más elegidos por emprendedores comerciales y gastronómicos para abrir nuevos locales. Esta tendencia ha impulsado un notable crecimiento en el alquiler de casas particulares para este tipo de usos comerciales, especialmente en las cercanías del casco histórico del barrio. De acuerdo a un relevamiento realizado por el sitio Reporte Inmobiliario, la cantidad de casas alquiladas para emprendimientos gastronómicos en Villa Devoto se ha incrementado en un 40% en el último año

Los principales factores que atraen a los emprendedores son los siguientes: diversidad gastronómica, , entorno familiar, accesibilidad y casas especiales con espacio verde disponible.

Algunos de los emprendimientos comerciales que han tenido éxito en Villa Devoto instalados sobre este tipo de residencias son:

Rapa Nui: La tradicional heladeria reconocida como uno de los mejores helados del país, en Mercedes y Lincoln. Tiempo de Sabores: el restaurante y vinoteca ubicado en Chivilcoy y Asunción.

Remax Advance VD: Esta agencia de la firma inmobiliaria ocupa una hermosa y tradicional casona de nuestro barrio totalmente acondicionada sobre Nueva York, entre Gualeguaychú y Sanabria.

La Vinatería: En Nueva York y Gualeguaychú. Restaurante de comidas regionales y variedad de vinos nacionales.

ÍCONO BARRIAL RAIX FANTASY SKATE

Tito el calesitero, cumplió 80 años

ADa

,

el querido calesitero cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de alegría en Villa Devoto, cumplió el 23 de abril 80 años. Su generosidad y calidez humana lo han hecho merecedor del respeto y la admiración de todos los que vivimos en este barrio.

Atravesó momentos difíciles en los últimos años producto de la lamentable pérdida de un hijo y una afección en el corazón que requirió ser operado. Pero pudo sobreponerse. “El cariño de mi mujer, mi familia y la gente que me quiere me hicieron salir adelante˝.

Tito es un ícono de nuestra comunidad, por haberle regalado momentos mágicos a generaciones de vecinos de nuestro barrio, dejando una huella imborrable de amor y alegría en la memoria colectiva de todos los devotenses.

A lo largo de los años, se ha ganado el cariño de miles de devotenses, quienes recuerdan con nostalgia las tardes en la calesita de su infancia Muchos de ellos ahora traen a sus propios hijos y nietos para revivir esos momentos mágicos, creando así una tradición que se transmite de generación en generación.

“Para mí, este lugar no es solo una calesita, es mi hogar”, afirma Tito con orgullo. “Aquí he visto crecer a generaciones enteras, y eso es lo que le da sentido a mi trabajo. Agradezco a mi familia y vecinos por tanto cariño”.

Abrió la meca del patín en Villa Devoto

En junio anunciamos que en José Pedro Varela al 4600, y a una cuadra del Devoto Shopping, nacía un emprendimiento innovador y ambicioso para alegría de amantes del patinaje artístico y el hockey sobre hielo. Fantasy Skate, una monumental pista de hielo techada gestionada por Hernán Pennella, abría sus puertas, convirtiéndose en un hito para estas disciplinas deportivas en la región.

La idea que impulsó a Pennella a embarcarse en este proyecto nació paradójicamente durante la pandemia de COVID-19. Ante el cierre de las escasas pistas de hielo que operaban en Buenos Aires, el emprendedor vio una oportunidad para satisfacer una necesidad insatisfecha y revivir sus pasiones por el patinaje y el hockey sobre hielo.

El resultado es un impresionante “Ice Ring”, como lo denomina su creador, un microestadio con capacidad para 750 personas, con una grada para 500 y espacio para que 250 patinadores disfruten simultáneamente de la pista.

Pero Pennella no se conformó con construir una simple pista de hielo. Desde el frente con iluminación cambiante y patines gigantes de decoración, hasta el sistema de barandas acrílicas importadas, cada detalle fue meticulosamente planificado para ofrecer una experiencia de primer nivel.

Nueva propuesta gastronómica

Para los que vivimos en Villa Devoto hace años, la panadería de la familia Bottazzini, ubicada en la esquina de Asunción y Segurola, fue y será un referente histórico del comercio tradicional de Villa Devoto. Fue desde 1903 despacho de pan, facturas y otras especialidades de confitería, y estaba a cargo del recordado “Quique” Bottazzini. El flaco, incansable trabajador y siempre vestido con su guardapolvo beige, fue un personaje entrañable y muy querido por todos los vecinos y clientes de la zona.

Tras muchos años de permanecer cerrado, el local le dio la bienvenida a un nuevo espíritu emprendedor vinculado a la gastronomía. Lo que fue un lugar de encuentro con los sabores se convirtió en “Raíx˝. Hernán Sondereguer, cocinero, sommelier y docente de “Apreciación Gastronómica” en la Cave (Centro Argentino de Vino y Espirituosas), comentó: este es un restaurante de cocina con influencias argentinas, porteñas, latinoamericanas, “una cocina creativa y experimental apuntando a la más alta gastronomía”. Cuenta con una cava de vinos que “respeta la diversidad que ofrece hoy nuestro país y el mundo” y mantendremos el espíritu de este lugar con la producción propia de pan y pastelería. Les damos las gracias por mantener vivo el espíritu original de esa vieja panadería tan querida por los devotenses.

delino Luis
Costa
Tito,

Y VECINALES

JULIO LEÓN

ANIVERSARIO

PREMIADO

Cuando un amigo se va Más desarrollos en Villa Devoto

V illa Devoto se despidió de uno de sus comerciantes más emblemáticos y queridos. Julio León, el alma detrás de Óptica Médica, un negocio que cumplió más de 55 años brindando un servicio excepcional a los vecinos, falleció en 2024 dejando un legado imborrable en el comercio barrial.

El sueño de Julio León comenzó a tomar forma a los 18 años, cuando inició sus estudios en óptica. Después de trabajar en varias sucursales de Lutz Ferrando, su anhelo de independizarse lo llevó a abrir su primer negocio, Óptica Zubizarreta, en la Galería Devoto, local que mantuvo durante muchos años. Sin embargo, su visión apuntaba más alto.

En un día de mayo de 1967, mientras buscaba un local más cercano al Hospital Zubizarreta, Julio ingresó a una carnicería en Chivilcoy 3890. Allí, tras una charla con el dueño, nació Óptica Médica, el emprendimiento que marcaría su vida y la de generaciones de su familia

A lo largo de más de cinco décadas, Óptica Médica se ganó el cariño y la confianza de los vecinos de Villa Devoto. Su enfoque en la atención personalizada y la calidad profesional lo convirtió en un referente del barrio. Hoy, la tercera generación de la familia León, representada por Melani y Facundo, continúa ese legado con orgullo. Te recordaremos siempre con alegría Ruso querido.

Primera venta con crédio hipotecaio

En un hecho que marca un antes y un después en el mercado inmobiliario porteño, la reconocida inmobiliaria Enrique Cannone

Propiedades tuvo un papel protagónico en la concreción de la primera compraventa de una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires utilizando un crédito hipotecario, luego de siete años sin operaciones de este tipo.

La noticia fue celebrada por Mariano Cannone, uno de los titulares de la empresa, quien expresó su satisfacción por haber acompañado a los compradores, Yamila y Luciano, en este proceso trascendental. “Estoy muy contento porque la casa que eligieron está ubicada en nuestro querido Villa Devoto”, señaló Cannone

La importancia de los créditos hipotecarios para el sector inmobiliario y la construcción fue subrayada por el empresario, quien los calificó como “una herramienta fundamental” para el crecimiento económico. La operación que marcó este hito fue la compra de una vivienda en Devoto por parte de Yamila Ciminera, una contadora que se convirtió en la primera beneficiaria de los nuevos préstamos del Banco Ciudad. Ciminera recibió un crédito a 20 años por 100 millones de pesos, cubriendo el 57% del valor de la propiedad

Nuevos emprendimientos comerciales, bares, cafés y restaurantes surgen en la zona y se suman al ya existente Distrito del Vino. El crecimiento que atraviesa un típico barrio porteño como Villa Devoto es inédito para la zona y llega de la mano de grandes inversiones inmobiliarias que apuestan al retorno del crédito hipotecario y a la vida en la Ciudad, pero a un ritmo más “tranquilo”.

El atractivo de Devoto sigue estando en su identidad barrial, su clásica fisonomía residencial, y con espacios verdes que lo diferencian de otros puntos de CABA. Esto es realmente valorado por los vecinos y también por los empresarios que están apostando a Devoto para mejorar aún más el barrio y darle más servicios y atracciones de calidad. En cuanto a la construcción de viviendas propiamente dicha, uno de los emprendimientos más resonantes es el complejo Residencial MilAires que está próximo a finalizar su primera etapa de obra Desde la empresa que lo desarrolla, Grupo ECIPSA, detallaron que junto a la obra están mejorando la infraestructura del barrio: “Hemos realizado una considerable ampliación en la red de agua y se han reemplazado tramos de las viejas cañerías de hierro fundido, por otras más modernas y de mayor caudal por su diámetro y que darán provisión de agua a toda la zona de influencia del proyecto”.

La

Cerrajería

Ardiles cumplió

60 años!

El 2 de agosto de 1964 abrió sus puertas la Cerrajería Ardiles (Victor Hugo 2818), justo el día del cumpleaños de la mamá de Daniel Ardiles quien, junto al esfuerzo de toda la familia, lleva 60 años dando garantía de confianza a sus clientes y vecinos de la zona. Seis décadas de dedicación, incorporando y brindando los mejores servicios. “Durante estos 60 años de trayectoria nos sentimos acompañados por nuestros clientes, contando con generaciones familiares, desde abuelos, hijos y nietos, vecinos de nuestro querido barrio Devoto y sus alrededores” nos cuenta Daniel en representación de la familia. Un negocio familiar que ofrece todo lo relativo al rubro de cerrajería, duplicado de llaves, servicio a domicilio, cerraduras y herrajes, colocación y cambio de combinaciones, entre otros servicios. En lo que respecta al rubro automotor, realizan cerraduras, duplicados de llaves y alzacristales. Cabe señalar que trabajan con todas las marcas de vehículos. Además, realizan copias de controles de alarmas, ya sean originales de fábrica o agregadas con posterioridad. “Estamos muy agradecidos por haber sido útiles a nuestros clientes, siempre dándoles a la comunidad que nos han querido tanto. Nuestro deseo es que sea por muchos años más.” confiesa Daniel.

Daniel Zampone: segundo Martín Fierro por labor periodística

El 1 de diciembre se entregaron los Premios Martín Fierro de Cable 2024, a lo mejor del 2022 y 2023, otorgados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (APTRA) En esta fiesta entre los galardonados, y por segunda vez consecutiva, figuró un reconocido vecino de Villa Devoto, Daniel Zampone. El programa que conduce hace ya tres años en canal Metro, “Economía y Real State”, fue el ganador en la categoría de programas económicos en los Martín Fierro de Cable 2022, terna que compartió con los colegas de “Café Financiero” (Metro) y de “Comunidad de Negocios” (LAN+). Esto también sucedió en 2022, cuando obtuvo su primer Martin Fierro en la categoría “Programas Económicos˝, pero en el marco de la entrega de los premiados de Cable 2021. Zampone nació en Villa Devoto, hizo sus estudios primarios y secundarios en el Cardenal Copello y actualmente forma parte de la Comisión Directiva de la Cámara Inmobiliaria Argentina, ocupando el cargo de vicepresidente.

Es martillero público, corredor y desarrollador inmobiliario y dueño de su propia empresa Zampone Propiedades hace ya más de 15 años.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.