DAVID GONZALES LOPEZ
LOGICA PROPOSICIONAL ¿QUE ES LA LÓGICA? - Etimológicamente viene de la palabra griega λογοζ (logos) ; que significa pensamiento o razón. - Estudia el buen hablar, el buen decir, el razonar correctamente. - La lógica es el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo (incorrecto). (Copy, 1998). - La lógica es la ciencia que estudia las leyes del pensamiento, su estructura, sus formas y relaciones ( Ibarra, 1998) - La Lógica es una ciencia que estudia los métodos o procedimientos que aplican definiciones y leyes o reglas con el propósito de determinar la validez o invalidez de las inferencias ( Rosales, 1994) - Otros en lugar de razonamiento usan inferencia (matemáticas) - Razonamiento correcto= Inferencia válida - En la filosofía contemporánea se usa argumento válido. OBJETO DE ESTUDIO DE LA LÓGICA La lógica estudia LA INFERENCIA La inferencia es un proceso mental( psicológico) que consiste en pasar de un conjunto de premisas a una conclusión. También, la inferencia es una estructura de proposiciones que consiste en pasar de un conjunto de premisas a una conclusión. Así :
P1 P2 . . Pn C También : ( P1 , P2 ,... , Pn ) ⇒ C Donde: P1 , P2 , ... , Pn
son premisas y C : la conclusión
Los matemáticos usan inferencia porque el razonamiento es un fenómeno psicológico relacionado con el pensamiento que puede ser subjetivo, una ciencia como la lógica y la matemática no deben ser subjetivos. Ejemplos de razonamientos o inferencias: Lima está en el Perú El Perú está en América Luego, Lima está en América Si hacemos publicidad por Tv, habrá muchas ventas No hubo muchas ventas Luego, No se hizo publicidad por Tv.