DAVID ESTÁ EN UN MOMENTO EXTRAORDINARIO Y LO APOYARÉ SI DECIDE CONTENDER; DICE RICARDO MONREAL PAG. 03
CREAR UN FONDO PARA CONTINGENCIA EN LAS EMPRESAS, PROPONE EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO PAG. 04
SIN EXCEPCIÓN ALGUNA RESTAURANTES Y BARES CERRARÁN LOS DOMINGOS, NO HABRÁ VENTA DE ALCOHOL PAG. 05
$7 Año XLIV
No.2168
Jerez de García Salinas, Zac.
26 de julio de 2020
AÚN NO HAY DICTAMEN PÚBLICO SOBRE LOS DAÑOS EN EL PORTAL DE LAS PALOMAS Se desconoce el resultado de los peritajes sobre el estado en que se encuentra el edificio, así como de las causas del incendio ocurrido hace quince días
La Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas, en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas del Estado, realizaron peritajes para determinar la gravedad de los daños causados por el siniestro. Dichas dependencias estatales realizarían un informe que sería entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y será la institución federal la que deberá determinar la manera de proceder para rehabilitar la edificación que data del siglo XIX. Sin embargo, el municipio aún no ha recibido información alguna que permita conocer el verdadero nivel de riesgo ni la manera en que se deberá proceder. Con las actuales lluvias resulta preocupante que aún no se pueda comenzar a trabajar cuando menos para evitar más daños, ya que como se observa Sigue en Pág. 2
NO QUEREMOS SER UN GOBIERNO REPRESOR, PERO LLEGÓ EL MOMENTO DE SER ESTRICTOS: TELLO Preocupa el nivel de contagios entre personal del sector salud: 380 médicos y enfermeras infectados en Zacatecas
Luego de advertir que habrá drásticas campañas para el uso obligatorio de cubre
bocas a través de operativos de la Guardia Nacional en todo el Estado -como ya está
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
APOYOS DEL DIF
PAG. 05
NUEVAMENTE CERRADOS
PAG. 07
sucediendo- así como para hacer respetar la sana distancia Sigue en Pág. 2
ENTREGAN A JEREZANOS INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, VIAL Y PARA EL CAMPO
A través de Mil Obras para Zacatecas, se invirtieron 24 millones de pesos Con la ampliación y rehabilitación de escuelas, pavimentación de calles y la construcción de infraestructura para el campo, el gobierno del estado atiende a los jerezanos a quienes, se les entregó obras por 24 millones de pesos. Continúa la inauguración virtual de infraestructura en los 58 municipios y ahora en Jerez, se entregó la construcción de cuatro aulas de la Preparatoria Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
DAN MANTENIMIENTO
dialogo.jerez@gmail.com
PAG. 11
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2168
AÚN NO HAY DICTAMEN PÚBLICO SOBRE...
(VIENE DE PRIMERA)
en la imagen tomada la tarde después del incendio, el techo
se encuentra severamente deteriorado.
NO QUEREMOS SER UN GOBIERNO...
(VIENE DE PRIMERA)
y evitar aglomeraciones y fiestas en plazas públicas, Alejandro Tello Cristerna, Gobernador del Estado, dijo que llego el momento de la solidaridad, de ser más comprometidos. Al hacer referencia a la permisibilidad de algunos alcaldes para la realización de fiestas en plazas públicas, el Gobernador señaló que es necesario ser más estrictos: ““No queremos ser un gobierno represor, (pero) no podemos permanecer igual. Quien simule y no quiera realmente tener contratiempos con la ciudadanía por estar en la prohibición, está haciendo la apuesta equivocada. Para la implantación de medidas, le daremos la legalidad correspondiente con el apoyo de la Guardia Nacional”. Indicó. Con esta postura, el Gobierno de Zacatecas, pretende que se detenga la propagación del virus y no se frene una vez más la totalidad de la economía -ya de por si dañada- y evitar el cierre de negocios, para lo cual los operativos serán pieza clave. El compromiso gubernamental es ‘no lastimar’ a nadie aunque se aclaró que la decisión estará en las personas. Sin desestimar que todos los zacatecanos son vulnerables y están expuestos a un contagio, el Gobernador, aceptó estar seriamente preocupado por el personal de salud: “Los médicos no son sustituibles. En más de cuatro meses de jornadas extenuantes el personal médico nos empieza a mermar, están agotados, hay 380 contagios”. El llamado para todos, sería ver por nuestros semejantes. Dentro del universo de pérdidas de vidas humanas y contagios por Covid, la Secretaría de Salud del Estado con-
firmó que evidentemente hay un número importante de contagios de personal médico, especialistas y enfermeras: En el Hospital del IMSS han sido diagnosticados con el virus 46 médicos, 8 en el Issste, 13 en Hospitales particulares y 62 en los de la Secretaría de Salud, entre quienes las enfermeras son también un grupo vulnerable. Autoridades del sector Salud continúan insistiendo en que la nueva normalidad, no es salir libremente a las calles, pues los niveles de mortalidad por contagios se han incrementado al 10 por ciento, afectando personas por arriba de los 50 años, mientras que el 71 por ciento de los decesos se presenta en mujeres y en cuanto al porcentaje de decesos por Covid en instituciones del Sector salud, el IMSS registra un 48 por ciento, el Issste un 8 por ciento, los hospitales de la SSZ 39 por ciento y los hospitales privados 5 por ciento. Y aunque en Zacatecas el gobierno dice estar preparado para afrontar la pandemia -actualmente la ocupación de cama hospital es del 26 por ciento- también advierte que la población no ha entendido que no es momento de estar en la vía pública sin respetar las medidas como única alternativa para detener la pandemia, cuya cifra de contagios se disparó considerablemente. A la fecha la focalización de contagios (más del 70 por ciento) se centra en las zonas urbanas de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo y la frecuencia de casos positivos de Covid pasó, en tan solo un mes, de 18 a más de 100 casos positivos por día en el Estado. Irene Escobedo López
26 DE JULIO DE 2020
ENTREGAN A JEREZANOS INFRAESTRUCTURA...
(VIENE DE PRIMERA)
V de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), como parte de su compromiso con los universitarios y la máxima casa de estudios. También, en el Jardín de Niños Antonio Vivaldi, de la comunidad Cieneguitas de Fernández, la administración estatal concluyó los servicios sanitarios, la rehabilitación de aulas y la red eléctrica del plantel. En la Secundaria Constituyentes de 1917, inauguró la rehabilitación general de tres aulas. Estas acciones educativas, emanadas del Programa Más de Mil Obras para Zacatecas, se realizaron con una inversión de 3 millones de pesos, en beneficio de más de mil estudiantes de la región. Además, con más de 14 mi-
llones de pesos, se hizo un bordo para almacenar más de 120 mil metros cúbicos de agua, en las localidades de Los Juárez y Guadalupe Victoria, así como el inicio de la modernización de 300 hectáreas de las zonas de riego y las presas Lauro G. Caloca y Ramón López Velarde. En materia de vialidades, se realizó la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Insurgentes, camino a Jumulquillo y Dolores de Vega, realizados con una inversión de 7 millones de pesos. Con estas acciones, el Presidente Municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, aseguró que su gobierno continuará el trabajo coordinado con los gobiernos estatal y federal en favor de las familias del municipio.
PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA LOCAL NAFINSA DARÁ CAPACITACIÓN A COMERCIANTES Micro y pequeñas empresas jerezanas serán beneficiadas con el convenio que signará el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez con Nacional Financiera (NAFINSA), que les permitirá capacitarse para hacer frente a los estragos económicos por la pandemia del COVID-19. Por iniciativa de la Dirección de Desarrollo Económico y Social, se busca que productores y empresarios reciban información técnica que les permita implementar nuevos procesos para fortalecer sus negocios y ampliar su competitividad. Las capacitaciones serán gratuitas y en línea; al finalizar, los participantes tendrán la posibilidad de acceder a distintos financiamientos para poder realizar los proyectos que surjan
de ellas. También se tendrá acercamiento con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Delegación Jerez, para tener contacto directo con sus afiliados y que más integrantes del sector puedan participar en la dinámica.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2168, 26 de julio de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 26 de julio de 2020.
26 DE JULIO DE 2020
DAVID ESTÁ EN UN MOMENTO EXTRAORDINARIO Y LO APOYARÉ: RICARDO MONREAL
El exgobernador está considerando cambiar su domicilio a la entidad para, en su momento, emitir su voto a favor de David Monreal Ávila. Si David decide participar el entonces presidente Ernesto en la próxima elección para Zedillo. gobernador del estado de Dijo que estos embates han Zacatecas, “va a contar con seguido y han afectado a sus mi voto”, manifestó el senador hermanos, sobre todo a David Ricardo Monreal Ávila. Monreal, quien, de acuerdo a El exgobernador incluso di- lo expresado por el senador, jo considerar cambiar su do- cuando contendió como canmicilio a la entidad para, en didato a gobernador fue atasu momento, emitir su voto a cado, a días de la elección, en la favor de David Monreal en las prensa y en diversos espacios urnas, ya que cuando fue jefe publicitarios. Incluso en las úldelegacional de la alcaldía timas semanas, luego de su Cuauhtémoc, fijó su residencia visita a la entidad, el propio en la capital del país. Ricardo dijo haber sido objeto En vísperas del inicio del de ataques y falsedades en proceso, el legislador dijo que redes sociales. admira a David Monreal y Finalmente, el senador laconsideró que está en un mo- mentó la situación actual de mento extraordinario en su Zacatecas, “el estado está muy carrera: “es muy genuino, no descuidado” dijo Monreal Ávila. engaña a nadie, es muy derecho Mencionó al respecto que, y cuando te dice una cosa, te la en días pasados, solicitó al dice” expresó el senador. secretario de Hacienda y CréMonreal Ávila dijo que se dito Público, Arturo Herrera desenvuelve en un plano na- Gutiérrez, su apoyo a la entidad cional pero visita Zacatecas ya que todo el recurso se va a constantemente y platica mucho pago de deuda y no hay dinero con sus hermanos, por lo que para obra pública, a lo que el considera que no habrá ningún funcionario federal respondió problema si David Monreal de- de manera positiva y, en breve, cide contender en la elección. Zacatecas recibirá más apoyos Él tiene independencia para del Gobierno de México. formar su equipo de trabajo y Añadió que pocas veces se si invita a personajes que, en el ha reunido con el actual goberpasado, atacaron al movimien- nador de Zacatecas, a quien le to monrealista, éstos tienen de- expresó su preocupación por recho a reivindicarse, añadió. el endeudamiento del estado y Durante la presentación de le reprochó que no haya exigisu libro “La Infamia”, Ricardo do rendición de cuentas por Monreal habló en entrevista de parte de quienes afectaron las radio sobre los ataques contra él finanzas públicas. y su familia a raíz de la creación “Creo que él se portó muy del movimiento monrealista, del bien con sus antecesores; es un llamado Monrealazo en 1998 y hombre tranquilo” y dijo no tener los posteriores embates sufri- ningún problema con él, pues lo dos durante su gobierno, los trataron más mal los anteriores cuales, dijo, fueron gestados por gobernadores.
MÁS INFORMACIÓN EN:
3
NÚMERO 2168
www.dialogojerez.com
ENTREGAN EQUIPO SANITARIO A PERSONAL DE FUNERARIA ISSSTEZAC DE JEREZ
El Director General del instituto realizó una visita de inspección a estas áreas que ofrecen servicios en el contexto de la pandemia Marco Vinicio Flores Guerrero, donde se ha ofrecido servicio a director general del Instituto de difuntos que fueron confirmados Seguridad y Servicios Sociales o sospechosos de COVID-19. de los Trabajadores del Estado “Ustedes son unos héroes de Zacatecas (ISSSTEZAC), en- por su trabajo, nuestra principal tregó equipo sanitario a perso- preocupación y ocupación es nal de funerarias dependientes proporcionarles un ambiente de esta institución, a fin de seguro, ofreciéndoles las herraresguardar su integridad y la mientas necesarias para este de las personas usuarias del fin, su salud y la de los suyos”, servicio. dijo Flores Guerrero al personal. Tras una visita de inspección En ese sentido, aseguró que, a las funerarias de la capital pese a la crisis financiera por la zacatecana y de Jerez, el fun- que atraviesa el instituto, no se cionario reconoció el trabajo desatenderán estos espacios y que realiza el personal en el se continuará con la entrega del contexto de una pandemia y equipo necesario.
Flores Guerrero informó que en las tres funerarias operadas por el Issstezac, ubicadas en Jerez, Fresnillo y Zacatecas, durante la contingencia, se han otorgado los servicios funerarios siempre con los protocolos necesarios. Explicó que la estricta regla es el uso de cubrebocas, guantes de latex, protección ocular (caretas o lentes) y uso de overol. Además, sólo pueden asistir familiares directos y en caso de ser más de 20 personas, ingresan a la sala únicamen-
te 10 y pueden hacer cambio cuando lo requieran. Asimismo, se les invita a estar con sana distancia dentro y fuera del establecimiento. También, en la puerta principal existe un lavado de manos, que es el primer filtro. El segundo es la aplicación de gel antibacterial y la revisión de temperatura, ya que no pueden entrar a los servicios funerarios personas con temperatura mayor a 38 grados, tampoco personas vulnerables como de la tercera edad y niños.
Además, al terminar el servicio se realiza nuevamente la limpieza exhaustiva del área, así como del vehículo utilizado (lavado y limpiado con agua y
cloro para su desinfección). De esta manera se garantiza el bienestar de los trabajadores, los deudos y el de todas sus familias.
4
NÚMERO 2168
ALISTA DIPUTADA EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO INICIATIVA PARA CREAR FONDO DE CONTINGENCIA PARA EMPRESAS
Esto en apoyo a la problemática que enfrenta el comercio ante la pandemia Ante la afectación que en- sanitarias o casos de desastres frentan las micro y pequeñas naturales. empresas del estado por la La diputada por el Partido contingencia sanitaria del Co- Acción Nacional (PAN) dijo que vid-19, la diputada Emma Lisset se propondrá que el fondo se López Murillo informó que contemple en el Presupuesto de presentará ante el pleno, en el Egresos para el próximo año, próximo periodo de sesiones, la por lo que deberá ser aprobado iniciativa para crear un Fondo por el Congreso Local. de Contingencia. Además, con este fondo se Como parte de la elaboración atiende también la prevención y de dicha iniciativa, se ha ana- atención de cualquier emergenlizado la problemática que en- cia que pudiera presentarse, frentan las empresas locales, mitigar el impacto negativo en la derivada de la pandemia por economía que esto genera, así Coronavirus. como fortalecer la productividad Desde abril pasado, la tam- y el empleo. bién presidenta de la Comisión de Cabe recordar que, hasta Desarrollo Económico, Industria ahora, la Comisión de Desarrollo y Minería de la LXIII Legisla- Económico Industria y Minería tura, Emma Lisset López, se de la LXIII Legislatura ha tenido ha reunido con presidentes de reuniones virtuales con líderes diversos organismos empre- de la Confederación Patronal sariales de Zacatecas a fin de de la República Mexicana (Coplanear estrategias que ayu- parmex), Cámara Nacional de den a enfrentar la crisis y al- la Industria Restaurantera y canzar una pronta recuperación Alimentos Condimentados (Caeconómica. nirac) y la Cámara Nacional de La legisladora explicó que, la Industria de la Transformamediante la creación de un ción (Canacintra), lo que ha perFondo de Contingencia Esta- mitido ir delineando estrategias tal, se busca que las micro y conjuntas para atender la difícil pequeñas empresas puedan situación que enfrentan los hacer frente a las emergencias empresarios locales.
26 DE JULIO DE 2020
HAY SUFICIENTES RECURSOS PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA E IMPULSAR LA ECONOMÍA, ASEGURÓ MOCTEZUMA BARRAGÁN
Se convoca a gobiernos estatales a registrar proyectos de planteles educativos Con el propósito de agilizar Detalló que en el marco del los procesos establecidos para Convenio de Coordinación y Cola Potenciación de Recursos del laboración para el FAM PotenFondo de Aportaciones Múlti- ciado, firmado con las entidades ples (FAM Potenciado), se con- federativas, que tiene por objeto vo-¿có a los estados a registrar, establecer el mecanismo por el en plataforma electrónica, los cual se potenciarán y distribuirán proyectos con que cuentan los recursos de la aportación de planteles educativos y de FAM en cada entidad federativa, esta manera contribuir en la se puso en operación la última reactivación económica de las etapa del programa. entidades. Destacó que, durante el mes Ante esto, el Secretario de de junio, de acuerdo con los Educación Pública, Esteban reportes de la última colocaMoctezuma Barragán, señaló ción registrada en la plataforque México necesita una in- ma, que se alimenta con los fraestructura educativa acorde datos que proporcionan los insa principios contemporáneos, titutos locales de la INFE, se de uso de energías limpias y generaron 38 mil 145 empleos, renovables, de aprovechamien- de los cuales 25 mil 430 fueron to del agua y de una susten- directos y 12 mil 715 indirectos; tabilidad estructural en el uso con una inversión de mil 816 de las instalaciones públicas millones de pesos. dedicadas a las tareas de enFinalmente destacó la imporseñanza-aprendizaje. tancia que representa agilizar Por ello, Moctezuma Barragán los procesos establecidos en hizo del conocimiento de los el programa FAM Potenciado, Gobernadores de las entidades tanto para la mejora de la federativas, la disponibilidad de infraestructura educativa de los suficiencia de recursos y el nú- estados, como para impulsar la mero de proyectos de la Infra- reactivación económica. estructura Física Educativa, Abundó que con estos para que se proceda a iniciar recursos se generan fuentes su presentación para revisión, de empleo y derrama de evaluación y autorización. recursos presupuestarios en De esta manera, la Secretaría diversos sectores que producen de Educación Pública (SEP) insumos para la industria de la hizo un llamado a las distintas construcción y, principalmente, entidades federativas para que en beneficio de las niñas, lleven a cabo dicho registro, niños, adolescentes y jóvenes, a través de sus Institutos de así como de las maestras y Infraestructura Física Educativa maestros, madres y padres de (INFE). familia.
26 DE JULIO DE 2020
INICIA PERFORACIÓN DE POZO PARA ABASTECER DE AGUA POTABLE A LOS HABITANTES DE LA GAVIA
Continúa la búsqueda de la administración municipal para lograr la multiplicación de los recursos Gracias a la realización de que se registre. gestiones ante el Estado y la El funcionario aseguró que Federación, en la comunidad en seguimiento al objetivo de de La Gavia se dará inicio a la la administración de Antonio perforación de un pozo profundo Aceves Sánchez, continúa la para abastecer de agua a las búsqueda para la multiplicación familias de dicha ranchería. de recursos a través de conCon una inversión de 3 mi- venios interinstitucionales que llones de pesos, se perforarán contribuyan a elevar la calidad 300 metros para dar solución de vida de la gente. al problema de desabasto en En este sentido reconoció beneficio de al menos 400 el trabajo coordinado con la habitantes. Comisión Nacional del Agua Octavio de la Torre Jiménez, (CONAGUA) y la Secretaría del Director de Desarrollo Econó- Agua y Medio Ambiente (SAMA) mico y Social, detalló que el para ampliar los beneficios que proyecto podría concluirse en se han venido logrado y que noviembre, para luego arran- llegan a diversas comunidades, car la segunda etapa que con- dando solución a necesidades templará el equipamiento del prioritarias de la población en el pozo según el aforo de agua medio rural.
CABILDO JEREZANO LOGRA ACUERDOS A FAVOR DE LA SALUD
Para fortalecer las medidas preventivas contra el COVID-19, el Cabildo de Jerez acordó la suspensión de venta de bebidas embriagantes los domingos, así como nuevas disposiciones para los Panteones Municipales. En la Sesión Extraordinaria encabezada por la Síndico Carolina Salazar, se lograron acuerdos a favor de la salud pública tras el cambio a rojo en el semáforo epidemiológico en el Estado, además del deceso y los casos positivos registrados en el municipio en la última semana. Los restaurantes bar podrán laborar de 17:00 a 22:00 horas de lunes a sábado, y al igual que todos los establecimientos
5
NÚMERO 2168
con venta de alcohol, deberán cerrar el domingo sin excepción alguna. Por unanimidad se determinó que el acceso a los Panteones Municipales será de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Para inhumaciones se permitirá la presencia de 15 personas si la causa de muerte fue a raíz del virus, y 30 por cualquier otra causa. Las visitas se limitarán a dos personas por finado para mantener un máximo de 30 en el cementerio. Queda prohibido el ingreso de agrupaciones musicales y bebidas embriagantes para evitar aglomeraciones. También se aprobó el uso obligatorio y adecuado de cubrebocas en toda la población, apelando a la buena voluntad de las familias jerezanas, y con seguimiento de los elementos de seguridad para realizar apercibimientos al respecto. En el acta quedó asentado que las restricciones y acuerdos aprobados se mantendrán vigentes hasta que el semáforo avance de manera favorable.
¿POR QUÉ FALTAN MÉDICOS? Por Irene Escobedo López
A pesar de que el número de graduados de las escuelas de medicina en México es superior al de cualquier país de América Latina (12 contra 10 por cada 100 mil habitantes) y el número de escuelas de medicina es superior a la de muchos países: 160 escuelas para ser exactos, no pocas organizaciones públicas y privadas siguen haciendo énfasis –antes y ahora- en el déficit que el país enfrenta ante la necesidad de un mayor número de profesionales de la salud, sobre todo en este momento que se enfrenta la dura batalla contra el Covid 19. Pero al parecer la falta de médicos no es cuestión de números. Las escuelas están saturadas, el número de graduados es excéntrico y no pocos estudiantes le siguen apostando a la carrera de medicina como una de las opciones más votadas para seguir un camino profesional en México. Y en efecto, mientras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) confirma que México es uno de los países con mayor número de escuelas de medicina y de egresados de éstas, la Secretaría de Salud dice que hay una carencia de más de 200 mil médicos y 300 mil enfermeras. ¿Qué está pasando? El personal de salud, continúa graduándose en especialidades cuya demanda va a la baja. En México existe un mayor número de pediatras y ginecólogos pese a que la tasa de fertilidad se ha reducido de forma importante (en los últimos 50 años de 6.7 a 2.1) Contra los anteriores parámetros, y acorde a los datos de un estudio de la Academia Nacional de Medicina de México, A.C. se contabilizaron (2018) tan sólo 9 mil 901 internistas (8/100 mil habitantes) y 2 mil 671 cardiólogos (2/100 mil habitantes) para la atención de las enfermedades cardiovasculares, segundo problema de salud que tiene el país. Se dispone de 895 nefrólogos, pese al incremento que han tenido los problemas renales. Hay un neumólogo por cada 200 mil habitantes, no obstante que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer pulmonar exhiben tasas crecientes de mortalidad, sin considerar además el impacto de la pandemia por Covid 19. Y así podríamos continuar enlistando un sin número de padecimientos y la carencia respectiva de médicos especialistas, sin considerar además, que la productividad de un médico especialista en el sector público en México es de dos consultas por día, ante lo que es importante poner atención en la productividad y también en la calidad del servicio en su conjunto. No podemos sin embargo lanzar una acusación contra los profesionales de la salud, a sabiendas de la dedicación y sacrificios que la profesión misma implican. Frente a este escenario la premisa sería para el Estado, las Universidades y cuanta institución interviene en la formación y desempeño de los médicos o que regulan flujos de especialistas, pues se requiere acción pero a partir de la nueva realidad de salud pública en México (incluido el Covid) pues enfermedades epidemiológicas y de tipo crónico degenerativas principalmente, implican no solamente complicaciones y daño a la salud de muchos mexicanos, sino un alto costo económico y ahora sí, he aquí la carencia de médicos.
APOYOS ALIMENTARIOS DEL DIF MUNICIPAL
El DIF Municipal de Jerez, es una institución consciente de las necesidades de las familias,
por lo que ha cumplido con la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario en beneficio de 47 comunidades y 26 colonias lo cual ha sido aplicado a través de programas como el de Desayunos Escolares, Mil días de vida, Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria, además de la actividad en sus Comedores Comunitarios, cumpliendo con el objetivo que se ha fijado Nayeli Álvarez Haro, presidenta honorifica del DIF al seguir velando por el bienestar de las personas que más necesidades tienen de algún apoyo.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2168
26 DE JULIO DE 2020
LO NORMAL NO SERVIRÁ
LA PROSPERIDAD Y LA ADVERSIDAD
La pandemia de COVID-19 es una catástrofe humana, pero da a la comunidad mundial la oportunidad de repensar el propósito de la sociedad en un planeta cuyas fracturas evidenció el virus y redefinir lo que queremos que sea. Antes de la pandemia casi 700 millones de personas pasaban hambre, casi 800 millones vivían en la miseria y 79 millones de personas tuvieron que emigrar por la fuerza. Antes de la epidemia, para miles de millones de personas la vida normal no funcionaba. Tal vez no podamos volver a la normalidad, pero tal vez no deberíamos querer volver al mundo que teníamos. La pandemia ha dejado lecciones al mundo. En primer lugar, nos ha puesto claro quién realmente mantiene funcionando a la sociedad -y no son los políticos-: los trabajadores de las tiendas de alimentos y farmacias, los trabajadores sociales, conductores de autobuses, maestros, cajeros bancarios, oficiales de policía, los trabajadores de la salud, agricultores y quienes se dedican a la limpieza. La sociedad a menudo da por sentado que estos obreros están ahí, pero sin ellos nos hundiríamos en el caos. La segunda es que la sociedad es mucho más frágil de lo que apreciamos. Los sistemas alimentarios han demostrado su debilidad cuando se vieron enfrentados a la insuficiencia de sus almacenes y las interrupciones en las cadenas de suministros. Los mercados de trabajo se han evaporado en cuestión de semanas. Algunos de los mejores sistemas de salud del mundo han evitado por un pelo el colapso total sólo a través de medidas de emergencia extremas y esfuerzos individuales heroicos, con escasez de ventiladores, equipos de protección personal, existencias de oxígeno, de medicamentos y de personal sanitario. La fragilidad de las comunidades humanas no es una propiedad especial de la que adolecen los países devastados por las guerras; está aquí, entre nosotros. La pandemia se está cebando con los más pobres. Sus efectos directos difieren según la raza, el género, la riqueza y el acceso previo a los servicios de salud y su calidad. Es probable que las interrupciones en la prevención y el tratamiento de las enfermedades no transmisibles empeoren las desigualdades sanitarias existentes de la misma manera que en otros tiempos se ha evidenciado entre quienes no tiene acceso a vacunas. Los efectos sobre los determinantes sociales de la salud también son devastadores. La educación escolar y universitaria se ha estancado: en muchas regiones del mundo nadie sabe cómo vamos a regresar a las escuelas y se puede prever cómo afectará este factor a la vida futura de los niños, sus familias y sus países. Las empresas han cerrado y cerca de 2000 millones de trabajadores en la economía informal, muchos de ellos sin otros medios de apoyo, se ven afectados por las restricciones impuestas por la pandemia. Al menos 70 millones de personas más serán empujadas a la miseria de la que ya habían salido. Parece que va siendo tiempo de recapacitar y reconocer la relación que existe entre el crecimiento económico de las sociedades y la eliminación de la pobreza. La redistribución de la riqueza, no solo el crecimiento, es esencial. La epidemia nos ha aplastado la cara al hacernos ver que tenemos que centrarnos en la sostenibilidad de la sociedad, la salud y el planeta. Es tiempo de un nuevo acuerdo que vincule la justicia económica y la redistribución, con una recuperación justa y saludable de la pandemia. Parece que estas ideas han ido ganando apoyo político, al menos en la retórica y está en manos de los ciudadanos exigir que los cambios sean tan profundos como sean necesarios. La necesidad de desafiar las obsesiones de nuestra la sociedad (eficiencia, consumismo y crecimiento) no es una idea nueva, ni siquiera para los economistas. Pero la comunidad de la salud tiene autoridad moral para plantear y exigir este desafío. Esto requerirá un cambio de nuestras referencias sociales y económicas, así como un cambio de métricas. Las personas, las instituciones, las organizaciones y las sociedades que tienen estas obsesiones en el fondo necesitan pensar de nuevo. Lo normal ya no servirá.
Maquiavelo decía que la naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y humildes en la adversidad. Esto se ve con frecuencia en la política, pero con mayor incidencia en México, donde en los últimos años aparecieron en escena una pléyade de políticos que, cobijados por la ambición y el deseo de poder, desprovistos de espíritu de servicio, de honestidad y responsabilidad, asumieron los cargos públicos para enriquecerse y disfrutar del privilegio de mandar sin el más mínimo respeto a las instituciones y a la responsabilidad que asumieron, mirando con menosprecio a la gente necesitada de apoyo y estímulo. Se subieron a un ladrillo y se marearon, dice el sentir popular. Se sintieron Dioses en el Olimpo, con ángeles y querubines a su servicio, sintiéndose merecedores de toda clase de gozos y privilegios. La soberbia se hizo parte de su vida, y olvidaron que eran depositarios de un mandato temporal, contagiando incluso de su impulso mareador a familiares y amigos cercanos. Tal es el efecto del poder, que contagia al que lo prueba, aunque justo es decir, que hay quienes no caen en tales tentaciones y asumen con prudencia, mesura, responsabilidad y honestidad la honrosa tarea de gobernar o de cumplir un cargo público. Pero no todo es para siempre. La rueda de la fortuna hace ascender a los de abajo y descender a los de arriba, y en cuanto éstos tocan tierra, se encuentran con una dura realidad: Ni eran Dioses, ni estaban en el Olimpo, ni eran dueños de vidas y haciendas. Entonces hay que enfrentar a los enemigos y hasta a los amigos. A los que no recibieron favores y a los que sí lo hicieron, dando algo a cambio. Enfrentar a la ley y los tribunales. A la razón y a la sin razón; a la buena y a la mala fé; al deseo de venganza y a la amargura. Los elogios se disipan y llegan los insultos, acusaciones, juicios, condenas y cárcel. La insolencia de antes se torna en humildad. Hoy Lozoya, Duarte y otros han bajado de la nube a enfrentar sus realidades. En cuanto se disipe la bruma veremos quién baja con ellos. Schopenhauer decía: “sentir envidia es humano; gozar de la desgracia de otros, es demoniaco.
Antonio Sánchez González. Médico.
Jaime Santoyo Castro
Fotografía: Cuartoscuro
26 DE JULIO DE 2020
NÚMERO 2168
REHABILITARÁN CERCO PERIMETRAL EN PANTEÓN DE LA SOLEDAD
Derivado de las fuertes lluvias y vientos registrados en el municipio recientemente, un tramo del muro perimetral del Panteón de La Soledad sufrió daños tras la caída de un árbol. El Director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores Gutiérrez, comentó que son aproximadamente 10 metros los afectados y en próximos días, según permitan las condiciones climatológicas, serán intervenidos. Explicó que como parte del
mantenimiento preventivo y activo de los Panteones Municipales, supervisores de obra realizan recorridos constantes para verificar que no existan puntos de riesgo que afecten a las personas que visitan a sus seres queridos. En este sentido llamó a la población a colaborar en mantenerlos en óptimas condiciones y a respetar las medidas tomadas en tales espacios por la contingencia sanitaria.
CIERRAN NUEVAMENTE PANTEONES MUNICIPALES DE JEREZ
Se controlarán las visitas y los sepelios e inhumaciones serán con asistencia restringida
Derivado del cambio de la semaforización epidémica a color rojo en el estado, el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez, determinó cerrar nuevamente los Panteones Municipales debido a las aglomeraciones que se registraban en ellos. José Ángel Flores Gutiérrez, Director de Obras y Servicios Públicos, comentó que la medida se apega a los lineamientos de salubridad para prevenir contagios comunitarios. Explicó que en las últimas semanas se pudo percibir sepelios que rebasaban el número de
personas permitidas y además no contaban con las medidas sanitarias establecidas. A partir de esta semana y hasta nuevo aviso los panteones de Dolores, La Inmaculada, La Soledad y El Calvario, solo ofrecerán servicios de inhumación y prohibirán todas las visitas. Por último, el funcionario solicitó colaboración a quienes por desgracia acudan a sepultar a un ser querido, para respetar los protocolos de sana distancia, uso de cubrebocas, gel antibacterial y la asistencia máxima de 15 personas.
AUTORIDADES EN JEREZ BRINDAN INFORME SEMANAL DE SEGURIDAD
7
Se analiza la actividad comercial luego de que la entidad pasó al semáforo rojo emergencia 911, ya que de las 539 llamadas, 285 fueron falsas, según lo comunicado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal. De igual manera continuaron los recorridos por bancos, tiendas de conveniencia y otros puntos con afluencia elevada, además que se atendió el reporte de dos decesos. En cuanto a movilidad peatonal y vehicular, el Delegado de Seguridad Vial, Dagoberto Monroy Carrillo, informó que se Autoridades de seguridad aseguraron 10 vehículos, nuepública municipal presentaron ve porque sus conductores cirel informe correspondiente a la culaban en estado de ebriedad. semana del 13 al 19 de julio, El cierre del primer cuadro donde se destacó la necesi- se dio en un horario de 17:00 dad de crear conciencia entre a 22:00 horas, con refuerzo de la población respecto a la con- vigilancia en la periferia. tingencia por el COVID-19 en Roberto Rosales, de ProtecJerez. ción Civil, precisó que se realiEl Secretario de Gobierno, zaron 40 servicios en ambulanLiborio Carrillo Castro, señaló cia y a domicilio, con respuesta las aglomeraciones que se inmediata a las demandas soregistraron en el centro de la ciales. ciudad. Finalmente, Carrillo Castro Manifestó la importancia de mencionó que en esta semana que los ciudadanos colaboren sesionará el Cabildo para accon plena conciencia y res- tualizar las medidas luego del ponsabilidad en el control de los retorno del estado al semáforo contagios, y de igual manera, rojo, por lo que habrá de anahizo un llamado para que se lizarse la actividad comercial en le de buen uso de la línea de el municipio.
8
NÚMERO 2168
FIN DE SEMANA CULTURAL EN JEREZ
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), comenzó con la programación mensual Rumbo al Centenario de Ramón López Velarde, además del XXI Festival
Nacional Virtual de Danza Profr. Armando Correa González. En memoria al Poeta Nacional, niños jerezanos declamaron sus poesías previo a la presentación del ensayo El viejo pozo, de Priscila Sánchez. El evento transmitido en vivo concluyó con un concierto de guitarra clásica por Ernie Javier Venegas. Más tarde dio inicio la tradicional muestra de folclor con el grupo ISEA Calmecac, dirigido por Correa González, homenajeado en este importante Festival. Con una historia de amor y acompañados por mariachi, los bailarines recalcaron con sus pasos las tradiciones culturales y religiosas de Jerez.
Cubi de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) bajo la dirección de Enrique Gómez, ofreció un programa variado de bailes como Corridos Mexicanos, Lago de Janitzio y
26 DE JULIO DE 2020 Almas de Xantolo. Con una trayectoria de 47 años y sus más de 60 bailarines, la agrupación se sumó a este Festival que busca promover las bellas artes.
DESDE MORELIA SE PRESENTA LA COMPAÑÍA DE DANZA REGIONAL P’INDEKUA
BALLET FOLCLÓRICO RAÍCES DE MI TIERRA PRESENTA ESTAMPAS DE LA GUELAGUETZA La Compañía de Danza Regional P´indekua de Morelia, Michoacán, se presentó con éxito en el XXI Festival Nacional de Danza Profr. Armando Correa González, en su modalidad virtual, organizado por el Instituto Jerezano de Cultura. Con 32 años de trayectoria,
En el segundo día de actividades del XXI Festival Nacional Virtual de Danza Armando Correa González, se presentó el Ballet Folclórico Raíces de mi tierra, dirigido por Maricela Celaya. Con 10 años de trayectoria, el grupo originario de Oaxaca presentó las estampas de la Guelaguetza con paisajes na-
turales de su estado como escenario. En un esfuerzo del Instituto Jerezano de Cultura, se conformó un programa de calidad para dar seguimiento a uno de los principales festivales promotores de la danza en el país, este año de manera virtual, en atención a la contingencia sanitaria.
LOS BALLETS TEPOCHCALLI Y VINI CUBI DELEITARON CON BAILES DEL FOLCLOR NACIONAL
¿Qué es AL-ANON y ALATEEN? Cada grupo de familia Al-Anon persigue un solo propósito prestar ayuda a los familiares y amigos de los alcohólicos. Si a usted le preocupa alguien que tenga un problema a de bebida el programa de Al-Anon puede ayudarle. Muchos miembros de Al-Anon y Alateen, sin importar su edad o su relación con el alcohólico logran alcanzar la serenidad a pesar de que un amigo o familiar tenga un problema de bebida. Desde el comienzo aprendemos que somos incapaces de controlar la bebida del alcohólico. Este es un hecho que debe aceptarse antes de poder progresar en el programa. Hasta que dejemos de tratar de ejercer el control, solo seguiremos viviendo con la frustración que nos hizo dirigirnos a Al-Anon. Una vez que hayamos aprendido a librarnos del problema, la atención y el interés afectuoso de los demás miembros nos proporciona un fuerte apoyo que ayuda a comprender todo lo que podemos encontrar en el programa de Al-Anon. Al-Anon es un mensaje de esperanza. Busca el grupo más cercano: Grupo: Amor y Esperanza C. Daniel Márquez Medina #23, Col. Obrera Lunes, miércoles y viernes De 6:30 a 8:00 pm
En el tercer día de actividades del XXI Festival Nacional Virtual de Danza Profr. Armando Correa González, los Ballets Telpochcalli y Vini Cubi se sumaron a este importante evento promotor del folclor en el país.
Dirigidos por Yesenia Bibiano, los bailarines jerezanos de Telpochcalli mostraron un repertorio de calidad con estampas regionales de Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Jalisco. Por su parte, el Ballet Vini
la agrupación que dirige Jose Felipe Martínez ofreció un programa musical para el deleite de los espectadores que contó con un amplio repertorio con sones, danzas y bailables representativos de los estados de Michoacán, Hidalgo, Yucatán y Aguascalientes.
Grupo: Valor para Cambiar C. Estrella #29-B esq. con Guerrero, Col. Centro Lunes y jueves De 6:00 a 7:30 pm Grupo: Un Nuevo Comienzo C. Reposo #27, Col. Centro
Martes y jueves De 6:00 a 8:00 pm Grupo: Esperanza para Hoy C. Centenario #22, Col. Guadalupe Lunes, miércoles y viernes De 6:00 a 7:30 pm Grupo: ALATEEN Nueva Generación C. Daniel Márquez Medina #23, Col. Obrera Viernes De 5:00 a 6:20 pm
26 DE JULIO DE 2020
NÚMERO 2168
FRIDA EN JULIO Amparo Berumen
La pintura de Frida es un listón ciñendo una bomba. André Breton.
Una mañana de lluvia en julio, Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en Coyoacán. Y una madrugada de julio Frida murió en Coyoacán con lluvia todo el día. Quienes la conocieron, bien la recuerdan alegre y dicharachera viviendo intensamente. Pero Coyoacán no sólo fue su primera luz y sus pasos primeros: fue su puerta de ingreso al universo íntimo, inspirador, fantástico de nuestras raíces. Decía Breton que con crueldad y amor, Frida enlazó “las raras potencias afectivas que se conjugan para conformar el filtro cuyo secreto tiene México”. De este barrio de Coyoacán que siempre llama, ata y atrae,
Salvador Novo escribió: “La primera mención del pueblo prehispánico de Coyohuacan, como ya existente en la fecha en que México-Tenochtitlan acababa apenas de fundarse (1325), la encontramos en Chimalpahin. Nos cuenta que en el año Pedernal 1332, el brujo Tezcatlipoca, que residía en Chalco, indujo al brujo sacerdote Quetzalcanauhtli (Pato Precioso) a abandonar Chalco y marcharse a Coyohuacan... En Coyohuacan residía la maga, la sabia, la hermana mayor Chalchiuhtlicue (Falda Preciosa), en la tierra caliente, en Coyohuacan. Ayunó con agua amarga y así propició la llegada de los chalcas... Cinco años después, los chalcas
vinieron a Coyohuacan a implorar inútilmente al diablo Tezcatlipoca que volviera con ellos. Fue pues este diablo o dios Tezcatlipoca el primer extranjero que prefiriera permanecer y arraigar en Coyohuacan. Después, hemos sido legión”. Bajo estos tintes hechiceros y hechizantes descritos por Novo, Frida dibujó sus días sonrientes y trágicos, desde el primero y hasta el último en que su presencia física abandonara para siempre La Casa Azul de Coyoacán, azul cobalto protector contra los espíritus malignos. Y ya esos espíritus se habían ido porque la casa de ruidos y cuchicheo de cotorros olía desde siempre a tibio, a cálido, a flores de todas clases y colores que asomaban de las macetas y los jarrones. Sobre el fogón las ollas y cazuelas de barro recordaban los sabores de la casa materna en Oaxaca, donde lo posible y lo real –cuenta un cuento– se mezclan como en un sueño. Y allá en el Istmo, “el tiempo excepcional y alegre de la fiesta se abre para albergar el tiempo secreto y trágico de una comunidad exigiendo justicia”. Allá Frida se envuelve en la superstición y en la creencia, y en el traje seductor de la tehuana que de suyo ha sumido en un encantamiento al hombre forastero, acaso por su ritmo apenas descriptible, deslizante y majestuoso que la inmoviliza de la cintura para arriba, mientras su paso ligero ondea y mece sus anchurosas faldas de holán. Y encanta al hombre tehuano que en su generalidad es indio zapoteco, cuya sangre proviene de casi todas las razas que alberga este mundo. Sí. Frida amantísima de los textiles y los bordados, adopta ilusionada estos atavíos resplandecientes en su empeño por hechizar, por retener a su marido con “vestido de alas doradas de mariposa”, y finas alhajas que evocan la época prehispánica y portan siempre con propiedad las mujeres oaxaqueñas. En el tranvía, Frida compañera habitual de
CULTURA
9
José Clemente Orozco. En la preparatoria, Frida compañera de Renato Leduc que en el papel esbozó estos recuerdos: “Era una muchachita verdaderamente deliciosa, muy inteligente y también muy traviesa. Me acuerdo que en ese entonces le daba por andar en bicicleta, así es que iba a las agencias, alquilaba uno de aquellos vehículos y luego desaparecía hasta que el dueño del changarro la localizaba y la remetía a la comisaría”. Cubierta de mito y leyenda, hoy Frida sigue fascinando por sus imprecisiones y su personalidad alegre e ingeniosa, dispuesta “a todo género de relajo”. Mundo íntimo de vida alternativa bebiendo y fumando, cantando y malhablado siempre independiente y creativa, siempre sorprendida y desencantada, siempre imaginativa y dolorida… El nombre de Frida Kahlo, la adoradora de los mercados y los juguetes artesanales, de los telares prehispánicos y los collares, de las mesas mexicanas y nuestras fiestas nacionales, se conmemora entretejido al de sus célebres amores: Carlos Pellicer, Tina Modotti, León Trotsky... Figuras esenciales intrincadamente aprehendidas en un insinuante anillo álbico que, en torno a su Antigua Ocultadora, tuvo que delinear el genial Diego Rivera... Multiplicidad de significaciones desprendidas de su universo mitológico que inicia en Coyoacán, una mañana de lluvia en julio, entre brujos, diablos y dioses... amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2168
LA SECRETARÍA DE SALUD ALERTA SOBRE USO DE PRUEBAS RÁPIDAS PARA DETECCIÓN DE COVID-19
Invita a los zacatecanos a no practicarse pruebas sin los estándares marcados por la COFEPRIS La Secretaría de Salud de e IgM para COVID-19, por lo Zacatecas (SSZ) alerta a la que estableció un protocolo po-blación sobre el uso de las de evaluación en conjunto con pruebas rápidas para la detec- el Instituto Nacional de Nutrición del COVID-19, toda vez ción y Ciencias Médicas Salvaque para garantizar su eficacia dor Zubirán y TecSalud del deben contar con el aval de la Tecnológico de Monterrey. Comisión Federal para la ProEstas instituciones, agregó tección contra Riesgos Sani- Escobar, han realizado evaluatarios (COFEPRIS). ciones de las pruebas serolóCon la finalidad de que los gicas para determinar IgG e zacatecanos eviten practicarse IgM para COVID-19 y, las auuna prueba serológica sin los torizadas con base en estas estándares necesarios y por evaluaciones son publicadas en ende que garantice resultados la página de la Cofepris. confiables, a nombre del SeAsimismo, añadió que las cretario de Salud, Gilberto Bre- pruebas para la medición de ña, Manuel Escobar Badillo, anticuerpos contra el Coronadirector de Protección Contra virus SARS-CoV-2 deben teRiesgos Sanitarios de la SSZ, ner en cuenta los siguientes señaló que las pruebas avaladas aspectos: por la Cofepris están publicadas 1. La prueba debe realizarse en su portal oficial. mediante solicitud escrita del Detalló que, ante la médico tratante con firma autóemergencia sanitaria por el grafa. nuevo Coronavirus, cada vez 2. Deben ser aplicadas únicamás se utilizan exámenes mente por personal autorizado. cualitativos para la detección 3. Deben ser aplicadas en de anticuerpos, sin embargo, Laboratorios de Análisis Clínicos son usados en muestras de con Aviso de Funcionamiento. sangre total, suero o plasma 4.No está permitido el servicio y el cassette de prueba rápida a domicilio por particulares. COVID-19 IgG/IgM sólo indica 5. Preferentemente las pruela presencia de anticuerpos bas se deben realizar en perSARS-CoV-2 en la muestra y sonas con sintomatología respor ende no debe usarse como piratoria compatible con el virus. criterio diagnóstico. 6. No se deben utilizar como También explicó que, al co- procedimiento confirmatorio, o mienzo de la fiebre, las concen- para diagnosticar o excluir la traciones de anti-SARS-CoV-2 presencia de la infección por el IgM pueden estar por debajo de virus SARS-CoV-2. los límites detectables, dando un 7. La publicidad que derive de resultado negativo sin descartar la promoción de estas pruebas la infección. En ese sentido, debe contar con la autorización para aquellos pacientes que han correspondiente. estado en contacto con el virus, 8. Como todo estudio de se debe considerar como regla laboratorio, los resultados derealizar pruebas de seguimiento ben ser interpretados en concon examen PCR-RT. junto con información clínica El funcionario dijo que el disponible para el médico. 9. El resultado debe ser por compromiso de la Cofepris es coadyuvar en la atención de escrito firmado por el responesta emergencia al garantizar sable sanitario de acuerdo a la eficacia de los resultados de los lineamientos emitidos por la las pruebas serológicas IgG COFEPRIS.
26 DE JULIO DE 2020
ECLECTIS
Por Raymundo Carrillo Los tiempos electorales al igual que la economía y los hábitos de higiene y salud están siendo transformados, en el caso de la economía el pronóstico es reservado, poco control realmente se tiene sobre ese renglón de la vida privada y pública. Sobre la situación de higiene y salud, hay otra y más posible localización de que sucede, en los hospitales públicos, se dice mucho sobre de la saturación que aparentemente hay de personas en atención, tanto por cosas comunes, si es de llamar común a accidentes caseros, automovilísticos y otros imprevistos indeseables. En las conversaciones cotidianas al menos en Jerez, es simple enterarse que en el IMSS hay pésimo servicio, agravado con las restricciones sanitarias, no hay todos los medicamentos recetados, restringida la entrada debido al pequeño espacio diseñado para otras normalidades, la mayoría de usuarios esperan en el patio frontal de las instalaciones; esto, nos hacen ver el “atole con el dedo” que se venía brindando al construir clínicas tan mínimas, de espacios tan reducidos a pesar que, costaban como hospitales. En el ISSSTE, exclusivo a cierta comunidad laboral y sus familiares más cercanos, los servicios no han llamado tanto la atención en sus defectos, ya sea porque es una comunidad de burócratas que, no batallan igual para surtir sus recetas en farmacias particulares, o buscar atención médica fuera de su instituto, pero también, sus instalaciones reciben menos usuarios y tiene otra concepción arquitectónica un tanto más basta. SSA, del nivel que sea, es otra idea diferente, es abierta a toda población y, no ha sido tan lamentable la escasez de medicamentos, al menos a los pacientes permanentes de atención no especializada y recordando de ubicar el comentario en Jerez, lo cual no deja de ser por otra parte compleja ya que, vienen de otros municipios también a solicitar atención. En la misma SSA, otro espacio es el centro de salud de la calle tres cruces. Ahí, se ha dado un servicio esmerado y constante de orden evitando conglomeraciones, no se sabe de muchos casos de negación de medicamentos por falta de ellos, los horarios de atención son bien conocidos por usuarios ya que suelen ser viejos y nuevos vecinos muy aledaños la mayoría al domicilio del centro de salud. La mención de estos servicios es desde la óptica del usuario, no es pretensión introducirse más al complejo ya que serían temas de especialistas o personas de la profesión dedicadas a ello. Para el espacio electoral, más simple el tema, el comentario surge desde el manejo de las cifras que activan el semáforo sanitario o como sea que le llame el doctor o doctores que todos los días ofrecen en todo medio de comunicación la medición del avance o retroceso del contagio covid19. Hay ya dos Estados de la República que llevan demorados sus eventos para relevar a las autoridades y legislaciones. El regreso al semáforo rojo de esta semana, señalado desde la federación, ha sido refrendado por el Estado y los municipios que responsablemente se hacen cargo de su situación. Tal regreso a un estado superior de alarma y alerta, hace prever que, los procedimientos políticos del Estado y municipios, sean interrumpidos de continuar las cifras crecientes de los últimos días. Respecto a las consecuencias, éstas obrarán y serán calificadas de acuerdo a los interesados directos en el evento político-electoral; l@s candidat@s. Sería especular mucho entrar en un análisis sobre de las posibilidades en sus distintos desenvolvimientos, no ha sido el estilo de ésta modesta redacción especular. Más bien el mensaje sería que, se tuviera la paciencia suficiente, día a día, hora a hora, minuto a minuto, para observar y llevar a cabo los procedimientos preventivos mejores posibles. Al cabo, los políticos permanentes por carrera lograda, los de paso por casualidades diversas y los que hacen política, aunque ni política hubiere, se pondrán de acuerdo y así como en algunos institutos políticos ya se ha dado el relevo de autoridades, cíclico y necesario, también será en el PRD, aunque atrasados pero concretos; todos finalmente, al continuar el estrago pandémico, verán una nueva concepción de proselitismo.
26 DE JULIO DE 2020
ACTIVIDAD EN LA NUEVA REALIDAD PRESENTA DISMINUCIÓN DE INFRACCIONES
Actividad moderada y acorde a la Nueva Realidad, fue la que se presentó durante el pasado fin de semana en Jerez con una notable disminución de infracciones, tanto por conducir en estado de ebriedad como por
11
NÚMERO 2168
ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, precisó que la Dirección de Seguridad Pública Municipal registró solo dos detenciones, mientras que Seguridad Vial no registró vehículos asegurados tras haber poca movilidad las noches de viernes y sábado. El domingo se notó actividad comercial durante la mañana y parte de la tarde, con los filtros y medidas sanitarias tanto en Mercado Benito Juárez como en el Tianguis Dominical, ubicado en instalaciones de la Feria. Carrillo Castro manifestó que permanecerán los operativos de vigilancia para seguir evitando aglomeraciones que puedan propiciar incremento de casos de COVID-19 en el municipio.
REPARAN Y DAN MANTENIMIENTO A ALUMBRADO DE FRACCIONAMIENTO LAS QUINTAS
El Departamento de Alumbrado de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, atendió los reportes del fraccionamiento Las Quintas. A petición de los ciudadanos se revisaron las seis áreas de iluminación de la zona. En total se detectaron fallas en dos de
ellas debido a problemas en el cableado eléctrico por sarro acumulado. Una vez realizados los trabajos, el personal verificó el total de lámparas en calles y espacios recreativos, resultando fundidas 10 de ellas, mismas que fueron reemplazadas.
SIMAPAJ RENUEVA VÁLVULAS EN LOS FRACCIONAMIENTOS DEPORTIVOS
COFEPRIS REVISA CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS EN CONSULTORIOS
También revisa las carnicerías ubicadas en el mercado buscando la reactivación económica
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
REALIZAN TRABAJOS DE PODA EN PRINCIPALES VIALIDADES DEL CENTRO Personal de Parques y Jardines de la Dirección de Obras y Servicios Públicos realizó trabajos de poda de árboles en las principales vialidades de la zona Centro. Patrocinio Carlos, jefe del área, indicó que las labores obedecen a dar una buena ima-
Personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), revisó el cumplimiento de protocolos en farmacias y consultorios médicos, incluídos los del DIF Municipal. De forma alterna se revisaron las carnicerías ubicadas en el Mercado Municipal Benito
Juárez, para verificar que sus medidas garanticen una buena atención y el bienestar tanto de clientes como de empleados. En conjunto con las autoridades sanitarias, el gobierno municipal continuará reforzando los recorridos para mantener la salud pública y facilitar la reactivación de la economía local.
de Jerez (SIMAPAJ), realizó la renovación de válvulas inteligentes de ocho pulgadas en la red hidráulica de los fraccionamientos Deportivo 1 y 2 con el objetivo de regularizar el abastecimiento de agua potable, que permitirán normalizar la circulación del vital líquido y evitar la baja presión de la zona para así prevenir rupturas en las líneas de conducción que puedan generar inconvenientes a la familias.
gen urbana y a su vez, evitar incidentes que podrían causar las ramas más altas al momento que pegan con cableado eléctrico, telefónico o de televisión. Los trabajos iniciaron en la calle Emilio Carranza para seguir por López Velarde, Reforma y Guanajuato.
12
NÚMERO 2168
26 DE JULIO DE 2020
MEJORAN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA ALUMNOS JEREZANOS
Se consolidó el convenio signado entre el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEDUZAC), al concluir 400 metros de cerco perimetral edificado en beneficio de la población estudiantil de tres instituciones educativas. Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económi-
co y Social, precisó que se invirtieron cerca de 600 mil pesos en mano de obra para construir los muros perimetrales de la Primaria Salvador Varela Reséndiz de la colonia Modelo, el Jardín de Niños Rosaura Zapata Cano del fraccionamiento Los Sauces y la Secundaria Francisco García Salinas, en la colonia Guadalupe.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
CALENDARIOS 2021 Esto en el objetivo interinstitucional de realizar las mejoras necesarias en la infraestructura para que alumnas y alumnos jerezanos se desarrollen en óptimas condiciones.
El director aseguró que se continuará en la búsqueda de alternativas que permitan elevar el nivel de la educación en Jerez, como un sector prioritario para el gobierno.
Ya disponibles EN C. ALEJANDRINA CAMARGO NO. 4, COL. CENTRO 494 945 57 67 Y 494 945 30 81 494 513 28 14
24°C MAX 15°C MIN
Compra Venta
$21.10 $22.50
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez