AHORA CON SAN LUIS POTOSÍ, TRABAJO CONJUNTO PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN AMBAS ENTIDADES PAG. 04
TRAS ENFRENTAMIENTO DE GRUPOS RIVALES CERCA DEL CARGADERO ENCONTRARON DOS PERSONAS SIN VIDA PAG. 04
CONTINÚA AVANZANDO RÁPIDAMENTE LA INSTALACIÓN DE NUEVAS LUMINARIAS EN EL CENTRO DE JEREZ PAG. 11
$7 Año XLIV
No.2179
Jerez de García Salinas, Zac.
11 de octubre de 2020
ENCABEZA EL EJÉRCITO BASE DE OPERACIÓN MIXTA ESTABLECIDA EN JEREZ CONTRA LA DELINCUENCIA
BLP
Buscan fortalecer la vigilancia y presencia policial en las calles, además de reforzar acciones de inteligencia En el marco de la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas y de las acciones coordinadas con autoridades federales, el Secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, participó en la instalación formal de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) en el municipio Jerez. El Secretario de Seguridad Pública de Zacatecas señaló el objetivo de generar condiciones de seguridad para la población, reforzando las acciones táctico-
R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Sigue en Pág. 2
INCONTENIBLE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL ESTADO DE ZACATECAS
MANTENIMIENTO
PAG. 11
Se trata del pico más alto de agresiones que se tenga registrado: 227 reportes por día, advierte el Gobernador En seis meses se han atendido 45 mil 404 casos en instituciones. Desde el mes de mayo, cuando se registró un notable incremento en los casos de violencia intrafamiliar, 7 mil 620 casos en menos de un mes como resultado de la convivencia de las familias en confinamiento por la
pandemia, las agresiones en los hogares zacatecanos parecían sofocarse, sin embargo las cifras de denuncias y casos atendidos en las últimas semanas han revelado lo contrario, la violencia intrafamiliar ha alcanzado ya un nivel grave en Zacatecas. Se trata del pico más alto de casos de agresión que se
tenga registrado, advirtió el gobernador del Estado Alejandro Tello Cristerna, consternado por los 227 casos de agresiones que en promedio se atienden al día y que se han reportado en las últimas semanas como consecuencia del confinamiento y la convivencia permanente en Sigue en Pág. 3
SERVICIOS PÚBLICOS
PAG. 11
AMPLIARÁN AUTOPISTA ZACATECASAGUASCALIENTES, TRAS 4 AÑOS DE GESTIÓN
Tendrá una inversión de 3 mil 826 mdp; permitirá una importante reactivación económica para el estado El Gobernador Alejandro Tello destacó que su gestión permanente ante la Federación, para la ampliación de la autopista Zacatecas-Aguascalientes, logró resultados; esto, tras el anuncio del inicio de la modernización del libramiento Fresnillo-Osiris-Cuauhtémoc, en noviembre próximo. El mandatario detalló que se trata de una obra que tendrá una inversión de 3 mil 826 millones de pesos, lo que permitirá una importante reactivación económica para el estado. Recordó Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
ABREN MUSEOS
contacto@dialogojerez.com
PAG. 12
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2179
ENCABEZA EL EJÉRCITO BASE DE...
(VIENE DE PRIMERA)
operativas y de inteligencia, así como intensificar los operativos de vigilancia, con mayor presencia en las calles en esta región, de tal manera que, a través de la proximidad social, podamos brindar atención oportuna y prevenir la comisión de delitos. López Bazán reiteró su llamado a conformar un frente común ciudadanía - instituciones que permita más efectividad
en el combate de los delitos e informó que, a través de la BOM, focalizarán esfuerzos y acciones que impacten en una disminución de los ilícitos pero, sobre todo, que tengan cercanía con la población, de la cual pidió su colaboración a través de la denuncia. Enfatizó que la Base representa una conjunción de esfuerzos entre la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Municipal, en el combate a los ilícitos. En la instalación formal estuvieron presentes, además: el Coronel del 53 Batallón de Infantería de Tlaltenango, José Félix Ortiz López; el Secretario del Ayuntamiento de Jerez, Liborio Carillo Castro y el Subteniente Policía Militar, Abel González Machuca, comandante de Guardia Nacional, Base Jerez, destacándose en dicho evento la buena disposición del alcalde de Jerez Antonio Aceves que en todo momento ha pugnado por esta coordinación de fuerzas para devolverle a las familias jerezanas la paz anhelada.
AMPLIARÁN AUTOPISTA ZAC-AGS...
(VIENE DE PRIMERA)
11 DE OCTUBRE DE 2020
RECORREN PARCELAS DEMOSTRATIVAS EN LA COMUNIDAD DE LA CAÑADA
Para verificar el proceso de producción del ciclo agrícola Primavera-Verano 2020, el Departamento de Desarrollo Agropecuario del Gobierno Municipal de Jerez recorrió la parcela demostrativa de maíz en la comunidad de La Cañada. Junto a productores de la región y representantes de empresas líderes de semillas y agroquímicos, se visitó el predio donde se mantiene el sembradío en buenas condiciones gracias a la iniciativa y acompañamiento del gobierno que encabeza Antonio Aceves Sánchez. Ramón Luján Casas, jefe del Departamento, recordó que el
objetivo de las parcelas es compartir técnicas y conocimientos para dar mayor potencial además de aplicar nuevas tecnologías en el campo jerezano. Indicó que próximamente el proyecto se aplicará en más ejidos como en Los Haro, Los Ríos y otros cercanos para también garantizar un mejor aprovechamiento de agua. Los productores reconocieron el compromiso de Aceves Sánchez con el sector agrícola y a su vez manifestaron la intención de continuar uniendo esfuerzos para elevar la calidad de sus cosechas y con ello su economía familiar.
REGRESA LA GUARDIA NACIONAL AL MUNICIPIO DE JEREZ
que, desde el año 2018, presentó esta propuesta al Gobierno Federal. Alejandro Tello explicó que, además de la gestión para la construcción de la carretera a Aguascalientes de libre acceso, hace dos años pidió que se le permitiera a la entidad operar la autopista de cobro, toda vez que una de las quejas de los usuarios es la mala condición en que se encuentra esta carretera de carril ampliado, que va de Osiris al municipio de Cuauhtémoc. Se construirá un nuevo cuerpo para tener una autopista real a cuatro carriles desde Fresnillo hasta Cuauhtémoc. Se tratará de un desdoblamiento cuya inversión será de una empresa privada y la carretera será operada por la misma. Una determinación que el Go-
bernador dijo ver con buenos ojos, toda vez que al estado no le implicaría invertir un recurso que no tiene. Además, mencionó, se atenderá la necesidad de tener una mayor conectividad, toda vez que la actual carretera, construida hace aproximadamente 20 años, es una vía muy peligrosa donde se registran muchos accidentes y ahora se podrá dar mejores condiciones a los usuarios. Alejandro Tello recordó que desde que era candidato a Gobernador ofertó la construcción de la autopista ZacatecasAguascalientes, y hoy, tras cuatro años de gestión, puede decir que no sólo será una, sino dos, ya que dijo que además se edifica la de libre acceso por el tramo Las Arsinas-OjocalienteLuis Moya.
El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro informó sobre las incidencias de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre, en donde destacó la instalación de la Guardia Nacional en el municipio. En presencia de Abel González Machuca, Suboficial de la Guardia Nacional, dio la bienvenida e indicó que con esta estrategia, apoyarán a los operativos de seguridad en
beneficio del bienestar de la ciudadanía. Además, reiteró las recomendaciones a los ciudadanos respecto a las medidas de prevención ante la pandemia e invitó a la ciudadanía a la responsabilidad y no hacer uso de salones de fiestas no autorizados, sin licencias de funcionamiento y principalmente carentes de los protocolos sanitarios correspondientes.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2179, 11 de octubre de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 11 de octubre de 2020.
11 DE OCTUBRE DE 2020
3
NÚMERO 2179
INCONTENIBLE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR...
(VIENE DE PRIMERA)
al final madre, madrastra, tía y consuegra. Los niños varones también son agredidos. “Es posible que la madre agresora descargue en sus hijos varones el disgusto acumulado con el padre o vea a sus hijas como rivales ante el compañero”. El panorama de la violencia intrafamiliar es alarmante en Zacatecas, y las probabilidades de que mayores acciones puedan llevarse a cabo para evitar los síndromes emocionales, psicológicos o la carestía econó-
mica derivados de la pandemia puedan realizarse, por ahora son limitadas. Es importante atender las cifras desmedidas para despertar a la conciencia. No es para nada poco 6 mil 486 casos atendidos en promedio por mes, mil 593 por semana, 227 por día. No deben de ser invisibles las 3 mil 658 mujeres que mensualmente se atienden por la Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, las mil 247 por semana y las 178 por día.
SE CONSOLIDA ZACATECAS COMO POTENCIA AGROALIMENTARIA
las familias. “Hay que hacer conciencia de lo que se vive en nuestra sociedad para que no se replique, para que no se haga”, declaró el gobernador luego de precisar que en las últimos seis meses el recuento de la violencia en los hogares es más que lamentable: se han atendido un total de 45 mil 404 casos de violencia intrafamiliar y 25 mil 611 mujeres agredidas. Como parte de la estrategia de atención y contención de este tipo de agresiones, el Gobierno del Estado ha instaurado la Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia que está integrada por varias instituciones, donde se canaliza y atiende a las agredidas. El centro de atención a víctimas de la violencia de la Secretaría de las mujeres es la institución que ha atendido el mayor número de denuncias, cerca de 10 mil 100 casos fueron canalizados a Semujer, el resto fueron atendidas en el Centro de atención de la Secretaria de Salud, el Centro de Justicia para las Mujeres y la Unidad Especializada de Seguridad Pública. Muchas de las denuncias, además de ser reportadas a las instancias antes mencionadas, fueron reveladas a través de redes sociales, por lo que se procedió a darles la atención adecuada en los ámbitos psicológico y jurídico, varios fueron canalizados a albergues, refugios o a los departamentos de trabajo social de las distintas instancias involucradas en el tema. “No podemos tener 227 atenciones al día, esto llama la atención e invita a la reflexión y a que tomemos conciencia de este flagelo que tanto lastima a nuestra sociedad”, habría dicho Tello Cristerna al concluir con el informe de las cifras lamentables, de entre las que destacó que se adoptaron medidas y órdenes de protección para todos los
casos. Detalló que 804 casos fueron de índole civil o familiar y 494 penal de las que 72 han sido diagnosticadas como emergentes y el resto preventivas. En Zacatecas la violencia intrafamiliar sigue siendo un monstruo de mil rostros, afecta como violencia psicológica en el 42 por ciento de los casos, en el 26 por ciento son agresiones físicas directas, el 20 por ciento tienen como base la violencia económica, el 5 por ciento violencia sexual y el 4 por ciento violencia patrimonial. En el documento Violencia Familiar en Zacatecas, Un enfoque de género, publicado por la Doctora Flor de María Sánchez Morales, de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la investigadora revela que “por lo general, las interacciones de abuso se vinculan con un incremento de tensión en las relaciones de poder establecidas; en el caso de la pareja, cada vez que uno de ellos no cumple las expectativas del estereotipo de género, se generan condiciones para el inicio de intercambios agresivos”. Con relación al parentesco, la universitaria advierte que la incidencia de mayor violencia es hacia las esposas 34.3 por ciento, concubinas 10 por ciento, y en el orden enseguida están: cuñada, hermana, hijastra, sobrina, prima, suegra, nuera y
Zacatecas cumple en sanidad vegetal, pecuaria y acuícola, para exportar más de 14 mil toneladas de frutas y hortalizas
Zacatecas avanza en la estrategia de modernización y tecnificación de zonas de riego, diversificación de cultivos, uso racional y sustentable del agua, para cambiar de un campo de subsistencia a uno productivo, generador de empleos y riquezas. En su comparecencia ante comisiones de la LXIII Legislatura del Estado, por la Glosa al IV Informe, el encargado del despacho de la Secretaría del Campo, Jesús Vallejo Díaz, refirió que los presupuestos participativos aprobados por ésta dieron frutos en las buenas prácticas de gobernanza, crecimiento y justicia social; detalló que, en este año, el sector agropecuario registró contratiempos como la reducción presupuestal, los efectos climáticos y los impactos del Coronavirus (COVID-19). Sin embargo, no fueron limitantes para que el sector agropecuario fuera de las actividades que registraron crecimiento y que demuestran que Zacatecas es una potencia agroalimentaria, al colocar 50 productos en los primeros cinco lugares nacionales y exportar más de 14 mil toneladas de alimentos. La concurrencia de recursos se ha dado con los municipios, que en estos cuatro años superaron los 340 millones de pesos en beneficio de más de 15 mil productores. La concurrencia con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para dar valor agregado a 783 unidades de
producción agrícola, a 13 organizaciones la entrega de igual número de módulos conformados por tractor, sembradora y cultivadora. Con el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola han intervenido 22 pequeñas presas y 14 unidades del Distrito de Riego 34, ubicadas en 16 municipios del estado, modernizando la conducción del agua y la tecnificación del riego a nivel parcelario en 6 mil 387 hec-táreas, para beneficio de 3 mil 269 usuarios, con una inversión superior a 205 millones de pesos. Sader y Secampo impulsan el Proyecto de Desarrollo Territorial (Prodeter) con inversión de 125 millones de pesos, para ejecutar 67 proyectos productivos y 280 acciones en beneficio de 33 mil familias. Con el programa Emergente por el COVID-19 y la coordinación con los 58 municipios, entregaron 9 mil 174 paquetes de aves a 35 mil mujeres, así como 185 toneladas de frijol para consumo humano. Cabe señalar que el municipio de Jerez ha recibido en diversas ocasiones estos beneficios que por gestiones del alcalde Aceves Sánchez han llegado a productores del campo y por la participación de la administración municipal con las respectivas aportaciones en la conjunción de recursos, se multiplican los apoyos y por ende la reactivación económica del sector agropecuario jerezano.
4
NÚMERO 2179
AHORA CON SAN LUIS POTOSÍ, TRABAJO CONJUNTO PARA REFORZAR LA SEGURIDAD
Luego del hallazgo de trece cuerpos con signos de tortura y ejecutados en los límites de Zacatecas
Lo Grupos de Coordinación Local de Zacatecas y San Luis Potosí acordaron fortalecer la estrategia conjunta de combate a la delincuencia en sus municipios limítrofes, para fortalecer la seguridad en ambas entidades y así garantizar el bienestar de la población. En una reunión de trabajo, celebrada este martes en el Palacio de Convenciones, los Secretarios de Gobierno de Zacatecas y San Luis Potosí, Jehú Salas Dávila y Alejandro Leal Tobías, respectivamente, y los Grupos de Coordinación Local, establecieron esquemas de colaboración entre ambos estados a fin de reducir el índice de criminalidad en sus jurisdicciones. Las autoridades cruzaron in-
formación sobre la incidencia delictiva de las zonas limítrofes y evaluaron los resultados logrados con sus respectivas estrategias de seguridad, a fin de enfocar esfuerzos para disminuir el índice delictivo que se ha agudizado por factores como la disputa entre cárteles y la actual crisis económica por la pandemia. Los responsables de la seguridad y procuración de justicia de las dos entidades acordaron mantener una mesa de trabajo que les permita compartir información de inteligencia, detenciones y estrategias, además de establecer Bases de Operación Mixta integradas por autoridades de los dos estados y que se establecerán en la zona limítrofe.
8 De los cadáveres encontrados corresponden a zacatecanos, según informe oficial
Rocío Aguilar Borjón, informó que fueron identificadas diez de las víctimas, siete originarios de Villa de Cos de los cuales cinco eran hombres y dos mujeres, así como un hombre de Villanueva, de los otros dos identificados; un hombre era de Etzatlán, Jalisco y otro de Tijuana, no se encontraban entre estas personas ninguna de Jerez, como antes de había dicho, según la fuente oficial.
Este jueves 8 de octubre, tres días después del hallazgo de trece cuerpos sin vida amontonados en camionetas que fueron abandonadas en el municipio de Villa de Ramos, del vecino estado de San Luis Potosí, la vocera oficial de la Secretaría de Seguridad Pública
11 DE OCTUBRE DE 2020
SE REÚNEN EN JEREZ CORPORACIONES PARA CONJUNTAR ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Mediante una mesa de trabajo de coordinación territorial para la construcción de la paz y la seguridad, se reunieron en Jerez corporaciones de los tres niveles para acordar estrategias conjuntas en favor de la seguridad de la región en nuestro municipio. Asistieron directivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Policía Estatal, Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría de Seguridad Vial, además de alcaldes y representantes de municipios de la región. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, les externó las necesidades apremiantes de Jerez así como la total
disposición del Alcalde Antonio Aceves Sánchez de trabajar unidos en favor del territorio zacatecano. Se congratuló de tener la visita del Subdelegado Regional de los Programas para el Desarrollo del Gobierno de México, José Luis González Orozco, del Coronel de Infantería del 53 Batallón de la SEDENA, José Félix Ortiz López, el Inspector de la Dirección General de Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, Gerardo González Cabello, la Coordinadora del Centro Nacional de Inteligencia, Alejandra Cervantes, y el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, Arturo López Bazán.
ENCONTRARON CERCA DE EL CARGADERO DOS CUERPOS SIN VIDA, TRAS ENFRENTAMIENTO DE GRUPOS RIVALES
Los hechos se dieron la madrugada de este jueves Una intensa balacera se reLa vocera oficial de Segurigistró en las inmediaciones de dad Pública en el estado, Rocío la comunidad El Cargadero de Aguilar informó que los hechos este municipio de Jerez, según efectivamente se registraron en reportes de la población a los el trayecto de El Cargadero a números de emergencia, des- la comunidad de San José de pués de la media noche el miér- Llanetes, Valparaíso, donde elecoles, en la madrugada del mentos de las diferentes corpojueves 8, señalándose la pre- raciones que acudieron, enconsencia de varios vehículos por traron dos cuerpos sin vida del la carretera hacia ese lugar que sexo masculino, con heridas luego fue acordonada por cor- provocadas por arma de fuego, poraciones de seguridad pa- quienes aún no han sido idenra evitar que civiles transitaran tificados, así como un vehículo por la zona que era sumamente tipo van, equipo táctico, dos arpeligrosa, dado que al parecer mas de fuego y elementos balísse trató de un enfrentamiento ticos de diferentes calibres, enentre grupos delincuenciales. tre otros objetos
11 DE OCTUBRE DE 2020
5
NÚMERO 2179
FALLECE EL CIENTÍFICO MEXICANO MARIO MOLINA
El Dr. Molina recibió el Premio Nobel de Química 1995 por su investigación sobre la capa de ozono. El doctor Mario Molina, na- des del mundo, entre ellas la cido en la Ciudad de México Zona Metropolitana del Valle de en 1943 y ganador del Premio México. Nobel de Química 1995, falleció Dada la naturaleza de sus este miércoles a causa de un investigaciones y aportaciones infarto. a la comunidad científica, se le Fue uno de los investigadores consideró como una de las prinmás reconocidos a nivel mundial cipales autoridades científicas de la química atmosférica, fue en materia del cambio climático. coautor, junto con F.S. Rowland, Molina fue profesor en el de un artículo publicado en 1974 Instituto Tecnológico de Massaque predecía el adelgazamien- chusetts (MIT) de 1989 a 2004; to de la capa de ozono como profesor e investigador de la consecuencia de la emisión de UNAM entre 1967 y 1968; de ciertos gases industriales, los la Universidad de California, clorofluorocarburos, por el cual Irvine, entre 1975 y 1979; y del recibieron el Premio Nobel de Laboratorio de Propulsión a Química. Chorro del Instituto Tecnológico Algunas de sus investigacio- de California de 1982 a 1989. nes sobre el tema condujeron Durante la administración al Protocolo de Montreal de las de Bill Clinton, fue miembro del Naciones Unidas, primer trata- grupo de asesoría científica de do internacional para proteger la Casa Blanca y en 2013, por de manera efectiva la capa de sus aportaciones a la ciencia ozono del daño causado por la y su labor en favor del medio actividad humana. ambiente, recibió del entonces Se le reconoció por su labor presidente de Estados Unidos, en favor de proteger el medio Barack Obama, la Medalla de ambiente, trabajó para enfren- la Libertad, la máxima condetar problemas con la calidad coración para un civil que otorga del aire en las grandes ciuda- ese país.
OTRA NUEVA NORMALIDAD, SIN LOS FIDEICOMISOS Por Irene Escobedo López
De los 109 fideicomisos avalados para su extinción por la Cámara de Diputados, Zacatecas perderá sólo algunos como el Fondo Mixto para la investigación científica y tecnológica, que a través del Conacyt operaba para uno de los proyectos estandarte de la actual administración, como es Quantum Ciudad del Conocimiento. El Fideicomiso benefició al Estado, dotándolo de un parque científico con todas las cualidades de primer mundo, obviamente con empresas que son punta de lanza en su sector, con las que se realizó una buena labor de convencimiento para venir a formar parte del espacio, pues la mayoría de ellas como las del grupo Carso, Lasec o el propio Centro de Desarrollo Espacial cuentan con la capacidad técnica y presupuestal para instalarse en donde les venga en gana. Con la inversión de 125 millones que el gobernador Alejandro Tello le inyectó a Quantum este año, la obra se queda al 50 por ciento que ya sin la aportación federal, será un asunto para resolver en lo mediato, seguramente por una nueva administración estatal que deberá tener la visión futurista de lo que este espacio representa para la ciencia y la tecnología, para los jóvenes y para el desarrollo del Estado. Otro fondo cancelado para Zacatecas es el “Fideicomiso irrevocable de Administración del Museo de Arte Virreinal de Guadalupe” que según la autoridad federal ya estaba en ceros, pero que fue evaluado como poco trasparente. El Museo hace poco ruido, es cierto, pero se vio envuelto en una serie de altibajos en 2018 cuando los custodios contratados por el INHA, estarían siendo reemplazados por guardias de empresas de seguridad privada. Además se habría advertido de un posible daño patrimonial en cuadros y pinturas de arte sacro que estarían siendo manejados sin los protocolos debidos dentro del museo por parte de los nuevos guardias. Aunque indirectamente, el Estado será impactado también por la cancelación de fideicomisos como el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a Víctimas de Violencia. El asterisco se lo asignan a la corrupción encabezada principalmente por los abogados defensores, que al parecer fueron beneficiados de estos recursos, cuya inversión en el 2020 fue del orden de los 430 millones de pesos y precisamente más del 80 por ciento habrían sido pagados como reparación del daño en delitos federales y por concepto de violación de derechos cometidos por autoridad federal. Ahora las víctimas de violencia, quedarán sin recursos pero también sin justicia y quién sabe si también sin abogados que ya no podrán aspirar a meterle mano a los recursos destinados para la reparación de daños, que es el dinero del que muchas personas disponen para el pago de honorarios de los litigantes.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2179
BLASFEMIA, BOICOT Y CENSURA Antonio Sánchez González. Médico.
Ya sea en México o en el resto del mundo, ya no hay un día en que la noticia y la opinión individual se salven del boicot o la censura. Religión, sexualidad, derechos comunitarios, nacionalismo, liberalismo, apropiación cultural, supuesto racismo, todos los temas son buenos para alimentar el nuevo orden moral que ha estado cubriendo el planeta en los últimos años. En la era del COVID y el distanciamiento social que la exacerba, esta mezcla de puritanismo, intolerancia con diversas caras, a veces consecuencia de luchas legítimas, pero a menudo producto de indignaciones hipócritas, conducen a la la sociedad y se encarna en la expresión “cultura de cancelación”, como modo de captura nacido directamente de los laboratorios de la izquierda mundial. La lista de estos boicots y censuras sigue creciendo y nos debería dar motivos de preocupación. El caso de la joven Mila (todavía severamente acosada casi un año después de sus comentarios sobre el Islam), contra este o aquel artista, contra este o aquel periodista, las quejas contra Netflix por la emisión de alguna película, las amenazas constantes recibidas -y ya cumplidas- por el diario satírico Charlie Hebdo, llamadas a boicotear contra diarios del mundo como The Guardian o Reforma, o las peligrosas intimidaciones sufridas por personalidades como Zohra Bithan y Zineb El Rhazoui orquestadas por seguidores fanáticos del Islam, no hacen más que agregar gotas al vaso que ya está lleno. Todos estos casos se distinguen de los que alcanzan a romper la ley y pueden conducir a condenas, particularmente en relación con la preferencia política, el racismo o el antisemitismo, que son cada vez más desenfrenadas a medida que la sociedad se tensa, como sucede con la pederastia o la violencia. La peculiaridad que debería preocuparnos es el hecho de que en todos estos escenarios la justicia generalmente es sustituida por el tribunal de las redes sociales y las indignaciones particulares, comunitarias y religiosas, insatisfechos de que la ley no se case con su desiderata. A la cabeza de estos temas ignorados por los textos legales, en todo el mundo, pero especialmente en México, está el concepto de blasfemia. No existe en la ley y, por lo tanto, debe evitarse de ser mencionado, pero existe en la mente de los creyentes en un momento en que cada vez más de ellos desean ver la ley de Dios prevalecer sobre las leyes humanas locales, sobre todo cuando el que lo desea además detenta el poder. Esta noción de territorialidad debe tenerse en cuenta. A diferencia de la aplicación de códigos, la religión no conoce fronteras, ni la expresión de redes en esta era de globalización. La colisión de estas diferencias con el pretexto religioso, de la preferencia sexual, del liberalismo contra el conservadurismo o el mesiánico escondido detrás del subterfugio de una idea de país, arrasa los particularismos legislativos y exacerba la ira, al tiempo que la onda puritana que nos abruma va mucho más allá de la cuestión confesional. En este juego del huevo y la gallina, ya no sabemos si es un fenómeno de mojigatería puramente social del que se benefician los que tienen más saliva o si este puritanismo proviene de la propagación de una indignación religiosa escondida en un pretendido movimiento social que cambia los códigos de conducta. Hay muchas otras cuestiones que merecen debate en un momento en que la pandemia está elevando el espectro de una crisis económica sin precedentes y las tensiones internacionales están aumentando. Pero la era de la identidad (y la religión) y sus medios de comunicación y directores de redes colocan sus peones por todas partes. Porque, por último, ¿qué mundo nacerá de una sociedad en la que todos, con el pretexto de la ofensa recibida, serían capaces de silenciar a todos los demás? Imaginemos que algunos se sienten agredidos por la sola mirada de los demás y ordenen su exterminio, el físico o el de su reputación. Conocemos el resultado.
11 DE OCTUBRE DE 2020
TENTACION POR LAS CASETAS DE COBRO Jaime Santoyo Castro
Desde hace algunos años hemos sido testigos de la estrategia que han seguido algunas “organizaciones sociales” que cada vez que se les ocurre se apoderan de las casetas de cobro, particularmente en autopistas o supercarreteas, para pedir una colaboración voluntariamente a fuerza a los conductores de los vehículos que por ahí transitan, convirtiéndolo en un modo de financiarse aparentemente por una causa justa. Esta acción, independientemente del daño patrimonial que genera a los concesionarios, causa verdaderas molestias a los automovilistas, porque lo que les dan a los secuestradores de las casetas no tiene comprobación, y aunque traigan tarjetas prepagadas, en ese momento no valen, y deben cubrir lo que les piden; pero los choferes, que deben comprobar los gastos, se ven imposibilitados para ello. Aparentemente le beneficia a los automovilistas porque pagan menos, pero no es verdad, porque como ya lo dije, el desembolso no genera un recibo, y lo más delicado del tema, es que quien paga oficialmente por hacer uso de una autopista o super carretera, tiene derecho a un seguro de viajero, que se hace efectivo al presentar el ticket que le expidieron en la caseta, lo que no tiene cuando pasa sin pagar, de manera tal que no se constituye en una ayuda a la población, como pretenden hacerlo ver los tomadores de casetas. Seguramente ha de ser un buen negocio, porque todos los días en diferentes lugares de nuestro país, vemos que se realiza; lo mismo por maestros que por estudiantes particularmente de las normales del país, como si fuera parte de su programa de estudios y de preparación para transmitirla después a los que serán sus alumnos. Los que toman las casetas, según lo expresan, lo hacen con motivo de una causa social, y en esa virtud habrá que preguntarnos si obstruir u obstaculizar el paso por una vía de comunicación, y ¿permitirla mediante el pago de alguna cantidad responde a una causa social? Es decir: ¿la sociedad ha pedido que se destruya el orden, la seguridad, la protección patrimonial, la armonía, la paz, la integridad física o la vida, para atender a la causa de un grupo? ¿Los intereses de unos pocos pueden vencer a los de todo el grupo social?
11 DE OCTUBRE DE 2020
IMPORTANTE AVANCE EN PERFORACIÓN DEL POZO EN LA GAVIA Van ya en los 212 metros de profundidad
En gira de trabajo junto al Director del Consejo Nacional del Agua, Victor Manuel Reyes Rodríguez, el Presidente Municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez supervisó los trabajos de perforación del pozo en la comunidad de la Gavia, que ya cuenta con un importante avance de 212 metros de profundidad, de los 300 planeados. Gracias a las gestiones del Alcalde para que este servicio que es esencial pueda llegar a
7
NÚMERO 2179
todas las comunidades, es que este tipo de trabajos se han logrado en diversos puntos del municipio en conjunto con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, representando un gran beneficio a las familias del medio rural. Al recorrido también asistió el Director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores y el Director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, Carlos Núñez Campos.
CONTINÚA AVANZANDO INSTALACIÓN DE NUEVAS LUMINARIAS EN JEREZ
Con los trabajos del fin de semana suman ya 31 colonias y fraccionamientos moderna que garantizará un buen funcionamiento por mucho tiempo. El pasado fin de semana el Gobierno Municipal se dio a la tarea de instalar las luminarias en las colonias Álamos, Las Brisas, Jardines de Jerez, Los Pinos, Jardín del Álamo y Delicias. Dichos trabajos se continuarán hasta cubrir la totalidad de la cabecera y comunidades. Después de años de tener Con las nuevas lámparas el un alumbrado público que con municipio evitará tiempo y dinefrecuencia presentaba fallas por ro en la reparación del antiguo su antigüedad, con la instalación sistema, que constantemente de otras 84 lámparas LED para mantenía en penumbra a diversumar hasta el momento mil 985 sas áreas, sobre todo en coloen 31 colonias, Jerez ya cuenta nias, propiciando un ambiente con iluminación de tecnología de inseguridad.
CONTINÚA REHABILITACIÓN EN INSTALACIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA Con el fin de brindar mejores condiciones laborales a los empleados de la administración y así den un mejor servicio a la ciudadanía, continúan los trabajos de rehabilitación en el edificio de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, luego de años de necesitar importantes restauraciones. El Director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores Gutiérrez, comentó que personal a su cargo realiza trabajos de pintura en parte exterior del inmueble, también se imper-
meabilizó la totalidad de la azotea de la comisaría, actualmente se pinta el exterior y una vez concluida esa área harán lo mismo al interior, tanto en oficinas, separos, sala de juntas entre otros. Explicó que al inmueble ya le hacían falta varios arreglos por lo que se encontraba en malas condiciones en diversas secciones, para ello se hizo reparación en la red de tubería de agua potable y se instalaron nuevas bases para los tinacos de agua.
ANTONIO ACEVES GESTIONA PROYECTO PRODUCTIVO PARA LA COMUNIDAD DE SARABIA
Gracias a la gestión del Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, ante el Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), se logró acceder a proyectos productivos del Programa de Salud y Bienestar Comunitaria que beneficiará a los habitantes de la comunidad de Sarabia. El apoyo denominado Granja de Ovinos beneficia de manera conjunta a los habitantes de la comunidad de la sierra de Jerez, consta de la crianza 36 animales, de los cuales son 30 hembras y 6 sementales ovinos para engorda así como reproducción. Aceves Sánchez mencionó la importancia que representa apoyar a las comunidades, sobretodo, ante la contingencia por la pandemia del COVID-19. Aunado al proyecto, el alcalde logró gestionar cuatro mil 500
plantas de nopal forrajero, que en conjunto con habitantes de la comunidad, se sembrarán para la manutención de los borregos. El Director del SEDIF, Omar Acuña, a nombre de Gobierno Estatal comentó que con esta acción se atiende una solicitud de la comunidad y a la gestión del alcalde jerezano. Agregó que, "Estamos muy contentos de apoyar a estás comunidades que realmente lo necesitan, apostamos por generar oportunidades en la zona rural para fortalecer a los municipios". Por último, el Alcalde ratificó el compromiso por gestionar programas que beneficien a la ciudadanía en la zona rural y urbana, además de continuar trabajando de la mano con Estado y Federación a favor de los jerezanos.
8
NÚMERO 2179
11 DE OCTUBRE DE 2020
ALMA ARACELI ÁVILA, DIRECTORA DEL CETIS 114 RINDIÓ SU INFORME
Transparencia y rendición de cuentas ciclo escolar 2019-2020
Este jueves 8 de octubre, la L.A.E. Alma Araceli Ávila Cortés presentó a la Comunidad Educativa y a la Sociedad Jerezana el Informe de Actividades y Rendición de Cuentas del CETis No.114 de forma virtual. Dicho evento fue seguido por autoridades civiles y educativas entre ellos el Ing. Antonio Aceves Sánchez presidente municipal y el Sr. Ángel Quintero presidente del Club Migrantes “Unidad Social y Cultural” así como otros
invitados especiales. En el informe la Directora del plantel destacó avances importantes en el aspecto académico, además del mejoramiento en infraestructura y equipo entre ellos la adquisición de 50 computadoras a través del programa 2x1, así como la construcción de la plaza del estudiante, rehabilitación del cerco perimetral, taller de cómputo y la impermeabilización de aulas entre otros.
ENTREGAN CUADERNOS DEL PROGRAMA TU PAPEL ES RECICLAR Con la entrega de 250 cuadernos en el fraccionamiento El Molino y colonia Las Quintas, el Gobierno Municipal continúa con el programa Tu Papel es Reciclar, en colaboración con los internos del Centro Penitenciario Distrital de Jerez para beneficiar a estudiantes en situación vulnerable. A la fecha las Personas Privadas de su Libertad han elaborado 500 libretas, de las cuales se entregaron 150 en una primera etapa gracias a la donación de material por parte de la ciudadanía al Instituto Jerezano de Cultura. Los cuadernos representan un esfuerzo por servirle a la sociedad y dar mejores oportunidades a los sectores vulnerables, expresó el Director del Instituto, Miguel Ángel Salcedo Quezada.
REHABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL MEDIO RURAL Y CABECERA MUNICIPAL
Explicó que para lograr el cometido, se hace una selección previa de las hojas libres de cuadernos usados, para luego pasar al proceso de cocido y pegado manual. La recepción de material continúa abierta en las oficinas del Instituto, ubicadas en Prolongación Reforma número 9 de la colonia Zaragoza, donde se entregan libretas a quienes acudan a solicitarlas.
Las bibliotecas públicas de Jerez están siendo rehabilitadas, con trabajos coordinados entre la Dirección de Obras y Servicios Públicos y el Instituto Jerezano de Cultura, después de años de presentar daños en su infraestructura. La segunda biblioteca en ser atendida fue la Licenciado Juan Enrique Martínez Hernández, ubicada en la comunidad El Durazno, donde realizaron trabajos de impermeabilización y comenzaron labores de pintado de sus tres salas y áreas externas, cambio de luminarias, remozamiento de barda, rotulado, así como reposición de vidrios en ventanas. Estas acciones continuarán en el resto de las bibliotecas tanto de la cabecera como de
la zona rural, según el grado de atención que requieran, siendo prioridad las que presenten mayores desperfectos. Se busca además acondicionar estos espacios públicos de acuerdo a la nueva normalidad, cuidando la ubicación de lugares para consulta de quienes acudan en busca de estos servicios.
11 DE OCTUBRE DE 2020
NÚMERO 2179
CELEBRANDO LA FOTOGRAFÍA Amparo Berumen
Hay dos personas en cada fotografía: el fotógrafo y el espectador.
Ansel Adams
Sin temor a estar equivocada, creo firmemente que el arte de la fotografía ha tenido en nuestro puerto un avance importante. Esto he podido comprobarlo en los años últimos y, muy individualmente, a partir del lanzamiento de nuestro Concurso de Fotografía LUZ y CAFÉ, inaugurado con gran éxito hace 12 años por el fotógrafo zacatecano Pedro Valtierra. Parece increíble que desde el inicio y al paso de los años, me haya dejado nuestro concurso tantas vivencias entrañables y, por otro lado, tantos aprendizajes insólitos... En este orden de pensamiento, quiero retomar lo que hace justo 12 años escribí aquí mismo: al igual que el arte de la fotografía, nuestro concurso “aspira a la condición de ser memorable”. Empezará sin inicio y acabará sin final, como decía de la música Vinicius de Moraes, y como lo he dicho yo robando sus palabras, para seguir celebrando el arte que da figura a las visiones, a lo real instantáneo y esquivo y al cabo atrapado por el clic fotográfico. Usted habrá leído en alguna parte, o comprobado, que poetas y escritores han encontrado una y otra vez inspiración en el arte de la fotografía, visto por ellos como historias pendientes
de contar. No en vano decía Julio Cortázar que una fotografía lograda presupone una ceñida limitación previa, forjada en buena medida por el reducido campo que abarca la cámara, y también por la forma en que el fotógrafo utiliza estéticamente esa limitación. Quien toma la foto se ve urgido a escoger un punto específico y a limitar un espacio que al valer por sí mismos, lleven al espectador más allá de la anécdota o el relato visual. Porque fotografiar no es sólo robar un fragmento a una realidad que pueda abrirse a otra realidad más amplia, sino llevar al observador a los recintos de la imaginación. ¿O se tratará muchas veces, paradójicamente, de imprimir en una imagen fragmentos de una realidad por mucho inexistente? En el libro FOTOGRAFÍA, que editó Televisa en 2005, el maestro Sergio Pitol escribe: “Cuando Jacques Daguerre descubrió en 1838 ese novedoso proceso que permitía fijar una imagen en placas metálicas y revelarla en un papel especialmente sensibilizado, generó las reacciones más variadas: estupor general, júbilo en los sectores positivistas y desconfianza en los clericales. El Leípzíger Stadtanzeíger publicó
esta declaración: “Pretender fijar las imágenes humanas como en un espejo es un proyecto blasfematorio. El hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios y esa imagen no puede ser fijada por ninguna máquina concebida por el hombre”. Baudelaire fue uno de sus primeros detractores. Daguerre obtiene sus primeras placas cuatrocientos años después del descubrimiento de Gutenberg. Y si bien la escritura y la fotografía se complementan, y se han complementado de antiguo las diversas expresiones estéticas como es el caso notable de la ópera, será oportuno citar el binomio danza – fotografía para recordar al ilustre tampiqueño Nacho López, y su inacabada pasión por aquella nueva expresión del arte mexicano llamada danza contemporánea, en la que también participaron pintores, compositores, escenógrafos, viniendo a bien recordar aquí, entre muchos más, al célebre José Limón con sus creaciones innumerables como la importantísima Redes, basada en la obra con ese nombre escrita por José Revueltas y musicada por Silvestre Revueltas. La colección de Nacho
CULTURA
9
López en torno a la danza, es más amplia de lo que pudiera pensarse. Existen imágenes hoy convertidas en verdaderos emblemas del imaginario colectivo, como es el caso de la serie ZAPATA, del entrañable y otrora coreógrafo y bailarín Guillermo Arriaga –a quien tuve la fortuna de entrevistar hace unos dieciséis años, cuando estuvo en Tampico a invitación del Seminario de Cultura Mexicana–. Y aunque otros fotógrafos también participaron de la danza de aquel entonces con notables trabajos, Nacho López contribuyó al igual que pintores, escritores, músicos, como un artista convencido de los valores de la danza, haciendo públicos innumerables textos e imágenes en publicaciones de aquella época, como la Revista Siempre! Y se dijo: “Escribía notas críticas, comentarios, publicaba las fotos, realizaba una labor de promoción y educación de un público que, según su punto de vista, debía estar a la altura de los vuelos de la danza. Exploró el campo del análisis de la danza con una perspectiva social, y tocó algunos temas que en ese tiempo eran muy vanguardistas, como su significación cultural y su importancia a manera de lenguaje no–verbal, quizá influido parcialmente por James Frazer, y desde luego por Covarrubias”. Y decía yo en las primeras líneas que el arte de la fotografía ha tenido en nuestro puerto, sin ninguna duda, un avance notable. He podido comprobarlo a lo largo de estos 12 años con nuestro Concurso de Fotografía LUZ y CAFÉ, pareciendo increíble que me haya traído este concurso tantas vivencias entrañables. Y también por otro lado, tantos ruidos insólitos. Estas estridencias demuestran que cabalgamos –sentenció Goethe. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2179
CONVOCA ZIGZAG A TORNEO DE ROBÓTICA BOT CHALLENGE 2020 Las y los participantes deberán crear un robot tipo humanoide que pueda caminar
Está abierta la convocatoria del Torneo de Robótica Bot Challenge 2020 que realiza el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, dirigido a estudiantes de educación media superior del estado. Las inscripciones gratuitas e individuales se recibirán hasta hoy 11 de octubre, en la dirección http://zigzag.gob.mx/bot-challenge -2020, informó la Directora del Zigzag, María Luisa Valenzuela, quien invitó al alumnado de escuelas públicas y privadas a participar creando su robot tipo humanoide que pueda caminar. Adelantó que se premiará a los tres primeros lugares con una Tablet, un cautín regulable y un multímetro, respectivamente, herramientas indispensables que tienen el propósito de motivar y vocacionar a la adolescencia y juventud hacia el estudio de las ciencias exactas. A fin de incentivar la participación, el Cozcyt y el Zigzag donarán un kit de componentes electrónicos para el armado del robot a los primeros 12 estudiantes de escuelas púbicas que completen satisfactoriamente su inscripción, siempre y cuando no hayan recibido ese apoyo el año pasado. La funcionaria estatal explicó
que el concurso se llevará a cabo del 15 de octubre al 14 de diciembre del presente año, desarrollando cuatro etapas: dos clasificatorias, una semifinal y una final, cuyo calendario, convocatoria y términos puedes ser consultados en la página web. El Zigzag ofrecerá a las y los contendientes asesoría virtual para la creación de su robot; además les permitirá acudir presencial y gratuitamente al Espacio Maker para la elaboración de su propuesta, lo que se hará con previa cita en fechas y horarios determinados y siguiendo protocolos de seguridad e higiene. También podrán contar con un maestro como entrenador o asesor. María Luisa Valenzuela enfatizó que, debido a la contingencia causada por la pandemia, en esta ocasión el concurso será virtual, por lo que las y los participantes deberán hacer dos videos, según la etapa en la que se encuentren, y subirlos al Facebook del Zigzag para que el público les dé likes. Ganará el que obtenga más. Para aclarar dudas y obtener mayor información pueden comunicarse por WhatsApp a los teléfonos 492 225 0995 y 492 123 8843 o al correo electrónico chernandez@cozcyt.gob.mx, en horario hábil, de 9:00 a 15:00, de lunes a viernes.
11 DE OCTUBRE DE 2020
ECLECTIS
Por Raymundo Carrillo Nuevamente la sensación de oscuridad envuelve la región. La incertidumbre de la inseguridad generalizada se remolina en Jerez. Así como en el 2007, los bemoles de la pelea entre bandas, cárteles y la presencia simbólica de la autoridad de todo nivel, resurgen. Cierto es que, hay diferencias, nada se vuelve a repetir exactamente, ni lo que inicia una nueva época puede repetirse, ni regresa sobre de sus pasos. La pandemia, además, modificando patrones de conducta poblacional, también significa una diferencia a cualquier otro momento de la historia esforzada de esta comarca. Pero, y sin embargo, la población trabajadora de siempre, se levanta diariamente acompañada del esplendor de cada madrugada, iluminados con el día y renovando las esperanzas de mejorar. El manejo de la pandemia, si bien es cierto que, tiene demasiadas dudas sobre de su buen manejo por las autoridades sobre todo federales, al menos en el municipio, sigue en cifras moderadas, pero sigue sin duda. En la semana, un rebrote surgió, cuando a media semana alcanzó un solo día, la cifra de 116 infectados confirmados en el Estado de Zacatecas. La venda puesta en los ojos, taponeando los oídos de la generalidad poblacional, consistente en becas y dotaciones para adultos mayores, dejan un vació de conciencia sobre de la gravedad de actuación de López en el desmantelamiento del régimen habido. Cierto que, la corrupción y el deterioro de las formas de atención y servicio que el gobierno de todo nivel le debe a la población, fueron rebasadas impunemente, infamemente por los protagonistas de ese régimen. Pero sin ofrecer pruebas legales mayores, sino únicamente con la contundencia de la percepción genérica social sobre de los resultados económicos; sin presentar proceso de juicio legal alguno sobre de los directos responsables cupulares; únicamente con discurso místico y el empoderamiento fijado por mismos sujetos protagonistas, los cuales, su único mérito para ser honestos y excelentes, es su adhesión a la 4T y su gurú, la corrupción sigue vigente, de manera diferente. El pueblo bueno y sabio, nuevamente es percibido engañado con promesas y migajas de una nada; acaso lo presente sea como el que, quien con leche se quema y que, hasta al jocoque le sopla… Además de la reducción mínima de presupuesto a los Estados y Municipios con el pretexto de que hay corrupción (nuevamente sin comprobar ni procesos legales para confirmarle, ni culpables evidenciados), el arrebato de los fondos ahorrados durante decenios, sucede; fideicomisos nacionales, son desaparecidos e incautados sin enterarse cabalmente a dónde irán a dar o, quién se beneficiará, aunque cabe la sustentada creencia que irán a parar a las obras monumentales, faraónicas del sur de la todavía República Mexicana, obras enormes, sostenidas como necesarias por una “deuda histórica” con el sur de México. Obras enormes como nunca, desde la instalación de las vías férreas del ferrocarril nacional ahora en manos de extranjeros, en tiempos de Porfirio Díaz, con la diferencia que esa obra si era para todo el territorio mexicano. En las redes sociales bendecidas por el Peje, ya está confirmado que los fideicomisos eran sustento y financiamiento de empresas todas del panismo, o del priísmo. Que eran fuente de robos y saqueos, aunque no se ha mostrado elemento alguno que sustenten tales afirmaciones. Sólo y únicamente la palabra del modelo de mandatario madrugador. El porrazo está dado. Las nuevas condiciones son hechos consumados. Así sucedió cuando se vendieron en tiempos de Salinas de Gortari, las empresas paraestatales, asunto del que se duele diariamente López en su madrugar mediático. Ni beneficiario directo de tales fondos, ni indirecto propiamente concebido el de la letra presente. La observación surge en estas líneas, siendo responsabilidad única del redactor presente y último de sus servidores, estimado lector; surgen las letras, apegado al conocimiento vulgar de todo vulgo común. Se percibe el nuevo asalto durante 18 años confeccionado, al tesoro nacional. Nada lo hace diferente como él lo dice, más bien parece la misma gata, nomás que revolcada.
11 DE OCTUBRE DE 2020
11
NÚMERO 2179
DAN MANTENIMIENTO A TANQUES ELEVADOS
Los mismos llevaban más de 20 años en abandono La Dirección de Obras y Ser- rito, Villas de San Isidro, San vicios Públicos en coordinación Isidro y los fraccionamientos con el Sistema Municipal de Guadalupe, Suave Patria, AzteAgua Potable y Alcantarillado de ca y Frente Popular del Sol. Jerez (SIMAPAJ), realiza manLos tanques tenían más de tenimiento a los tanques ele- 20 años sin que les den mantevados, del 12 al 19 de octubre, nimiento, por lo que acumulapor lo que hubo baja presión ron óxido y tenían daños en su en colonias Del Valle, Don Du- estructura.
REALIZAN INSTALACIONES DE LUMINARIAS LED EN EL CENTRO
La población se muestra complacida por el grande mejoramiento en el alumbrado público
INCREMENTA ACTIVIDAD EL RASTRO MUNICIPAL DE JEREZ
El Rastro Municipal de Jerez reporta un 70 por ciento de recuperación, luego del estancamiento a causa de la pandemia del COVID-19. Así lo comentó el Administrador, Osvaldo Mejía Barraza, quien dijo que durante septiembre la matanza de reses y cerdos aumentó. Además, indicó que apenas se quiere componer la situación de matanza de animales, “Estamos un 30 por ciento por debajo de lo normal, los carniceros y taqueros han incrementado sus ventas lo percibimos porque ya matan más animales con mayor
frecuencia a comparación de meses pasados”. Explicó que actualmente sacrifican 200 reses mensualmente, cuando antes de la pandemia la cifra oscilaba entre las 260; en la matanza de cerdo en la actualidad son 500 y antes eran 650, “poco a poco se va componiendo”, aseguró. Agregó que continúan los trabajos bajo medidas estrictas de salubridad debido a la pandemia, aunado a ello se implementaron protocolos entre la planta laboral y personas que acuden por un servicio a las instalaciones del rastro.
CONTINÚAN CARAVANA DE SERVICIOS PÚBLICOS EN COMUNIDADES
Durante la semana se informó a la ciudadanía de la instalación de luminarias de tecnología LED debido a que el miércoles 7 y jueves 8 el flujo vehicular se vio afectado debido a cierres parciales o totales de las calles intervenidas, entre ellas Degollado, Guadalupe Victoria, Independencia, 16 de septiembre, 5 de mayo, Rayón, Rosales, Hidalgo, Pino Suárez, Constitución, Álvaro Obregón, Mina, Alameda Poniente y Avenida González Ortega, entre otras.
Continuando con el compromiso del Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, de atender las necesidades en las comunidades, se realizó la Caravana de Servicios Públicos número 30 en El Durazno. A través del personal de las distintas áreas de la Subdirección de Servicios Públicos, se atendieron rubros de alumbrado público, pintura, parques y jardines, así como diversas acciones adicionales. Además, se realizó la poda en general dentro del jardín principal de la comunidad, de la misma manera se pintó la cancha de usos múltiples, rampas para discapacitados y las
guarniciones así como topes cercanos al domo. En lo que respecta a la red de alumbrado público se arreglaron 28 luminarias que se encontraban fuera de funcionamiento por diversas causas, también se atendió el camellón central de la calle principal.
12
NÚMERO 2179
11 DE OCTUBRE DE 2020
MUSEOS ZACATECANOS ABREN SUS PUERTAS AL PÚBLICO DESDE EL VIERNES Reabrirán los museos Manuel Felguérez, Zacatecano y Pedro Coronel
A partir del viernes 9 de octubre, el Museo de Arte Abstracto "Manuel Felguérez" reabrió sus puertas al público de manera parcial, sólo en sus salas de exposiciones. Propios y visitantes podrán apreciar las exposiciones temporales de los artistas Luis López Loza e Hiroyuki Okumura, que se exhiben en las salas temporales 1 y 2 de este Museo de Arte Abstracto. A la par del Museo "Manuel Felguérez", los museos Zacatecano y Pedro Coronel abrirán sus puertas al público, esto después de siete meses de permanecer cerrados desde el pasado 19 de marzo, a causa de las medidas implementadas por
las autoridades de salud debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19. El Museo Zacatecano dispondrá al público la Sala de Hierros forjados coloniales, la Sala Casa de moneda, la Sala de arte y cultura huichol, así como la exposición temporal fotográfica "Luces de plata y pixel", de Tomás H. Monreal. En el caso del Museo Pedro Coronel estará abierta la Sala 1 Oriente, que alberga obra de arte hindú y budista, así como el patio 1, en el que se puede apreciar obra escultórica griega y del artista plástico zacatecano Pedro Coronel. Los tres museos operarán en un horario de 11:00 a 15:00 horas.
Alfonso Vázquez Sosa, director del IZC, dijo que se tomará en cuenta el comportamiento en las reaperturas de los tres museos, para valorar abrir también el Francisco Goitia y Toma de Zacatecas, en la semana siguiente. Las medidas de seguridad que se tomarán en cuenta, después de los diagnósticos realizados por el IZC, a través de
las direcciones de los recintos, es que no podrán ingresar personas menores de 12 ni mayores de 60 años de edad. Además, se contará con señalamientos de las rutas de entrada y salida, así como las marcas que indiquen la distancia adecuada entre las personas; el número de visitantes no será mayor a 30 por ciento de su capacidad, quedando prohibidas las visitas grupales.
28°C MAX 10°C MIN
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
Compra Venta
$20.05 $21.45
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez