Diálogo Jerez 2187

Page 1

GRANDE ES LA EXPECTACIÓN Y ESPERANZA CON EL ANUNCIO DE QUE PRONTO LLEGARÁ LA VACUNA CONTRA EL COVID PAG. 04

COFEPRIS Y GOBIERNO MUNICIPAL REVISAN CUMPLIMIENTO A PROTOCOLOS EN ESTABLECIMIENTOS PAG. 05

JEREZ, PRIMER MUNICIPIO EN EL ESTADO EN CONTAR CON PAGO DE PREDIAL POR INTERNET

PAG. 07

$7 Año XLIV

No.2187

Jerez de García Salinas, Zac.

06 de diciembre de 2020

SE REALIZARÁ CARAVANA NAVIDEÑA EN BENEFICIO DE NIÑOS JEREZANOS BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

SERVICIOS PÚBLICOS

PAG. 05

Al inaugurar la Navidad Jerez 2020, el Presidente Antonio Aceves Sánchez anunció la Ca-

ravana Navideña que se realizará del 20 al 23 de diciembre para llevar regalos y bolos a los

niños hasta sus hogares. Además, 150 niños de escaSigue en Pág. 2

RIESGO SANITARIO EN TIANGUIS; ANTE DESEMPLEO PROLIFERA VENTA DE ROPA USADA Ácaros, piojos, bacterias son foco de infección, prendas de ‘paca’ podrían provenir de morgues y hospitales ha advertido continuamente el SAT

La caída del empleo, La desocupación y disminución de los ingresos durante el 2020, provocó que se incremente la venta de ropa usada tanto en tianguis y mercados como en negocios semi-fijos. Ahora el consumidor, como consecuencia de la crisis económica y sanitaria, busca también productos a menor costo sin considerar los posibles riesgos a su salud acrecentando un mercado que

aún en tiempos de pandemia equivale a 4 mil 300 millones de dólares al año a nivel global, como producto de la reventa. Aunque se estima que en Zacatecas de agosto a la fecha hay una importante recuperación de empleos, cifras oficiales revelan que el primer semestre del año 2020 cerró con 6 mil 972 empleos formales perdidos. Muchos de éstos ahora desempleados, han buscado opciones

en la economía informal, una de ellas la venta de ropa usada. Según la revista Forbes, el de la ropa de segunda, usada o de paca, es un gran negocio a baja casi nula inversión pero en torno al sector giran miles de millones de pesos. Tan sólo en Estados Unidos sus habitantes descartan en promedio 36 kilos de ropa al año, ésto convierte al país del Norte en el principal Sigue en Pág. 2

ENTREGAN DESPENSAS

PAG. 05

DIFUSIÓN MUNDIAL

COMIENZA EL MES CON AGRESIONES ARMADAS EN JEREZ Y UN CAMPAMENTO DELINCUENCIAL DESMANTELADO

PAG. 12

Gracias al operativo lograron rescatar a tres personas secuestradas

La noche del 30 de noviembre, a las 22:38 horas, el sistema de emergencias 911 recibió una llamada en la cual reportaban que cerca de las colonias Guadalupe y Plan Maestro El Moli-

no se escuchaban detonaciones de armas de fuego, por las inmediaciones del río. Al lugar acudieron unidades de la Policía Estatal y Municipal, notificando ser afirmativa

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

la información recibida, ya que en la calle Manuel Rodarte del fraccionamiento Plan Maestro El Molino se encontraba un domicilio y un vehículo, los cuales Sigue en Pág. 2

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2187

ANUNCIAN CARAVANA NAVIDEÑA...

(VIENE DE PRIMERA)

sos recursos serán apadrinados por funcionarios del Ayuntamiento como parte de la iniciativa del DIF Municipal. “Ni la pandemia ni nada nos podrá arrebatar nuestras ilusiones, nuestra fe y alegría. En estos tiempos difíciles debemos estar unidos como familia, ahora tenemos que cuidarnos más que nunca”, dijo. Acompañado por sus hijos y su esposa Nayeli Álvarez Haro, el alcalde invitó a los ciudadanos a visitar el tradicional nacimien-

to en la Presidencia Municipal, que permanecerá hasta el 2 de febrero con los filtros sanitarios correspondientes, de 9 de la mañana a 9 de la noche. La Caravana llegará a los hogares con carros alegóricos como una alternativa para disfrutar las fiestas decembrinas desde casa. Posteriormente, Aceves Sánchez recorrió la decoración instalada en los alrededores del jardín Rafael Páez y la plaza Tacuba.

RIESGO SANITARIO EN TIANGUIS...

(VIENE DE PRIMERA)

proveedor de ropa usada a nivel mundial de la que obtiene alrededor de 687 mdd según datos revelados por la revista Forbes. México ocupa el sexto lugar, al recibir 30 millones de dólares en ropa usada, mientras Canadá, Chile y Guatemala son los principales destinos de esta ropa. El número de empresas mexicanas y en particular de Zacatecas que se dedican a la importación de mercancía usada es desconocido, ya que la mayoría de las veces se interna de manera ilegal. No existen tampoco registros del número de comerciantes dedicados a la venta de ropa de paca, pero en cada tianguis o mercado se encuentran estas prendas de segunda. A raíz de la pandemia, muchos locales fijos se han habilitado también para la venta de ropa usada, nadie revela su procedencia y al parecer no hay un control sanitario y tampoco hay una norma para la venta o uso de la misma, pese a que la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios Cofepris ha alertado de posibles riesgos en su consumo. Para Lucía Naomi Ortiz, ama de casa que lleva sola la economía de su hogar y educación de sus hijos, dedicada a la venta de ropa de segunda en tianguis y mercados, este negocio le permite sortear los gastos básicos de la familia. Los domingos asiste puntual a la venta, en uno de los espacios más concurridos para la compra de ropa usada, la Colonia Tierra y Libertad de Guadalupe en Zacatecas. La colonia es emblemática, representativa de una de las realidades más crudas de nuestro Estado. Es uno de los sectores poblacionales que reúne todos los rubros de la problemática social existentes: pobreza, marginación, ocupación abu-

siva de terrenos, inseguridad, gente en situación de calle. En este sitio, en este tianguis improvisado convergen personas de escasos recursos que tradicionalmente han adoptado como forma de consumo la mercancía de segunda mano. Leticia dice que logra sacar para sus gastos semanales “moviéndome también a otros tianguis como Trancoso y Sauceda, a veces La Zacatecana, pero allí la gente no quiere pagar”. El costo por exhibir su mercancía es de 10 pesos que se pagan a funcionarios de plazas y mercados. La ropa se muestra en el piso, sin ganchos “porque a la gente le gusta revolver para encontrar lo que busca”. ¿Qué hay del Covid y de todos los virus o bacterias que pudieran traer las prendas? –cuestionamosNingún bicho ni coronavirus – enfatiza. La comerciante asegura que las prendas vienen en pacas que son desinfectadas en los Estados Unidos, pero no puede dar nombre de proveedores ni empresas. Otra vendedora competencia de Leticia corrige en voz alta: No toda la ropa es Americana, mucha gente anda de casa en casa juntando de todo, ropa o cosas, fierros, hasta ropa interior. ¿Y la Cofepris, viene hasta aquí o salubridad? -No hay respuesta no saben que existe la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios. La rivalidad es mucha, los mismos comerciantes hacen difícil que gente nueva llegue a los tianguis, son los que ejercen el control. Los propietarios de viviendas contiguas tampoco permiten que la gente descargue sus mercancías a las puertas de su casa porque les roban los clientes. Tampoco hay filtros sanitarios. Se ven muchos más cubre bocas que antes pero en los puestos de comida no hay op-

ción, se usa de gargantilla. En esta zona sopla mucho el viento, las calles algunas sin pavimentar provocan polvaredas, partículas que finalizan sobre las prendas de vestir, incluso aquellas aparentemente desinfectadas. Los puestos de comida callejeros son permanentes, aún sin tianguis. Hay animales deambulando, seguramente abandonados, la apariencia deteriorada y en búsqueda de alimento lo confirma. Nadie parece temer ni al polvo, la suciedad o posibles bacterias o virus sobre las prendas. Dos clientas se disputan la misma blusa, cuesta apenas 15 pesos, pero hay prendas de 5, 10 y hasta 30 pesos. ¿No le gusta esa otra? –preguntamos- No, esa no es americana –dice una de ellas con fastidio. Mediante comunicados el Servicio de Administración Tributaria SAT, habría alertado que la ropa de segunda que ilegalmente ingresa al país y que proveniente de la Unión Americana, constituye un riesgo sanitario ya que de acuerdo con reportes e investigaciones mucha de esta ropa pudo haber sido recolectada en morgues y

06 DE DICIEMBRE DE 2020 hospitales. Solamente durante el primer semestre de 2019, el SAT habría decomisado más de 129 toneladas de ropa usada que de acuerdo con estimaciones del organismo, de ser comercializadas en el mercado ilegal, alcanzarían un valor comercial de más de 19.4 millones de pesos y una omisión de contribuciones, derivada de su importación y en su caso su enajenación en territorio nacional, de 11.9 millones de pesos. La afluencia al tianguis es constante. Las amas de casa compran verduras, casi nadie frutas. Muchos comen en los puestos de gorditas, perros calientes. Todo tipo de mercancías se mezclan. Lo mismo se encuentra un puesto de pollo que de ropa usada, tostadas, carnitas, verduras y es un sistema que se repite en cada tianguis y mercado sobre ruedas de la Entidad, donde los riesgos sanitarios proliferan exponiendo a la población consumidora a todo tipo de bacterias principalmente a la que adquiere ropa de paca, por falta de cuidado en las prendas de segunda mano. Irene Escobedo López

COMIENZA EL MES CON AGRESIONES...

(VIENE DE PRIMERA)

presentaban varios impactos de arma de fuego, además de varios casquillos esparcidos en el lugar. Los oficiales procedieron a acordonar el área, misma que fue examinada por la Policía de Investigación. Así mismo, el día primero de diciembre, Personal de la Policía Estatal fueron agredidos a balazos por sujetos en dos camionetas en la comunidad de Juanchorrey, agresión que lograron repeler y que dio paso a una persecución en la que después de algunos metros, los agresores descendieron de sus unidades y lograron darse a la fuga, pero durante el encuentro un elemento resultó con una lesión en el abdomen, pero sin ser de gravedad. Las camionetas fueron aseguradas, portaban placas de otros estados, ambas con reporte de robo. Además de ello encontraron equipo táctico, uniformes tipo militar, botas, poncha llantas, entre otros. Más tarde, elementos de la Guardia Nacional detectaron dos vehículos que se daban a la fuga a la altura de la comunidad de El Salitral, y al revisar el área, localizaron un narcocampamento donde rescataron a tres hombres, quienes señalaron que se encontraban secuestra-

dos, por lo que procedieron a su liberación y traslado para brindarles la atención necesaria. En el lugar se encontraron cargadores, cartuchos y equipo táctico, por lo que el personal involucrado en el operativo destruyó el campamento para evitar que fuese reutilizado y se aseguraron las unidades y demás objetos, quedando a disposición de las autoridades. Mientras tanto, en la madrugada del día 3, se recibió una llamada por parte de una mujer en el sistema de Emergencias 911, reportando que, en la calle Gómez Farías del barrio de San Pedro, una camioneta blanca abrió fuego contra un domicilio. Al arribar las unidades de la Policía Municipal confirmaron la información ya que la puerta de un departamento presentaba impactos de bala, por lo que al lugar arribaron la Policía Estatal y Guardia Nacional, quedando el lugar a cargo de la Policía de Investigación.


06 DE DICIEMBRE DE 2020

3

NÚMERO 2187

DETERMINA GOBIERNO DEL ESTADO NUEVAS MEDIDAS PARA CONTENER CONTAGIOS Y MUERTES POR COVID-19

Se aplica horario restrictivo para mercados, supermercados, tianguis, bares, restaurantes, centros de esparcimiento A fin de evitar más contagios sos positivos; y, en las últimas y el aumento de defunciones cuatro semanas, se registraron derivadas por el Coronavirus, 5 mil 423 contagios, lo que reel Gobernador Alejandro Tello presenta un tercio de toda la dio a conocer nuevas medidas pandemia. de contención y prevención, que A final del mes, 2 mil 636 tendrán vigencia durante 15 días trabajadores de la salud se para el territorio zacatecano, a han contagiado, entre ellos 818 partir del pasado lunes. médicos y 978 enfermeras y Mediante el Acuerdo Gene- enfermeros; lamentablemente, ral para Reforzar las Medidas murieron 20 médicos y siete de Prevención de COVID- 19, enfermeras y enfermeros, así determinado por la Secretaría como 11 personas adjuntas al de Salud de Zacatecas (SSZ) sector. y basado en el reglamento puEn el avance de la pandemia blicado en el Periódico Oficial durante las últimas dos semadel Gobierno del Estado, se bus- nas de noviembre, la capital de ca disminuir el índice de con- Zacatecas presentó 428 nuetagios, decesos y el colapso del vos casos positivos; Guadalupe, sector salud. 305; Fresnillo, 340; SombrereLa última semana de noviem- te, 64; y Jerez, 54; de tal manebre fue la de mayor número de ra que estos cinco municipios pruebas realizadas, con 2 mil representan 73 por ciento del 779, que arrojaron 1 mil 685 ca- incremento. NUEVAS MEDIDAS PARA CONTENER LOS CONTAGIOS Gilberto Breña Cantú, titular otros. de la Secretaría de Salud de En tanto, permanecerán Zacatecas (SSZ), precisó que, cerrados parques, plazuelas, aunque a principio de semana, jardines y plazas públicas, así a nivel federal se determinó el como cines, museos y sitios de color naranja en el Semáforo actividades turísticas, gimnaEpidemiológico para el estado, sios, albercas, centros deporlas circunstancias obligaban a tivos, como canchas y campos implementar medidas del color donde haya juegos de conjunto. rojo, al cual Zacatecas y Baja También, quedan suspenCalifornia fueron declarados el didos los centros nocturnos, viernes pasado, con el fin de bares, antros, discotecas, así evitar la movilidad, contagios y como todo tipo de eventos más muertes. masivos o fiestas, tanto en esEstas nuevas medidas tie- pacios cerrados como abiertos, nen que ver con la operación, así como reuniones con fines con horarios establecidos, de recreativos y con niños, como las actividades consideradas son actividades escolares, esenciales, incluidas la mine- cursos deportivos o artísticos y ría, construcción y fabricación culturales. de equipo de transporte, así Con el cumplimiento de los como con la restricción en las protocolos sanitarios, los hoactividades no esenciales. teles deberán operar con 25 Las actividades no esencia- por ciento de su capacidad, con les deberán tener un horario de áreas comunes cerradas; los cierre a las 19:00 horas, como restaurantes deberán permitir son tiendas de ropa, regalos, es- ese porcentaje de comensales téticas, peluquerías, barberías, y cerrarán a las 19:00 horas, y si joyerías, tiendas de suvenir, es con servicio para llevar, a las artículos musicales, cosméticos, 22:00 horas. mueblerías, librerías, florerías Los mercados, supermercao negocios de pinturas, entre dos y centros comerciales de-

berán tener 50 por ciento de capacidad de clientes, restringir la entrada a una persona por familia, a los niños menores de 12 años, evitar ingreso de adultos mayores y mujeres embarazadas, y cierre de venta al interior a las 19:00 horas. En tianguis y comercios ambulantes, los ayuntamientos determinarán las medidas a seguir. En los centros religiosos, deberán cerrar a las 19:00 horas y se prohíbe la celebración de misas presenciales en domingos y días festivos, así como de bodas, 15 años, primeras comuniones, confirmaciones y bautizos. También, las vinaterías deben cerrar en este horario. Sumado al Acuerdo General para Reforzar las Medidas de Prevención de COVID-19, las autoridades de los tres órdenes de Gobierno reforzarán las

acciones con rondines de seguridad y vigilancia a partir de las 19:00 horas, con apoyo de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Ejército y elementos las direcciones de Seguridad Pública municipales. Las nuevas medidas tendrán vigencia hasta mediadios de mes y se modificarán según la determinación del sector salud y conforme se logren controlar las altas cifras de casos positivos y defunciones en el estado. Por ello, el mandatario estatal invitó a la población a ser consciente con la salud propia y la de los demás, que solamente se puede lograr si se respeta la sana distancia, se usa adecuadamente el cubrebocas, se lava las manos constantemente y, sobre todo, evitar realizar reuniones y fiestas.

EL FUTBOLISTA JEREZANO EITHER DOMIN SE SOLIDARIZA CON EL MENOR DIEGO CARRILLO Gran detalle del futbolista jerezano Either Domin Jiménez, para dar aliento a un niño que se encuentra convaleciente de un accidente y que emocionado se puso de inmediato la playera del León que su ídolo le envió hasta su casa. En junio de 2019, el profesional jerezano que hoy destaca en el equipo sub 20 del club leonés y que días antes había tenido su debut en primera división, realizó una visita a la escuela Salvador Varela Reséndiz, conocida como la Modelo donde se dio tiempo de armar la cascarita con los niños del plantel y surgió la amistad. Al enterarse que Diego, uno de esos menores sufrió un accidente que le provocó fractura de cráneo, decidió enviarle un presente que le ayudara en la recuperación emocional y a través de su familia, le hizo llegar una playera original, con el número 202 que es el que porta Jiménez. El padre del menor, Javier Carrillo Pinedo, agradeció el gesto y señaló que para su hijo ha sido una motivación importante el recibir este presente, en tanto se llega la fecha de una nueva tomografía a fin de conocer el avance en la recuperación. Comentó que Diego es un niño de 10 años al que le gusta el futbol, estuvo un tiempo en

el equipo de Rigoberto Murillo, entrenando en el campo de La Villa; juega como defensa o delantero, según lo indique el técnico y aunque hasta hace unos días le iba al Necaxa, cree que con este gran gesto ha surgido un nuevo aficionado al Club León, pues siempre está pendiente de los partidos de la fiera y a la expectativa de que Nacho Ambriz le pueda dar una nueva oportunidad a Either Domin. Agradeció el gran detalle y aseguró que ya está siendo de gran ayuda, pues de inmedia-to levantó la motivación del menor y esperan que de alguna manera pueda favorecerle.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2187, 06 de diciembre de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 06 de diciembre de 2020.


4

NÚMERO 2187

LAS VACUNAS CON MATERIAL GENÉTICO (ARNm) En los últimos días ha causado gran expectación y esperanza el anuncio de que pronto comenzará la vacunación contra el COVID-19, pero también existe algo de confusión sobre la tecnología con que fueron desarrolladas algunas de estas vacunas, pues utilizan material genético (ARN mensajero), tal es el caso de la desarrollada por Pfizer-BioNtech o la de Moderna, que son las más próximas a comenzar su distribución, la otra que también parece estar próxima a ser distribuida es la desarrollada por Oxford y AstraZeneca que utiliza un método más tradicional. A grandes rasgos, el ARN mensajero es una molécula que transporta información genética a la parte de las células donde se fabrican las proteínas que componen nuestro cuerpo. Los virus de ARN (como el Sars-Cov-2, los de la gripe común o el dengue, entre otros) usan este mecanismo para infectar una célula humana y producir copias de su propio código genético. Es así como se replican en nuestro cuerpo. En el caso de las nuevas vacunas, los científicos crean un ARN mensajero sintético en el laboratorio, que contiene una copia de parte del código genético viral. Este ARNm hará que nuestras células fabriquen durante un tiempo limitado, la proteína característica del virus con la que se acoplan a las células humanas y esto alertará a nuestro sistema inmunitario que creará defensas contra dicha proteína. Así cuando el virus entre al organismo, el sistema inmune evitará que el virus se acople a las células y no podrá replicarse. "Esta técnica tiene algunas ventajas importantes. Primero, seguridad. Como no usa el virus, no hay peligro de que cause infecciones en personas con muy baja inmunidad, algo que puede ocurrir con vacunas

como la de la fiebre amarilla o la de poliomielitis, por ejemplo. La vacuna de ARNm es apta para todo el mundo", dice Norbert Pardi, inmunólogo y profesor de la Universidad de Pensilvania. LUZ AL FINAL DEL TÚNEL “Con las últimas noticias positivas de los ensayos de vacunas, la luz al final de este túnel, largo y oscuro, se está volviendo más brillante. Ahora hay una esperanza real de que las vacunas, en combinación con otras medidas de salud pública probadas y comprobadas, ayudarán a terminar con la pandemia”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Se espera que Reino Unido comience la vacunación tan pronto como este lunes, mientras que Estados Unidos lo haría el próximo viernes. PfizerBioNtech espera producir 50 millones de dosis antes de que termine el año, de las cuales, el gobierno mexicano tiene intención de aplicar 250 mil este mismo mes. Cabe destacar que México es el cuarto país con más muertes por coronavirus en el mundo, pero el gobierno mexicano solamente planea adquirir el 0.5% de las vacunas que se producirán inicialmente. Por esto, es muy temprano para pensar si quiera en relajar las medidas preventivas, pues es incierto aún cuándo comenzará verdaderamente una campaña de vacunación masiva en México, lo único que se sabe es que sí existen ya convenios con las farmacéuticas para hacerlo en algún momento del próximo año.

06 DE DICIEMBRE DE 2020

DAVID MONREAL REGISTRA PRECANDIDATURA EN MORENA PARA GOBERNADOR DE ZACATECAS

Acudió a la sede nacional con el respaldo de simpatizantes, líderes sociales, alcaldes y diputados zacatecanos Con el respaldo social y Morena en Aguascalientes, Napolítico de un buen número de yarit, Nuevo León y Zacatecas. zacatecanos, David Monreal Tras su registro, Monreal Ávila registró su participación Ávila manifestó que estará en el proceso de selección para atento al desarrollo del proceso la precandidatura a goberna- en un marco de respeto a los dor del estado por el partido trabajos internos del partido, del Movimiento de Regeneración resultado de la convocatoria y Nacional. de la encuesta que se establece La mañana de este sábado, como método para la elección Monreal Ávila acudió a la sede del candidato a gobernador. del Comité Ejecutivo Nacional “Hemos cumplido con los de Morena para cumplir con el requisitos; con la papelería proceso de registro que esta- que la convocatoria mandató” blece la convocatoria interna. dijo luego de mencionar tiene En su arribo, el político fres- un trabajo político acreditado a nillense estuvo acompañado lo largo de muchos años para por alcaldes, diputados locales lograr la cuarta transformación y federales, líderes sociales y del país. simpatizantes que acudieron Añadió que tiene esperanza desde Zacatecas para manifes- en que, en el desarrollo de la tarle su apoyo. contienda interna, se haga gala Mientras simpatizantes y de la inteligencia, disciplina y miembros del partido lo saluda- trabajo partidario a fin de salir ban y expresaban su respaldo, fortalecidos y unidos al proceso Monreal Ávila recordó que su electoral. proyecto apuesta por la unidad social y el trabajo en equipo con el fin de avanzar hacia el desarrollo y prosperidad del estado. Además, presentó el archivo físico y digital con más de 20 mil evidencias que acreditan su activa participación en el movimiento de transformación del país encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, destacando su función como delegado político y enlace de la dirigencia nacional de

LUCES PARA LA SOBREVIVENCIA Por Irene Escobedo López

Lo hicieron otra vez. En el Gobierno del Estado se decidió que los zacatecanos necesitamos las luces navideñas para sobreponernos emocionalmente de los estragos del Covid-19, luces para la sobrevivencia para lograr mitigar el impacto. El Gobernador está seguro que vistiendo la ciudad de luz nos está regalando una motivación y que está obligado a cumplir el compromiso que “se propusieron” él y su esposa, desde el inicio del gobierno. Pero si no fue lo único que nos prometieron. Esta vez lo lamento pero el gesto no lo agradecemos. Ellos esperan que los zacatecanos salgan en sus vehículos a disfrutar del espectáculo. A los de a pie (que son los más) ya se les pidió que sean responsables: nada de aglomeraciones, sana distancia y tráfico peatonal fluidito por favor y de una vez se les avisa a todos, que el Gobernador no es el responsable del Covid, porque él, ni de su casa sale. Esta vez Alejandro Tello prefirió no recordar lo que repite cada lunes: que fue precisamente la insensatez ciudadana la que provocó una pandemia descontrolada. Nuestras autoridades confían en que con las fiestas privadas bajo control estaríamos dominando la pandemia y con la iluminación navideña -así de extravagantegenerando esperanza. Pero ante el dolor de tantas familias zacatecanas en duelo, se esperaba mayor recato y un poco más de sensatez, (hasta en las misas de difuntos cambia el repertorio) y desde el gobierno los que decidieron convertirnos en la Rockefeller Plaza, lo pudieron haber hecho con un poco más de cordura. Preparémonos porque el aforo que hay para contemplar la iluminación - en auto sardina y a pie- nos va a dar luz (roja) hasta para celebrar la Candelaria.


06 DE DICIEMBRE DE 2020

ENTREGA SEDIF DESPENSAS A JEREZANOS QUE PERDIERON SU EMPLEO DURANTE LA PANDEMIA Durante la emergencia sanitaria han entregado más de 20 mil apoyos alimentarios adicionales

Como parte de las acciones que el Gobierno de Zacatecas ha implementado para disminuir los efectos que la pandemia por Covid-19 ha provocado en la población, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) entregó 100 despensas a familias de este municipio. Las despensas fueron donadas por la empresa Grupo Coppel para ser distribuidas entre las personas más afectadas por la pérdida de sus empleos durante el confinamiento. Omar Acuña Ávila, director general del SEDIF, en representación de la Presidenta Honorífica, Cristina Rodríguez de Tello, dijo que dichos apoyos se suman a los más de 20 mil paquetes alimentarios que adquirieron de manera extraordinaria para favorecer a músicos, bole-

5

NÚMERO 2187

ros, meseros, entre otros. Asimismo, reiteró el compromiso del gobernador, de no bajar la guardia y atender las necesidades apremiantes de la población, por ello, han creado programas específicos de atención a las personas que se han visto afectadas por la pandemia. Por su parte, el alcalde Antonio Aceves Sánchez aseguró que con trabajo conjunto, ambos niveles de gobierno inciden positivamente en la vida de las y los jerezanos. El titular del Servicio Nacional del Empleo, Cliserio del Real Hernández, dijo que gracias a las medidas de respaldo aplicadas para revertir la pérdida de empleos formales debido a la pandemia, Zacatecas ha logrado recuperar, de julio a la fecha, más del 60 por ciento de estos empleos.

LLEVAN CARAVANA DE SERVICIOS PÚBLICOS A LA COMUNIDAD DE TETILLAS En continuidad al compromiso del Presidente Municipal de atender permanentemente al sector rural, se realizó la Caravana de Servicios Públicos número 35 en la comunidad de Tetillas, con mejoras en vialidades e imagen en general. A solicitud de los habitantes, personal del Departamento de Bacheo hizo el trabajo correspondiente; el área de Alumbrado Público reparó luminarias,

mientras que Parques y Jardines retiró maleza y zacate frente a la clínica. También se rehabilitó con pintura el teatro de la Plaza, se intervinieron topes, postes y guarniciones con color amarillo. Por último, a través de la Coordinación de Atención Ciudadana se entregó impermeabilizante que será utilizado en la Casa de Salud para brindar mejor servicio a los habitantes.

COFEPRIS Y GOBIERNO MUNICIPAL REVISAN CUMPLIMIENTO DE NUEVOS PROTOCOLOS EN GIMNASIOS Y ÁREAS DE PRÁCTICA DEPORTIVA

Los 12 locales verificados obedecen al cierre que se mantendrá mientras el semáforo epidemiológico se encuentre en rojo A través de la Comisión de Las próximas actividades de Verificadores Sanitarios, el Go- la Comisión consistirán en vebierno Municipal de Jerez y la rificar que restaurantes y bares Comisión Federal para la Pro- cumplan con los protocolos detección contra Riesgos Sanita- bidos, así como que los negorios (COFEPRIS), revisaron que cios semifijos y ambulantes de gimnasios y espacios de prác- alimentos ofrezcan productos tica deportiva se encuentren solo para llevar. cerrados, conforme a la nueva disposición del Gobierno Estatal. El recorrido se realizó por 12 locales, los cuales cumplieron con la medida que busca evitar más contagios de Covid-19, quienes podrán abrir sus instalaciones hasta nuevo aviso según el semáforo epidemiológico que en la actualidad se encuentra en rojo, informó el Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2187

DISCAPACIDAD Y PANDEMIA Antonio Sánchez González. Médico.

La crisis sanitaria sin precedentes que estamos experimentando está poniendo una presión insoportable sobre nuestra vida social y económica. Nos obliga a todos a hacer esfuerzos considerables de confinamiento social, adaptación profesional y vigilancia de la salud, y las consecuencias de este trance sanitario son aún más graves para los más frágiles. No olvidemos que, en tiempos de crisis, las personas con discapacidad, a pesar de su gran resiliencia y el admirable espíritu adaptativo que ellos y sus seres queridos muestran, con frecuencia están entre los primeros afectados. No olvidemos que hoy, mientras las amenazas del desempleo y la precariedad se ciernen sobre nuestros conciudadanos, la tasa de desempleo de los trabajadores discapacitados es más del doble de la media nacional. No olvidemos que la proporción de desempleados de larga duración, los que no encuentran trabajo en un año o más, es 50% mayor para los desempleados con discapacidad respecto del resto de la población. Cuando sabemos que uno de cada dos solicitantes de empleo discapacitados tiene 50 años o más, entendemos aún más su preocupación por la posible pérdida laboral que resultaría de esta crisis. Esta situación es aún más preocupante si se tiene en cuenta que la discapacidad es el primer criterio de discriminación de los derechos humanos en 2019. Desafortunadamente, las personas con discapacidad son de las olvidadas durante la pandemia y son con demasiada frecuencia invisibles en el espacio público. Olvidamos su angustia y soledad frente al confinamiento, el cese de actividades que crean lazos sociales o incluso la dificultad que el confinamiento les significa para conseguir algunos cuidados domiciliarios. Olvidamos que las personas con alguna discapacidad necesitan flexibilidad, y que, por ejemplo, un período de confinamiento puede no tener sentido para un niño autista que metódicamente camina con sus padres por la calle. Olvidamos que las mujeres con discapacidad son, en proporción, más víctimas de violencia doméstica que lo que las cifras nos muestran. En realidad, no hay que olvidar que no olvidar es luchar por estas personas con discapacidad. En este momento de crisis de salud, la reorganización del trabajo y el uso masivo del teletrabajo pueden ser una oportunidad para cada empleador, público y privado, de dar un paso adicional hacia la inclusión. Sin embargo, si el teletrabajo es una oportunidad, también conlleva riesgo. Uno de cada tres trabajadores discapacitados teme que, con el teletrabajo se sentirán más aislados social y profesionalmente, o incluso pierdan su empleo. Por lo tanto, la sociedad debe permanecer vigilante de que el teletrabajo sigue siendo una opción de inclusión y no un medio para marginar a las personas con discapacidad. En términos concretos, por ejemplo, una política nacional de “inclusión digital” para las personas con discapacidad les permitiría tener acceso más fácil a las ofertas de trabajo, información sobre estas ofertas o el entorno de trabajo digital. Por ejemplo, millón y medio de mexicanos en edad de trabajar tiene discapacidad visual, mientras que sólo el 4% de los sitios web públicos han sido diseñados para serles accesibles. Apoyar el trabajo de las personas con discapacidad no es una opción ni una política pública como cualquier otra. Es más que eso. La buena inclusión de las personas con discapacidad es lo que define nuestra solidaridad, nuestro cemento como nación, como comunidad. Eso es lo que define a la humanidad.

06 DE DICIEMBRE DE 2020

EL MALTRATO FISICO A MENORES Jaime Santoyo Castro

El derecho de los padres a corregir a sus menores hijos no es una autorización de la Ley para inflingirles golpes o violencia física, como lo vemos a continuación: El artículo 4º de la Constitución Mexicana reconoce el derecho de la niñez a un sano desarrollo integral; la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en las fracciones VII y VIII del artículo 13, reconoce los derechos de los menores de edad a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral, así como a vivir una vida libre de violencia y a la integridad personal; y el artículo 103 de la misma ley, obliga a quienes ejercen la patria potestad, a protegerles contra toda forma de violencia, maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso, venta, trata de personas y explotación. El artículo 19 de La Convención sobre los Derechos del Niño, consagra el derecho del infante a ser protegido contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras éste se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo. Al efecto, el castigo corporal o físico fue claramente definido por el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas en sus Observaciones Generales No. 8 y No. 13, al señalar que es “todo castigo en el que se utilice la fuerza física y tenga por objeto causar cierto grado de dolor o malestar, aunque sea leve”. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostiene que el maltrato físico, sea leve, moderado o grave, que tenga por objeto causar cierto grado de dolor o malestar, o cualquier castigo que busque menospreciar, humillar, denigrar, amenazar, asustar o ridiculizar al menor de edad, constituye un castigo corporal y/o un trato cruel y degradante, que resulta incompatible con la dignidad y los derechos de los menores de edad a su integridad personal y a su sano desarrollo integral; por lo que la erradicación del castigo corporal y los tratos crueles y degradantes es una necesidad apremiante en nuestra sociedad, que vincula a no justificar tales conductas como método correctivo o de disciplina para la niñez, en ningún ámbito. Lo anterior da cuenta de que los menores de edad deben gozar de una protección reforzada respecto de su integridad personal (psico-física) en orden a su sano desarrollo integral, que exige no justificar como método de corrección o disciplina, el uso deliberado y punitivo de la fuerza para provocarles dolor, molestia, humillación, o cualquier otra forma violenta, cruel o degradante con ese fin. Asimismo, “la frecuencia”, “la gravedad del daño” y “la intención de causar daño”, no son requisitos previos de las definiciones de violencia. Ello no significa rechazar el concepto positivo de disciplina promoviendo formas de crianza positivas, no violentas y participativas. Esta Primera Sala es consciente de esta problemática sobre el castigo corporal y los tratos crueles y degradantes a niñas, niños y adolescentes, particularmente en México, donde históricamente se ha normalizado y aceptado tanto en los ámbitos familiares como de educación y readaptación de la infancia, lo que ha tenido consecuencias directas en la forma de asimilar la violencia que se vive en este país. Por lo que, esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce como apremiante la necesidad de erradicación de esas formas de disciplina. PRIMERA SALA PRECEDENTES: Amparo directo en revisión 8577/2019. 3 de junio de 2020. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Norma Lucía P.H., J.M.P.R., A.G.O.M. y J.L.G.A.C., quien formuló voto concurrente. La M.A.M.R.F. votó en contra del sentido de la ejecutoria sólo respecto del alcance de sus efectos particulares, pero comparte sus consideraciones. Ponente: N.L.P.H.. Secretario: J.F.C.G.. Esta tesis se publicó el viernes 27 de noviembre de 2020 a las 10:38 horas en el Semanario Judicial de la Federación.


06 DE DICIEMBRE DE 2020

SE REANUDA TRÁMITE Y ENTREGA DE CREDENCIALES DEL INAPAM El DIF Municipal de Jerez, a través de la Jefatura de Servicios, reanuda el trámite y entrega de credenciales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). La Presidenta Honorífica Nayeli Álvarez Haro, subrayó la importancia de continuar con los diferentes servicios que oferta el Sistema, siguiendo los protocolos sanitarios debidos, por lo que se recibirá a los solicitantes con previa cita vía telefónica al número 494 945 32 53. Con la credencial INAPAM

7

NÚMERO 2187

JEREZ, PRIMER MUNICIPIO EN EL ESTADO EN CONTAR CON PAGO DE PREDIAL POR INTERNET

los adultos mayores obtienen diferentes descuentos en comercios locales y en líneas de autobuses. Los requisitos para tramitarla son: • 2 fotografías tamaño infantil • 2 copias de acta de nacimiento • 2 copias de la CURP • 2 copias de credencial de elector vigente o de alguna otra identificación • 2 copias de comprobante de domicilio reciente

RESPETA LOS PROTOCOLOS PREVENTIVOS EN TODOS LOS ESPACIOS Y CUIDA TU SALUD Por disposiciones estatales y para cuidar la salud de las familias jerezanas, se ajustan los horarios de servicios en comercios esenciales y no esenciales.

Jerez se convirtió en el primer municipio de Zacatecas en contar con el pago del impuesto predial vía internet, luego de la firma del convenio entre el Alcalde, Antonio Aceves y el Director de Catastro y Registro Público, Juan Antonio Rangel. Con la oportunidad cómoda y accesible de pagar las 24 horas los 365 días del año donde sea que se encuentre el propietario, este sistema significa un importante avance en la recaudación del impuesto y en la actualización de datos. Aceves Sánchez, agregó que la medida se suma a las emprendidas por su Gobierno para hacer frente a la pandemia del COVID-19, como una alternativa al pago presencial y así evitar aglomeraciones. Rangel Trujillo explicó que desde el pasado abril el Ayunta-

miento buscó el cambio al nuevo sistema de gestión catastral, que dará un servicio más eficaz, con más certeza jurídica y con posibilidad de vinculación y actualización cartográfica de datos. Destacó que Jerez cuenta con finanzas sanas y un cumplimiento en pago puntual de predios urbanos y rústicos del 85 por ciento, lo cual implica que la ciudadanía tiene confianza en las autoridades y sabe que los recursos serán aplicados favorablemente. En compañía del Jefe de Informática de Catastro del Estado, Erasmo Cardona, del Jefe de Cartografía, Mauricio Garrido Román, y del Tesorero Municipal, Jesús Rodríguez del Muro, se presentó el portal de cobro disponible en la página online pagopredial.zac.gob.mx

INVITAN A DONAR DULCES Y JUGUETES PARA NIÑOS JEREZANOS Por quinto año consecutivo Fundación Javier Cabral, se organiza para recaudar Dulces y Juguetes en Beneficio de la Niñez Jerezana; la sonrisa de un Niño siempre nos da Felicidad.


8

NÚMERO 2187

06 DE DICIEMBRE DE 2020

PARTICIPARÁ JEREZ EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS MÁS MÁGICOS DE LOS PUEBLOS MÁGICOS

Los grupos de Familia Al-anon son una hermandad mundial, compuesta por familiares y amigos de alcohólicos que comparten su experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común. En Al-Anon Y Alateen perseguimos un único propósito: “Ayudar a los familiares y amigos de los alcohólicos”.

La actividad se realizará este 9 y 10 de diciembre que se transmitirá a través de la plataforma www.tianguispueblosmagicos.com Se prepara la participación turística nacional. de los seis pueblos mágicos de Los visitantes podrán descarZacatecas en la segunda edi- gar documentos, videos, y tener ción del Tianguis de Pueblos una interacción a través de chat Mágicos 2020, el cual se reali- grupales y videoconferencias zará de forma virtual. además, habrá una zona de Eduardo Yarto, secretario de networking donde se podrán Turismo, detalló que la actividad hacer relaciones de negocios. será este miércoles 9 y jueves También se contará con un 10 de diciembre, a través de auditorio digital donde se preplataforma digital www.tianguis sentarán conferencias de cocipueblosmagicos.com, que esta- neras tradicionales, seminarios rá abierta al público en general y ponencias. Cada Pueblo Máy quien lo desee podrá ingresar gico tendrá la opción de ligar libremente. su tienda virtual o formato de Destacó que el programa de comercialización para que los actividades contempla espacios artesanos tengan la oportunidad de capacitación y actualización de comercializar sus productos para los profesionales del sector durante el evento. turístico del país, en especial a La plataforma digital será un quienes están al frente de las espacio que concentrará todo localidades con la denominación el arte de nuestro país y funde Pueblos Mágicos. cionará los 365 días del año, lo La plataforma podrá alber- que dará oportunidad al públigar hasta 10 mil participantes a co en general de consultar y exla vez, se contará con un área traer información durante este de exposiciones en donde el periodo. estado anfitrión, los pueblos Eduardo Yarto destacó que, mágicos y tour operadores, po- por segunda ocasión, los puedrán interactuar con comprado- blos mágicos de la entidad se res nacionales e internacionales presentarán con la campaña así como visitantes interesados Los Más Mágicos de los Pueen conocer más de la oferta blos Mágicos.

YA SE CUENTA CON EL REGLAMENTO DE LA LEY QUE REGULA EL USO DEL CUBREBOCAS

Una vez que se publicó en el Periódico Oficial, Órgano del

Gobierno del Estado, el Reglamento de la Ley que regula el uso del cubrebocas, se espera que toda la población atienda oportuna y estrictamente el cumplimiento de ésta, con el fin de prevenir la transmisión y propagación de la enfermedad Covid-19 en la entidad. Para ello, el Gobierno del Estado hace una atenta invitación a quienes habitan y transitan en la entidad, para que consulten tanto la Ley como el Reglamento, visitando la página en internet del Periódico Oficial, donde podrán revisar y descargar los documentos para conocer al pormenor las disposiciones: http://periodico.zacatecas. gob.mx/

Autodiagnóstico: las preguntas siguientes están destinadas a ayudarle a usted a decidir si necesita o no de Al-Anon o Alateen. ¿Se molesta por el hábito de beber de otra persona? ¿Se crió junto a un bebedor con problemas? ¿Le preocupa el hábito de beber de su padre o madre, de un amigo íntimo o de algún pariente? ¿Tiene problemas económicos a causa de los hábitos de otra persona? ¿Miente para encubrir otra persona que bebe?

¿Cree que si un bebedor le amara, dejará de beber para complacerle? ¿Le asusta o le avergüenza llevar amigos a su casa? ¿Trata discretamente de oler el aliento del bebedor? ¿Cree que la forma de beber de su padre o madre puede afectarlo? ¿Cree que si el bebedor dejara de beber sus problemas se resolverían?

A muchas personas les afecta la manera de beber de un familiar o amigo. Si usted ha contestado si, a alguna de estas preguntas AlAnon o Alateen quizá puede ayudarle. Le invitamos a buscar el grupo más cercano: Grupo: Amor y Esperanza C. Daniel Márquez Medina #23, Col. Obrera Lunes, miércoles y viernes De 6:30 a 8:00 pm Grupo: Valor para Cambiar C. Estrella #29-B esq. con Guerrero, Col. Centro Lunes y jueves De 6:00 a 7:30 pm Grupo: Un Nuevo Comienzo C. Reposo #27, Col. Centro

Martes y jueves De 6:00 a 8:00 pm Grupo: Esperanza para Hoy C. Centenario #22, Col. Guadalupe Lunes, miércoles y viernes De 6:00 a 7:30 pm Grupo: ALATEEN Nueva Generación C. Daniel Márquez Medina #23, Col. Obrera Viernes De 5:00 a 6:20 pm

Para más información puede llamar al teléfono: 55 5208 9667 Al correo: contacto@alanon.mx o en nuestra página web www.alanon.mx


06 DE DICIEMBRE DE 2020

NÚMERO 2187

LA SEÑORA DEL TEPEYAC Amparo Berumen

Bien puede decirse que el 12 de Diciembre, día de la virgen de Guadalupe, es en nuestro país una fiesta nacional. Animadas por las danzas autóctonas y Las mañanitas, estas celebraciones han permanecido y permanecen ligadas al imaginario colectivo, sin importar al cabo si se es fanático, apenas creyente, o simplemente escéptico. Permanecen con su esencia prehispánica, porque dicha conmemoración nada tiene que ver con el cosmopolismo que destruye la memoria y las raíces culturales, y lleva a los pueblos a la vulgar monotonía... Esto me recuerda la parábola de la virgen provinciana y la virgen cosmopolita que Carlos

Monsiváis puso en su Nuevo catecismo para indios remisos, obra como ninguna que –dice Sergio Pitol–, “se recrea en los duros tiempos en que la Nueva España se transformó en un escenario donde, con fervor, con denuedo, con piedad extrema, pero también, ¿por qué no decirlo? con poco cerebro y frecuentes llamaradas de demencia, la catequesis hizo su aparición en los territorios recién conquistados”. Hoy pocos ignoran que México es un país hondamente apegado a sus tradiciones. Y que sólo donde existe y se cultiva una cultura fundada en el origen, se pueden asimilar los saberes universales. ¿Nos he-

mos preguntado nosotros de dónde vino el nombre de Guadalupe? “¿Cómo puede explicarse –inquiere Gutierre Tibón– la extraña circunstancia de que la virgen del Tepeyac se llame precisamente como la Patrona de Hernán Cortés y de los extremeños que combatían con él? ¿Por qué tomó el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe en Extremadura?”. Los estudiosos del tema dicen que el nombre es esencialmente español, que tiene una cercanía fonética con aquel que ella pronunciara en lengua náhuatl a Juan Bernardino, y que la Señora morena del Tepeyac es la Patrona de los mexicanos porque “en el espíritu y en la

CULTURA

9

carne de los dos mundos su nombre suena familiar en castellano y tiene también una mística significación en azteca”. Los nahuatlatos han dado innumerables interpretaciones al nombre de Guadalupe. Un insigne teólogo lo hacía derivar de Quatlalapan, vocablo compuesto de cuáhuitl árbol; tlalli tierra; atl agua; pan en. Y afirmaba el anciano que este nombre contenía los elementos más abundantes del paraíso (los árboles, la tierra, el agua) y por ello la virgen de Guadalupe podía ser tanto como la virgen del Paraíso. ¿Estaría hablando de la Xochipitzahuatl, la flor menudita, la de la tierra? Otro versado anota que Guadalupe viene de Tecuantlanopeauh, que quiere decir “la que tuvo origen en las cumbres de la peña”, subrayando que Juan Diego la encontró allá en lo alto, en el cerro del Tepeyac. Y sugiere además la enunciación Tecuantlaxopeuh, “la que ahuyentó a los que nos comían”, refiriéndose acaso a los sacerdotes de Huitzilopochtli y a los dioses paganos huidizos de la fe cristiana. Es bueno tener presente que el nombre de la virgen extremeña llegó a América en 1493, cuando Colón rebautiza con el nombre de Guadalupe, a la isla antillana Karukera (la isla de las bellas aguas). Y relata la Historia que el conquistador Hernán Cortés murió con una estampa de la Señora de Guadalupe en sus manos. Leamos, de Pedro Casaldáliga, unos fragmentos de su Romance Guadalupano: Señora de Guadalupe, patrona de estas Américas: por todos los indiecitos que viven muriendo, ruega. (…) ¡Ya basta de procesiones mientras se caen las piernas! Mientras nos falten pinochas ¡te sobran todas las velas! (…) Señora de Guadalupe: por aquellas rosas nuevas, por esas armas quemadas, por los muertos a la espera, por tantos vivos muriendo, ¡salva a tu América! Mito o creencia, la tradición guadalupana cuenta más de cuatro siglos. Y permanece inexorablemente ligada a los días aquellos en que llegaron las primeras noticias procedentes del Golfo de México, en relación a la presencia de unos seres extraños que traían consigo instrumentos lanzadores de fuego. Y fue en los días aquellos cuando en el corazón del Señor Motecuhzoma nació entonces la angustia... amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2187

ECLECTIS

Por Raymundo Carrillo Luego del informe de gobierno federal, las cuentas como que no cuadran. El desenvolvimiento del sexenio federal a un tercio de su periodo, ha generado una micro y enfocada economía alternativa con depósitos en dinero plástico a ciertos segmentos de la población, adultos mayores de 68 años, sectores de población estudiantil, poblaciones selectas y regionalizadas de personas especiales o con otras capacidades. Sin entrar a desmenuzar el jolgorio tipo tómbola, el fandango anárquico, la lotería cargada y los dados recargados para definir y manejar el listado sin plataforma transparente y verificable; no se figura en la presente, esta parte, ya mucho se ha dicho y divulgado, sobre la falta de orden en un desorden controlado en la cúpula de la 4T; desorden aprovechado por nuev@s ric@s. Ya habrá ric@s postrevolucionari@s, ric@s neoliberales y ahora ric@s regenerad@s, sin embargo, siguen esperando inversión extranjera en lugar de invertir ell@s mism@s. El punto es, a dos años, se ve repetir el paradigma del presidencialismo que se lleva todo a su rancho, municipio o Estado de la República; cosa muy estilada en la historia del país. Enseguida de la instalación de un estado de derecho y democrático, cuando los generales revolucionarios dejaron la estafeta a los civiles y empezaron a figurar las instituciones, entonces, cada presidente se llevaba el grueso del presupuesto y la atención, a sus lugares de origen. Ahora no es nada nuevo ni transformación, que, las obras faraónicas (eso si progresó porque ahora son magnas y realizadas con personal en la férula de mando) sean conducidas, al rumbo donde queda el rancho del presidente. En vez de muro como lo quiso hacer Trumph, en el norte de nuestras fronteras, será una valla en nuestra frontera del sur y la valla podrá tener varios efectos en su uso, por ejemplos: doble riel para que pase el ferrocarril, postes paralelos para líneas de diversos cables, de poste a poste puede tener una malla protectora, por todo el recorrido, las terminales o estaciones del tren, pueden servir como garitas aduanales, además, contará con una procesadora de productos de la madre naturaleza, que puede ser por región, que cubra todas las hectáreas frutales y, con una refinería cercana de última generación. Con su permiso estimado lector: el de la letra hace paso a un plano personal, no individual, sino personal y diría: “Pero no se le echa la culpa al indio sino a quien lo hace compadre.” Mientras los mexicanos sigamos con radical individualismo, seguiremos siendo: “Tacho el que la paga”. No expongo sin detenerme y volver a revisar; por qué, cuando vemos que ciento cincuenta años de historia, nomás han servido para envejecer al país sin progreso colectivo, uniforme y desahogado; ¿habríamos de seguir con el mismo modelo? perdería la fe en el colectivo consciente y la recupero cuando veo generaciones más abiertas a entender que la comunicación sin instrucción y educación libre, laica y gratuita es la única que desarrolla al país, para renovar y progresar. Regresando al plano del de la pluma, Estimado lector. En las siguientes elecciones, el tema no sería, si queremos o no a un presidente en cargo de su función, esa decisión ya está tomada desde que el presidente, en paz, tomó su papel. Eso es parte de la nobleza de respeto que se tiene en México, eso es la

EL VOLUNTARIADO DEL GRUPO MODELO HIZO UN DONATIVO DE 2 MIL JUGUETES Y COBIJAS

Serán distribuidos entre familias más afectadas por la emergencia sanitaria El Sistema Estatal para el Dijo que este tipo de accioDesarrollo Integral de la Fami- nes marcan la pauta para, en eslia recibió un donativo de 2 mil tos momentos de emergencia juguetes y cobijas, reunido por sanitaria, privilegiar el trabajo Voluntarios Modelo que laboran en equipo para alcanzar meen las agencias comerciales, jores resultados en el apoyo a integrantes del Grupo Modelo. quienes más necesitan. AgraEl director general, Omar deció este donativo que se loAcuña Ávila recibió los objetos gró gracias a la voluntad de quiey agradeció a los Voluntarios nes conforman estas empresas Modelo, que aseguró, llegarán reconocidas como socialmente a las familias zacatecanas más responsables. desprotegidas y afectadas por Rafael Eduardo Sánchez los efectos de la pandemia por Galván, gerente general de la COVID-19. Compañía Cervecera Zacate-

06 DE DICIEMBRE DE 2020

cultura y doctrina, el sincretismo mexicano; el complejo nacional, la teoría universal de México más reconocida, local y universal, ¡que el presidente se quede! Que cumpla su cometido, al cabo, México es más grande. Que cumpla; no como dijo en su discurso titulado segundo informe; porque al no estar cumpliendo, la patria le estará reclamando; él lo sabe y por eso, pide abrazos, cuando la ciudadanía cívica y patria, la que pierde empleos, fuentes de empleo, la que se limita y extiende su manta a otras cobijas de otras familias, la que comparte su canasta a otras familias; más las familias que, únicamente padecen las medidas de la 4T. Exigen que cumpla y no simule. Pero, la culpa no la tiene el indio sino el compadre; somos como el compadre que ya se acostumbró a ese régimen, el cual, este sexenio refrenda con la novedad de repartir dinero plástico en efectivo, del cual cabe decir, es la única diferencia, aunque alcance para más… ¿Dónde queda?, ¿Quién lo puede decir?, sin duda muchos de los que ya pasaron por ahí lo saben y mejor callan ante las cuentas que saben que están igual de mochas. Eso es corrupción también. El régimen de presidencialismo absolutista es el mal por extirpar de la mentalidad nacional; se refleja en todo hecho de violencia y sobre todo en los más simbólicos, en los menos físicamente violentos y más punitivos, más autoritarios. Cuando se habla de nuestra historia, hay una grande masa poblacional la cual, prefiere las novelas que la moda dicta; en la Historia están los orígenes que nos darán solución y que no solo sirva para que se adorne el ganador en turno. Considerar en una persona, al mismo tiempo, las cualidades de madre y padre, el cual, piense sobre los demás, convertid@ en dueñ@ de sueños y vidas, tampoco. Eso, fue la deformación histórica que usufructuaron los hacendados -con todas las reservas de excepciones que pueda haber sobre las haciendas- cuota tardía de Edad Media en nuestro país. Sin embargo y siguiendo un poco la idea de Engels: “en su seno bulle el embrión de su finalización”, sentencia excelsa; hay por recuperar lo que, de toda experiencia histórica hay que recuperar; mientras no nos suceda como con el penacho de Moctezuma, que no llegaría ni mechudo en caso de que lo quisieran regresar. Si la mexicanidad no estuviera acostumbrada que los patrones y paradigmas de diseño, los mejores se traen únicamente del extranjero, reconociendo que, los propios adolecen de perfectibilidad y, aprovechar la pandemia para reaprender de nuestra más íntima y Suave Patria; para saber: ¿de qué nos servirá la globalidad?... entonces otro gallo empezará a cantar Nueva reciente. Habrá otro documento de identidad nacional con oficialidad semejante a cartilla militar, pasaporte y la credencial del INE; será cédula ciudadana o como le llamen. Podrán decir anarcas, ultraliberales y sobre-libertarios que, es medida coercitiva gubernamental; no, ni es para oposición, la oposición ha de luchar políticamente en que sea efectivamente leal, que la cédula aporte tangible y determinante para que, el Pueblo de México alcance el estándar de vida que hace muchos sexenios, incluido este, únicamente prometen, cambio y transformación sin haberlos, ahora, transformación con antifaz de Regeneración. Ya terminará el 20 y sigue el 21. cas, mencionó que los juguetes y cobijas se reunieron en los diferentes centros de acopio que instalaron en las agencias

comerciales; en Envases de Zaca-tecas; Tapas y Tapones así como en la Compañía Cervecera de Grupo Modelo.


06 DE DICIEMBRE DE 2020

CONTINÚA SANITIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS DE MAYOR AFLUENCIA CIUDADANA Personal de Servicios Públicos con el objetivo de minimizar los contagios de Covid-19, continúa con la sanitización de oficinas y espacios públicos. Los trabajos se realizan de manera permanente en puntos

luego de recorrer el área verde con personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), Parques y Jardines, y Alumbrado Público. Los trabajos buscarán evitar inundaciones, obstrucción de drenaje en domicilios, brindar más seguridad con mejoras en la red de alumbrado para contrarrestar el vandalismo.

REALIZAN LABORES DE LIMPIEZA EN LA ALAMEDA El Gobierno Municipal realizó una intervención el parque Alameda con labores de limpia,

CONTINÚA FORTALECIMIENTO DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ

de mayor afluencia ciudadana con técnicas de termo nebulización que combate la presencia del virus en superficies. Asimismo se vigila la actividad de los filtros sanitarios en el acceso a edificios y comercios.

DAN MANTENIMIENTO AL JARDÍN MÁXIMO PÉREZ EN EL FRACCIONAMIENTO ALAMEDA El Presidente Antonio Aceves Sánchez acompañado por German Contreras, Subsecretario Agua y Medio Ambiente en el estado, visitó el jardín Máximo Pérez Torres del fraccionamiento Alameda, para conocer y atender las necesidades de dicho espacio público. El alcalde precisó que en un lapso de 15 días se atenderán las peticiones de los colonos,

11

NÚMERO 2187

luego de varias denuncias de los vecinos que reportaron su inconformidad ante la basura tirada y escombro de particulares en las instalaciones. Esto fuera de los sanitarios, por lo que perjudica de manera directa a los usuarios de los juegos infantiles y quienes se ejercitan en el lugar. Por tal motivo se extiende un llamado a la ciudadanía para cuidar el ambiente y la salud pública de las familias, así como la imagen de este y todos los espacios públicos.

Cerca de 50 trabajadores de distintas áreas del Gobierno Municipal de Jerez fueron capacitados en Archivo de Trámite, con el objetivo de mejorar la organización y asegurar la localización de documentos del Ayuntamiento. Esto en cumplimiento a lo indicado en la Ley General de Archivos, con las herramientas proporcionadas por el Archivo

General del Estado de Zacatecas para fortalecer al municipio en la materia. El taller fue impartido bajo estrictas medidas sanitarias, a cargo de subtitular Víctor Marín Gamboa. Los funcionarios participantes adquirieron conocimientos relacionados con resguardo, clasificación y transferencias primarias del archivo de concentración, ente otros.

ASIGNAN OFICINA ESPECIALIZADA PARA TRÁMITES DE FALLECIMIENTOS

Además solicitan a la población no acudir a las oficinas de registro civil de no ser necesario Para cuidar la salud de las familias ante el repunte de casos activos y defunciones por Covid-19, la Oficialía de Registro Civil pide a la población no acudir al área de no ser urgente. La titular Ana María Acevedo Carrillo, explicó que por indicaciones del Alcalde Antonio Aceves Sánchez se asignó una oficina específica para el asentamiento de fallecimientos, mismos que se han triplicado, con el fin de evitar el contacto principalmente con el servicio de registro de recién nacidos. A los padres y madres se Al resto de usuarios se les les pide acudir a registrar a los solicita que de asistir sigan los menores hasta después del 15 protocolos indicados en la Preside enero de 2021, recordándoles dencia Municipal, y se informa que pueden hacerlo hasta los que por el momento no se reaseis años de edad. lizarán uniones matrimoniales.


12

NÚMERO 2187

06 DE DICIEMBRE DE 2020

SE PROYECTA DIFUSIÓN MUNDIAL DE ZACATECAS COMO CAPITAL AMERICANA DE LA CULTURA

Antonio Aceves y otros alcaldes de Pueblos Mágicos forman parte del Comité Organizador El Gobierno del estado inició cará que incremente el sentido los preparativos para difundir en de orgullo y pertenencia entre todo el mundo que Zacatecas los zacatecanos, no sólo los será la Capital Americana de la que radican en la entidad, sino Cultura en 2021, distinción con también quienes se encuentran la que se honrará la riqueza en otras ciudades o países. natural, arquitectónica, gastroAnte los alcaldes, presidennómica, artística y cultural de tes y representantes de las cátodo el estado. maras de servicios y alimentos, Al tomar protesta al Comité externó que, también, se buscaOrganizador que encabezará rá generar flujos turísticos que las actividades de uno de los propicien una mayor derrama nombramientos más importan- económica dentro del sector, tes que ha recibido la entidad en apego estrictamente a los en su historia, se destacó que, lineamientos sanitarios locales, en medio de una pandemia y de nacionales e internacionales viuna realidad compleja, será un gentes. reto mostrar lo mejor de ZacaLa Capital Americana de la tecas al inicio del próximo año. Cultura está acreditada ante la Hoy, que se viven los momen- Organización de los Estados tos más complejos de la emer- Americanos, por decisión unágencia sanitaria, el título de nime de sus 34 estados miemCapital Americana de la Cultu- bros, y tiene el apoyo político ra significa para Zacatecas una institucional de los parlamentos oportunidad para lograr la recu- europeos y latinoamericanos. peración económica y, nuevaAdemás del Gobernador, el mente, posicionamiento del es- Comité Organizador se integra tado como uno de los destinos por el Secretario de Turismo; turísticos más importantes. por Carlos Fernando Bárcena El gobernador agradeció Pous, secretario de Economía; el trabajo de la Secretaría de María de Lourdes de la Rosa Turismo de Zacatecas, de los Vázquez, secretaria de Educaalcaldes de los seis Pueblos ción; Manuel González RamíMágicos y otros municipios con rez, cronista del Estado; Alfonvocación turística; asimismo, so Vázquez Sosa, director del de las cámaras empresariales, Instituto Zacatecano de Cultura; tanto de servicios como de ali- y por Ulises Mejía Haro, alcalde mentos, por ser parte de esta de Zacatecas. distinción, con la que se espera También, se integra por los beneficiar a todos los sectores presidentes municipales de los de la sociedad zacatecana. seis Pueblos Mágicos: Julio Subrayó que Zacatecas com- César Chávez Padilla, de Guaparte el título Capital America- dalupe; Wendy Yazmín Gonzána de la Cultura con Mérida, lez Dávila, de Teúl de González Guadalajara, Colima, San Mi- Ortega; Herminio Briones Oliva, guel de Allende, así como con Pinos; Antonio Aceves Sánchez, Cusco, Quito y Santiago de Jerez; Armando Delgadillo RuChile, entre otras, por lo que la valcaba, Nochistlán; y Manuel entidad se coloca ya en el radar Alan Murillo Murillo, Sombrerete, además de otros alcaldes y y ojos de todo el mundo. Con esta designación se bus- organismos empresariales.

20°C MAX 1°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

En la cartilla de vacunación está establecido realizar al mes de nacido una revisión oftalmológica completa, a los 6 meses y a los 4 años de edad, con el fin de detectar enfermedades que causen baja visual.

Estrabismo, Retinoblastoma, Catarata congénita, Alteraciones congénitas retinianas, Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía.

Dra. Lesly Carrillo Galván OFTALMÓLOGA CAMPAÑA TAMIZAJE VISUAL JEREZ, ZAC. (Niños menores de 4 años) Costo revisión $400

Compra Venta

$18.65 $20.05

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.