Diálogo Jerez 2188

Page 1

ACUERDO DE CABILDO PARA RESTITUIR FUNCIONES PROPIAS DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PAG. 02

DETUVIERON A QUINCE PROBABLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELINCUENCIAL EN EL MUNICIPIO PAG. 04

TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS, UNA PLATAFORMA DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL PARA JEREZ PAG. 07

$7 Año XLIV

No.2188

Jerez de García Salinas, Zac.

13 de diciembre de 2020

NUEVE HOMBRES EJECUTADOS, ES EL SALDO DE MUERTES EN JEREZ A LO LARGO DE LA SEMANA

BLP

Uno de ellos trabajador de la Presidencia Municipal

La inseguridad y ambiente de violencia en nuestro Pueblo Mágico se vio incrementado en esta semana, ya que desde el domingo pasado comenzó con el asesinato de cuatro jóvenes de entre 20 y 25 años en el callejón Allende. También poco antes de las 9 de la mañana del lunes, un hombre fue ejecutado a un costado del Club de Leones.

Al día siguiente, alrededor de las 8:30 de la noche, sujetos armados abrieron fuego contra un hombre en la calle Guadalupe Victoria, casi esquina con Primero de Mayo, quedando éste sin vida en el lugar, hasta el momento se desconocen los detalles de este suceso. Mientras tanto, el miércoles tres hombres perdieron la vida,

dos de ellos fueron encontrados en un terreno baldío en la carretera Jerez-El Cargadero, a la altura del camino a la comunidad San Juan, alrededor de las 8 de la mañana, minutos más tarde, en calle Federalismo de la colonia Zaragoza, la tercer víctima fue herida por impacto de bala y a pesar de haber sido atendido Sigue en Pág. 2

HAY DOLOR EN LA IGLESIA CATÓLICA, POR LA MUERTE DE SACERDOTES Y RELIGIOSAS Durante la Pandemia han perdido la vida 7 sacerdotes y 13 religiosas pertenecientes a la Diócesis de Zacatecas

Seguir atendiendo y acompañando a las familias en duelo súplica del Obispo Sigifredo Noriega a su Iglesia Es miércoles las puertas de la Parroquia de la Medalla Milagrosa se han abierto, esta vez no sonaron las campanas, tampoco la puntualidad es importante. La Iglesia tiene un encanto sublime, para nada equiparable al barroco de la Catedral o los templos de la ciudad capital, pero encanta con su aspecto alpino, es como un Chalet Suizo en pleno corazón de la zona conurbada ZacatecasGuadalupe. En el templo confluye un sinfín de grupos activos de feligreses católicos -De los más influyentes social y económicamente. Hoy también hay misa de

R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

ENTREGAN DESPENSAS

PAG. 05

APADRINANDO SONRISAS

PAG. 07

difuntos. Los Templos están abiertos a las exequias aún en tiempos de pandemia y ante la congoja del propio duelo, el que afecta a nuestra Diócesis por las vidas que se han perdido,

cuando muchos de los más valiosos bastiones de la Iglesia en Zacatecas han partido afectados por el Covid. En la Iglesia de la Medalla Sigue en Pág. 2

RECIBEN MUNICIPIOS 230 MILLONES DE PESOS COMO ADELANTO DE PARTICIPACIONES Al presentar finanzas sanas, Jerez no solicitó recursos para cubrir compromisos de fin de año

El Gobierno Estatal entregó a municipios 230 millones de pesos como adelanto de participaciones. De esta manera, se atiende a presidentes municipales apoyándolos en sus compromisos de fin de año. El titular de la Finanzas explicó que se trata de un adelanto de sus participaciones, en aras

de enfrentar el cierre de un ejercicio por demás complicado para los ayuntamientos como consecuencia de la contingencia sanitaria. El mandatario estatal llamó a las y los alcaldes que solicitaron dicho adelanto a hacer un esfuerzo en el ejercicio de los recursos y de aplicarlos y

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

SANITIZAN TAXIS

PAG. 11

canalizarlos de manera responsable, de tal suerte que les permita librar este complicado año. Miranda Castro puntualizó que, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera, dichos adelantos deberán estar cubiertos antes del 31 de mayo del Sigue en Pág. 2

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2188

NUEVE HOMBRES EJECUTADOS...

(VIENE DE PRIMERA)

de manera inmediata por personal de Protección Civil, falleció momentos después del ataque, y siendo identificado como trabajador de la Presidencia Municipal. El jueves, la ciudad se estremeció ya que un fuerte ataque armado entre carteles rivales ocurrió alrededor de las 4 de la mañana, en la calle Francisco I. Madero del Fraccionamiento Infonavit El Cortijo, donde las unidades habitacionales resultaron con múltiples impactos de bala, además de varios vehículos automotores incendiados. De manera oficial, se menciona que dentro de un domicilio se encontraron perso-

nas heridas. Poco después se reporta que en la calle Manuel Rodarte en el Fraccionamiento Plan Maestro el Molino también había ocurrido un ataque armado, quedando en daños materiales de varios vehículos. Fueron 5 días de sucesos violentos en la ciudad, la mayoría en lugares cercanos al centro de nuestro Pueblo Mágico y a plena luz del día, generando pesar y miedo en la ciudadanía. Finalmente, la madrugada de este sábado 12, se registraron detonaciones de armas de fuego cerca del Hospital General, sin que se haya informado más detalles al respecto.

ACUERDA CABILDO REVOCAR DOCUMENTO QUE FACULTA A LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO EN LA TOMA DE DECISIONES COMPETENTES A OBRAS PÚBLICAS Los regidores concuerdan en que estas acciones violentan el marco legal de la Ley Orgánica del Municipio

13 DE DICIEMBRE DE 2020

RECIBEN MUNICIPIOS 230 MILLONES...

(VIENE DE PRIMERA)

2021 para evitar problemas en el cierre de sus respectivos ejercicios administrativos. En ese sentido, hizo un exhorto respetuoso a los beneficiarios a continuar con las medidas de austeridad, ya que el próximo año sin duda será más complicado que el actual. En total fueron 44 municipios los que solicitaron este adelanto de participaciones, mientras que el resto optaron por no hacerlo dado el saneamiento que presentan sus respectivas haciendas. Los municipios que no solicitaron son: El Plateado de Joaquín Amaro, General Enrique Estrada, Guadalupe, Jerez, Juan Aldama, Juchipila, Monte Escobedo, Moyhaua de Estrada, Sain Alto, Susticacan, Tabasco, Tepechitlán, Tepetongo y Zacatecas. Dijo Miranda que la instrucción del Gobernador ha sido de manera permanente apoyar a los municipios e informó que en el Presupuesto 2021 se ha propuesto una asignación a las

58 demarcaciones por el orden, en números agregados, de los 5 mil 17 millones de pesos. La conformación de estas asignaciones quedó de la siguiente manera: participaciones, 2 mil 977 millones de pesos y aportaciones, 2 mil 39 millones de pesos. Miranda Castro dejó en claro el compromiso del Jefe del Ejecutivo Estatal de continuar con la búsqueda de recursos extraordinarios para dar cumplimiento a las necesidades de las y los zacatecanos.

HAY DOLOR EN LA IGLESIA CATÓLICA...

(VIENE DE PRIMERA)

Después de que dos regidores solicitaran al Presidente Municipal convocar a una Sesión y ser ignorados, Cabildo citó y realizó una Sesión Extraordinaria con dos terceras partes de sus integrantes para tratar un asunto de carácter urgente que acontece desde hace poco más de un mes. En dicha sesión, ante la ausencia del Presidente, la Síndico Municipal, Carolina Salazar Orozco presidió y sin la asistencia del Secretario de Gobierno, el Mtro. Roberto Ramírez Carrillo le sustituyó conforme a los reglamentos, y al estar presentes ocho de los catorce integrantes del Ayuntamiento, dicha asamblea se proclamó legal. En este sentido, se revisó el proceso administrativo del Oficio 351/2020 con fecha del 30 de octubre del presente año, donde el Presidente Municipal otorga facultades a la Dirección de Desarrollo Económico y Social y a su director, Octavio de la Torre Jiménez, en cuestión de contratación de obras públicas y acciones.

Varios de los regidores presentes, expresaron que las acciones tomadas en dicho proceso administrativo violentaban la Ley Orgánica del Municipio al no someter a votación del pleno dichas resoluciones, además de no fundamentar las mismas. También, señalan que el director de Desarrollo Económico y Social no cuenta con la capacidad en formación profesional ni la experiencia necesaria en el tema, para desempeñar de manera correcta, las facultades que le han asignado. Por ello, en favor de otorgar claridad a la ciudadanía sobre las facultades que competen a cada departamento de gobierno municipal, de manera unánime se llegó a un punto de acuerdo de comunicar al presidente municipal que se requiere de manera inmediata un nuevo Oficio que revoque el antes mencionado, regresando a cada departamento las facultades y obligaciones que a cada uno competen, además de solicitar a los directores de dichos departamentos, el no extralimitar sus funciones para no incurrir en sanciones administrativas.

Milagrosa el párroco se toma su tiempo, hay que abrir los grandes ventanales para que circule el aire, encender la iluminación casi innecesaria en el lugar. Por fin, camina sigiloso hacia la entrada lleva consigo el agua bendita. Recibe al cortejo: vestimenta oscura (no todos), rostros desencajados (no tanto) el dolor de un deudo es indiscutible, pero el Coronavirus también esto nos ha cambiado. Pareciera que nos hemos re-

signado más que nunca ante la muerte y estamos aferrados aún más a sobrevivir, como sea, pero resistir. Ahí adentro hay suficiente espacio para guardar la distancia. Todo está señalado con precisión y más aún, todo encaja con la cuidada decoración contemporánea en tonos cálidos. El mobiliario es moderno, cómodo y denota calidad –tal esplendor no se ve en las Iglesias alpinas Sigue en Pág. 3

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2188, 13 de diciembre de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 13 de diciembre de 2020.


13 DE DICIEMBRE DE 2020 de Italia que resultan más rudimentarias y conservadoras. La que más se le asemeja es la Iglesia de Nuestra Señora de los Alpes en Lombardía, pero con la diferencia de que conserva un estilo rústico, ordinario, natural y sencillo. Pidan a sus Iglesias que les reciban a sus difuntos, no hay motivo para no abrir las Iglesias a las exequias –recomendaba el párroco durante la homilía-. Han sido días pesados para la Parroquia, el ir y venir de gente de luto y las transmisiones ‘on time’ a través de Facebook nos ponen en contexto. Pero la recomendación de la Diócesis de Zacatecas ha sido precisa aún en tiempos y de dolor para la Iglesia es necesario “atender y acompañar a las familias en duelo, con creatividad pastoral responsable”. El Obispo Sigifredo Noriega Barceló ha enviado a toda su Iglesia a través de un escrito, este apelo que pretende aligerar el dolor de muchas familias que han perdido un ser querido y que se ven de esta manera, reconfortadas con los sacramentos –cuando es posible- y con la celebración de exequias católicas –cuando se ha podido- lo que también conlleva altos riesgos: religiosos y religiosas contagiados y pérdidas de vidas humanas. En consecuencia, en la Iglesia católica hay dolor, Sacerdotes y religiosas, están padeciendo las consecuencias de los contagios por Coronavirus. Entre los servidores de Dios la muerte se ha vuelto más visible que nunca. En esta batalla ya han perdido la vida siete sacerdotes y trece religiosas pertenecientes a la Diócesis de Zacatecas. Los párrocos que han fallecido por la pandemia son: Jesús Araiza Tenorio, Luis Salazar Santoyo, Refugio Arroyo Ortega, Ezequiel Moya González, Juan José Padilla Trueba, Juan Ignacio Casas González y el último, el más reciente, el padre Lauro Salcedo Ortiz -cuyas exequias oficiadas por el Obispo, se realizaron el pasado viernes en la Catedral Basílica- y fue él precisamente quien preparó el recibimiento de SS Juan Pablo II a la Catedral de Zacatecas en 1990, cuando fungía como rector. Al padre Lauro lo amó Huejuquilla, El Alto Jalisco, los fieles de la Parroquia de la Santa Cruz, la Congregación de la Iglesia de San Matías en Pinos, La Purísima Concepción de Valparaíso, la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Tabasco y por todos y cada uno de los sacerdotes fallecidos en su conjunto, se ha externado

NÚMERO 2188 un duelo generalizado entre los católicos de Zacatecas, todos los sacerdotes fallecidos son apreciados. En tiempos de pandemia han quedado pendientes muchas despedidas y hasta el sentido del deber cristiano hacia nuestros difuntos pareciera no haberse cumplido. Las familias han tenido que afrontar con pausas, rituales incompletos o cancelados, el doloroso momento de la partida de un ser querido. Ahora, los deudos en la Capilla de la Medalla Milagrosa se ven fatigados. Hablan del peregrinar y de cómo cada día han tenido que llorar ese último adiós a su difunto “porque hoy sí es la misa”, pero después se cancela y re agenda: “Ha sido volver a casa con las cenizas, porque no había las condiciones para la misa. Finalmente cambiamos de templo. En el panteón la cripta familiar se limpió y se abrió el candado ya tres veces. No se pudo entrar al cementerio por las restricciones, pero parece que hoy si será la definitiva”. Pero un tiempo diferente pide también celebraciones diferentes, dice el Obispo de Zacatecas: “como iglesia nos importa su salud y su salvación (pero) hay que evitar el hacer como hacíamos antes. Es importante también que adultos y niños no acudan a la iglesia, (y) no vayan a decir (que) nos están discriminando. Es por tu bien, por tu salud, ya vendrán tiempos en que podamos hacer lo que hacíamos en movilidad, en nuestras devociones y celebraciones litúrgicas”. Las creencias religiosas han tenido que ceder paso a la sobrevivencia y mientras las misas, rosarios y todo tipo de manifestaciones se transmiten por internet, los servicios exequiales se llevan a cabo con cultos menos ortodoxos, dode la solemnidad cobra un nuevo sentido, prescinde de la ostentación y también de la concurrencia. Muchos enfermos se han ido sin los santos oleos y sus seres queridos han dado

paso obligado a la cremación, sustituyendo la velación por el acompañamiento en familia y el sepelio por el improvisado depósito de restos, casi siempre cenizas a puerta cerrada en los panteones. Incluso la costumbre de ofrendar crisantemos ha evolucionado. -Ya hay un nuevo sentido de la pérdida. La gente no quiere verlo como algo sombrío, ya no se venden los crisantemos, ahora se llevan arreglos más estéticos y en los colores preferidos del difunto o bien si era hombre o mujer en azul o rosa –Explica María Elena, una florista que se ubica en la zona de la Condesa en Guadalupe-. Está preparando un espectacular arreglo de rosas en colores vivos para un difunto. ¿No es ofensivo? No, es una bonita despedida y así lo prefieren –advierte. Indudablemente, nuestra relación con la muerte ha cambiado a través de los tiempos, con la Pandemia se ha casi normalizado. No solo hemos aceptado con resignación que se omitan rituales religiosos y que ahora sean los médicos los únicos testigos de la muerte. Muchas culturas en el mundo entero, han debido cambiar o suprimir sus costumbres y creencias y dejar de lado el culto a los muertos para buscar la sobrevivencia. Los rituales que para acompañar al enfermo a la hora de la muerte existen desde hace siglos han tenido que ser modificados a consecuencia del Covid. Los judíos han dejado de lavar el cuerpo de sus difuntos después de la muerte, los musulmanes ya no acuden a girar la cama del agonizante en dirección a la Meca y muchos católicos han prescindido de los últimos sacramentos y han adaptado la tecnología a la fe. La Diócesis de Zacatecas, como parte del Protocolo de Atención Espiritual a los Fieles durante la Contingencia Sanitaria, emitida por la Conferencia

3 del Episcopado Mexicano CEM, ha organizado sus servicios para ser transmitidos por medios digitales y electrónicos. Pero no todos los feligreses tienen la capacidad de hacer una conexión. El Obispo tiene la respuesta: pidan a sus nietos que les ayuden a descargar el rosario, la novena y la misa. Si cumplimos hoy, tendremos una navidad diferente”, insiste Monseñor. El Protocolo establece también las medidas para que en caso de ser posible, dar la unción de los enfermos: recomienda a los sacerdotes usar guantes de látex, desinfectar todos los artículos litúrgicos, hacer la unción con un hisopo con punta de algodón o una bola de algodón y actuar con suma prudencia y responsabilidad. Y mientras tanto en la red no solo misas y rosarios, las indulgencias ahora se ofrecen también online. Sobran ofertas en internet con anuncios de iglesias de todo el mundo que promocionan: “Te gustaría que rezaran por tus familiares difuntos”, o “Solicita Aquí la Santa Misa”. Hay horarios para repetición a nivel internacional y el servicio es gratuito pero con donación voluntaria “para contribuir en el sostenimiento del culto”. No todos los fieles sienten la cercanía con su Iglesia con servicios transmitidos a través de medios digitales o suprimiendo la visita a los templos. El Obispo de Zacatecas pide calma y aclara: “Postergar estas manifestaciones de nuestra religiosidad no significa falta de fe, al contrario se trata de un signo de fe en donde humildemente reconocemos nuestra fragilidad. No tengamos miedo. Dios con nosotros”. En la Parroquia de la Medalla Milagrosa, en tanto, el culto ha terminado. El cortejo es despedido. Salen con orden, sana distancia y las puertas se cierran. Afuera hay sollozos, luego llanto, esta si es ya la definitiva, es una despedida. No habrá visita al panteón, solo una persona de la familia acudirá a llevar la urna. Todos asienten. En la Iglesia católica todo ha evolucionado quién sabe si para ser temporal o definitivo, pero mientras tanto hay esperanza, ésta no debe morir. Luego en el atrio de la Medalla Milagrosa ocurre lo inevitable –o quizás no- hay abrazos, al principio timidez, después miradas de complicidad. Se vuelve a abrir la puerta a la imprudencia y con ella, a la posibilidad de reproducir la experiencia de la pérdida de otro ser querido. Irene Escobedo López


4

NÚMERO 2188

EN BUEN ESTADO DE SALUD APARECEN POLICÍAS PREVENTIVOS DE TEPETONGO

Durante el operativo de búsqueda se ubicaron y destruyeron dos campamentos utilizados por un grupo delincuencial

Tras ser notificados, durante la mañana del domingo pasado, sobre la privación de la libertad de tres elementos de la Policía Preventiva de Tepetongo, entre ellos el director, corporaciones estatales y federales mantuvieron un despliegue en el municipio y regiones aledañas. Aunque se tuvo comunicación con ellos, en la que aseguraron que estaban bien y serían liberados en poco tiempo, la instrucción del ejecutivo estatal fue no cesar en su búsqueda y no escatimar recursos hasta localizarlos. Sin embarbo, el pasado lunes, dos de los tres elementos policiales preventivos de que estaban en condición de desaparecidos fueron localizados. Los dos oficiales arribaron por su propio pie y en aparente buen estado de salud a las instalaciones de la Base Militar del Municipio de Monte Escobedo, por lo que en un primer momento, durante su resguardo, se les brindó atención médica y se notificó a sus familias sobre su localización. Como resultado de las acciones coordinadas entre autoridades federales, estatales y municipales que se desarrollaron desde el momento en el que se conoció de la no localización de los efectivos policiales, se logró ubicar y destruir dos campamentos utilizados por un grupo delincuencial.

Durante el despliegue operativo, en el que participó el helicóptero de la SSP en la zona del Ejido del Venado, Laguna Grande y adjuntas del Refugio, sobre una brecha, se localizó un campamento utilizado por un grupo delincuencial, en el cual se encontraron alimentos enlatados, cobijas, colchonetas, parapetos hechizos, ropa, entre otros objetos, por lo que fue destruido para evitar su posterior uso. Asimismo, cerca de dicha zona, se localizó un segundo campamento, cuyos indicios localizados revelan que habría sido abandonado de manera precipitada ante la presencia policial; de igual forma se encontraron alimentos, cobijas, colchones, colchonetas ropa civil y en sus alrededores, puntos o puestos de vigilancia con parapetos de piedra, por lo que se procedió también a su inmediata destrucción. Con el apoyo aéreo, se ubicó una camioneta Chevrolet, línea Tahoe, color blanco, abandonada a unos kilómetros de donde se encontraron los campamentos, en su interior se aseguró un arma larga calibre .223. En el parte oficial de Seguridad Pública no dan más detalles sobre el tercer elemento de la policía de Tepetongo que aún está en calidad de desaparecido.

13 DE DICIEMBRE DE 2020

DETENCIÓN DE 15 PROBABLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELINCUENCIAL EN JEREZ Como resultado del trabajo de seguimiento e inteligencia y luego de haber recibido una denuncia ciudadana a través de la Línea de Contacto con el Despacho del Secretario de Seguridad, en el Municipio de Jerez se logró la detención de 15 masculinos probables integrantes de un grupo delincuencial que operaba en esta zona del Estado. Se alertó sobre la ubicación de un probable campamento de un grupo delincuencial en la comunidad de Villa Hermosa en Jerez, y tras el reforzamiento de la seguridad en esa región del estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional y Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE), desplegaron un operativo conjunto con apoyo del helicóptero de la SSP. Durante el despliegue por tierra y aire al arribar a las inmediaciones de la comunidad referida se ubicó un campamento, así como civiles que portaban armas de fuego largas y quienes al notar la presencia del personal operativo los agre-

dieron con proyectil de arma de fuego. No se reportan lesionados, por lo que la eficiente actuación operativa, permitió detener a 15 personas del sexo masculino, se aseguraron al rededor de 19 armas de fuego largas, entre ellas una calibre 50 conocida como Barret, más de 100 cargadores y centenares de cartuchos. En el lugar también se ubicaron granadas, equipo táctico y uniformes de diferentes corporaciones. El personal operativo procedió con el desmantelamiento y destrucción del campamento para evitar su posterior reutilización. Tanto el armamento, como los 15 detenidos, fueron puestos a disposición de la autoridad competente a fin de que se inicie la carpeta de investigación correspondiente. A las 15 personas se les relaciona por su probable colaboración con un grupo delincuencial, al que se le atribuye la probable comisión de actividades ilícitas como: extorsiones, privaciones ilegales de la libertad, secuestros, ejecuciones y narcotráfico en la zona sureste de la entidad.


13 DE DICIEMBRE DE 2020

NAYELI ÁLVAREZ ENTREGA DESPENSAS A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

En seguimiento al compromiso de ayudar a los jerezanos con su salud y nutrición, el DIF

Municipal de Jerez entregó paquetes de electrolitos a personas de la tercera edad. Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica, detalló que entregaron los insumos a 100 adultos mayores en las colonias San Isidro, Granjas El Molino y 20 de Noviembre. Además, recibieron paquetes con productos de la canasta básica. Asimismo, los apoyos se distribuirán en los Centros de Desarrollo Comunitario para ampliar la cobertura y puedan acceder a ellos las personas que así lo requieran.

DIF MUNICIPAL OFRECE A LOS JEREZANOS ALTERNATIVAS PARA CUIDAR SU SALUD A través de su dispenrario médico pone a disposición medicamentos y cajas de diálisis

El Dispensario Médico del DIF Municipal de Jerez, pone a disposición del público medicamentos y cajas de diálisis gratuitas. La Presidenta Honorífica Nayeli Álvarez Haro, recalcó el compromiso que tiene la Institución con mejorar la calidad de vida de las familias, por lo que ofrece esta alternativa a pacientes jerezanos y de municipios vecinos. Actualmente se cuenta con bolsas de diálisis peritoneal marca BAXTER en presentación de 1.5% (amarilla) y 2.5% (verde).

5

NÚMERO 2188

También hay medicamentos para enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), epilepsia, depresión y artritis, entre otras. De igual forma se cuenta con suficiente cantidad de bezafibrato, calcitrol, carbamazepina, imipramida, sucralfato, sulindaco y trinitrato de glicerio. Los solicitantes solo deben presentar copia de su credencial de elector vigente en las instalaciones del DIF, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

SUPERVISAN VENTA DE PIROTECNIA EN TIANGUIS DECEMBRINO Con la finalidad de regular la venta de productos pirotécnicos, en la explanada de la Feria se instalaron 18 coheteros locales para garantizar la venta de productos de calidad a favor de la seguridad de los jerezanos. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, precisó que los comerciantes permanecerán hasta el 6 de enero; todos tramitaron los permisos necesarios y acreditaron la procedencia de sus productos. Elementos de Seguridad Pública y Protección Civil supervisarán que los puestos cuenten con vitrinas de vidrio, extintor y botiquín, además de los permisos de venta y transporte que les brindan sus provee-dores. Asimismo vigilarán que no se vendan productos a menores de

edad. Carrillo Castro expuso que se destinó la explanada para respetar las medidas de sana distancia y evitar aglomeraciones, previniendo focos de infección de Covid-19.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2188

NO ES LA GRIPE

Antonio Sánchez González. Médico. Para la mayoría de nosotros la pandemia de coronavirus comenzó en marzo de 2020 con la instrucción de permanecer refugiados en casa. Nos enmascaramos y nos enguantamos y nos abastecimos de víveres de los estantes agotados de los supermercados, con la esperanza de que lo peor terminaría antes de quedarnos sin papel del baño. Esperanzados, esperábamos lo que nos dijeron acerca de que el virus se chamuscaría con el calor y se habría ido para la primavera y el verano, y la normalidad volvería. COVID-19 sería sólo un mal recuerdo. No había de qué preocuparse. Las pruebas -pruebas, pruebaseran una exageración y no se necesitaban. Algunos perdieron sus trabajos. Otros trabajaban desde casa cuando podían. Otros buscaron adaptarse y trabajaron como socorristas, taxistas o haciendo pasteles, esperando y preguntándose qué traerían el verano y el otoño. ¿Podrían reabrir las empresas? ¿Irían los niños a la escuela? ¿Cómo haríamos malabarismos con el aprendizaje a distancia, el home office y los abuelos vulnerables enclaustrados a piedra y lodo o arriesgándose, tratando de ayudar a traer dinero a la casa? Eso fue entonces. Esto es ahora, y todavía es entonces. Al entrar en el tercer pico de la curva sin fin, nada se quemó. Todavía estamos esperando. El concepto de fatiga COVID es ahora la realidad. Estamos enfermos y cansados. Muchos nos hemos adormecido ante las narrativas vitriólicas entre los políticos y los respetados asesores científicos que disertan en las redes sociales. Las recomendaciones han sido divisivas e inconsistentes, y no es de extrañar que la gente se haya vuelto indiferente a las recomendaciones de los profesionales acreditados. Es bien conocido desde que el virus fue identificado que se propaga por contacto de persona a persona. Hay circunstancias inusuales en las que el virus puede sobrevivir encima de un mostrador, en el pomo de la puerta o el teclado, pero estas son situaciones que los médicos sabemos que son menos amenazantes. Pero después de saberse que los vecinos se infectaron en la iglesia, o los conocidos en un evento deportivo, en una boda, en un funeral, en un mitin político o en una reunión de la ciudad, claro está que la exposición continua a alguien con la infección, pero sin síntomas podría ponernos la vida en riesgo. Pero ahora las directrices de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos sugieren con datos convincentes que el contacto breve con individuos que son COVID positivos nos pone en riesgo de ser infectados. Ante la falta de una política basada en pruebas para distinguir infectados y el rastreo de sus contactos, esto subraya la importancia de distanciarnos de los extraños y ser especialmente conscientes de los riesgos de estar en multitudes o en pequeñas reuniones familiares. Con el inicio del invierno y la temporada de vacaciones en el horizonte, el futuro pertenece a los preparados, los informados. Esto no es la gripe ni es un inconveniente menor, y cada uno estará tomando decisiones que pueden afectarle personalmente y a los que están dentro de su burbuja familiar. ¿Tenemos a todos para el intercambio de regalos? ¿Volamos para asistir al funeral de un cuñado? ¿La Navidad? ¿Volvemos a la oficina y nos refugiamos en un cubículo? ¿Podemos cortarnos el pelo o ir a la lavandería? No son cuestiones triviales. Ante la falta de pruebas y rastreo de contactos, estos son asuntos de vida o muerte.

13 DE DICIEMBRE DE 2020

EL ARTICULO 308 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL Jaime Santoyo Castro

Desde hace algunos años, dentro de los planteamientos de los grupos que luchan por la equidad de género han enfocado su atención en las diversas disposiciones legales que de alguna forma vulneran este principio y propician discriminación por razones de género, y por eso este artículo del Código Civil Federal, que se refiere al pago de alimentos, ha sido objeto de reformas o iniciativas de reforma. Originalmente este precepto decía: “Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en casos de enfermedad. Respecto de los menores los alimentos comprenden, además, los gastos necesarios para la educación primaria del alimentista, y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión honestos y adecuados a su sexo y circunstancias personales. “ La parte en la que señala la obligación al deduor alimentario de proporcionarle algún ofi cio, arte o profesión adecuado a su sexo y circunstancias personales, indudablemente contribuye a reforzar roles y estereotipos de género, toda vez que subyace en él la consideración de actividades propias para cada sexo, lo que no sólo es un quebranto a los derechos humanos, sino es eminentemente o discriminatoria. En una reforma posterior, se eliminó la frase “adecuados a su sexo”, y se quedó lo de “circunstancias personales”, frase desafortunada por subjetiva, ya que condiciona a la parte deudora a proporcionar a su acreedora un oficio, arte o profesión de acuerdo a sus circunstancias personales, pues deja en la indefinición lo relativo a “sus circunstancias personales”, lo que da pie a innumerables acto orientados a evadir esta obligación. Esa misma redacción observamos en el artículo 266 del Código Familiar vigente en Zacatecas. Para que el derecho cumpla su objetivo, las normas jurídicas deben ser idóneas en el momento histórico en que son aplicadas. Por ello es menester estar al día y armonizar nuestras normas con las disposiciones de los Tratados Internacionlaes y de la Convención Sobre la Eliminación de Todos los Tipos de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), lo que implica derogar las disposiciones legislativas que sean discriminatorias para mujeres, niñas y adolescentes, así como la armonización de las definiciones jurídicas y sanciones relativas a los actos de discriminación y violencia contra las mujeres y ésta norma no es la excepción. La paz y armonía social se logra con normas jurídicas adecuadas; en tal virtud, hay que adecuar esta redacción.


13 DE DICIEMBRE DE 2020

7

NÚMERO 2188

LLEVAN A CABO LA CAMPAÑA APADRINEMOS UNA SONRISA

Participan de manera voluntaria funcionarios municipales y ciudadanía en general Del 15 al 18 de diciembre y a su vez mantener el espíritu se entregarán los regalos de de la temporada, del 20 al 23 de la campaña Apadrinemos una diciembre la Caravana Navideña sonrisa, organizada por el DIF hasta tu Casa, recorrerá distintas Municipal de Jerez para llevar calles con carros alegóricos alegría a la niñez jerezana. para entregar bolos y juguetes. El Alcalde Antonio Aceves Previamente, personal de la Sánchez agradeció la colabo- institución recolectó las listas de ración voluntaria de los más de deseos en diferentes colonias, 200 padrinos entre funcionarios fraccionamientos y comunidapúblicos y ciudadanos, que cum- des, para luego repartirlas a un plirán los deseos navideños de estimado de 150 funcionarios menores de escasos recursos. públicos y ciudadanos que se Cada padrino llevará su rega- sumaron voluntariamente a esta lo hasta el domicilio de los niños, noble causa. en distintas colonias y fraccioNayeli Álvarez Haro, destacó namientos de la ciudad. También la importancia de no dejar pase llevarán más de 100 piñatas sar desapercibida la época, propara mantener las tradiciones mover la unión de las familias desde el hogar y prevenir más y cuidar su salud evitando que contagios de Covid-19. salgan de casa, por lo que los Asimismo recordó que para regalos se entregarán en el cuidar la salud de las familias hogar de cada beneficiario.

TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS, PLATAFORMA DE PROYECCIÓN POR EL TURISMO

Jerez participó en este evento de promoción internacional Zacatecas participó en el Tianguis Virtual de Pueblos Mágicos 2020, donde los municipios con esta denominación muestran al mundo sus artesanías, gastronomía y cultura. Por el estado tuvieron presencia: Guadalupe, Sombrerete, Jerez, Nochistlán, Pinos y Teúl de González Ortega. Alba Dena Pereyra, Jefa Eduardo Yarto, secretario de de Turismo Municipal, señaló Turismo, destacó el posiciona- que a través de la plataforma miento de la estrategia Pacto web del festival se ofrecieron Centro Occidente, conformado distintos productos y servicios por seis estados del país, en originarios de Jerez para que su intervención como parte de los interesados accedan a ellos. las jornadas académicas de esEs así como se muestra lo te tianguis virtual. Cada estado más representativo en cuanto a realizó una exposición de la gastronomía, artesanías, agrocampaña Viaja en Corto para industria, festividades y serviimpulsar a los 34 pueblos mácios turísticos, con la participagicos que conforman las rutas ción de comerciantes locales de dicha región. que se verán directamente beneficiados. Esta actividad tuvo como sede San Luis Potosí y participaron los 132 pueblos mágicos del país. En esta segunda edición del Tianguis se tuvo enlace con 30 países, habiéndose registrado más de 20 mil usuarios, lo que amplía la proyección de la estrategia.

PAGA TU PREDIAL POR INTERNET Y EVITA AGLOMERACIONES

DESAYUNÓ Y SE FUE Por Irene Escobedo López

A raíz de la detención y posterior liberación del General Salvador Cienfuegos, ex Secretario de la Defensa Nacional, el ánimo volvió a renacer en las prisiones militares, donde según los que saben, militares de todos los rangos están encarcelados sin ser procesados o bien en una plena violación de sus derechos. Este viernes por fin se habría volteado hacia el fondo de las tinieblas –que dicen al parecer dejo Cienfuegosy se aguardó con ansias la visita de la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos Rosario Piedra Ibarra. El personal militar esperaba poder exponer su situación jurídica y las violaciones a sus derechos humanos. El recibimiento fue en el comedor de la Prisión Militar del campo 1-A (una de las tres cárceles militares que actualmente hay en México) y a los presos lo último que les apetecía era el almuerzo, querían ser escuchados, o al menos entregar un escrito pero no fue posible, Rosario iba en plan ejecutivo, llegó para la foto acompañada del General Secretario, acatando éste por supuesto la orden de López Obrador. Muchos afuera en la milicia, los que están bien informados sobre los abusos, las violaciones a los procesos y a los derechos humanos de los presos no tardaron en inconformarse –desde lo oscurito también- y hasta bautizaron tan honroso recibimiento como la “Operación Pantalla”. Los militares presos habían hasta pintado los muros, y lo que se esperaba fuese un hecho histórico sin precedentes, el del 1111 (viernes 11 de diciembre a las 11 am) cuando la Comisión Nacional de los Derechos Humanos pisaría una prisión militar por primera vez, fue solo un tentempié porque Rosario Piedra desayunó y se fue. Esperando una segunda ocasión, ahora habría que pensar no en un almuerzo sino en una comida, para que a la Presidenta de la CNDH le dé tiempo por lo menos de quedarse al postre.

Aprovecha los descuentos por tu pago puntual del 15, 10 y 5% en los meses de enero a marzo También se habilitarán los puntos de cobro en la Presidencia Municipal, DIF, CDC Guadalupe, y las casetas de seguridad del IMSS y fraccionamiento Guadalupe.


8

NÚMERO 2188

13 DE DICIEMBRE DE 2020

Por Enrique Krauze

ESTADÍSTICAS Y TRAGEDIA El gobierno ha desdeñado la evidencia científica en su manejo de la pandemia de covid-19. Si nada cambia, la historia emitirá un dictamen severo sobre la grave responsabilidad del régimen en la mayor tragedia sanitaria de la historia contemporánea de México

Uruguay, donde la cultura cívica ha contribuido a domar el virus. Todos conocemos las reglas elementales: uso de cubrebocas, mantenimiento de una sana distancia, diagnóstico temprano de la infección y detección de posibles contactos, precaución especial con personas de la tercera edad o con condiciones previas de vulnerabilidad, precisión y transparencia en el suministro del equipo y los tratamientos. Aunque varios gobiernos estatales (incluido el de la Ciudad de México) han intentado cuidar algunos de estos lineamientos, la actitud del gobierno federal a todo lo largo de este calvario ha sido dolorosamente irresponsable. El ciclo comenzó antes, con la supresión del Seguro Popular, la múltiple afectación (presupuesto, medicinas, equipo) a las instituciones de salud pública, la disrupción de cadenas de distribución, todo bajo el criterio de un "borrón y cuenta nueva" que no consideró las consecuencias prácticas de esas medidas, ni siquiera en casos extremos como los niños con cáncer. Ya declarada la pandemia, desde la mayor tribuna nacional se desestimó la peligrosidad del virus, se desalentó en un principio –y

jocosamente– la sana distancia, se desechó casi por completo el método de las pruebas y el rastreo de contagios. Las enfermeras y los médicos son los héroes de este tiempo aciago, pero de haber contado con condiciones adecuadas para cumplir su trabajo no habrían tenido que llegar a ese extremo. Su lealtad al juramento hipocrático –"ante todo, no hagas daño"– contrasta con el cinismo de la mayor autoridad sanitaria, un médico que ha supeditado el valor superior de la salud al interés personal de la política. La solidaridad ante la desgracia es una virtud del pueblo mexicano, probada en plagas, terremotos, inundaciones. ¿Por qué el presidente, a quien un amplio sector de los mexicanos (sin duda el más vulnerable) ve como su guía moral, no utilizó la palabra y el ejemplo para convocar a la solidaridad expresada en el cumplimiento –hasta donde era posible– de algunos lineamientos? Nadie ha pedido milagros. Millones de personas no han tenido otra alternativa que salir a la calle a ganar el pan, con riesgo de sus vidas. Pero una orientación presidencial les habría ayudado a sobrellevar y a esquivar el peligro. Y a sentir consuelo.

Hace unos días me enteré de una escena. A la pregunta de por qué no usaba cubrebocas, un trabajador humilde contestó: "Porque el presidente no lo usa y hasta dice que no es necesario". Dijo más: que imponerlo sería un acto autoritario. ¿Quién habla de imponerlo? ¿En qué sentido sugerir firmemente el uso de cubrebocas podría mermar la libertad personal? ¿Era mucho pedir que el presidente y su vocero aparecieran usando cubrebocas y explicasen esa y todas las reglas elementales de precaución ante la covid-19? El gobierno ha desdeñado la evidencia científica internacional y hasta el testamento explícito de los eminentes doctores Mario Molina y Guillermo Soberón. Por un tiempo, "el inhumano poder de la mentira" (Pasternak) logrará prevalecer. Pero, si nada cambia, la historia –guiada por el buen juicio y el alud de información objetiva que tendrá a la mano– emitirá un dictamen severo sobre la grave responsabilidad del régimen en la mayor tragedia sanitaria de la historia contemporánea de México. Los hechos son irreversibles pero el futuro no. El invierno puede ser devastador. El presidente debe recapacitar.

GOBIERNOS, SECTOR SALUD Y CÁMARAS EMPRESARIALES, UNIDOS PARA AFRONTAR LA PANDEMIA POR EL COVID-19 EN ZACATECAS

regularmente son de reuniones familiares, pidió trabajar de manera conjunta para evitar más contagios y más muertes. “Han sido nueve meses muy difíciles, ningún gobierno, ningún sistema de salud y ninguna persona estábamos preparados para ello, por lo que se han tenido que tomar medidas, quizás drásticas, que para algunos son efectivas, pero que también afectan a otros, principalmente a los sectores económicos”, externó. El Secretario de Salud, Gilberto Breña detalló que, en el inicio de la aplicación de vacunas en el mundo, las proyeccio-

nes indican que se tardará varios meses para que toda la población mexicana y zacatecana reciba el inmunológico, ya que apenas se realizan las pruebas tanto de su efectividad como de la logística para su distribución. Empresarios se comprometen a reforzar los protocolos sanitarios en sus centros de trabajo, pero solicitaron que también se formalice una línea de atención para denunciar a los establecimientos que incumplan las medidas y se combata la clandestinidad, ya que estas prácticas han afectado a quienes día a día tienen que pagar una nómina, impuestos, seguridad social y otras prestaciones.

"Un muerto es una tragedia, un millón de muertos es una estadística". Quizá Stalin no pronunció esta frase que se le atribuye, pero la asumía con naturalidad. Si el costo de su "ideal" era la muerte de millones de personas, siempre estuvo dispuesto a pagarlo. Eso suele pasar con los ideales abstractos: sacrifican personas concretas. Ningún régimen o gobierno provocó la irrupción de la covid-19. Pero la responsabilidad histórica no se agota en la causa: atañe también al manejo de la enfermedad. Y ahí las diferencias entre el gobierno mexicano y la mayoría de los países son abismales. La covid-19 ha cobrado la vida de más de cien mil personas en la cuenta oficial (la cifra real que dan fuentes confiables es del triple). ¿Cuántas podrían haberse salvado con un manejo distinto? No lo sabemos, tal vez una. Pero esa vida valía la pena. Esa muerte, lo mismo que cada unidad en la estadística, es una tragedia. Los expertos internacionales han señalado la eficacia de la respuesta en los países asiáticos, donde existe una antigua y muy arraigada cultura de ayuda mutua. También han encomiado a Nueva Zelanda o

Empresarios y sectores patronales se comprometen a reforzar las medidas sanitarias en sus centros de trabajo y prestación de servicios Unidos para afrontar la pan- creación de un Consejo Consuldemia actual provocada por el tivo, en el que intervengan el nuevo Coronavirus (Covid-19), sector salud, las cámaras de colos gobiernos de Zacatecas y mercio, empresariales, de servimunicipales, sectores médicos, cios turísticos y los alcaldes de empresarial, de comercio y de los municipios que registran los servicios turísticos se unieron mayores índices de contagios. en una estrategia que lleve a Por ello, en este complejo mantener la actividad econó- momento de la pandemia, que mica y, a la vez, disminuir los llevó a Zacatecas a regresar índices de contagios y lamen- al color rojo del Semáforo Epitables decesos. demiológico, y ante la entrada El gobernador propuso la de las fechas decembrinas, que


13 DE DICIEMBRE DE 2020

NÚMERO 2188

EL CIELO EN LUCES Amparo Berumen

Esas constelaciones con sus millones de pupilas bellas ven con curiosidad nuestros rincones. Rubén Darío.

Hace mucho tiempo se les dio nombre a las estrellas más brillantes. Y a cada grupo de estrellas se le llamó constelación, que viene del latín stella –estrella. En aquellas épocas la gente que vivía a campo abierto y contemplaba el firmamento largamente, imaginó que las estrellas formaban figuras en lo altísimo inalcanzable, y se creía en aquellas épocas que estas figuras se asemejaban a objetos de las más variadas formas… Los nombres de las constelaciones han llegado a nosotros desde el tiempo de los griegos y los romanos y de antes aún. Porque lo que conocieron los griegos de las estrellas vino en parte de lo que se sabía de éstas en Babilonia, donde fueron bautizadas las constelaciones con nombres de reyes, reinas, héroes mitológicos y animales. Los griegos cambiaron muchos de estos nombres babilónicos por los de personajes de antiguos mitos como Hércules, Orión, Perseo. Los romanos hicieron también cambios y al recurrirse hoy a esos viejos nombres, no es fácil encontrar en el cielo las figuras que ellos sugerían. A medida que la tierra gira alrededor del sol, empiezan poco a poco a lucir en el horizonte nuevos grupos de estrellas, y lo mejor para su estudio es observarlos como van apareciendo en las distintas épocas del año. En una noche azul clara se encuentran con facilidad la Osa Mayor, la Osa Menor, el Dragón y Casiopea. La primera citada, muy conocida, visible y hasta entrañable, tiene siete estrellas brillantes colocadas en la forma que puede verse en cualquier mapa, y es referencia para encontrar constelaciones cercanas. Prolongada hacia el norte, en la Osa Menor se encuentra la Estrella Polar, y es menos fácil de observar esta constelación porque sus siete estrellas principales son mucho menos brillantes que las de la Osa Mayor. Cercano a las osas está el Dragón, cuya cabeza la forman cuatro estrellas. Y al otro lado de la Estrella Polar hay un grupo de cinco estrellas fulgentes que dibujan una gran W: es la Silla de Casiopea, parte de la gran constelación con este nombre. Algunas veces se llama transitorias, temporales o novas

a ciertas estrellas variables que de pronto aumentan su brillo para después volver a su estado original: son estrellas explosivas, y una de las más esplendentes fue descubierta por Tycho-Brahe en 1572, justo en esta constelación de Casiopea, quedando registrado que brilló tan vivamente como Venus, y visible aún en pleno día, mas al cabo de dieciséis meses se fue apagando hasta no verse más. En 1603 se publicó un famoso atlas de estrellas en que los mapas mostraban las constelaciones representando con un trazo a la persona u objeto que inspiró su nombre, incluyéndose las principales estrellas que las delineaban. Estas observaciones han podido realizarse gracias a que los astrónomos tienen instrumentos diversos que usan en conexión con sus telescopios, como el espectroscopio que se emplea justo para estudiar su espectro y hacer espectrogramas de ellas; la cámara fotográfica usada con el fin de tener una memoria de imágenes; y el interferómetro,

que ha permitido determinar el diámetro de ciertas estrellas. Algunas de las más pequeñas se acercan al tamaño de Júpiter, mientras que otras gigantes alcanzan un diámetro quinientas veces mayor que el del sol. Hay también las supernovas, cuya luminosidad aumenta en millones de veces, llegando a creerse que la Nebulosa del Cangrejo se cimienta en los restos de la explosión de una supernova observada en 1054. En diciembre puede observarse una de las más hermosas constelaciones del cielo boreal: Orión. La constituyen cuatro brillantes estrellas que forman un cuadro en cuyo centro se ven, en línea recta, otras tres igualmente deslumbrantes. La del cuadro que está más al Norte es Betelgeuze, y Rigel la que está más al Sur. Cerca de Orión se halla la constelación del Toro y su estrella roja Aldebarán, que se ha tomado como unidad para el brillo de las estrellas. Muy cerca están las Pléyades, un grupo de estrellitas lucientes muy unidas, llamadas también

CULTURA

9

las siete cabritas (¿verdad Poniatowska?). Después se ve la constelación del Perro Mayor con su estrella, la más brillante del firmamento: Sirio… En abril ya puede mirarse en el alto cielo la constelación del León que, se admite, representaba el León que fue muerto por Hércules. Muy cerca del león pueden también observarse claramente dos constelaciones: Boyero, con su estrella roja de primera magnitud, Arturo, y la de la Virgen con su mayor estrella, también de primera magnitud, llamada la Espiga. En julio pueden observarse las constelaciones de la Corona Boreal, que en la mitología griega representaba la corona que Baco puso a Ariadna, y la constelación de la Lira en donde luce otra de las estrellas más esplendentes del cielo: Vega, azul y blanca. Y más al sur se ve la del Escorpión, en la que se encuentra la estrella roja de primera magnitud, Antares. En septiembre veremos las constelaciones de Pegaso, Andrómeda y Perseo. Estas y todas las demás se encuentran fácilmente en el cielo si se tiene cercano un mapa celeste. Pueden también citarse como muy importantes del hemisferio austral, el Centauro, el Lobo, el Triángulo Astral, la Ballena, el Carnero, la Grulla, Argos, Sagitario y Heridano. Las constelaciones son grupos celestiales sin tiempos a medir que están muy lejos de la vista, mas no del pensamiento, como los Gemelos Pólux y Cástor… Los amantes inventan nuevas constelaciones estrellas milenarias se deslíen en barro. I. Díaz Sancho amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2188

ECLECTIS

Por Raymundo Carrillo Incoherencias, incongruencias, indiferencias, inconsistencias, inconsecuencias y otras semejanzas son propias de los seres humanos únicamente, parece que es el costo de ser la especie superior de la creación conocida. La conciencia y la consecuencia o sus contrarios, serían las únicas explicaciones verídicas y verdaderas por haber, por saber, y, es que, en diferentes materias cotidianas o domésticas se manifiestan. Por ejemplo: políticamente, las alianzas de partidos históricos que hubieran sido opositores siempre, o de partidos que empiezan y se alían con otros que no tienen la misma plataforma… en estos casos, las situaciones, digan lo que quieran algunas necedades convenencieras, derivan de la dinámica establecida por el crecimiento demográfico y la movilidad de los estamentos. Ya no hay un partido de pobres u otro de ricos, ni de proletarios únicamente o de burgueses nada más, todos los partidos tienen en su contingente, a unos y otros en mediana convivencia -ojo con esto: convivencia-, enseguida, quienes fueron ricos, algunos ya no lo son, quienes fueron pobres tampoco, o son mas pobres o más ricos o menos pobres o menos ricos, a eso la referencia de la movilidad de los estamentos en este caso económicos, porque casi en todo caso y muy aisladamente en ello, redunda la política: la calidad económica y financiera de la especie humana, es el principio y finalidad independientemente del vehículo que se pretenda: vivienda, canasta alimentaria, salud, educación, etcétera, implica el gran invento que entre judíos y árabes sigue siendo religión para matarse: posesión, dinero. Amén de los ejemplos actuales de sicarios en todo el mundo, tristemente en nuestro país, en nuestros Estado, y nuestro municipio; muy crudamente real. Es inútil y fútil, tratar de manejar como política profunda el decir: “vamos a separar la política del dinero” es vana y vacua, vacía palabrería para ignorar, simular y disfrazar, el abuso que detrás de ella, se comete. En el mismo tenor de las iniciales palabras de ésta humilde redacción, serán las siguientes apreciaciones. La politización de la pandemia de nuestra época. Es el mercado donde se recalca la necesidad de contacto humano, motivo de la trasmisión infecciosa, es la necesidad del contacto humano el que relaja la disciplina necesaria para evitar los contagios y con ellos la propagación; sin embargo, es mejor echarle la culpa a alguien o algo ajeno a sí mismos. El mercado frío es insensible, su precio y aprecio es la moneda, no el humano; porque si se dejara todo al intercambio equitativo, dejaría de ser mercado y entonces rompería con la lógica que permitió desde antaño, acaso desde Mesopotamia, el contacto humano -en convivenciasin arrebato o violencia por las pertenencias. Luego ameritaría la aparición del dinero que hoy por hoy es un todo en el todo de la

A TRAVÉS DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA SE ATIENDE ESTRÉS DE LOS ELEMENTOS POLICIALES

Se implementan acciones para prevenir situaciones internas que puedan afectar el ánimo de los miembros de las corporaciones A través de diversos progra- Seguridad Pública busca abormas de colaboración, la unidad dar y encontrar soluciones para de Psicología de la Secretaría de brindar atención a elementos

13 DE DICIEMBRE DE 2020

especie humana de manera genérica y general. En materia más cercana, en el Cabildo se ha desatado una posible furia llena de los mismos adjetivos iniciales; en buena medida la base es: los tiempos electorales; el pretexto: la decisión ejecutiva de modificar cargas de trabajo direccionales. Sin embargo, los orígenes de las sinrazones que vienen son: asuntos de política entre equipos políticos, ya que la disposición de mover las cargas de trabajo entre la Dirección de Desarrollo Económico y Social y la de Obras Públicas, no guarda desavenencia financiera que afectara a ojos de una auditoria federal o estatal. Pero, ha dado motivo y causa de conflicto a las diferencias e intereses al interior de la administración municipal, cosa que dará mucho quehacer a los medios de comunicación locales amarillistas, a la oposición y al fuego amigo. La danza empezará inicialmente intentando, una alfombra roja o de pretensa bienvenida, a los partidos políticos que, han sido la oposición. Habrá una vacuidad insólita y aprovechable que ocupa ocios maliciosos; algo cierto también es, la falta de oficio político y por otra parte la mala intención -a la mejor, de tod@s- ya que, sin medir consecuencias políticas, hay las regidurías que debiéndose políticamente a la actual administración, incluyendo la nueva alianza electoral que se ve venir, se integran inconsecuentemente a la danza protagonista; lo cual, es el costo de haber una ciudadanía poco cívica y politizada integrada en los Cabildos, pero son costos acaso necesarios, cuando de libertad se habla; otro sentido toma el mismo tema, cuando se trata de Regidurías que se divierten con el relajo y otras que cercen de la óptica de la convivencia pro y, su única propuesta es romper diálogos. Aunque también sean costos de la libertad y se respeten, no deja de ser destacable por sus intenciones. Lo insólito de esto es que, l@s del relajo y, los rompedores, iniciaron rechazando a quienes ahora defienden. Pero sin socarronerías, también se tomará la óptica de “QUIENES” vieron oposición en quienes ahora ven para alianza, hablando de los partidos políticos. En este caso, la irrupción de un criterio de regeneración, ha reordenado los estamentos políticos del país. Ni se regeneran los que dicen regenerarse, ni se dejarán de regenerar, los que aprenden de la lección electoral de 2018. Prácticamente los únicos que permanecen de todos aquellos protagonistas de la historia de corrupción habida y actual, son precisamente los “QUIENES” que ahora gobiernan regenerando; los otros “QUIENES” otrora pervertidos, ahora guardan la posibilidad de corregir, pero, sobre todo, de defender las instituciones que democráticas sean y, también, la democracia que tanto ha costado ir teniendo. La lucha es contra del autoritarismo y las pretensiones de dividir. En medio del caos de los años tenidos de historia nacional, la convivencia es el valor mas rescatable. Dialoguemos. policiales, quienes por su trabajo diario se encuentran sometidos a un alto índice de estrés, situación que incrementó con la pandemia. De ahí que, en cumplimiento con la instrucción del Secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, se implementen acciones que permitan prevenir y atender situaciones internas que puedan afectar el ánimo de los elementos policiales. López Bazán señaló que no debe dejarse de lado que el policía, por los efectos de su labor, tiene un estrés inherente a sus funciones y ahora hay que agregar que se enfrenta a un enemigo invisible que es el COVID; por ello, a través de diversos programas se fortalece la atención personalizada que ofrece el área psicológica. La SSP de Zacatecas reitera su compromiso irrestricto con la sociedad de procurar la paz

y seguridad en el territorio zacatecano, por lo que se continuará con la capacitación y el fortalecimiento de las instituciones que le permitan combatir el delito con mayor eficacia. Asimismo, la dependencia hace un llamado a la población a denunciar los delitos a través del número único de emergencias 911.


13 DE DICIEMBRE DE 2020

ATIENDEN SOLICITUD EN LA COLONIA ARTESANOS CON COLOCACIÓN DE TOPE

CONTINÚA LA SANITIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Y TRANSPORTE El Gobierno Municipal continúa con la estrategia de sanitización de espacios y transporte público en Jerez para combatir la pandemia por COVID-19. Las tareas de desinfección ES mediante la técnica de termonebulización por la eficacia que presenta este sistema que per-

A través del Departamento de Bacheo de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, continúa la atención en distintas vialidades de Jerez, en esta ocasión a solicitud de vecinos de la calle Ventura García en la colonia Artesanos. Ahí, se colocó un tope de cemento hidráulico con la finalidad de que los automovilistas

disminuyan su velocidad al momento de transitar por el área y con ello evitar cualquier tipo de incidente. Al mismo tiempo cuadrillas de trabajadores atienden distintos puntos de la cabecera con trabajos de bacheo de loza, concreto hidráulico y adoquín, en el objetivo de tener calles en buen estado para la ciudadanía.

REALIZAN PLANTACIÓN DE PALMAS EN EL BOULEVAR SALIDA A ZACATECAS

Continúa el fortalecimiento de los servicios públicos en Jerez, con la atención de reportes ciudadanos y las rutas de mantenimiento por parte de las distintas áreas del Gobierno Municipal. En el parque Máximo Pérez Torres del fraccionamiento Ala-

11

NÚMERO 2188

meda, se registra un 50 por ciento de avance en la poda de árboles solicitada por los vecinos al Alcalde Antonio Aceves Sánchez. Asimismo inició la primera etapa de mejoramiento del camellón central del bulevar salida a Zacatecas, con la plantación de palma yuca desde el puente del río Mortero al libramiento Tránsito Pesado. Por su parte, personal de Mantenimiento de Edificios concluyó la rehabilitación del inmueble que resguarda la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), que incluyó pintura, fontanería e impermeabilizado. Desde dicha área, continuará la intervención en los edificios del Gobierno Municipal para mantenerlos en buen estado y así brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

mite llegar de manera eficiente a todas las áreas. De manera periódica también se sanitizan oficinas de la Presidencia, además, en respaldo al compromiso del Alcalde con el gremio de taxistas, se desinfectan las unidades que requieran y soliciten el servicio.

IDENTIFICAN A RESPONSABLE DE IMPACTO CONTRA LA GLORIETA GARCÍA SALINAS

El pasado viernes 4 de diciembre aproximadamente a las 10:30 de la noche, se suscitó el impacto de un vehículo contra el cerco de la glorieta Francisco García Salinas, el cual ha sido identificado y deberá pagar los daños correspondientes. El Secretario de Gobierno Liborio Carrillo Castro, precisó que gracias a las cámaras de vigilancia y la alerta de corporaciones policiales, se identificó

el vehículo y se saben los datos del propietario. Señaló que se le requirirá reparación del daño o en caso contrario se presentará la querella correspondiente ante el Ministerio Público. Omitió los datos del presunto responsable del accidente que inquietó a la población, cumpliendo con la ley correspondiente, sin embargo se dará seguimiento al caso.


12

NÚMERO 2188

13 DE DICIEMBRE DE 2020

INICIA BAZAR NAVIDEÑO VIRTUAL CON PRODUCTOS JEREZANOS

Se lleva a cabo el Bazar Navideño organizado por el Departamento de Turismo Municipal, donde de manera virtual se promueven productos, agroindustria y artesanías jerezanas para impulsar la economía local y brindar al comprador opciones de regalos únicos para la temporada. Son 19 los participantes con una variedad de productos entre platería, talabartería, dulces tradicionales, vinos y artes ma-

nuales son parte del proyecto, indicó la titular Dena Pereyra, quien invitó a visitar la página en Facebook Turismo Jerez Zac, donde se organizaron las imágenes separadas por empresas donde se pueden observar las fotografías y costos de los productos, con personal del departamento como intermediario que apoyarán en la venta y distribución de lo adquirido a cada cliente con entregas a domicilio.

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

23°C MAX 3°C MIN

Compra Venta

$19.00 $20.40

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.