EN EL ESTADO DE ZACATECAS MIL 72 PERSONAS FUERON ASESINADAS DURANTE 2020, SEGÚN DATOS OFICIALES PAG. 04
35 MILLONES DE PESOS PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA EN JEREZ PAG. 05
TU CASA ES UN PUNTO CRÍTICO DE TRANSMISIÓN PARA EL COVID-19 DICEN ESTUDIOS PAG. 07
$7 Año XLIV
No.2191
Jerez de García Salinas, Zac.
03 de enero de 2021
LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ZACATECAS REFUERZA PRESENCIA POLICIAL Y ACCIONES OPERATIVAS EN JEREZ
BLP
Se determinó no escatimar recursos ni esfuerzos para ubicar a los agresores de los Policías Estatales y del elemento de la Guardia Nacional
Con el fin de garantizar la seguridad y el orden público en el municipio de Jerez, la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Zacatecas (SSP) reforzó la presencia policial y las acciones operativas en esta región del estado. Mediante un despliegue coordinado y de colaboración con las diferentes instituciones de seguridad del estado, se ha reforzado la presencia policial, patrullajes terrestres y sobrevuelos en el municipio y zonas como sierra de Cardos y El Sigue en Pág. 2
R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
RECIBE ZACATECAS 2021 CON ALTOS ÍNDICES DE POBREZA
AUMENTA LA GASOLINA
PAG. 06
Se registraron 100 mil nuevos pobres, el doble de lo registrado a inicios del 2020 Más de la mitad de la población del estado recibe ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas como la alimentación Derivado de los efectos de la pandemia, cuando la actividad productiva del Estado tuvo que ceder el paso al encierro y como producto de las condiciones de desigualdad que persisten históricamente en Zacatecas, este año 2021 llega con una doble carga en materia social
para Zacatecas. Bastaron 286 días para que Zacatecas, un Estado ya de por sí sumido en el desastre económico y la desigualdad social, avanzara rumoroso a ensanchar las estadísticas de pobreza. Ninguna estrategia, programa o apoyo ha sido suficiente para detener la vorágine de desempleos y la reducción de los ingresos en las familias. Análisis recientes de la Organización para la Coopera-
ción y el Desarrollo Económico OCDE y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Coneval y otros organismos no gubernamentales, revelan que en México los ingresos per cápita han caído a niveles históricos y están siendo rebasados por el costo que implica la sobrevivencia. Las estadísticas del Coneval refieren que en Zacatecas, vivir en la miseria representa tener
APOYOS INVERNALES
PAG. 08
Sigue en Pág. 2
PESE AL REPUNTE DE CASOS DE COVID 19, LAS BRIGADAS DE VACUNACIÓN HICIERON “PUENTE” Suspendieron el día 31 y se reanudarán el lunes 4
Personal de Salud y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) suspendió el día 31 la aplicación de vacunas a quienes están en la primera línea de atención a pacientes contagiados por coronavirus. De acuerdo a información publicada por Reforma, al recorrer varios centros de vacunación en la Ciudad de México, en ninguna se observó movimiento. En Coahuila el gobierno Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER
CONTINÚA EL BAZAR
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
PAG. 12
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2191
LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD...
(VIENE DE PRIMERA)
Cargadero, Guadalupe Victoria y Villahermosa. Durante varios días, se mantuvo un importante despliegue operativo, así como labores de campo e inteligencia que permitan ubicar a los responsables de la agresión perpetrada contra los tres efectivos de la Policía Estatal Preventiva y del elemento de Guardia Nacional que perdió la vida en hechos suscitados la madrugada del martes. Desde el seno del Grupo de Coordinación Local (GCL) se ha determinado intensificar las acciones operativas y tras establecer que se vive en un estado de derecho donde existe plena gobernabilidad, recalcaron que: "no se tolerarán bajo ninguna circunstancia más agresiones en contra de las corporaciones de seguridad de Zacatecas". El GCL condenó las agresiones que se han presentado contra efectivos policiales, por lo que refrenda el compromiso, respaldo y apoyo total para quienes integran las corporaciones de este estado. Por su parte la Secretaría
de Seguridad Pública de Zacatecas reitera que mantiene un compromiso irrestricto con la sociedad de mantener la paz y seguridad en los 58 municipios de la entidad, por lo que no se escatimarán recursos, ni esfuerzos para lograrlo y para ubicar a los responsables de las agresiones cometidas en contra del personal de seguridad. Resulta importante mencionar que en ningún momento se ha bajado la guardia ni sea ha descuidado la seguridad en el municipio de Jerez, donde se mantiene presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, asimismo el operativo de búsqueda de los agresores no cesará hasta lograr ubicarlos. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública refrenda su compromiso con la ciudadanía de continuar aplicando acciones que permitan fortalecer la seguridad de las y los zacatecanos y hace un llamado a denunciar los delitos que lastiman a la sociedad, a través del número emergencias 911 y de la Línea de Contacto con el despacho del Secretario, al 492 219 71 59.
PESE AL REPUNTE DE CASOS DE COVID...
(VIENE DE PRIMERA)
estatal confirmó que la vacunación fue suspendida el 31 de diciembre y se reanudaría el sábado. Según el personal militar de la puerta 3 del Campo Militar 1-A en la Ciudad de México, la jornada quedó suspendida hasta el lunes 4 de enero. «Hoy no, hasta el lunes. Son las instrucciones que tenemos hasta ahorita. No tenemos acceso hasta nuevo aviso», comentó el vigilante. Personal militar que resguarda el Hospital de Zona «El Vergel» y el ubicado en Chivatito coincidió en que la jornada se reactivará el próximo lunes, fecha en que el Gobierno federal prevé el arribo de un nuevo lote de vacunas. «Hoy no vinieron, el esquema está listo (células de vacunación), pero no hay personal de Salud ni las vacunas», dijo un sargento. La medida se extendió al Hospital Central Militar, el 81 Batallón de Infantería en Tlalpan y el Campo Militar 1, donde también se aplica la vacuna contra el Covid-19 en la Ciudad de México. La Secretaría de Salud, responsable del registro de beneficiarios y de entregar el listado a la Sedena para que coordinen
la logística, no ha actualizado la información sobre el avance en la vacunación. El primer cargamento fue de 2 mil 925 dosis; el segundo, reportado el 26 de diciembre, fue de 42 mil 900 y el tercero, el día 30, con 7 mil 800 vacunas. En Coahuila con una semana de retraso y con sólo la mitad de las dosis anunciadas, la aplicación de la vacuna marcha lenta. La meta en esa entidad es vacunar a 17 mil 500 trabajadores de salud estatales y federales, pero hasta el momento han llegado 8 mil 775 vacunas. El gobierno federal y los responsables del Sector Salud en México continúan mostrando su incapacidad y negligencia, pero siguen en su realidad alterna de que todo va muy bien, aunque en últimas fechas se hayan registrado un promedio de mil fallecimientos al día.
03 DE ENERO DE 2021
RECIBE ZACATECAS 2021 CON ALTOS...
(VIENE DE PRIMERA)
un ingreso inferior a los mil 300 pesos mensuales en promedio por persona y pagar un costo de por lo menos mil 118 pesos mensuales de canasta básica por habitante en zonas rurales y mil 640 en zonas urbanas, sin considerar otras necesidades. Las cifras, emitidas por ambos organismos cobran mayor relevancia si consideramos que el Estado está muy por debajo del ingreso por habitante registrado a nivel nacional y que es de 2 mil 714 pesos. Esta desigualdad provoca que la cifra de nuevos pobres se esté extendiendo aceleradamente ya que según estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Social de Zacatecas, al cierre del 2020 estarían sumándose 100 mil habitantes más a la cifra global de pobres en la Entidad, lo que significa que el 56.67 de los zacatecanos están ahora en condición de miseria, es decir 850 mil personas estarían afrontando en este momento graves necesidades y escasez. Pero para el titular de la dependencia Roberto Luévano Ruíz la creciente pobreza en la entidad no se debe al efecto de la pandemia por Coronavirus, el funcionario ha desestimado que sea producto del cierre de actividades económicas. Pese a los criterios gubernamentales para intentar normalizar el avance de la pobreza, no se trata sin embargo de una cifra moderada o sistemática. En otras condiciones a principios del 2020 y hasta antes de la pandemia el Estado afrontaba un crecimiento del 3.4 por ciento
en los índices de pobreza contra un 7. 2 por ciento al cierre del año según el Coneval. El organismo, que es el encargado de medir la pobreza en México y evaluar programas y políticas sociales del gobierno federal, ha estimado que en Zacatecas estaríamos iniciando el 2021 con un porcentaje de pobreza 4.8 puntos porcentuales mayor al porcentaje nacional. No emite sin embargo una justificación que respalde las causas que motivan tal crecimiento. La institución financiera BBVA Bancomer en un reciente informe dice conocer los motivos: “El fenómeno (de la pobreza) es un duro golpe generado por el Covid (y) el paro escalonado de actividades no esenciales a grandes sectores de la población (en México) que no cuentan con los ingresos suficientes para las necesidades más elementales como la alimentación, sin considerar otras necesidades como la educación, los servicios de salud, la seguridad social, los servicios básicos como agua, luz e internet”. Normalizar la pobreza, una nueva forma de violencia Ser de escasos recursos ha dejado de ser una tragedia para convertirse en una desventura que parece normalizarse. Ahora no solamente el que nace pobre se queda pobre. La escasez la viven nuevos sectores que anteriormente oscilaban entre ser clase media y población económicamente limitada y cuyos ingresos están ya por debajo de las necesidades a cubrir y de la línea de pobreza. Sigue en Pág. 2
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2191, 03 de enero de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 03 de enero de 2021.
03 DE ENERO DE 2021
NÚMERO 2191
RECIBE ZACATECAS 2021 CON ALTOS...
(VIENE DE PAG 2)
Incluso como nunca antes, la considerada clase media alta también se tambalea y muchos están en camino del infortunio, aunque no lo admitan. La riqueza ha quedado en manos del 10 por ciento de la población y el modesto bienestar alcanza apenas a un 16.8 por ciento de los habitantes del estado, que son no pobres y no vulnerables según el Coneval. Se considera que en México una persona vive en pobreza cuando tiene al menos una carencia social de las establecidas por el índice de Previsión Social: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda y que su ingreso sea insuficiente para cubrir sus necesidades alimentarias y no alimentarias. Pero que la gente no tenga comida es violencia, y hay segmentos enteros de la sociedad que encaran una doble y hasta triple violencia. Viven en contextos de inseguridad, no tienen recursos para alimentarse y se confrontan día con día con la indiferencia de quienes pretenden normalizar la pobreza o no la quieren ver. Para los pobres no hay soluciones, la propuesta pareciera ser resignarse. Los cinturones de pobreza en Zacatecas se han extendido a babor y estribor. Aquí hay muchos de los que trabajan y no les alcanza, pero también quienes no tienen nada y para quienes las tres violencias son ya casi
imperceptibles. La colonia África es una como habrá cientos de zonas marginales en Zacatecas, es un lugar inseguro, hogar de obreros pero también de muchos pobres. Las calles de esta porción de Guadalupe son empinadas y no tan esplendorosas colinas. El lujo lo contemplan a lo lejos en fraccionamientos exclusivos en el cerro colindante y la vistosa vialidad siglo XXI que la atraviesa. Sus habitantes dicen vivir en un lugar normal, tranquilo, porque todos se conocen pero están recurrentemente en la prensa, en las noticias por causa de enfrentamientos. Dicen estar bien porque “hay donde vivir” aunque la pobreza extrema se les filtre por los muros de las casas –si los tienen-. Todos viven la violencia cotidiana de las limitaciones económicas, de la inseguridad y la descomposición social, pero también han desarrollado entereza ante la pobreza. No necesitaron psicólogo para conocer de resiliencia, porque se saben humildes e invisibles, algunos recibieron una cobija para el duro invierno pero muchos adultos no saben ni siquiera que hay una pensión para el bienestar porque “algunos espontáneos gestores los han engañado”. Quienes viven en familia unen recursos, los que son solos se conforman con poco alimento y algo para pagar el agua. La luz no es indispensable para todos.
Su condición ha empeorado pero no todos lo distinguen. Sus compras son al menudeo en las grandes cadenas comerciales, de esas que suelen abrir cerca de zonas marginales pero que se llaman “mercados” y donde los precios aunque elevados, el consumidor apenas repara en ello porque va al día por un paquete de fideos y dos jitomates, eso sí ambientados con música de Shakira o villancicos navideños. La camioneta que vende pan
dejó de pasar, no lo extrañan porque ni bolillos ni conchas están en la dieta. La camioneta del gas rara vez se ve. Mujeres y hombres cual Pípila en la Alhóndiga de Granaditas van a surtir el cilindro en estaciones que operan a propósito, también en las proximidades. Son de buen corazón y muy acomedidos –vinieron rapidito a rescatarme junto con mi vehículo atascado en el lodo. -No traigo para la propina
jefe, -busco, busco sale algo del monedero. Es la medallita de San Juditas. Son tiempos de poco efectivo ¿por la inseguridad? quizás. -Usted no se preocupe, seguramente nos volveremos a encontrar –dice en tono relajado uno de los acomedidos. Guardo mi inseparable insignia. A los serviciales colonos todavía les alcanza la sonrisa para desearme entusiastas un Feliz Año -nadie más que haya visto de persona este año de pandemia, me lo había augurado. Cuando se trata de ellos, de los pobres para el resto se han vuelto invisibles y las ayudas gubernamentales parece que pasaron de moda o no llegaron nunca. Pero la solidaridad de
3 los más desfavorecidos esa sigue allí, esa no se irá, aunque el desequilibrio en el que se les ha sometido tendrá un alto costo, que en algún momento se tendrá que pagar. En Zacatecas el 0.2 por ciento de la población es indígena y pobre, el 7.4 por ciento tiene alguna discapacidad, el 35 por ciento son menores de 18 años y el 8 por ciento adultos mayores de 65 años. Hay más pobreza en niños que en adultos; el 46.2 por ciento de los adultos es pobre, el 49.2 por ciento de personas con discapacidad son pobres. En todos los casos, los índices de pobreza en la entidad son mayores al porcentaje nacional. Todas cifras de Coneval. Y según las proyecciones México será el país de América Latina con el mayor impacto en pobreza extrema en 2021. Por Irene Escobedo López
4
NÚMERO 2191
TRAS ACCIONES DE INVESTIGACIÓN INTERINSTITUCIONAL, SE CUMPLIMENTA ORDEN DE CATEO EN JEREZ
Trabajos de investigación e inteligencia condujeron a un domicilio en la colonia Artesanos de la cabecera municipal Con el compromiso de forta- relacionado con los hechos inlecer la seguridad y en cumpli- vestigados. miento con los ejes de la EsPor ello, previa solicitud, se trategia de Seguridad Pública obtuvo del Juzgado de Control Integral para Zacatecas, la Se- del Nuevo Sistema Penal Acucretaría de Seguridad Pública, a satorio una orden de cateo que través de la Policía Estatal Pre- fue cumplimentada y en la cual ventiva, la Comisión Nacional se logró el aseguramiento de Antisecuestro, la Fiscalía Gene- aproximadamente 43 bolsas ral de la República y la Guardia de plástico con vegetal verde y Nacional cumplimentaron una seco con características de la orden de cateo en seguimiento marihuana. Así como cargadoa una investigación. res metálicos, chalecos táctiEstos logros son el resultado cos y demás indicios y elemende labores de inteligencia inter- tos diversos que fueron puestos institucional y a partir de un a disposición de la autoridad reporte hecho a través de la competente. Línea de Contacto con el DesCon estas acciones, la SSP pacho del Secretario, acciones refrenda su compromiso con la que permitieron generar líneas sociedad y hace un llamado a de investigación y análisis de denunciar hechos delictivos a información técnica, mediante través del número de emergenlos cuales se ubicó, en la ca- cia 911 y de la Línea de Contaclle Juan Pablo Martínez de la to con el Despacho del Secretacolonia Artesanos, un domicilio rio al 492 219 71 59.
PRESENTAN LEY DE INGRESOS Y PROYECTO DE EGRESOS PARA EL 2021 En Sesiones Extraordinarias de Cabildo, se presentó el decreto 616 de la Legislatura del Estado, correspondiente a la aprobación de la Ley de Ingresos, además de darse a conocer el Presupuesto de Egresos para Jerez en el 2021. Respecto a los ingresos, el Tesorero Municipal, Jesús Rodríguez del Muro, precisó que
al igual que el año anterior las modificaciones serán únicamente de acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización. Los Egresos recibieron varias opiniones de parte de los Regidores, que seguirán analizando los conceptos y rubros para aclararlos en mesas de trabajo y posibles Sesiones Extraordinarias.
03 DE ENERO DE 2021
AL MENOS 27 ELEMENTOS DE SEGURIDAD FUERON ASESINADOS EN 2020
Notable incremento en relación a 2018 y 2019 donde se registraron 18 cada año Otra estadística lamentable al cierre de año es si duda la correspondiente al número de elementos de seguridad que fueron asesinados en 2020. A nivel nacional se tiene el dato de 489 muertes de policías de diversas corporaciones y en lo correspondiente a Zacatecas, al menos se sabe de 27. En diferentes municipios se dieron los hechos lamentables iniciando desde enero en Calera con un policía asesinado, lue- sin especificarse cuántos pero go en Sombrerete 4; después en total se tiene registro de 27. El 2 de enero se celebra el Nochistlán donde murieron 3; en Juan Aldama 2; Guadalupe Día Internacional del Policía, 2, en Pinos 4; en Valparaíso 2; sin embargo, pese al constante uno en Tepetongo y otro más riesgo que corren en el deen Jerez, habiéndose registrado sempeño de su labor, muchas otros en Fresnillo y Zacatecas, veces pasa desapercibido.
EN ZACATECAS, MIL 72 PERSONAS FUERON EJECUTADAS EN 2020
En promedio se registraron 3 asesinatos por día, siendo diciembre el peor con 137 muertes 2020 fue el más violento de segundo semestre fue peor: julos últimos años en Zacatecas. lio, 97; agosto, 91; septiembre, La cifra superó al resto de las 90; octubre, 89; noviembre, 107, que se tienen registradas de y diciembre, 137. incidencia delictiva, elaborados Sin embargo, López Obrador por el Secretariado Ejecutivo del en su última conferencia del Sistema Nacional de Seguridad año dijo: “mi balance objetivo, Pública, alcanzando los mil 72 honesto, es que se ha avanzahomicidios dolosos. do; nos faltan todavía muchas Además, según informes de cosas, pero ha habido avances la Secretaría de Seguridad y muy significativos. ¿Y por qué Protección Ciudadana, diciem- hay resultados? Por la forma en bre de 2020 destacó como el que estamos trabajando todos mes con mayor número de los días”. ejecutados, pues cerró con 137. El cierre de 2020 según datos En promedio se registraron oficiales en el país fue de 34 mil 3 asesinatos por día y la cifra 523 víctimas mientras que en el superó con 70 por ciento la del anterior fueron 34 mil 648. año anterior, ya que en 2019 fueron 634. La violencia se fue incrementando en nuestro estado cada año registrando 286 muertes homicidios dolosos en 2015, para 2016 fueron 552, luego 675 en 2017, 686 en 2018, 634 en 2019 y mil 72 en 2020. El año inició con 44 ejecutados en enero; la cifra casi se duplicó en febrero, con 83, y siguieron marzo, 70; abril, 75; mayo, 82, y junio, 107. El
03 DE ENERO DE 2021
5
NÚMERO 2191
35 MILLONES DE PESOS PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA EN JEREZ
ADVIERTE PROTECCIÓN CIVIL SOBRE DESCENSO EN LA TEMPERATURA Ante la llegada de la cuarta tormenta invernal, la Coordinación Municipal de Protección Civil alertó sobre el descenso de temperatura, presencia de lluvia y posibles nevadas. A partir del 30 de diciembre hubo presencia de rachas de viento de 40 a 50 kilómetros por
El Gobierno de Antonio Aceves Sánchez continúa con la ejecución de obras de infraestructura social y básica en beneficio de la zona rural y urbana de Jerez, con una inversión de 35 millones de pesos. Aceves Sánchez aseguró el compromiso de ayudar y hacer obra pública en las zonas consideradas con mayor índice de marginación, por ello, al cierre de año se ejecuta una cartera de 26 obras y proyectos. “Será un cierre de año e inicio del 2021 con mucha inversión con recurso totalmente municipal. Nuestra intención es satisfacer las demandas de la sociedad”, dijo.
A la fecha se han concluido 18 obras que van desde drenajes, pavimentación, perforación de pozos de agua, redes de distribución en comunidades y equipamiento de hogares con calentadores solares, en lugares como La Ordeña, Villa Hermosa, Plan de Carrillo, Monte de los García, Los Haro, Santa Rita, Ermita de Guadalupe y en diversas colonias de la cabecera. Agregó que el resto de las acciones serán licitadas en próximos días para ejecutarlas durante el primer trimestre del 2021 se ejecutará otro paquete de acciones conjuntas con instancias estatales y federales para ampliar los recursos.
hora y temperaturas mínimas de 0 a -5 grados. En este sentido se recomienda a las familias jerezanas a tomar medidas preventivas, sobre todo para los grupos vulnerables, y así evitar decesos por hipotermia e incremento de enfermedades respiratorias agudas.
ARCANO O PEREZOSO Por Irene Escobedo López
INSPECTORES SANITARIOS VISITAN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
En continuidad a las acciones de fomento sanitario e inspección de uso y funcionamiento de protocolos preventivos en negocios jerezanos, personal de la Administración municipal realiza visitas de inspección. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, precisó que con base en los acuerdos del Consejo de Seguridad en Salud del Estado del pasado 17 de diciembre, se da seguimiento a las condiciones de establecimientos como gimnasios en cuanto a condiciones de higiene, cupo y medidas sanitarias. El funcionario destacó la labor de los inspectores capacitados por la Comisión Federal
para la Protección contra Riesgos Sanitarios, quienes visitan establecimientos comerciales para recomendar la activación de filtros en caso de no usarlos o usarlos incorrectamente, así como la sana distancia entre la clientela y el personal. Sobre el incumplimiento a las disposiciones oficiales, Carrillo Castro señaló que las taquerías son las que acumulan más observaciones en cuanto al acuerdo de privilegiar la venta para llevar. En este sentido aseguró que se actuará conforme al marco legal para favorecer la salud de las familias durante la contingencia por COVID-19.
Cada vez que David no hace ruido más de uno se pone nervioso, se empiezan a morder las uñas, la ansiedad crece y la crisis de angustia se propaga cual virus en tiempos de pandemia. El sigilo constante de David Monreal no a pocos preocupa. La fama de perezoso –justa o injustamente mal ganada por el morenista- algunas veces ha provocado zozobra. Pocos han entendido que David va a su ritmo, que tiene su estilo. Si bien es cierto durante la contienda del 2010 y luego en 2016 Monreal parecía extraviado de frente a sus contrincantes, también es cierto que le faltó la buena fama y algo de proyección y desde luego la bendición desde hasta allá arriba. El triunfo de Ricardo Monreal hacia la gubernatura, fue en parte gracias al buen trabajo que realizó David como coordinador de la campaña, pero al final el laurel y la palma no le correspondían y el apellido no fue suficiente. Ahora muchos saben quién es David y tendrá que sudar para convencer que la tercera es la vencida y que detrás de la aparente pereza hay un arcano, un hijo y hermano de tigre… pintito.
6
NÚMERO 2191
INJUVENTUD ATIENDE SALUD MENTAL DE LAS Y LOS JÓVENES ZACATECANOS Derivado del confinamiento, se implementó el programa “Webinars, charlas entre amigos con Actitud Joven”
El Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, comprometido con la salud y el bienestar físico y mental de los jóvenes, derivado del confinamiento que trajo consigo la pandemia, durante el 2020 implementó el programa “Webinars, charlas entre amigos con Actitud Joven”. Alejandrina Varela Luna, directora General del Instituto de la Juventud, dijo que dicho programa fue pensado para atender y superar las consecuencias de permanecer tanto tiempo en casa, a través de herramientas emocionales, psicológicas y motivacionales. Indicó que, al no poder realizar las actividades que el instituto a su cargo tiene contempladas en las diversas institu-
ciones educativas, se tuvieron que adaptar a la era digital para así poder beneficiar a un mayor número de jóvenes. Varela Luna comentó que, con la finalidad de impactar de una manera positiva entre la juventud zacatecana, se realizó un listado de temas que se seleccionaron derivado de las inquietudes planteadas por los mismos jóvenes. Para solventar dichas dudas e inquietudes, se realizó un trabajo coordinado con la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Unidad Académica de Psicología, a través del Centro de Intervención y Servicios Psicológicos Juventud, para preparar esta serie de pláticas dirigidas no sólo a los jóvenes, sino a la población en general.
La funcionaria comentó que con los temas como educación sexual, prevención del delito, psicología, pedagogía, entre otros del ámbito preventivo, se logró beneficiar a más de 3 mil jóvenes de todo el estado. Además, enfatizó que duran-
te este periodo de confinamiento, se ha mantenido el trabajo virtual con líderes juveniles, académicos y alcaldes municipales, con el objetivo de poder atender de manera personalizada los casos que así lo requieran.
MÁS INFORMACIÓN EN:
www.dialogojerez.com
03 DE ENERO DE 2021
CON EL INCREMENTO AL PRECIO DE LA GASOLINA AUMENTARÁ TAMBIÉN EL COSTO DE OTROS PRODUCTOS A partir del 1° de enero de 2021, el tabaco, bebidas azucaradas y gasolina tuvieron un ajuste de 3.3 por ciento en sus precios, según anunció Andrés Manuel López Obrador, en su última conferencia matutina del año pasado. “Lo único que va a aumentar son (los precios en) tabacos 3.3 por ciento, esto es inflación, en términos reales no hay aumento, es un ajuste a la inflación; bebidas azucaradas, 3.3 por ciento, nada de que el refresco aumentó 10, 15, 20 por ciento; que no haya abusos; y los combustibles: la magna 3.3,
premium 3.3 y el diésel 3.3”. Como siempre sucede, el aumento de los combustibles tendrá un efecto en los costos de otros productos, principalmente en alimentos. Contrariamente a lo que López Obrador prometía en campaña, al igual que sus partidarios, sobre la baja en el precio de la gasolina a la mitad, en este 2021 ya se tuvo otro incremento, repercutiendo obviamente en muchos otros precios indudablemente que afectarán a la población en general, pero primero a los pobres, como dice siempre el presidente.
SÓLO 9,579 PERSONAS VACUNADAS CONTRA COVID-19 EN MÉXICO EN LOS PRIMEROS 5 DÍAS
Desde el 24 de diciembre hasta el pasado lunes se habían vacunado ese número de personas, informó la Secretaría de Salud Un total de nueve mil 579 personas habían sido vacunadas contra el COVID-19 en México, informó el pasado lunes Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). Las dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech han sido aplicadas prioritariamente al personal de salud desde el 24 de diciembre hasta el pasado lunes. La primera persona vacunada contra el coronavirus en el país fue María Irene Ramírez, jefa de enfermería en la unidad de terapia intensiva del Hospital "Rubén Leñero". Agregó que, actualmente, el índice de positividad, es decir,
el porcentaje de personas estudiadas que resultan positivas, es del 40 por ciento. A este ritmo de vacunación, se ha señalado en diversos medios de comunicación, en México nos va a llevar más de cien años para alcanzar la meta que según dice López Obrador es universal, o sea que los más de 130 millones de habitantes de este país recibirán el fármaco. El jueves 31 de diciembre la Secretaría de Salud informó cómo cerró el año en cifras por COVID-19, habiendo registrado 125 mil 807 fallecimientos arrojando también según las cifras oficiales un millón 426 mil 94 personas que han padecido esta enfermedad.
03 DE ENERO DE 2021
NÚMERO 2191
TU CASA ES UN PUNTO CRÍTICO DE TRANSMISIÓN PARA EL COVID-19, DICEN ESTUDIOS
Con el aumento de casos de coronavirus, la transmisión está en su punto más alto. persona infectada dio resultado para prevenir las infecciones. Si vives solo, tu desafío es controlar tus síntomas y cuidarte cuando no te sientas bien. Asegúrate de tener un plan para que te entreguen alimentos y medicamentos en tu hogar. Busca a alguien que pueda ser responsable de vigilarte virtualmente de manera regular.
Un nuevo análisis de 54 estudios en más de 20 países encontró que los hogares donde alguien estaba enfermo de covid-19 seguían siendo puntos críticos para la transmisión del virus, incluso si la propagación general de la comunidad había disminuido. Covid-19, una infección que se mueve rápidamente en casa Un estudio reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) encontró que la infección entre los miembros del hogar se reprodujo rápidamente. Más de la mitad de las personas (53%) que vivía con alguien que luchaba contra el covid-19 se infectó en una semana, encontraron los investigadores. Alrededor del 75% de estas infecciones secundarias ocurrió dentro de los cinco días de los primeros síntomas en el paciente inicial. Menos de la mitad de los miembros del hogar infectados tenía síntomas en el momento en que se detectó la infección por primera vez. «Muchos no informaron síntomas durante los 7 días de seguimiento, lo que subraya el potencial de transmisión de contactos secundarios asintomáticos y la importancia de la cuarentena», informó el equipo de los CDC. Aíslate o aísla a un ser querido si hay sospecha de covid-19 Mantenerse aislado de otros miembros del hogar es todo un desafío, especialmente si estás en un espacio pequeño o hay niños en el hogar. «Si tienes en casa a alguien mayor o inmunodeprimido, es posible que desees aislarlo de la casa para que los niños y todos los demás no estén cerca de
ellos de forma regular», dijo la pediatra Tanya Altmann, editora en jefe del libro de la Academia Estadounidense de Pediatría El cuidado de su bebé y su hijo pequeño: desde el nacimiento hasta los 5 años y los años maravillosos. «Si es un niño al que tienes que cuidar, es posible que debas tomar la decisión de aislar a un adulto con el niño», agregó. «Ese adulto se haría cargo del niño y el otro adulto sería responsable del resto de la familia». Y, por supuesto, todo esto será extremadamente difícil para un padre soltero «que podría ser el único», dijo la pediatra Dra. Jenny Radesky, portavoz de la Academia Estadounidense de Pediatría. «Conoce a tus vecinos, incluso cuál podría ser la red social de su vecindario», dijo Radesky, profesor asistente de Pediatría en la Universidad de Michigan. «Puede que no seas tan cercano interpersonalmente, pero alguien puede estar dispuesto a dejar o recoger medicamentos en la tienda, porque estamos todos juntos en esto». El resto de la familia también debe practicar el aislamiento. «Desafortunadamente, es necesario mantener toda la casa en aislamiento», dijo. «Los patrones de propagación del covid-19 sugieren que grupos de personas que viven juntas tienen mayor riesgo de contagiarse entre sí. Si los niños son parte de ese hogar, pueden mostrar síntomas mínimos pero aun así ser contagiosos». Considera que todos los que viven en casa usen una mascarilla cuando estén dentro. Hacerlo fue un 79% efectivo para prevenir la propagación del virus, según un estudio reciente. Cuando los miembros de la familia comenzaron a usar mascarillas antes de que aparecieran los síntomas en la primera
Almacena o pide a tus seres queridos que proporcionen en la habitación todas las formas de entretenimiento relevantes: televisión, computadora, iPad, libros, incluso juegos. Haz una lista de verificación de suministros No dudes en hacer pedidos en línea o pedirles a tus seres queridos que proporcionen suministros básicos, que incluyen: - Un termómetro que funcione para controlar la fiebre, que se considera 37,8 grados Celsius y un método para limpiarlo, como alcohol isopropílico. - Medicamentos para reducir la fiebre, como acetaminofén, una caja de guantes y mascarillas desechables de goma o látex, y un suministro para 60 o 90 días de otros medicamentos necesarios. - Jabón regular y desinfectante de manos a base de alcohol al 70% (el jabón antibacteriano no es necesario si te lavas correctamente las manos y de esa manera no con-
7 tribuirás al crecimiento de las superbacterias resistentes a los antibióticos en el mundo). Para combatir el covid-19 en tu casa, cúbrete y desinféctate Todos en casa deben llevar una mascarilla, a menos que usted o su ser querido tengan «problemas para respirar» o estén «inconscientes, incapacitados, o no puede quitarse la máscara sin ayuda». Maximiza las acciones de aislamiento y protección. «Puedes hacer que una persona sana le deje comida y bebida al enfermo en la puerta y luego se lave las manos», dicen expertos. «Usa guantes para recoger los platos vacíos, llévalos a la cocina y lávalos en agua caliente con jabón, y lávate las manos nuevamente». No compartas vasos, tazas, tenedores u otros cubiertos o platos para comer, dicen los CDC. No compartas toallas ni ropa de cama con otras personas de tu hogar. Al lavar la ropa, no sacudas la ropa sucia de la persona enferma para «minimizar la posibilidad de que el virus se propague por el aire». Y los cuidadores deben usar guantes desechables cuando manipulen esa ropa sucia. Hay que tirar esos guantes después de cada uso. «Si usas guantes reutilizables, esos guantes deben dedicarse a la limpieza y desinfección de superficies para covid-19 y no deben usarse para otros fines domésticos. Lávate las manos inmediatamente después de quitarse los guantes».
8
NÚMERO 2191
EL CLUB DE LEONES JEREZ LÓPEZ VELARDE CONCLUYE LA CAMPAÑA “COBIJANDO CON AMOR” EL Club de Leones Jerez López Velarde finalizó la campaña Cobijando con Amor, llevando más de cien cobijas a adultos mayores y personas en estado de vulnerabilidad en las distintas colonias y comunidades de Jerez, tales como Loma Dorada, Loma Blanca, Unión Santa Cruz, Frente Popular Norte, Frente Popular Sur, Guadalupe, Las Palmas, El Duraznillo, De la Concepción, Fraccionamiento el Molino, entre otras, así como también Ciénega, La Ermita de Guadalupe y otros lugares del municipio. Esta campaña fue realizada con el objetivo de servir a la población, sobre todo en esta temporada de invierno, las personas que recibieron dicho apoyo fue gracias a las canalizaciones de los mismo miembros del Club y a los reportes que la población envió a través de su página oficial de Facebook, por lo que los integrantes del Club agradecen a la ciudadanía, pues
así se suman a la causa y esta asociación civil brinda su ayuda a quienes más lo necesitan. De esta manera el Club de Leones confirma el compromiso que tiene con la población y concluye con las actividades del 2020, sin embargo el próximo año continuaran llevando a cabo más actividades, todas con el fin de beneficiar a la ciudadanía como lo han hecho hasta el momento, por lo que en los próximos días estarán dando a conocer las actividades que se aproximan para el 2021.
03 DE ENERO DE 2021
DIF MUNICIPAL CONTINÚA CON LA ENTREGA DE APOYOS INVERNALES A FAMILIAS JEREZANAS Álvarez Haro expresó su compromiso y solidaridad en favor de las causas prioritarias
Durante la semana, el DIF Municipal de Jerez continuó con la entrega de Apoyos Invernales para beneficiar a las familias que más lo necesitan. El lunes 28 de diciembre de
2020, en el Centro de Desarrollo Comunitario de la calle Reforma, la Presidenta Honorífica Nayeli Álvarez Haro encabezó la distribución de paquetes con cobijas, suéteres, bufandas y bolos.
Más de 35 beneficiarios entre adultos mayores, personas con discapacidad y jefas de familia expresaron su agradecimiento por este apoyo que dijeron, les será de gran ayuda durante el invierno. Además, el martes 29, la entrega se realizó en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia CNOP, donde se dieron cita personas de distintos sec-
tores, quienes resultaron beneficiadas con los paquetes de apoyo. Con los mejores deseos para el año que está iniciando, Álvarez Haro expresó su solidaridad con las familias y reiteró el compromiso de gestionar a favor de las causas prioritarias, con más de 200 paquetes de cobijas, suéteres y bufandas repartidos a la fecha.
03 DE ENERO DE 2021
CULTURA
NÚMERO 2191
SUEÑO QUE SUEÑO Amparo Berumen
Del suelo sabemos que se levantan las cosechas y los árboles, se levantan los animales que corren por los campos o vuelan sobre ellos, se levantan los hombres y sus esperanzas. También del suelo puede levantarse un libro, como una espiga de trigo o una flor brava. O un ave. O una bandera. En fin, ya estoy otra vez soñando. Como los hombres a los que me dirijo. José Saramago.
Con la llegada de un nuevo año parecen llegar nuevos proyectos, nuevas metas, concibiéndose incluso hasta un cambio de vida; concibiéndose por ejemplo cumplir la dieta alimentaria olvidando los goces centenarios... Pero el ring del reloj despertador irrumpe puntual en el silencio de mi cuarto, cual señal inequívoca de que, ignorando el calendario con los nuevos propósitos, amanece a mi existencia un día más quizá porque marzo, junio o septiembre, traerán de la misma manera hasta mi ventana, sus soplos colmados de alucinamientos. Aun con su halo inspirador, el uno de enero y los días subsiguientes y los de febrero no podrán borrar mis hábitos. Los minutos me dicen que seguiré conservando las costumbres de siempre y repasando
las imágenes amadas a lo largo de mi existencia. Me dicen los minutos que seguiré imaginando lo que no he podido dejar de imaginar... ¡Cuán alabanceras pueden parecer nuestras subjetividades! Mi hermoso abuelo materno, lector incansable de ojos ambarinos y sonrisa benévola, ocupaba religiosamente su butaca del cine cuatro días por semana: dos veces a disfrutar seguro de una buena película y dos veces a dormir seguro de una mala película. Los domingos por la mañana, tras asistir a misa de los niños, los nietos desfilábamos brincoteando por la escalera que conducía a su oficina ubicada en lo alto de la casa. Colocaba mi abuelo sobre su escritorio, pequeños alteros de aquellas pesetas inscritas por un lado con la imagen de una balanza. Bajo la sombra
naranja de una enredadera floreciente que colgaba de lo alto enmarcando el dintel de la puerta, recibíamos risueños nuestro domingo. Moneda en mano, corríamos entre jaulas y silbos de pajarillos buscando a la abuela y ella, complaciente, se encaminaba con nosotros a la cocina a fin de sublimar esos instantes –ya felices de por sí– con una taza de chocolate Morelia calientito y espumoso, acompañado de una enorme concha venida de la panadería todavía tibia. ¡Cuánto he amado aquellos domingos! Cuánto, los gestos de complicidad renovada, eternizados en la benignidad y el cobijo de aquella casa grande en mi mundo de infantiles grandiosidades. Cautivos de sus hábitos quedaron también aquellos personajes que ocupan un lugar luminoso en las páginas
9
del tiempo. Se cuenta que Lord Byron tenía de mascotas cuatro gansos de los que se hacía acompañar en franco desenfado a todas partes, así fuera a los más exclusivos acontecimientos sociales. Haydn escribía siempre su música con tinta negra, sentado prolijamente en medio de un bosque. Wagner requería disfrazarse de algún personaje histórico para consumar, magnánimo, sus composiciones. Llegado el momento de la iluminación, Beethoven se frotaba la cabeza con hielo, confiado en estimular su cerebro. No es difícil imaginar que Rossini compusiera sus mejores partituras desnudo, cubierto por gruesas cobijas y arrullado en sueños etílicos, a diferencia del famoso estadista francés Georges Clemenceau, quien dormía totalmente vestido, aun con guantes, previendo que pudiera escuchar en la madrugada, el llamado de Dios que le llevaría al viaje sin retorno. Sí. Con la llegada de un nuevo año parecen llegar nuevos proyectos concibiéndose hasta un cambio de vida. Los vientos de febrero seguirán acariciando el cristal de mi ventana en el silencio de la noche, quizá porque marzo, junio o septiembre traerán de la misma manera sus soplos fascinadores... Seguiré tomando mi café con toda calma detrás del escritorio por la mañana, y escribiré estas líneas presurosas la madrugada del sábado cada semana. Atisbaré la caída del sol tono tras tono, paladearé el jugo de la vid copa tras copa, postergaré mis disyunciones letra tras letra, daré gracias a la vida día tras día. Daré gracias por todo lo vivido. Lo merecido y lo no merecido, que al fin se traduce en conocimiento. Que se traduce en cerrar los ojos para ver lo que merece ser visto. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2191
DAN MANTENIMIENTO A LUMINARIAS DE LA CALLE PORFIRIO DÍAZ
Además de la red del fraccionamiento Guadalajara atendiendo los reportes ciudadanos Personal de Alumbrado Público realizó mantenimiento en la iluminación de la calle Porfirio Díaz, a un costado del Panteón de Dolores. Además, se intervino la red del fraccionamiento Guadalajara con ajustes a las luminarias, en continuidad a los reportes ciudadanos, para mejorar los servicios públicos del municipio.
CONTINÚA LA REHABILITACIÓN DE TANQUES ELEVADOS EN JEREZ
Estas estructuras llevaban más de 20 años sin mantenimiento Del 4 al 18 de enero de 2021, la zona Centro y otros puntos de la cabecera se verán afectados por la rehabilitación del tanque elevado ubicado junto a parque Alameda, por lo que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, recomienda tomar las medidas de almacenamiento. La baja presión en la red se manifestará en la colonia Guadalupe, Magisterial, Las Palmas, Obrera, 20 de Noviembre y las calles Alameda Sur y Poniente. De esta manera continúa la reparación interna y externa de abastecer de agua al municipio, los tanques elevados, lo cual era luego de más de dos décadas una imperante necesidad para de uso sin mantenimiento.
03 DE ENERO DE 2021
ECLECTIS
Por Raymundo Carrillo Los días primeros del año, eran de ciclos conocidos; las cabañuelas (exquisita legenda de tradición oral familiar en la provincia mexicana); la cuesta de enero (no tan tradicional mención a la difi cultad económica por la que atravesará la economía común y corriente doméstica pro los gastos de las fechas navideñas); Los Reyes Magos; el frío inconmovible; y el regreso a las actividades cotidianas que durante el resto del año serán el pan nuestro de cada día. Sin embargo, no asemeja así el presente año 2021, en el cual, si bien es cierto la mayoría de las personas de este mundo -literal mundialmente- vamos poniendo una serie de expectativas de mejoría respecto al año 2020 que se ha terminado, no así lo que consigo tenía y que, hay que decirlo, no es que el año lo haya traído, sino que como siempre, somos los seres humanos, los responsables de la calamidad habida, sea como sea que, lo quiera mirar Usted, estimado(a) y apreciado(a) lector(a). estas expectativas, serán disparejas, no iguales, porque precisamente en el mundo hay muchísimas culturas y modos de vida, así mismo, en nuestro país, somos cientos de culturas e incontables formas de llevar la cotidianeidad, de tal manera que es imposible que pidamos lo mismo o tengamos las mismas expectativas sobre de los tiempos, con calendario o sin calendario, que, vienen. El mundo ha crecido, el mundo humano. Un ejemplo sería: la cultura romana, cuando fue imperio, no alcanzó a ser tan grande, sin embargo, como la cultura Teotihuacana, para estos menesteres de comparación respetuosa, se menciona en los rescates de la historia, poblaciones de setecientos mil pobladores; hoy esa cantidad de población es tan solo de una ciudad cualquiera, mediana en el mundo. Por otra parte, las campañas de vacunación masivas, no serán masivas. Tampoco serán precisamente campañas que es el nombre que tendrían muy acertadamente si fueran gratuitas y pagadas por el gobierno, lo cual, sería lo ideal sobre todo con el contexto de cuidar al pueblo bueno de los abusos de los malos. Pero al parecer la otra campaña, la de la regeneración nacional, no llega al sentido común de una sociedad protegida por su gobierno, cosa esta que, al menos en seguridad ha quedado muy claro. La vacunación, ha quedado abierta al juego de la oferta-demanda mercantil, cosa que se contradice con los valores enunciados por la 4T. Así, pues, siguen las contradicciones de esa economía “franciscana” de grotescos escenarios faraónico-capitalistas. Sin dejar pasar los contrastes de la misma, porque diariamente por las mañanas en cuanto sale el sol, López se lanza contra de quien considera corrupto, claro que, menos contra de los corruptos y corruptelas que en su seno se realicen. De tal manera, en las mañaneras es lo mismo atacar la libertad de prensa, que denostar a las instituciones, o, deliberar contra de los opositores, aunque sea en contra de la Ley y de las Leyes que él mismo apoyaba, cuando participó en el PRD y proponía, para evitar la deshonestidad, argucias y arabescos, precisamente de los presidentes en turno. Su campaña personal de auto-buen-prestigio, deja mucho cada vez, mas, que decir. Se retrae el antiguo cuento-moraleja, donde un borracho, manejando en contra en una amplia avenida de su pueblo, al encender la radio, escuchó decir al locutor que: “tengan cuidado porque va un borracho en la avenida manejando en contra y poniendo en riesgo la vida de todas y todos los demás…”; a lo que, el borrachín se respondía a sí mismo: “¿uno…? ¡todos!...”
03 DE ENERO DE 2021
SOFOCAN SINIESTRO EN EL FRACCIONAMIENTO VILLAS DE SAN ISIDRO
La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, respondió el llamado de una familia jerezana de Villas de San Isidro para sofocar un incendio de casa habitación. Al arribar al lugar, el perso-
11
NÚMERO 2191
SEGURIDAD VIAL CONTINUÓ CON SUS LABORES EN DÍAS FESTIVOS
Además se mantuvieron rondines para detectar personas conduciendo bajo la influencia del alcohol La Delegación de Seguridad Vial de Jerez mantuvo sus actividades ordinarias con elementos y patrullas en la víspera de año nuevo; debido al incremento en la movilidad el 31 de diciembre y días posteriores, debido al flujo moderado no se tuvo que cerrar la circulación en el primer cuadro de la ciudad, como se tenía contemplado. Así lo mencionó el titular Dagoberto Monroy Carrillo, quien destacó que se realizarán rondi- para proceder de acuerdo a la nes con el objetivo de detectar ley y prevenir accidentes, por lo vehículos conducidos por per- que invitó a la ciudadanía a evitar sonas bajo efectos del alcohol circular en estas condiciones.
nal entró en acción para salvaguardar posibles víctimas, procediendo luego a extinguir el fuego que fue provocado al quemarse dos colchones en un cuarto improvisado, donde solo se reportaron daños materiales.
ATIENDEN ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO A través del Departamento de Parques y Jardines de la Subdirección de Servicios Públicos, se atienden las distintas áreas verdes del municipio, con énfasis en el parque Alameda y el jardín Rafael Páez. Los trabajos consisten en poda de árboles y arbustos para erradicar posibles plagas y mantener los ejemplares en buenas condiciones, también
con aplicación de fertilizante, composta y limpieza en general.
¿Siente que no tiene a dónde recurrir? Le invitamos a que trate de practicar nuestro programa. En las reuniones de Al-Anon conocerá otras personas que tiene los mismos problemas que usted. En Al-Anon comenzamos a recuperarnos de los efectos causados por el contacto directo con un alcohólico. Hacemos esto compartiendo nuestras experiencias con otras personas. Cuando comenzamos a entender la enfermedad familiar del alcoholismo, estamos en mejor disposición de tratar nuestros problemas y mejorar nuestra vida. Al escuchar y hablar con otros en las reuniones de Al-Anon obtiene apoyo y comprensión. En Al-Anon ya no está solo (a). Al-Anon es anónimo y confidencial tanto su identidad y lo que usted diga en la reunión será cuidadosamente protegido. Te invitamos a buscar el grupo más cercano: Grupo: Amor y Esperanza Calle Rayón esq. Con Alameda Sur Lunes, miércoles y viernes De 6:30 a 8:00 pm Grupo: Valor para Cambiar C. Estrella #29-B esq. con Guerrero, Col. Centro Lunes y jueves De 6:00 a 7:30 pm Grupo: Un Nuevo Comienzo Calle Reposo #27, Col. Centro
Martes y jueves De 6:00 a 8:00 pm Grupo: Esperanza para Hoy C. Centenario #22, Col. Guadalupe Lunes, miércoles y viernes De 6:00 a 7:30 pm Grupo: ALATEEN Nueva Generación Calle Rayón esq. con Alameda Sur Viernes De 5:00 a 6:20 pm
Para más información puede llamar al teléfono: 55 5208 9667 Al correo: contacto@alanon.mx o en nuestra página web www.alanon.mx
12
NÚMERO 2191
03 DE ENERO DE 2021
CONTINÚA EL BAZAR NAVIDEÑO ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE TURISMO Participan más de 20 comerciantes locales con una gran variedad de productos de excelente calidad
ENFERMEDADES Y CIRUGÍAS DE LOS OJOS LENTES URGENTES EN UNA HORA Todos los lentes solares 10% de descuento
Promoviendo el consumo de productos locales, se realiza con éxito el segundo Bazar Navideño organizado por el Gobier-
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
no Municipal de Jerez a través del Departamento de Turismo, con la participación de más de 20 comerciantes.
LENTES POLARIZADOS DESDE $200.00 LENTES MONOFOCALES DESDE $500.00 Calle del Santuario No. 23-Bis C.P. 99300 Tel. 494 945 3302 vitolassmalo@hotmail.com Jerez de García Salinas, Zacatecas
Hasta el 6 de enero continuará la exposición virtual de productos contribuyendo a la reactivación de la economía jerezana, precisó Alba Dena Pereyra, titular del área.
C. Tulipanes No. 39 esq. Paseo Fuensanta Fracc. Jardines de López Velarde Tel. 494 945 5221 y 494 945 8000 Cofepris 464111
www.cielovistaojos.com
Desea a nuestros lectores y en general a todas las familias jerezanas, que con el inicio de este año llegue también la paz y tranquilidad, pero sobre todo plena salud y alegría para poder dejar atrás los sinsabores y tristezas ocasionadas por la partida de algún ser querido que nos provocara 2020.
Destacó que a la fecha hay un importante nivel de ventas en productos como Vinos La Casona, Chocolate La Morenita, artículos de menestralía, joyería y jabones artesanales.
Deseamos sinceramente que
sea un mejor año y que con él renazca la fe y las esperanzas, así como nuestros anhelos, lo cual, ante las adversidades, en ocasiones hemos perdido.
22°C MAX -1°C MIN
Compra Venta
$18.85 $20.25
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez