NADA POR LA FUERZA, TODO POR EL CONVENCIMIENTO Y LA RAZÓN, ACONSEJA AMLO A LÍDERES DEL G-20 PAG. 03
CASI LA MITAD DE LOS MEXICANOS EN POBREZA LABORAL, DIO A CONOCER EL CONEVAL PAG. 03
MUJERES Y GRUPOS VULNERABLES, CON MAYOR DAÑO POR CAÍDA DE INGRESOS CAUSADA POR COVID PAG. 05
$7 Año XLIV
No.2185
Jerez de García Salinas, Zac.
22 de noviembre de 2020
EXHORTAN A PAISANOS A QUEDARSE “EN CASA” PARA EVITAR CONTAGIOS
La medida que pareciera restrictiva surge a la par de que Sectur anima a turistas a seguir visitando “en corto” la entidad. Con el arribo de la temporada vacacional invernal, tradicionalmente Zacatecas se ha preparado para recibir a cerca de 450 mil migrantes que año con año han acudido al reencuentro y la cita puntual con sus raíces. Esta Navidad sin embargo será diferente de las otras por la adopción de mayores medidas restrictivas, menos contactos de persona a persona y una serie de protocolos para tener la curva de contagios bajo control. Desde el Gobierno del Estado, Sigue en Pág. 2
BLP R
WWW.BLPLAPALMA.COM
VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
ENTRA EN VIGOR LEY QUE REGULA EL USO DE CUBREBOCAS EN ZACATECAS
El objetivo es prevenir y mitigar los altos contagios provocados por el COVID-19 Luego de que el pasado martes 17 de noviembre, el Gobernador de Zacatecas Alejandro Tello, presentó ante la Legislatura Estatal la iniciativa de Ley que regula el uso del cubrebocas, este sábado se publicó en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado, con lo que entra en vigor su vigencia y aplicación. Con ello, se obliga a toda persona que habite o transite por el estado, a usar cubrebocas, el Sigue en Pág. 2
PREVIENEN SUICIDIOS
PAG. 05
CARTEL DE LA PAZ
PAG. 08
BENEFICIARÁN A GANADEROS JEREZANOS CON SEGUROS DE VIDA
El esquema consiste en una inversión de 25% del Municipio, 25% de la CNOG y el resto a cubrir por el beneficiario El Ayuntamiento de Jerez firmará un convenio de colaboración con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) para beneficiar a los trabajadores del campo con Seguros de Protección al Productor. A través del Fondo de Aseguramiento de Vida, los integrantes de las más de mil 800 Unidades de Producción Pecuaria (UPP) en Jerez podrán
EXTORSIÓN TELEFÓNICA
PAG. 11
Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2185
EXHORTAN A PAISANOS A QUEDARSE...
(VIENE DE PRIMERA)
se ha hecho el llamado para que las comunidades migrantes, eviten en lo posible desplazarse a Zacatecas y sus comunidades. El gobernador Alejandro Tello dijo que es importante que los migrantes consideren no viajar a Zacatecas, considerando que los familiares que aquí los aguardan, suelen ser personas mayores de edad y en situación de vulnerabilidad ante el Covid. Ante ello, la Secretaría del Zacatecano migrante ya ha anunciado algunas medidas que llevará a cabo entre paisanos radicados en la Unión Americana, pero se espera, que esta misma semana podrían intensificarse una vez que desde la cúspide del Gobierno se dicten otras adicionales, para cerrar el año con los contagios bajo control, durante las fiestas decembrinas. Por el momento, en Zacatecas es ya obligatorio el uso de cubrebocas y la sana distancia, luego de que se aprobara por el Congreso del Estado la iniciativa presentada por el Gobernador Alejandro Tello, medida que emerge justo a tiempo, cuando hospitales y respiradores están al límite de su capacidad para la atención de pacientes graves contagiados por Coronavirus, pero que no podría ser suficiente si los migrantes llegan en masa. Son cerca de un millón 500 mil migrantes zacatecanos los que habitan en la Unión Americana, de los que solamente un 30 por ciento se desplaza hacia la Entidad durante Navidad, Semana Santa y Verano, es decir más de medio millón de paisanos son los que se mantienen en constante movilidad hacia sus comunidades de origen. Este año, debido a la contingencia se espera que la cifra no supere los 100 mil, un número que sin embargo pudiera verse reducido, luego de que se inicie la campaña de desmotivación, por parte de la Secretaría del Zacatecano Migrante para que los paisanos se queden “en casa” y no viajen a la entidad, mientras la Secretaria de Turismo en un gesto ambiguo, continúa a promocionar desde diferentes espacios los viajes en corto hacia Zacatecas para
turistas nacionales radicados en la Unión Americana y Estados vecinos. La campaña de viajes en corto, iniciada apenas el pasado mes de septiembre y que comprende un circuito de varios estados del centro del país y que comanda la Secretaría de Turismo de Zacatecas, está invitando al turismo foráneo para que nos visite: “Tu solo, en pareja, con familia o entre amigos”, “(…porque) es tiempo de planear y descubrir un viaje deslumbrante”, “(…para) tomarte un mezcal, casarte en los jardines de un museo, visitar la Bufa, tomar café, contemplar el deslumbrante atardecer de la ciudad”, dice la promoción. Esta campaña ha tenido un importante eco sobre todo en entidades como Texas, California, Colorado, Alabama y Washington con énfasis en la comunidad migrante de los estados que conforman el circuito turístico del centro del país y que junto con Zacatecas promociona de manera particular a las entidades participantes como Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro. Ante este panorama, existe el riesgo de confusión en medio de una emergencia sanitaria, que desestima la presencia de paisanos originarios del estado pero que por otro lado privilegia a los turistas que vengan “al viaje en corto”, y para quienes el Secretario de Turismo Eduardo Yarto Aponte ha dicho que sí hay un protocolo, estándares y capacidades que ha avalado la Secretaría de Salud para que el turista que acude como parte de esta campaña, viaje seguro y protegido contra posibles contagios por Covid. No se hace sin embargo, la misma estimación y garantía hacia los migrantes a quienes definitivamente se les está invitando a no viajar a Zacatecas. El Titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante, José Juan Estrada Hernández ha confirmado que este organismo intensificará una serie de campañas para exhortar a los zacatecanos que radican en el exterior a limitar sus visitas y desplazamiento hacia la entidad. Adicionalmente, indicó habrá acciones de verificación por parte de la Secretaría de Salud y los Ayuntamientos para vigilar el ingreso de paisanos en centrales de autobuses y carreteras del estado, aunque no aclaró cuáles serán las restricciones y acciones a seguir en el caso de detectar migrantes posiblemente contagiados. Irene Escobedo López Fotografía: Archivo Cuartoscuro
22 DE NOVIEMBRE DE 2020
ENTRA EN VIGOR LEY QUE REGULA EL...
(VIENE DE PRIMERA)
objetivo es prevenir y mitigar los altos contagios provocados por el virus que se conoce como Coronavirus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que causa denominada COVID-19. En su artículo 4 se señala como obligatorio el uso de cubrebocas para toda persona mayor de 13 años y los menores de dos a 12 años bajo la supervisión de adultos, asimismo, el artículo 5 refiere que quedan excluidos del uso obligatorio los menores de dos años; cualquier persona con problemas para respirar; y personas que requieran de ayuda para colocar y retirar el cubrebocas. En cuanto a la sanciones a las personas que incumplan con estas medidas sanitarias, los artículos del 19 al 22 establecen los criterios para hacerse acreedor a: amonestación con apercibimiento; multa; trabajo en favor de la comunidad; arresto hasta por doce horas; la calidad de reincidente del infrac-
tor; grado de intencionalidad o negligencia. Asimismo, la multa consiste en el pago de una cantidad de que se impone al infractor en beneficio del Estado, y se hará efectiva mediante el procedimiento económico coactivo que corresponda; se aplicará multa de 1 hasta 10 veces la Unidad de Medida y Actualización diaria (UMAS); en caso de reincidencia, se podrá duplicar el monto de la multa que corresponda. Cabe señalar que corresponde a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), en coordinación con las autoridades municipales, corporaciones de seguridad pública en el estado, y lo que derive de su reglamento, la vigilancia sanitaria e imposición de sanciones y medidas cautelares que deriven de esta Ley. Se invita a la población a consultar dicha Ley en el sitio: http://periodico.zacatecas.gob. mx/
BENEFICIARÁN A GANADEROS JEREZANOS...
(VIENE DE PRIMERA)
acceder a seguros desde 50 mil y hasta 500 mil pesos, extensivos a los trabajadores y sus familias con cobertura por fallecimiento. "Al campo se le ha invertido en esta administración como nunca y esta es una inversión para asegurar a todas las familias que dependen de él", aseguró el Alcalde Antonio Aceves Sánchez, que también destacó la unión de esfuerzos a favor del sector. Las aportaciones se dividen en un 25 por ciento del Ayuntamiento, 25 de la CNOG y el resto a cargo de los beneficiarios que en una primera exhibición pueden suscribirse por
tres años. El costo del seguro dependerá de la edad y las necesidades de cada uno, mientras que los montos de aseguramiento son elegibles. Pedro Linares, Coordinador del Fondo, reconoció el interés del Gobierno de Aceves Sánchez al ser el primero en atraer el esquema, apoyado también por la Asociación Ganadera de Jerez. Los requisitos básicos para la inscripción son credencial de elector vigente, CURP, matrícula de la UPP y recibo de pago. Para mayores informes: en la Asociación Ganadera, ubicada en la carretera a Tepetongo o comunicarse al 4949454184.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2185, 22 de noviembre de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 22 de noviembre de 2020.
22 DE NOVIEMBRE DE 2020
NÚMERO 2185
NADA POR LA FUERZA, TODO POR EL CONVENCIMIENTO Y POR LA RAZÓN: ACONSEJA AMLO A LÍDERES DEL G20
En su mensaje ante líderes del G20, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a “no caer en la tentación” de establecer confinamientos excesivos para enfrentar la pandemia y apostar por convencer a las personas de tomar las medidas preventivas necesarias. Estas declaraciones se dan casi al mismo tiempo en que México rebasó las 100 mil muertes por coronavirus, colocándose únicamente debajo de EEUU, Brasil e India. Aunque de acuerdo a las cifras de exceso de mortalidad presentadas hace un mes por el CENAPRECE (Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades), en su Boletín Estadístico Número 2 de 2020, el número real de muertes puede ser de entre 2 y 3 veces mayor a las cifras oficialmente reconocidas. De acuerdo con la información proporcionada por el CENAPRECE, mientras las cifras oficiales reconocían casi 52 mil muertes por SARSCoV-2 en las entidades estudiadas, se registraba un exceso de mortalidad de 137 mil personas en dichos estados; en el informe no se tomaron en cuenta las cifras de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Durango, Tlaxcala y Yucatán. Lo cierto es que la estrategia para enfrentar la pandemia en México ha sido controvertida
entre expertos en la materia, pues se hizo caso omiso a algunas recomendaciones dictadas por la OMS, como el énfasis en hacer la mayor cantidad de pruebas posibles para mitigar la extensión de las cadenas de contagios (en su lugar, México optó por el método centinela, que se basa en estimar las cifras totales de contagios en base a un reducido número de pruebas) o el hacer obligatorio el uso de cubrebocas en determinados espacios públicos, lo cuál algunos estados y municipios han hecho pero no el gobierno federal. Además, el presidente llamó a apoyar principalmente a los pobres y no a las grandes empresas, ya que en algunos países se están dando incentivos a los sectores empresariales más afectados para evitar el despido masivo de personal. “El rescate económico debe hacerse de abajo hacia arriba, primero ayudar a los pobres y no centrar las acciones institucionales sólo en destinar fondos públicos a empresas o a instituciones financieras en quiebra”, dijo. Finalmente el presidente llamó a “Considerar a la familia como la principal institución de seguridad social, evitar su desintegración y no abandonar a los adultos mayores en albergues o asilos que por confortables que sean nunca suplirán el amor que ofrecen los seres queridos”
"Tenemos un mensaje muy sencillo para todos los países: pruebas, pruebas, pruebas. Hay que hacer pruebas a todos los casos sospechosos." - Tedros Adhanom, Director General de la OMS en rueda de prensa sobre COVID-19
CASI LA MITAD DE LOS MEXICANOS EN POBREZA LABORAL
3
45.5% no pueden comprar la canasta básica El CONEVAL dio a conocer a tasa anualizada, incremento las cifras sobre pobreza laboral, impulsado principalmente por que se refiere a personas cuyos los precios de alimentos básicos ingresos son inferiores al valor como frutas, granos y verduras, de la canasta básica. Según el así como de la electricidad y organismo, del primer trimes- energéticos en general. tre de 2020 (cuando aún no Fueron 12 los estados que iniciaba la pandemia en nuestro registraron niveles de pobreza país) al tercer trimestre del año, laboral por encima del 45%: el porcentaje de mexicanos en Chiapas, Ciudad de México, pobreza laboral pasó de 35.7% Guerrero, Hidalgo, Morelos, a 45.5%. Oaxaca, Puebla, Quintana Este incremento se da por Roo, San Luis Potosí, Tabasco, una combinación de factores, Tlaxcala y Veracruz. como el incremento de precio Las entidades con mayor de alimentos básicos, la pérdida incremento del porcentaje de de empleos y la disminución de personas en pobreza laboral 12.3% del ingreso laboral real fueron Quintana Roo, Baja per cápita, qué se ubicó en los California Sur y Sonora; por 1,675.21 pesos mensuales. otro lado, Zacatecas, Morelos, Así, mientras los ingresos Michoacán y Oaxaca vieron una disminuían más de 12%, los disminución en esta cifra. precios aumentarían casi 4% Fotografía de cuartoscuro
4
NÚMERO 2185
LA SECRETARIA DE ENERGÍA ROCÍO NAHLE APOYARÁ EL DESARROLLO ECONÓMICO DE ZACATECAS
Se dará seguimiento al abasto de gas natural para la entidad Con el objetivo de coordinaCabe señalar que la Secredor esfuerzos en favor del desa- taria Nahle ha dado apoyos parrollo económico de Zacatecas, ra Zacatecas como la donación el Gobernador Alejandro Tello de dos laboratorios para la dese reunió con la Secretaria de tección de COVID-19 que pronto Energía, Rocío Nahle García, estarán en operación: uno en la para dar seguimiento, entre Secretaría de Salud estatal y el otros temas, al abasto del gas otro en la Universidad Autónonatural para Zacatecas, ele- ma de Zacatecas. mento fundamental para la La Secretaria Rocío Nahle, planta industrial establecida en quien estuvo acompañada del la entidad. Subsecretario de HidrocarbuEl mandatario destacó que el ros, Sergio Maciel, y el Presidengas natural es necesario para te Comisionado de la Comisión la industria, por lo que significa Reguladora de Energía, Leouna herramienta fundamental poldo Melchi García, manifesen la promoción para la atrac- tó su gran disposición de apoción de nuevas empresas. Ase- yar a Zacatecas, mediante los guró que, pese a las circunstan- planteamientos que le fueron cias adversas que se viven por presentados. la pandemia, Zacatecas avanza Se definió que Enrique Baen su industrialización. dillo, coordinador de asesores En ese sentido, agradeció de Nahle García y Raúl Rodríla disposición de la Secretaria guez Márquez, representante de Energía para apoyar a Za- del Gobierno de Zacatecas en catecas, con quien acordó con- la Ciudad de México, sean los tinuar con la revisión de los responsables de dar seguimienavances de la agenda plantea- to a los temas pendientes de la da a inicio de año para este es- agenda que estuvieron pausatado por la propia funcionaria dos a causa de la crisis sanitaria. federal, entre ellos, el ya cumAdemás de Rodríguez Márplido con la instalación de la quez, se contó con la compaoficina del Fideicomiso para el ñía de los empresarios Yaco Ahorro de Energía. Reimers y Eduardo López.
En 2014 por fin Zacatecas tuvo acceso al gas natural tan necesario para la industria, luego de muchos años de espera, al poner en funcionamiento el gasoducto que tuvo
una inversión cercana a los mil millones de pesos. La siguiente etapa se programó para 2018, sin embargo, por el cambio de gobierno federal y otros factores, el proyecto sigue estancado.
22 DE NOVIEMBRE DE 2020
ARTESANOS DE JEREZ, GUADALUPE Y HUANUSCO GANADORES DEL GRAN PREMIO NACIONAL DEL ARTE POPULAR
Zacatecas Artesanal vuelve a ser reconocido a nivel nacional por la calidad de sus piezas
Cinco artesanas y artesanos del estado Zacatecas resultaron ganadores en la XLV Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2020, considerado el certamen más importante del sector artesanal en el país. La Subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía, Rosa Elvira Campos Álvarez, destacó que, pese a las limitaciones que ha impuesto de manera general la pandemia del COVID-19, una vez más, el trabajo del Zacatecas Artesanal fue reconocido a nivel nacional. Las y los artesanos zacatecanos, desde el pasado mes de mayo, pudieron prepararse desde sus casas y talleres para elaborar las piezas que concursarían en esta edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular. En reconocimiento al trabajo y calidad de las piezas, Zacate-
cas obtuvo un primer lugar en la categoría de Talabartería; un segundo lugar en la de Orfebrería; un tercer lugar en la de Miniaturas; un segundo lugar en la de Deshilado y Filigrana y un segundo lugar en la de Minialfarería, éste último dentro del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos. Rosa Elvira Campos destacó que con el trabajo y la alta calidad de las diferentes ramas artesanales que se realizan en Zacatecas, el sector es reconocido de manera muy importante en este tipo de concursos, los cuales aglutinan lo mejor de la artesanía y de sus maestros mexicanos. Los artesanos ganadores son de los municipios de Jerez, Guadalupe y Huanusco, cuyos nombres no nos fueron proporcionados por la coordinadora del evento, pero de cualquier manera vaya nuestro reconocimiento muy especial para ellos.
22 DE NOVIEMBRE DE 2020
NÚMERO 2185
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO, UN ASPECTO DE VITAL IMPORTANCIA
Promover herramientas de atención y prevención de posibles conflictos que aquejan a la población joven, el objetivo La Secretaría de Seguridad prevención de posibles conflicPública (SSP), en coordinación tos que pudieran aquejar a con la Guardia Nacional, reali- la población joven, la oficial zó la conferencia virtual Pre- y psicóloga Wendy Núñez ha vención y manejo de personas impartido conferencias a estucon riesgo suicida, como parte diantes, maestros y padres y de las Jornadas de Seguridad madres de familia. y Paz que promueve desde la López Bazán reiteró la imEstrategia Estatal de Seguridad portancia de la intervención acPública Integral para Zacatecas tiva de la juventud zacatecana (ESPIZ). en la construcción de ambienArturo López Bazán, titular de tes de paz, seguridad y con resla SSP, señaló que uno de los peto a los derechos humanos, ejes que conforman la ESPIZ y añadió que con este tipo de es la Participación y Atención capacitaciones la SSP busca Ciudadana, ya que sólo a través brindar mayor atención y fordel trabajo conjunto será posible mación en salud mental, para recuperar la tranquilidad de la fortalecer la detección y atenpoblación. der de forma temprana algún Con el propósito de promo- síntoma de depresión que rever herramientas de atención y duzca la incidencia.
Por su parte, la Directora de Orientación Ciudadana, María Flor Morales Duke, dijo que en estas actividades divulgan información preventiva y buscan promover el acercamiento de las y los jóvenes con las autoridades, además de brindar apoyo a quien, en el contexto actual por la contingencia sanitaria, lo necesita. Estadísticamente se registraba hace 3 o 4 años que los actos de suicidio se concentraban entre los 30 y 60 años, según la información proporcionada por la dirección del Hospital de Especialidades de Salud Mental en Zacatecas. Ahora estos hechos se dan mayormente entre personas de entre 14 y 15 años y hasta los 35 aproximadamente; encabezando el municipio de Zacatecas y Guadalupe el mayor número de suicidios, luego Fresnillo y otros puntos del estado entre ellos Jerez, Loreto y Pinos, entre ellos un niño de 11 años, corroborando con ésto que es cada vez menor la edad de quienes deciden quitarse la vida. La secretaría de Salud había registrado de enero a agosto 53 suicidios, siendo 45 hombres y
8 mujeres, contabilizándose a mediados de este mes de noviembre más de 70. Estas cifras, sin embargo, pueden ser más altas, según lo señala el médico especialista Roque Edmundo López del Hospital de Salud Mental, pues se pueden dar estos hechos sin que sean notificados como autolesiones. De ahí la suma importancia de que estos temas se aborden con oportunidad, atendiendo problemas que surgen a veces de la crisis económica y emocional que aunados a rasgos de personalidad impulsivos o introvertidos, generan este tipo de situaciones buscando una salida con pensamientos recurrentes de muerte. El suicidio se puede prevenir, siendo uno de los principales aspectos la salud pública con acceso a salud mental y campañas de prevención, pero también en la desestigmatización cultural del problema, resultando el que quien tenga ideas o pensamientos suicidas pueda acudir de manera más inmediata a buscar ayuda, afirmó Osvaldo Álvarez, director del Centro de Crecimiento Humanista en Zacatecas.
5
MUJERES Y GRUPOS VULNERABLES, CON MAYOR DAÑO POR LA CAÍDA DE INGRESOS CAUSADA POR COVID-19
Pobreza y desigualdad se agravan en los hogares, según un estudio realizado por el Coneval En el actual entorno provo- mientas para aplicar, evaluar y cado por la pandemia de Covid dar seguimiento a las políticas -19, se estima que las mujeres públicas dotadas de acciones y grupos vulnerables sufrirán afirmativas a favor de las mujelos peores efectos de una caí- res, particularmente respecto a da generalizada en el ingreso, los recursos económicos, menequivalente al 5 por ciento. cionó Rivera Ruiz Esparza. Los mayores riesgos están Por su parte, José de Jesús en la reconfiguración de la Flores Jiménez, coordinador distribución del ingreso en los del Comité de Igualdad de la hogares, la profundización de Coepla, institución convocante, la pobreza y la desigualdad, aseguró que todos los procesos asienta el estudio La Política So- administrativos internos de las cial en el Contexto de la Pande- dependencias están regidos por mia por el Covid-19 en México. la perspectiva de género. Parte de este análisis, elaboFlores Jiménez presentó a rado por el Consejo Nacional Macarena Orozco Martínez, de la Evaluación de la Política profesora - investigadora de la de Desarrollo Social (Coneval), Universidad de Guanajuato, y fue expuesto durante el curso a Alicia Martínez Cruz, maestra Perspectiva de Género en la en Estudios de la Mujer, quienes Planeación Estratégica para Po- impartieron la capacitación. líticas Locales, impartido a perAmbas ponentes reconociesonal de tres dependencias del ron que, para alcanzar las metas gobierno estatal. de desarrollo sostenible, justo e A esa capacitación, a través igualitario es urgente repensar, de una plataforma digital, asis- trascender y transformar las tieron integrantes de los Comi- acciones públicas para vigorizar tés para la Igualdad Entre Mu- su transversalidad. jeres y Hombres, y funcionarios Esa urgencia es evidente de áreas de planeación y de cuando 74.5 por ciento de los presupuesto de las secretarías hombres están en el mercado de la Mujer, de la Función Pú- laboral, mientras que las mujeblica y de la Coordinación Esta- res solo ocupan 43 por ciento de tal de Planeación (Coepla). las plazas. La meta del curso es que, Para darle vigencia real a ante las crecientes adversida- los derechos humanos en el des económicas y sociales que trabajo, deben visibilizarse y se ven venir, todas las políticas ser atendidas las personas y y programas del gobierno esta- grupos poblacionales excluidos, tal mantengan la transversalidad afirmaron. presupuestaria con perspectiva La construcción de ciudadade género, como originalmente nía y gobiernos responsables se estableció. será la única vía para geneAntonio Rivera Ruiz Esparza, rar o consolidar los necesarios secretario Técnico de la Coepla, cambios en las interacciones dijo que el objetivo del Gobier- entre sociedad, gobierno y no de Alejandro Tello, de elimi- gobernados. nar las brechas de desigualdad Repensar la perspectiva de entre hombres y mujeres, exige género también conduce hacia desde ahora mayores esfuerzos sociedades más justas, demoy nuevos planteamientos. cráticas, participativas y progreZacatecas tiene las herra- sistas, concluyeron.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2185
EL MAR CON LOS BRAZOS Antonio Sánchez González. Médico.
Los accidentes de tráfico matan a millones de personas al año, con edad promedio mucho menor que las de personas muertas por Covid. Sin embargo, viajar en coche no está prohibido. Para evitar estas muertes se toman medidas específicas: se reparan carreteras, se lucha contra el consumo abusivo de alcohol, se fabrican autos con diseños más seguros y con airbags... Entre prohibir la fabricación de autos y no hacer nada, hay un punto medio que es la única solución efectiva: las medidas específicas. Por otra parte, en Japón la población vive expuesta a un fenómeno natural muy grave: los terremotos. ¿Tuvieron los japoneses la extraña idea de prevenir terremotos? Obviamente, no. ¿Significa eso que no hay nada que podamos hacer con los terremotos? Por un lado, los japoneses tratan de detectar los terremotos temprano para evacuar a la población lo más rápido posible, por otro, hacen construcciones a prueba de terremotos. Para lidiar con el nuevo coronavirus, es lo mismo. Es ilusorio e irreal pensar que controlaremos la circulación de un virus respiratorio emergente en un país de 130 millones de personas o en un estado de 2. Sería como tratar de prevenir terremotos. Pero eso no significa que no sea posible hacer nada contra él. Todo lo contrario. El único camino es elaborar una estrategia de salud alternativa, seria y creíble, inspirada en lo que tiene éxito en el mundo y la retroalimentación de los médicos en el terreno, una estrategia más eficaz que los confinamientos para salvar vidas. El peligro real del virus no es su (baja) mortalidad, sino su capacidad para saturar hospitales y dificultar la gestión de los sistemas de salud. Por ello, las cuarentenas no resuelven permanentemente este grave problema de repleción hospitalaria porque cada que salgamos de un confinamiento las cifras volverán a aumentar. Para arreglarlo, sólo hay dos cosas por hacer. Por un lado, reorganizar urgentemente y cada que sea necesario la capacidad hospitalaria. En el mundo se han adoptado modelos diversos en los que se ha echado mano de instalaciones y personal que normalmente no son destinadas a la atención de la salud. Y, por otro lado, es necesario aplicar la mayor cantidad de pruebas con un cribado masivo y de buena calidad, identificar a los contactos y aislar a los positivos. Querer detener una epidemia con cuarentenas, aislamiento y cubrebocas es como querer detener el mar con los brazos. El virus es una creación de la naturaleza. Si las cifras de la epidemia mostraron una disminución, es en gran medida por razones naturales. Si las cifras aumentan en estos días no es debido a una “relajación ni a la irresponsabilidad” de nadie o un desconfinamiento demasiado rápido, sino también por razones naturales. Hoy se nos dice que la epidemia se ha quedado fuera de control: sí, está fuera de control, pero en realidad siempre lo ha estado; no se sabe que la propagación de un virus respiratorio se controle. Para contener la epidemia estamos utilizando una y otra vez remedios arcaicos, una especie de línea Maginot. A principios del siglo XIX, Pushkin ya describió el confinamiento impuesto por las autoridades rusas para luchar infructuosamente contra una epidemia de cólera. Es sorprendente que, en 2020, en la era de Internet, en un país que resulta ser la decimoquinta potencia mundial, estemos utilizando remedios que recuerdan más al final del siglo 18 que la era del big data.
22 DE NOVIEMBRE DE 2020
RECONOCIMIENTO AL PERSONAL MÉDICO Jaime Santoyo Castro
La pandemia que ha azotado al mundo ha sido enfrentada por un ejército de personas en cada unidad médica u hospitalaria de todas las naciones, formado por médicos, enfermeras, choferes de ambulancia, camilleros, personal de laboratorios clínicos, de Rayos X, intendentes, recepcionistas y personal administrativo. Todos, en mayor o menor grado, han sido los valerosos miembros de estos ejércitos que con o sin ayuda tecnológica, de equipo e instrumental, material de curación y medicamentos, y en su mayoría con escasa retribución económica, han mostrado su disposición a luchar por los demás, aún cuando ello implique riesgo para sus vidas y las de sus familiares. Esta circunstancia ha puesto en evidencia las fallas o faltas de previsión en nuestras leyes y disposiciones normativas en la materia, pero también las de nuestros sistemas médicos y de salud, disposiciones presupuestales, administración y sistemas de adquisición de equipo e instrumental, medicamentos, etc. inmersas en la bruma de la corrupción y la ineficiencia. No se vale que si todo ese ejército del que hablamos se está jugando la vida por nosotros, nosotros juguemos con sus vidas. Ya se habla en nuestro país, y en las entidades de la República de promover un reconocimiento y otorgarles medallas al mérito, de poner sus nombres o cuando menos la profesión en los muros de las legislaturas, y cuanta ocurrencia les viene a la mente, pero eso es escenografía. En efecto, ese ejército requiere reconocimiento, pero estoy seguro de que lo que más quisieran es tener una mejor protección; capacitación, equipo, instrumental, medicamentos, sistemas de atención adecuados, cobertura de riesgos y prestaciones más justas. El reconocimiento es eso; no sólo la expresión del sentimiento social y de la autoridad a su labor humanitaria; no sólo recibir muestras de gratitud, que son efímeras y probablemente duran un día, una semana o un período muy corto; lo procedente, justo y más conveniente es estimular su desarrollo creando esquemas que propicien oportunidades para sus especializaciones, para escalar a niveles más altos, extensión de apoyos a las familias, delegación de confianza para acceder al desarrollo de proyectos especiales, acceso a puestos de dirección, etc; medidas más duraderas y de mayor beneficio, independientemente de propiciar el reconocimiento permanente de la sociedad.
22 DE NOVIEMBRE DE 2020
POR FALTA DE QUORUM SUSPENDEN SESIÓN DE CABILDO EN JEREZ
Durante la Sesión se determinaría mantener o modificar los horarios del sector comercial cremento de casos positivos de COVID-19. El Presidente Antonio Aceves Sánchez lamentó la falta de interés por parte de las y los Regidores ya que dijo, es un momento crucial para implementar medidas urgentes a favor de la salud de las familias. Insistió en la gravedad del avance de la contingencia con los índices de casos positivos en el municipio y la capacidad limitada actual del Sector Salud para atender a los pacientes. El jueves 18 se suspendió la Luego de suspender la asamSesión Extraordinaria de Cabil- blea, los presentes se reuniedo donde se continuaría con el ron con autoridades del Sector análisis de las nuevas dispo- Salud quienes expusieron los siciones y posibles cambios en temas abordados en una reuel horario del sector comercial nión previa con el Comité Mude Jerez a consecuencia del in- nicipal de Salud.
EL USO DE CUBREBOCAS PUEDE SALVAR TU VIDA
7
NÚMERO 2185
TIENE ZACATECAS DESLUMBRANTE 35 ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS CON EL SELLO DE VIAJES SEGUROS Varios lugares de Jerez, Teúl de González Ortega, Guadalupe y la capital del estado tienen el distintivo
El Secretario de Turismo, Eduardo Yarto, entregó de 25 nuevos sellos Viajes Seguros, que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), a prestadores de servicios turísticos de Zacatecas Deslumbrante por el cumplimiento de protocolos sanitarios. Con ellos, el estado suma en total 35 establecimientos del ramo que obtienen dicho reconocimiento, entre ellos hoteles, restaurantes, agencias de viajes, mezcaleras, productos turísticos, dulcerías y cafés; todos ubicados en los pueblos mágicos Guadalupe, Jerez y Teúl de González Ortega, así como en la capital zacatecana.
Eduardo Yarto reconoció el interés de los empresarios por homologar los protocolos y las normas de sanidad que dan certeza a quienes hacen uso de establecimientos turísticos en Zacatecas, y destacó el interés de las autoridades municipales de los pueblos mágicos y la capital por impulsar dichas medidas en diversos giros comerciales. Agregó que una parte esencial de dicho sello es que los empresarios deben asegurarse que los empleados cumplen con las medidas de higiene necesarias durante sus tareas diarias, además de mantenerlas con proveedores y otros prestadores de servicios que acuden a la empresa.
CONMEMORAN DEL 110 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN CON IZAMIENTO DE BANDERA EN PLAZA TACUBA Y BULEVAR SUAVE PATRIA
Te protege del contacto con las microgotas respiratorias que se expulsan al hablar, toser o estornudar y pueden contagiarte de COVID-19 Al usarlo recuerda cubrir correctamente tu nariz y boca.
Autoridades jerezanas conmemoraron el 110 aniversario de la Revolución Mexicana con el izamiento de Bandera en la Plaza Tacuba y el bulevar Suave Patria. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez expresó que fechas importantes como ésta “nos dan la oportunidad de reflexionar sobre lo que queremos construir como mexicanos, procurando un país más innovador pero
ante todo más justo, para eliminar las brechas de desigualdad y que todos podamos vivir con dignidad”. Reafirmó que debe continuar el esfuerzo para así derribar el muro de diferencias políticas, ideológicas, económicas y de intereses particulares para sacar adelante al país, más ahora que atraviesa un gran reto con la pandemia, donde la principal lucha debe ser por la salud.
8
NÚMERO 2185
JEREZ OBTIENE EL SEGUNDO LUGAR EN LA ETAPA DISTRITAL DEL CONCURSO CARTEL DE LA PAZ
El Club de Leones Ramón López Velarde felicitó a Karol Lizbeth Mata Murillo por su participación y desempeño
El jueves 12 de noviembre se llevó a cabo la etapa Distrital del concurso del Cartel de la Paz en el cual la representante de Jerez Karol Lizbeth Mata Murillo consiguió el segundo lugar, por lo que el Club de Leones Jerez López Velarde quien en-
cabeza dicho concurso, externó una felicitación y agradece su participación y desempeño. La premiación se llevará a cabo de manera virtual en los próximos días y será transmitida a través de la página oficial de Facebook del Club de Leones.
22 DE NOVIEMBRE DE 2020
EL PROGRAMA VIRTUAL RUMBO AL CENTENARIO DE RLV PRESENTA VARIEDAD DE EVENTOS LITERARIOS Y MUSICALES Rumbo al Centenario luctuoso de Ramón López Velarde, el Gobierno Municipal a través del Instituto Jerezano de Cultura presentó el programa virtual de noviembre con variedad de eventos literarios y musicales. La primera participación estuvo a cargo de Mary Cruz Chávez con su opinión acerca del poeta en la sección El Pulso López-Velardeano, para seguir con Jorge de Haro con el poema Hermana hazme llorar. Posteriormente se presentó el ensayo Consideraciones a la edición crítica de Zozobra, por Arturo Gutiérrez Luna, seguido de la reflexión en torno a Fuensanta por Cynthia García. Para finalizar, el Trío Tempori compuesto por Monique Rasetti
en el piano, Fabiola Flores en el cello y Carlos Egry en el violín, ofreció un magno concierto con las piezas Cécile Chaminade, Piano Trío Op. 11 in G Minor, Allegro, Andante, Presto leggiero y Allegro molto agitato.
CLUB DE LEONES JEREZ ENTREGA DESAYUNOS EN EL HOSPITAL GENERAL
Estos fueron destinados a los familiares de pacientes Covid
INFANTILISMO PURO EN TIEMPOS DE DESESPERACIÓN Por Irene Escobedo López
El Club de Leones Jerez López Velarde continúa con la entrega de desayunos, en esta ocasión a petición de la ciudadanía, cincuenta desayunos fueron destinados al Hospital General de Jerez a los familia-
res de los pacientes que se encuentran en el área de COVID, esta asociación agradeció al Subdirector en turno, por recibirlos y apoyar para que el personal del hospital hiciera la entrega de dichos alimentos.
Y aunque desde las más altas esferas del Gobierno en Zacatecas se ha expresado que la crítica es bienvenida, indudablemente no les ha sido para nada cómodo tener que ceder y emitir (otra vez) la iniciativa para dar legalidad a las acciones restrictivas ante la pandemia (antes enviada al congelador) y además, aunque el tema de la Villa Navideña parezca poca cosa, (pero no lo es, implicaría una inversión de miles de pesos y muchos contagios) el gobierno tuvo que desdecirse y dar marcha atrás a un proyecto que nadie necesita en tiempos en los que hay que aprender a celebrar de otra manera, a enviar abrazos virtuales y cenar en soledad. El gobierno nos quiso alegrar el ojo adornando la ciudad, pero ¿es justa la emotividad cuando lo que se requiere es estrategia? Infantilismo puro en tiempos de desesperación donde muchos hogares zacatecanos están de luto y la fatiga en los hospitales está dejando a los médicos exhaustos por la creciente pandemia. Ante la presión mediática se tuvo que ceder y en Zacatecas hay novedades: la opinión pública ahora tiene un peso y está exigiendo seriedad, respeto y coherencia. El zacatecano ya despertó, es un ciudadano que cada vez es más consciente, exige, piensa, quiere ser parte de las decisiones y delante de eso hay que tener cuidado porque la consecuencia es que también hay un precio que pagar.
22 DE NOVIEMBRE DE 2020
NÚMERO 2185
DE NUESTRA HISTORIA Amparo Berumen
La Revolución Mexicana inició el mismo año del Centenario de la Independencia, 1910. Surgida de una urgente necesidad de reformas, se gestó en un frente antepuesto que involucró prácticamente a todos los sectores de la sociedad, contra la dictadura del general Porfirio Díaz quien insistía en la reelección, pese al movimiento encabezado por Francisco I. Madero. El absolutismo estimuló este proyecto político de los opositores: la subordinación y los abusos constantes impelieron al campesinado a exigir la propiedad de la tierra, y a los obreros a asociarse en pro de
sus derechos. Esta lucha contra el porfirismo se extendió de junio de 1910 a mayo de 1911, cuando el general Díaz se vio obligado a renunciar. Madero subió al poder y permaneció en él de diciembre de 1911 a febrero de 1913, siendo asesinado por órdenes de Huerta, quien pasó a manejar el país de marzo de 1913 a julio de 1914 en que renuncia, viniendo detrás, como sucede en todas las revoluciones, la pugna entre los líderes que aspiraban al mando supremo. Las voces populares dicen que Villa se lanzó contra el Constitucionalismo encabezado
por Carranza, quien en 1919 mandó matar a Zapata, cayendo después asesinado en 1920 por órdenes de Obregón, cuya muerte en 1927 fue ocasionada por maniobras de Calles, con quien había dispuesto el asesinato de Villa en 1923. A vuelapluma, éste es el escenario de la Revolución Mexicana en el que adquiere relevancia el personaje de Pancho Villa, el Napoleón bandido, llamado así por el magnate del periodismo norteamericano William Hearst quien, dada su calaña, encontró en el guerrillero un filón de aventuras que explotar, alcanzando Villa mayor renombre en Europa al saberse de su ataque a Columbus (aunque los europeos ignoraran qué tipo de población era Columbus), y cobrara por ello gran fama Villa en el país vecino. Al ser deplorable la justicia bajo la dictadura del general Díaz, algunos gobiernos habían nombrado como jefes políticos a hombres de dudosa reputación que se contentaron creando un caciquismo tradicional. Villa, entretanto, llevaba en Chihuahua una vida ambivalente al desempeñarse en forma legal como un arriero de gran talento digno de confianza, y por otra parte dedicado al abigeato, actividad que en ese estado no era mal vista por creerse que los cuatreros sólo cobraban a los propietarios lo que por derecho les pertenecía. Pero aquí Villa no tenía familia; no tenía educación ni arrastre popular ni nada. Por ello es fácil entender su adhesión al movimiento armado, sin contar la persecución de que era objeto por parte de las autoridades de su natal Durango, luego de huir tras la supuesta defensa de su hermana por un asunto familiar. LA TIERRA. Es bien sabido que los cuatrocientos años que siguieron a la Conquista, fueron de sometimiento para los pueblos indígenas agrarios. Y que tras la caída de Porfirio Díaz, surgió este movimiento anti-reelección en el que los criollos no eran ya una fuerza histórica que pudiera encarnar la nacionalidad mexicana. En el Plan de San Luis, Francisco I. Madero plantea el regreso de las tierras a sus antiguos dueños. Y mientras arribaba Madero a la silla presidencial, al sur de la capital mexicana, entre las plantaciones de azúcar del montañoso estado de Morelos, un agricultor mestizo de Anenecuilco, “hombre de silencios” robusto y de rostro oscuro, proclamaba la reforma agraria. Era Emiliano Zapata, esperanza y luz de proletarios y campesinos a quienes leía manifiestos en la antigua lengua náhuatl, últimos documentos públicos de la historia de México así escritos. Y Zapata decía: “¡Notlác ximomanca! ¡Uníos a nosotros!
CULTURA
9
Nuestra bandera pertenece al pueblo. Lucharemos juntos. Esta es nuestra gran obra que ofreceremos a nuestra venerada madre, la patria. Si trabajamos por la unidad lograremos nuestro objetivo: ¡tierra, libertad, justicia! No descansaremos hasta recuperar nuestras tierras, las que pertenecieron a nuestros abuelos, y que los codiciosos la-drones nos robaron”. Nuestra venerada madre la patria era para el sureño la Madre Tierra. La que han reverenciado los griegos y los rusos; la tierra venerada en todos los pueblos; la figura de la Madre Creadora que ha reinado en el universo en todo tiempo… Y alcanzó la figura de Emiliano Zapata una fuerza innegable. Aun rondado por Carranza, Zapata reconoció en Villa al único dirigente revolucionario con quien podrá compartir sus ideales agrarios, pese a que los episodios de la Revolución lo refieran como un dirigente controvertido que suscitó en la prensa mexicana contradictorias emociones, apenas consumado su asesinato: Omega le llamó “gorila y troglodita [...] un canalla cuya degeneración es una mancha más para el caudillaje revolucionario”. El Demócrata publicó: “Para quienes eran despojados por el amo, Villa era la justicia; para aquéllos cuya sangre hervía aún por el ultraje del 47, Villa era el alma de México frente a Pershing; para quienes especulan con la tierra y con la sangre, Villa era un bandido y un monstruo”. En su libro, Biografía de un Dios Mexicano, Neil Baldwing cita a Octavio Paz: “Como mito político [...] en la imaginación popular, muchos de nuestros héroes no son sólo traducciones de Quetzalcóalt. Son, en realidad, traducciones inconscientes. Esto es significativo, porque el tema del mito de Quetzalcóalt es la legitimización del poder.” Y Baldwing escribe que en el accidentado territorio que rodea a Cuernavaca, a cuatrocientos años de la Conquista, la gente sigue diciendo que cuando el viento sopla, se oye a lo lejos el grito luctuoso del alma de aquel que había hablado al pueblo en esa vieja lengua de Ehécatl... Historiadas estas imágenes, muchos argumentarán con sobrada razón que la Revolución Mexicana tuvo muy altos representantes dignos de mención. Y si bien para algunos Villa y especialmente Zapata fueron figuras míticas, muy pocos podrán negar que junto con Juárez, estos dos líderes revolucionarios son quizá los personajes mejor conocidos de la Historia de México, teniendo Villa, a diferencia de Zapata, la GRAN FORTUNA de recibir los lauros de Martín Luis Guzmán, quien con su pluma prolongó la figura del llamado Caudillo del Norte... amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2185
ENSAMBLE ECLÉCTICO Me atreví a copiar y pegar para ensamblar esta semana en el DIALOGO; cuando cito a la licenciada Elizabeth Pérez Valdez. Secretaria de Asuntos Electorales y Política de Alianzas de la Dirección Nacional Ejecutiva del Partido de la Revolución Democrática, quien, en su tiempo de comer algo y luego seguirle; como todas las mujeres del país, ella deja un recorrido histórico por sus renglones, donde se desacraliza, la coalición y alianza de fuerzas políticas y nos dice: Estas se originaron a principios del siglo XX, con fundamento legal en el artículo 36 de la Ley Federal Electoral. Uno de los primeros casos de los que se tiene registro fue para apoyar las candidaturas de Porfirio Díaz, a la presidencia y Ramón Corral a la vicepresidencia; en donde los partidos Reeleccionista, Nacional Democrático y el Gran Partido Nacional Obrero, formaron una alianza en 1909. De igual forma, en 1910 el Partido Nacional Democrático se unió con el Partido Nacional Antireeleccionista (ambos creados en 1909), con el fin de apoyar a Francisco I. Madero y a Emilio Vázquez Gómez como candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente. En 1976, Jorge Cruickshank García, dirigente del Partido Popular Socialista, PPS, aceptó una alianza con el PRI y el Partido del Pueblo Mexicano, mediante la cual se convirtió en Senador. Otra de las coaliciones importantes, fue la “Unidad Obrera Campesina Popular” quien en 1982 postuló como candidata a Rosario Ibarra de Piedra. Con esta coalición el Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT), logró su registro. En las elecciones presidenciales de 1988 los partidos políticos: Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), Partido Por la Democracia PPD, Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional PFCRN, Partido Mexicano Socialista PMS y la Corriente Democrática formaron el Frente Democrático Nacional, FDN, a través del cual la izquierda mexicana obtuvo la mayor votación de esa época, postulando a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Para finalizar, la licenciada ratifica la tendencia en agruparse mencionando la última anterior elección nacional, la cual, fue de la siguiente manera: coalición “Por México al frente” integrada por el PAN, PRD y MC; “Juntos haremos historia” con Morena, PT y Encuentro Social y “Todos por México” integrada
REFRENDA EL GOBERNADOR COMPROMISO POR LA JUSTICIA LABORAL Y MEJORES CONDICIONES DE LAS Y LOS TRABAJADORES
En su primera etapa, tendrá vigencia en Zacatecas, Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, San Luis Potosí, Tabasco e Hidalgo Con el anuncio oficial del Pre- Campeche, Chiapas, Durango, sidente Andrés Manuel López Estado de México, San Luis PoObrador, comenzó la implemen- tosí, Tabasco e Hidalgo. tación del nuevo Modelo LaboEn el evento de arranque, ral en ocho estados de la Repú- el mandatario zacatecano reblica, entre ellos Zacatecas. frendó su compromiso por que Junto al titular del Poder Eje- se logren la justicia laboral y las cutivo federal, el Gobernador mejores condiciones para las Alejandro Tello asistió a la cere- y los trabajadores del territorio monia de inicio de la puesta en zacatecano, así como la libertad la marcha de la nueva reforma de elección de sus represenlaboral, que tendrá vigencia, en tantes sindicales. su primera etapa, en Zacatecas, En esta ceremonia también
22 DE NOVIEMBRE DE 2020
por el PRI, PVEM y NA. Pasando a otro tema.
Ensamble de los recortes de un amigo lector: “Si hemos sido el primero de los animales que ha modificado su propio medio por medio de la cultura; que hicimos cándido el materialismo conduciendo a buscar en toda enfermedad únicamente lo somático, siendo ahora que, lo que fuere superstición es medicina psicosomática. Una enfermedad es, quizá, la ruptura de ese equilibrio; el inestable equilibrio entre el soma y su medio físico y cultural. Cambios mesológicos provocaron la desaparición de especies enteras; la humanidad no ha tenido tiempo de adaptarse a las bruscas y potentes transformaciones que su técnica y su sociedad han producido a su alrededor, ahora el tiempo humano cuenta con teléfonos/computadoras que nos hace andar internados en una clínica de calles, avenidas, calzadas, bulevares, carreteras, autopistas en las que rejas virtuales nos separan de la gente a nuestro lado; no faltan los que, piden ver al doctor para aliviarse con verle; que el moribundo descanse en cama y no envuelto en situaciones apresuradas y esterilizadas que no dejan ir en paz. “ Lo anterior es de ética por: Fiedrich Hólderlin Pasando a otro tema.
Ensamble de colores es lo más parecido, si de colores fueran todas las expresiones de la multi-cultura política mexicana; no alcanzaba el arcoíris a describirlas; tampoco acá se intenta hacerlo; menos ahora que desde la silla se describen de otras maneras y de muy feas formas. No ha dejado de ser honor la verdad preguntar y ¿es Usted?: ¿conservador(a)? ¿Fifí? ¿reaccionari@? ¿democratasocial?... ¿en calidad de neo-regeneración? ¡regenerad@! O, revolucionari@... De contestar: “soy contra o, anti corrupción”… le diría: Tod@s l@s que hablan de regenerar, están invencibles son gobierno; también l@s oficios@s, l@s reconsiderad@s, l@s aliad@s situacionales, finalmente, los que forman parte de “la bola” que cada seis años gana, siguen siendo la carne de todo cañón, tod@s por generaciones han estado de un partido a otro mientras sea el más cañón, son una masa desplazable de buenos artilugios, adivinos y serviciales, inventando republicas. Gracias por su lectura. Raymundo Carrillo.
estuvieron presentes Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación; Luisa María Alcalde Luján, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación. También acudieron los mandatarios de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; Campeche, Carlos Miguel Aysa González; Durango, José Rosas Aispuro Torres; y Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.
22 DE NOVIEMBRE DE 2020
DAN MANTENIMIENTO EN ÁREAS VERDES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Dirección de Obras y Servicios Públicos continúa con labores de mantenimiento en instituciones educativas, a través del Departamento de Parques y Jardines. La cuadrilla de correspondiente atendió el Jardín de Niños Rosendo Larroyo con poda
11
NÚMERO 2185
INICIA CAMPAÑA DE SANITIZACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN JEREZ
Los taxistas recibieron cubrebocas para repartirlos a los usuarios que no lo porten Exhortó a los jerezanos a ser Inició en Jerez la campaña de sanitizacion de taxis, estrate- responsables, usar el cubrebogia que impulsa el Presidente cas y procurar abordar menos Municipal Antonio Aceves Sán- de tres personas para guardar chez para frenar la cadena de la sana distancia en el vehículo. contagios de COVID-19 en el “Los taxis estarán 100 por municipio. ciento desinfectados, por eso Aceves Sánchez precisó que le pedimos responsabilidad a en total se desinfectarán 94 uni- toda persona que haga uso de dades, las cuales se sanitiza- ellos. No olviden las medidas rán por lo menos una vez por sanitarias pertinentes para cuisemana o las que sean necesa- dar a los trabajadores del volanrias, según lo determine el avan- te y evitar la propagación del ce del semáforo epidemiológico. virus”, dijo.
de pasto, maleza y arbustos, mientras que en la Primaria Francisco Goitia se podaron los árboles de su cerco perimetral. De esta manera continúa el apoyo del Gobierno de Antonio Aceves Sánchez a las instituciones educativas que así lo soliciten.
ALERTAN SOBRE NUEVAS MODALIDADES DE EXTORSIÓN TELEFÓNICA El intento de engaño es a través de los números 411 112 5551 y 492 109 9178
Los trabajos están a cargo del personal de la Presidencia Municipal a través de termonebulización y en respuesta a la solicitud del gremio de taxistas para desempeñar sus labores con seguridad. Además, recibieron cubrebocas para entregarlos a todo aquel usuario que no lo porte antes de abordar. Integrantes de esta agrupa-
La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas alerta a la población sobre nueva modalidad de extorsión telefónica, la cual se realiza a través del número 411 112 5551, desde donde piden depositar cierta cantidad de dinero a cambio de no hacerles daño. Quienes llaman, mencionan que pertenecen a un grupo delincuencial y que tienen información de que están realizando llamadas al número de emergencia 911, para reportar vehículos con personas armadas, mediante esa línea telefónica. También, a inicio de semana se alertó a la población sobre el número 492 109 9178, a través del cual también se llevan a cabo extorsiones telefónicas. Desde este número, se reciben llamadas para amenazar y que la víctima salga de su domicilio, la conducen para que se dirija a comprar un teléfono celular o tarjeta SIM a fin de dejarla incomunicada.
Una vez que la víctima está como no localizada e incomunicada, comienzan a llamar a los familiares solicitando dinero a cambio de la presunta liberación de la persona. Seguridad Pública fue alertada de estos intentos de extorsión a través de la Línea de Contacto con el Despacho del Secretario, por lo cual, en cumplimiento con uno de los ejes de la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas, difunden el número y solicitan que las y los zacatecanos compartan esta información para evitar que otros sean víctimas de este delito. La Secretaría de Seguridad exhorta a las personas a que, en caso de recibir este tipo de llamadas, cuelguen y denuncien de inmediato a las corporaciones de seguridad a través del número de emergencias 911 o en la línea de contacto con el Despacho del Secretario al número 492 219 71 59.
ción agradecen la atención del alcalde y el compromiso que existe con las familias en lo que refiere a la implementación de medidas sanitarias para hacer frente a la pandemia. Finalmente, Aceves Sánchez afirmó que las acciones de sanitización se realizarán en todas las unidades de transporte público del municipio.
La estrategia para recuperar el turismo luego de la pandemia debe ser integral y cubrir las necesidades de la nueva normalidad. La riqueza de Zacatecas en materia turística es enorme y de suma importancia para la generación de empleos y la aportación económica a nuestro estado.
12
NÚMERO 2185
22 DE NOVIEMBRE DE 2020
CONMEMORAN EN JEREZ EL NATALICIO DE FRANCISCO GARCÍA SALINAS
El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez encabezó el acto cívico para conmemorar los 234 años del natalicio de Francisco García Salinas en la comunidad de La Labor. Aceves Sánchez destacó la trascendencia de García Salinas, quien entendió y practicó el significado real de ser un servidor público ya que tenía el valor de servir y no de servirse,
siendo así un ejemplo de perseverancia y respeto para todos los mexicanos. En estos tiempos donde el mayor reto es adaptarse, Francisco Gracia Salinas sigue siendo un ejemplo de la cultura del esfuerzo, dijo, toda vez que su legado invita a trabajar, construir y luchar por el bien común sin importar las condiciones sociales.
Por último, indicó que durante la pandemia actual la figura del Gobernante Modelo enseña que no importan las condiciones de las personas, sino las ganas de trabajar, construir y luchar.
Las autoridades presentes realizaron guardias de honor y entregaron una ofrenda floral también en la Glorieta y la Alameda que llevan el nombre del ilustre jerezano.
25°C MAX 4°C MIN
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
Compra Venta
$19.00 $20.40
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez