Diálogo Jerez 2194

Page 1

FRESNILLO SE POSICIONA COMO CIUDAD MÁS INSEGURA A NIVEL NACIONAL PÁG. 03

LLEGÓ A ZACATECAS NUEVO LOTE DE 2 MIL 925 DOSIS DE VACUNAS CONTRA CORONAVIRUS

COMERCIANTES SON EXTORSIONADOS CON AMENAZAS TELEFÓNICAS PÁG. 07

PÁG. 06

$7 Año XLIV

No.2194

Jerez de García Salinas, Zac.

24 de enero de 2021

INICIÓ LA VACUNACIÓN EN JEREZ A PERSONAL MÉDICO DE PRIMERA LÍNEA DEL HOSPITAL GENERAL Se recibió un lote de 425 dosis que serán aplicadas además a elementos de Protección Civil Inició en Jerez el proceso de vacunación contra el COVID-19 a personal médico de primera línea del Hospital General y elementos de Coordinación Municipal de Protección Civil. La noche del 20 de enero arribó al municipio el primer lote de cerca de 425 dosis de vacuna Pfizer, con la que se respaldará la integridad de todos aquellos que se han enfrentado al virus durante la contingencia sanitaria en el municipio. Sigue en Pág. 2

POLÉMICA SOBRE PROYECTO DE LA ALAMEDA

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

La construcción de la velaria es parte de un proyecto integral, aclara el gobierno municipal Una de las obligaciones de los gobiernos es la mejora y mantenimiento de los espacios públicos, en cada campaña abundan las promesas sobre las obras que se realizarán y cómo estas mejorarán las condiciones de vida de los ciudadanos. Hace casi año y medio se anunció el proyecto existente para mejorar las instalaciones de la alameda de Jerez, en aquella ocasión se instalaron juegos infantiles gestionados por la diputada Emma Lisset López Murillo. Posteriormente se mejoró la iluminación de la alameda y ahora comenzaron los trabajos para instalar

LOCALIZADOS CON VIDA

PLANTELES MILITARES

PAG. 05

PAG. 08

DE AUTORIZARSE EN FORMA OFICIAL LOS GOBERNADORES ENTRARÍAN TARDE EN BUSCA DE VACUNAS Señalan mandatarios del PAN y miembros de la alianza federalista que la autorización de AMLO es engañosa El pasado jueves 21 Hugo López Gatell dijo tajante durante conferencia de prensa realizada en la tarde-noche desde Palacio Nacional, que en este país solamente el gobierno federal tendría acceso a la vacuna para su distribución y aplicación, por lo que los gobiernos estatales no podrían comprarla y mucho menos aplicarla y tampoco los hospitales privados, ya que es una campaña nacional que maneja la Federación y si intervienen los estados, la alterarían

o entorpecerían, sin embargo a la mañana siguiente, el presidente López Obrador contradice a su protegido López Gatell al declarar que por él no hay inconveniente para que los estados e iniciativa privada compren y apliquen las vacunas y que se emitiría un comunicado para formalizar esta autorización. De pronto la declaración de AMLO animó a muchos, pero algunos de los diecinueve gobernadores que han mostrado interés en adquirir las vacunas

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

para aplicarlas en su entidad, señalan que este anuncio resulta tardío y además engañoso, pues hace más de mes y medio los mandatarios estatales solicitaron dicha autorización y les fue negada. Ahora, al informarse sobre la compra en las farmacéuticas ya autorizadas, les dicen que sí habrá vacunas disponibles, pero hay que formarse en la fila y tal vez les toque a finales de este año o a principios de 2022.

494 945 5767

NO HABRÁ FERIA

PAG. 12

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2194

INICIÓ LA VACUNACIÓN EN JEREZ...

(Viene de primera)

Liborio Carrillo Castro, Secretario de Gobierno, precisó que el traslado hasta el Centro de Salud fue resguardado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Servidores de la Nación. En tanto, la Administración colabora con el transporte del personal que recibe la vacuna. Carrillo Castro destacó que gracias a la solicitud del Alcalde Antonio Aceves Sánchez, se logró incluir a personal operativo de Protección Civil, tema que se puso a consideración en las Mesas de Paz realizadas entre los tres niveles de Gobierno, por su importante participación en los procesos de traslado y atención pre hospitalaria. En la primera etapa de vacunación realizada en la entidad habían quedado excluidos los trabajadores de la salud de Jerez, así como personal del Hospital General de Fresnillo, además de otras clínicas y cen-

tros de salud pertenecientes a las distintas jurisdiccones que integran el sector en el estado, al no contar con las vacunas necesarias para todos, y a la fecha aún no llegan a Zacatecas el resto de las dosis que en un principio había prometido para nuestro estado el gobierno federal, lo cual ha relentizado el proceso y la situación se torna más incierta aún por no tenerse una fecha aproximada para que el personal de la primera línea que está en contacto con la enfermedad y que ya ha sido vacunado reciba la segunda dosis y pueda decirse que el proceso de inmunización queda completo. Desafortunadamente esto que sucede en Zacatecas se registra en todo el país, creciendo la incertidumbre en la población, ante la ineficacia y negligencia que sigue mostrando el gobierno federal en el manejo general de la pandemia.

POLÉMICA SOBRE PROYECTO DE...

(Viene de primera)

una velaria sobre la cancha de basquetbol para que pueda ser utilizada en cualquier horario

y en temporada de lluvias, además de poder utilizarla para otro tipo de eventos cívicos y

24 DE ENERO DE 2021

culturales, ya que con la pandemia que estamos viviendo, espacios bien acondicionados al aire libre son más necesarios que nunca. El proyecto contempla posteriormente dar mantenimiento a otras áreas de la alameda. Naturalmente la última etapa es la de reforestación y rehabilitación de áreas verdes, que podrá comenzar una vez que terminen las obras que generan escombro. Sin embargo, al comenzar los trabajos de la velaria, hubo personas inconformes que denunciaron la supuesta destrucción de la alameda; en redes sociales se difundió la idea de que están destruyendo los árboles para colocar un domo -como si hubiera muchos árboles en medio de la cancha- e incluso hubo una manifestación en la que participó una veintena de personas. Como es de esperarse, en redes sociales fue donde se manifestó la mayor inconformidad. Efectivamente algunos árboles tendrán que ser retirados para colocar la estructura que soportará la velaria, pero la afectación en ese sentido será mínima, aún cuando quienes quieren aprovechar este suceso para impulsar sus quijotescas aspiraciones políticas hablen de las obras como si fueran a colo-

car un enorme domo sobre toda la alameda y para ello fueran a talar todos los árboles. El proyecto de la alameda tiene tiempo gestionándose y de acuerdo con el gobierno municipal, cuenta con el respaldo de las ligas de basquetbol -que son quienes más utilizan la cancha de basquetbol-; es muy lamentable que quienes no se interesaron antes por participar en el mismo ahora pretendan frenarlo engañando y manipulando a las personas mediante redes sociales, a sabiendas de que estas son terreno fértil para los odiadores profesionales y aficionados. Es muy válido expresar inconformidad con una obra y argumentar al respecto, lo que no es válido es intentar sacarla de contexto, desproporcionarla y obstaculizar algo que será útil para la población en general con el fin de intentar atraer los reflectores. No van a colocar un domo enorme sobre la alameda, no van a destruirla, no van a dejarla sin árboles, no se está destruyendo el legado de Ramón López Velarde (sí, leyó usted bien, a ese extremo llegaron los “argumentos”); simplemente se coloca una velaria sobre una cancha para que pueda ser mejor aprovechada por todos.

La Secretaría de Economía informó que el empleo en general en el estado está soportado por la industria manufacturera con 44 mil 753 empleados;el sector público registra 42 mil 813; el comercio al por menor, 19 mil 530; servicios para empresas, personas y el hogar tiene 16 mil 863; la industria de la construcción reporta 16 mil 714; la minería 13 mil 311 y el comercio al por mayor 12 mil 753, además de otras

actividades con menores cifras. Los 10 principales municipios con empleos registrados son: Zacatecas con 27. 3 por ciento del total; Fresnillo, 22.21 por ciento; Guadalupe, 17.84 por ciento; Calera, 6 por ciento; Sombrerete, 3.1 por ciento; Mazapil, 3 por ciento; Río Grande, 2.36 por ciento; Jerez, 2.27 por ciento; Morelos, 2.07 por ciento y, Ojocaliente, 1.87 por ciento.

ZACATECAS, SEGUNDO ESTADO DEL PAÍS CON MENOS EMPLEOS PERDIDOS EN 2020 POR LA PANDEMIA De acuerdo a información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zacatecas es el segundo estado del país con el menor número de empleos perdidos en 2020 tras los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19. Si bien se llegaron a perder casi 7 mil plazas laborales entre los meses de marzo a junio del año pasado y Zacatecas reportó un comportamiento a la baja de registros ante el IMSS, la Secretaría de Economía estatal informó que la entidad comenzó una recuperación paulatina hasta el corte anual del año pasado. Sólo tres estados de la República mostraron cifras positivas: Baja California, Chihuahua y Tabasco; en tanto, Zacatecas está después de Michoacán respecto a la menor pérdida de fuentes laborales ante los efectos de la contingencia sanitaria. Con relación a diciembre de 2019 y diciembre de 2020, el estado con menor pérdida de empleos fue Michoacán, con menos 1 mil 478, seguido de

Zacatecas con menos 2 mil 93; Nayarit ocupa el tercer lugar con menos 2 mil 840; Colima con menos 3 mil 20; Tlaxcala, menos 3 mil 216; Durango, menos 3 mil 507; Oaxaca, menos 4 mil 17; Morelos, menos 6 mil 28; Chiapas, menos 6 mil 42; San Luis Potosí, menos 6 mil 845; Aguascalientes, menos 6 mil 867, por mencionar algunos. Cabe mencionar que en Zacatecas hay un total de 187 mil 80 trabajadores registrados ante el IMSS y el principal rubro de los empleos generados corresponde a la actividad manufacturera con 10 mil 974 fuentes de trabajo nuevas. En ésta se incluyen las actividades económicas como construcción y reconstrucción de equipo de transporte, elaboración de alimentos, confección de prendas, productos metálicos, fabricación de bebidas, productos minerales no metálicos (excepto petróleo), ensamble y reparación de maquinaria, industria metálica básica, industria editorial, industria química, industria del hule, papel, textil y fabricación de calzado, muebles madera, entre otros.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2194, 24 de enero de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 24 de enero de 2021.


24 DE ENERO DE 2021

FRESNILLO SE POSICIONA COMO EL PRIMER LUGAR EN INSEGURIDAD A NIVEL NACIONAL Tuvo un incremento del 3 por ciento en percepción de inseguridad, mientras que Ecatepec bajó el mismo porcentaje Hace tan solo tres meses, en septiembre del año pasado, Ecatepec en Estado de México era considerada la ciudad del país con mayor percepción de inseguridad, sin embargo, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, es ahora Fresnillo el primer lugar donde se percibe más violencia por parte de la población. Si bien, muchas ciudades del país demostraron un incremento en dicha percepción, los habitantes de Fresnillo (Zacatecas), Ecatepec de Morelos (Edomex), Coatzacoalcos (Veracruz), Cancún (Q. Roo), Cuernavaca (Morelos) y San Luis Potosí; fueron los que consideraron que su ciudad era más insegura para vivir.

Según el estudio, el índice de personas que considera que Fresnillo es una ciudad insegura es del 94.8, muy por encima de Ecatepec, con un 89.9 por ciento; estos datos son alarmantes en comparación del estudio publicado en septiembre del año pasado, donde Ecatepec mostraba un índice de 92.8 el cual bajó y Fresnillo subió del 91.8 registrado entonces. Es claro que la violencia en la región continúa, ya que estos datos se hacen públicos poco después de una jornada de violencia que dejó un saldo de 11 ejecutados en el municipio, entre ellos un menor de edad, además de ser el lugar donde fueron encontrados los elementos de la Guardia Nacional que fueron privados de su libertad en Jerez.

CAPACITÓ SECTURZ A CERCA DE 8 MIL PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS La Secretaría de Turismo (Secturz) capacitó a cerca de 8 mil personas durante el año 2020 y entregó 15 distintivos a empresas turísticas de Zacatecas Deslumbrante, garantizando con ello la excelencia en el servicio a turistas y visitantes. Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo, destacó que la capacitación, ofrecida por la dependencia a su cargo, estuvo dirigida a prestadores de servicios en el ramo y se realizó de manera presencial durante los tres primeros meses del año próximo pasado. Estas actividades permitieron cumplir el objetivo de ofrecer profesionalización y actualización del sector turístico de Zacatecas Deslumbrante a través de los ciclos de conferencias “Platicando con los expertos online”. Algunas de las conferencias impartidas fueron: ¿Cómo usar una crisis a nuestro favor?, Las oportunidades que vienen, Neuromarketing para crear

3

NÚMERO 2194

experiencias memorables en eventos y turismo, Turismo de naturaleza, una buena opción para viajar, ¿Cómo se verán las exposiciones y los eventos posCOVID? Así como Creación de un destino a través de una marca, el futuro de los eventos virtuales, ¿Cómo se va a atender ahora a los mercados internacionales?, Rescate de la gastronomía mexicana, entre otros. El funcionario precisó que durante los meses del año 2020 se capacitaron a 7 mil 924 hombres y mujeres, de los cuales 322 fueron de manera presencial y 7 mil 602 se dieron a través de la plataforma digital Zoom. Con respecto a las certificaciones, se hizo la entrega de la siguiente manera: siete Distintivo H, siete Distintivo M, y un Sello de Turismo de Salud. Todos ellos buscan el garantizar un buen servicio a turistas y visitantes.

LOCALIZAN CON VIDA A ELEMENTOS DE GUARDIA NACIONAL QUE FUERON SECUESTRADOS EN JEREZ

La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP) refrenda su compromiso para mantener la seguridad de la ciudadanía zacatecana y confirma que, la madrugada de este lunes, fueron localizados con vida los dos elementos de Guardia Nacional que habían sido privados de su libertad dos días antes en la cabecera municipal de Jerez. Los elementos de seguridad fueron localizados por sus similares de Policía Metropolitana y Policía Estatal de la SSP, tras un intenso operativo coordinado entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y en el que se contó con el sobrevuelo de dos aeronaves de la SSP. El operativo de búsqueda de los dos efectivos de GN y un Policía Estatal se desplegó principalmente en la región de Jerez, Valparaíso y Fresnillo, además de municipios aledaños, logrando localizar en la carretera Fresnillo - El Salto, a los dos elementos referidos. En este momento, se mantiene un importante despliegue operativo, así como labores de campo e inteligencia que permitan ubicar al elemento de la PEP que también había sido secuestrado, por lo que desde

el Grupo de Coordinación Local (GCL) se ha determinado no cesar en su búsqueda. De Igual manera afirmaron que no se tolerarán bajo ninguna circunstancia más agresiones en contra de las corporaciones de seguridad de Zacatecas. El sábado a las 15:53 horas, habían llegado camionetas sin placas, una negra y una blanca y a bordo de ellas varios sujetos armados que irrumpieron en la subestación Jerez, ubicada en la salida a Tepetongo, en la colonia Alamitos de la cabecera municipal de Jerez, habiéndose registrado luego algunas persecusiones y enfrentamientos en las colonias Obrera y 20 de Noviembre, pidiendo apoyo de helicópteros de la Secretaría de Seguridad del Estado, iniciando la intensa búsqueda en varios municipios vecinos a éste. Extraoficialmente se informó sobre enfrentamientos en la madrugada de este lunes en la localidad de El Salto donde fueron abatidos ocho presuntos delincuentes, comunidad cercana al punto donde fueron localizados los elementos de la Guardia Nacional, según el informe oficial de la Secretaría de Seguridad Pública emitida el lunes pasado.


4

Por Irene Escobedo López

24 DE ENERO DE 2021

NÚMERO 2194

ABRE SEDENA CONVOCATORIA 2021 PARA INGRESO A PLANTELES MILITARES

Con el propósito de continuar con la formación de jóvenes futuros oficiales que egresarán con certificado de estudios a nivel licenciatura en distintas especialidades para servir en las unidades del Ejército Mexicano, la Secretaría de la Defensa Nacional abrió la Convocatoria de Admisión General 2021, dirigida a jóvenes de entre 18 y 22 años que han cursado el bachillerato y que aspiran a cursar sus estudios en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. El documento integrado por 143 páginas, contiene la información general sobre las carreras, licenciaturas, posgrados y especialidades que se pueden cursar en los diferentes planteles militares del país, donde principalmente se integran jóvenes que van a cursar las licenciaturas en Administración Militar, Seguridad Pública, Aviación, Medicina, Odontología, Enfermería, Ingeniería o Sanidad. Por primera vez y como consecuencia de la pandemia, este año la convocatoria de admisión a planteles militares, no contiene ni especifica las fechas en las que se llevarán a cabo las diferentes etapas pero si precisa los detalles de las carreras, los requisitos así como las causas de exclusión que impiden que un joven pueda ingresar por no ser apto para el servicio. Hasta las instalaciones de la XI Zona Militar pocos aspirantes han llegado en esta ocasión, la pandemia ha generado desinformación, además ha impedido que se realice la promoción directa en las escuelas para despertar el interés en los jóvenes por la educación en planteles del ejército. El Estado de Zacatecas uno de los 28 centros seleccionados para la gestión e ingreso de estudiantes al sistema educativo militar. No todas las entidades del país tienen la oportunidad de

contar con un centro de exámenes a donde los aspirantes a cadete pueden acudir para recibir orientación y llevar a cabo el proceso inicial de selección para ingresar a la Universidad del Ejército. El módulo de información y Centro de Examen del Estado de Zacatecas está ubicado en el Campo Militar 11-A de Avenida de la Defensa Nacional, Guadalupe, Zacatecas y está abierto sin restricciones al público en general. En el centro de exámenes, además de recibir la información a detalle de cada una de las licenciaturas, los jóvenes aspirantes también pueden ser apoyados con los materiales bibliográficos necesarios para la preparación del examen de ingreso, mismos que se proporcionan de manera electrónica. En este espacio, una vez que se establezcan las fechas de cada etapa, se deberá hacer entrega de los documentos que marca la convocatoria. Luego del registro, en un lapso de 96 horas, el aspirante tendrá que presentarse al módulo con el acuse de recibo que le generó el sistema. El primer filtro de selección consiste en la prueba denominada de ‘Somatometría’ donde se comprueba la estatura del

aspirante y el índice de masa corporal, se verifica que los tatuajes (si los tiene) sean de acuerdo a lo reglamentado, es decir no visibles y no ofensivos y que las perforaciones estén de acuerdo a la norma en hombres y mujeres. En una segunda fecha a quienes hayan aprobado la fase anterior, se les aplica el exa-

men físico y posteriormente solo a quienes resulten aptos se les invitará a presentar el examen cultural, examen psicológico y médico integral que será el último filtro y donde se hace una revisión minuciosa de todo lo declarado a lo largo del proceso y desde la primera entrevista. Todas las licenciaturas tienen una duración aproximada de 6

años y la Universidad del Ejército no revalida estudios, los aspirantes que aprueben el proceso de selección deberán comenzar sus estudios desde primer año. Asimismo la edad mínima de ingreso es de 18 años que deberán estar cumplidos al inicio de cursos. El documento establece que no hay dispensas de edad mínima. La edad máxima del aspirante para la Escuela Militar de aviación y el Heroico Colegio Militar en cualquiera de las li-

cenciaturas es de 20 años 11 meses y 30 días, la estatura mínima de 1.65m y un índice de masa corporal de 18 a 24.99. Para las escuelas de ingenieros, medicina, odontología, oficiales de sanidad, transmisiones especialistas de la fuerza aérea, mantenimiento y abastecimiento, de materiales de guerra y de tropas especialistas de la fuerza aérea la edad máxima es de 22 años 11 meses y 30 días.


24 DE ENERO DE 2021

NÚMERO 2194

5

CÓMO ES UN DÍA EN UN PLANTEL MILITAR La disciplina militar en los planteles, implica renunciar a comodidades que son normales en la vida cotidiana: no está permitido consumir comida chatarra, está prohibido el acceso a celulares y a redes sociales. Los cadetes madrugan todos los días y durante 15 horas continuas desarrollan una intensa actividad. Solo pueden reprobar tres materias. Durante los primeros meses, muchos jóvenes se van, otros los más comprometidos se quedan convencidos de servir a México y son éstos los que con las primeras notas del toque de diana, todos los días a las 05:25 de la mañana comienzan su día a día en las escuelas militares. El sistema funciona como internado, los cadetes permanecen toda la semana, las horas libres son los sábados y domingos. Es de madrugada, llaman a levantarse, dentro de los dormitorios los jóvenes se preparan para un día de

trabajo. En diez minutos están uniformados, deben dejar sus camas tendidas y con paso veloz dirigirse a la plaza de maniobras. Ahí pasan su primera lista de diana. Se dividen en grupos y se dirigen al comedor. A las 06:00 se sirve el desayuno caliente. En el Heroico Colegio Militar los primeros alimentos del día se sirven en un espacio que representa a Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, el dios de los vientos y de la lluvia, el creador del mundo y de la humanidad. En este lugar, el Heroico Colegio Militar, todos los aspirantes, ahora cadetes permanecerán durante seis meses para realizar un curso de formación inicial y adiestramiento castrense. En el mes de febrero son reubicados en cada una de las escuelas a las que concursaron, aunque durante la pandemia, el sistema se modificó y algunos internos se fueron a casa desde donde se les impartieron academias online.

Cuando los cadetes toman sus primeros alimentos pueden incluso escuchar notas de música suave en altavoces, una vez que concluyen son conducidos siempre por grupos al área docente integrada por aulas, laboratorios de cómputo, salas de idiomas, biblioteca, salas de dibujo. Las clases comienzan a las 06:40 de la mañana. Durante 50 minutos recibirán las lecciones correspondientes y tendrán 10 minutos de descanso. Las academias –así se les conoce a las lecciones- se imparten hasta las 12:20 de medio día. Ahora se preparan para el segundo tercio, que es la comida principal del día. En punto de las 12:25 los cadetes vuelven al comedor donde antes habían desayunado avena, huevos, pan, café de olla. La comida también es completa, el servicio de intendencia responsable de su elaboración puede atender hasta 2 mil cadetes a la vez. Después de los alimentos regresan a las aulas por dos horas más y en punto de las 15 horas se dirigen a los alojamientos donde se cambian de ropa, ahora vestirán el uniforme de campaña para recibir instrucción de orden cerrado en la plaza de maniobras, actividad que concluye a las 16:25 horas de la tarde, luego se desarman y se preparan para una hora y media de educación física. Algunos cadetes entrenan en el gimnasio, otros practican basquetbol, futbol, atletismo, handball, tenis, béisbol. En las caballerizas, otro grupo de cadetes recibe clases de equitación. A las 18:00 horas se sirve la cena y una vez terminada, los internos disponen de dos horas y media para actividades libres como la recreación, el arreglo de vestuario o participar en alguna conferencia o concierto programado dentro de las instalaciones. Son las 21:00 horas, los cadetes se retiran a los aloja-

mientos conocidos como nidos de águilas. Nadie puede permanecer de pie, excepto aquellos que están de guardia, tienen turno de vigilancia o permiso para estudiar en los vestíbulos de los dormitorios o en la biblioteca. Ahora el silencio es inminente. Con honor, lealtad, patriotismo, abnegación en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, se forman los mandos, la columna vertebral del Ejército Mexicano. La formación es integral, ética, con valores, profesional y académica y ahora también con perspectiva de género, con beneficios que van desde una educación gratuita, alimentación, vestuario, equipo, seguro de vida y seguro médico y trabajo remunerado garantizado al egresar. Los requisitos para ser aspirante son: ser mexicano(a) por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad, ser soltero(a), no vivir en concubinato y permanecer en esta situación hasta el término de los estudios. Contar con certificado de bachillerato general o equivalente en el área de su interés, con reconocimiento oficial y promedio aprobatorio de 7, incluso los certificados de estudios de preparatoria abierta son válidos. Estar apto física y psicológicamente. Aprobar el examen cultural y cumplir con la edad estatura e índice de masa muscular requeridos.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2194

24 DE ENERO DE 2021

TIEMPOS DIFÍCILES

Y LAS VACUNAS, ¿CUÁNDO?

Antonio Sánchez González. Médico.

Jaime Santoyo Castro

En este largo año de pandemia, muchas iniciativas han florecido con el fin de no hundirse, de “mantener un vínculo con el público”; son iniciativas basadas en la tecnología para “reemplazar” a los teatros, un recorrido virtual para “reemplazar” los paseos por los museos, el fortalecimiento de Amazon mediado por “clics” para “reemplazar” las librerías, como el desarrollo de Netflix y otras plataformas de vídeo para “reemplazar” a los cines. Muchos lo han aplaudido este “nuevo mundo”: pero ¿es esto razonable? Por supuesto, el desafío que significó la pandemia a los actores -literalmente- de todos estos sectores puede haber encontrado respuestas para saciar la sed de que proceden de estos placeres, pero es precisamente la ausencia de este verdadero compartir lo que preocupa. Como si este nuevo mundo sólo pudiera ser virtual. Como si los artistas, los seres humanos, los vendedores de boletos ya no fueran necesarios. Este es el riesgo mortal que llevan intrínsecas estas iniciativas. Porque si el streaming fuera suficiente, pronto no habría más teatros, perderíamos este deseo regular que empuja a salir de casa, el olor a teatro cuando entras en él, los momentos inolvidables que preceden a la apertura del telón, el murmullo repentinamente suspendido en la sala, los actores cuya presencia encarnada crea un vínculo con el público y la intimidad compartida. Si el streaming fuera suficiente, no habría más salas de conciertos, con su acústica que dan la sensación de que uno se encuentra como dentro de una caja de violín, esta presencia sonora de instrumentos que sucede gracias al esfuerzo o la gracia táctil de los músicos, un sonido cuyo efecto es una emoción sensual. Tampoco habría actuaciones de baile con estos cuerpos con vibraciones físicas, el chillido del cuero en el suelo, la fuerza desnuda del gesto, las luces que recortan desde mil puntos de vista según el lugar en el que uno se siente. Lo virtual niega lo físico, la intimidad de este intercambio entre los cuerpos que dan y los que reciben: ofrece dibujo sin color, reduciendo la visión a una claraboya estrecha que, encogiendo los cuerpos acorta la emoción. Si el recorrido virtual de los museos (que el caló cibernético aún no ha nombrado con algún indispensable vocablo inglés pegajoso y descriptivo) era necesario, no más mirada escogida, cercana, remota, más intercambio de luz, más acercamiento al gesto del pintor en su grano, más esta mirada silenciosa e indispensable desde ángulos diversos que se lleva su tiempo. Más de esta meditación íntima que pone a todos en contacto personal con la obra, sin un comentario obligatorio, una relación amorosa. Si Netflix y otras plataformas de vídeo triunfan para siempre, no habrá más emoción por ir al cine, por pararse frente a los carteles que despiertan el deseo de entrar. No más espacio para la búsqueda de un diálogo, una nueva poesía, incluso antigua, un ritmo diferente al que ahora sufrimos, estandarizado, que ya da a la mayoría de las películas una especie de taquicardia visual, estandariza sentimientos, pasiones o incluso provocaciones, rompe, reduciendo el universo cinematográfico al de la serie cuyos recursos, tan eficaces como son, eliminan cualquier sorpresa de la narrativa visual. Y si Amazon y otras plataformas ganaran, más que perder las librerías perderíamos lo que es tan importante como los libros: libreros. Para comprar un libro, tienes que quererlo por un librero, que lo haya leído y que sabe en pocas palabras guiarte hacia él. Al menos tienes que poder pasear por una librería, sentirte atraído por una portada, sorprendido por un título, atraído por unas páginas leídas de pie, que te animan a continuar. Se necesita el placer de descubrir. Lo contrario de la fría relación con un clic que reduce el libro a una mercancía. Por supuesto, en estos tiempos difíciles estas soluciones eran necesarias - como el disco es necesario cuando no se puede ir al concierto, la captura cinematográfica es necesaria cuando no se puede ir a la ópera, la televisión es necesaria cuando no se puede ir al cine. Pero el renacimiento humano debe basarse en la realidad. No en la ficción.

La llegada de las vacunas a México, en primera instancia, generó una esperanza alentadora para todos los sectores de la población, que empezamos a ver la luz al final de este túnel tan amargo, con la seguridad de seguir la vida con más tranquilidad, con más bríos, al frente de esta desigual guerra contra un despiadado enemigo invisible, lo que nos ha hecho estar a la expectativa de las noticias que nos dicen cuántas vacunas compra el Gobierno Mexicano, cuántas llegan en cada carga aérea que vemos aterrizar en aeropuertos mexicanos, y los lugares a donde se señala que son destinadas, esperando que pronto nos llegue. Sabemos que la instrucción es vacunar primero al personal sanitario; es decir, médicos, enfermeras, camilleros, operadores de ambulancia, y otros, y a los mayores de edad, que han vivido el último año escuchando cómo ellos eran el grupo de mayor riesgo de una enfermedad para la que todavía no había cura, lo que nos parece adecuado y justo, pero no sabemos más. A casi un mes de iniciada la vacunación en nuestro país, la esperanza sigue latente, pero comienza a aparecer algún desconcierto, ante la ausencia de una clara línea oficial que defina con precisión cómo, cuándo y dónde, la vacuna va a llegar a los diversos grupos de población, y más cuando se difunden noticias de que los directivos de hospitales aseguran primero las vacunas a su personal, o que ciertos funcionarios, son vacunados con prioridad, lo que no sabemos si sea cierto, pero al darse a conocer genera malestar y confusión, con el riesgo de que se convierta en desesperación. Es claro que vacunar a 130 millones de mexicanos no es fácil, pues estamos inmersos en el concierto internacional, y el proceso es y será largo y desigual por la falta de recursos para acceder a las dosis y a las infraestructuras para su mantenimiento y distribución. Por eso aplaudo la decisión del Presidente de la República de permitir que los Gobiernos Estatales, y la iniciativa privada, pueda comprar y aplicar directamente las vacunas, lo que hará que más pronto lleguen al país, y más gente sea inoculada. Mientras más población sea vacunada, menos serán los focos de infección Es preciso saber cómo se puede acceder a la vacuna; si es que hay que presentar solicitud, ante quien, cuándo, dónde y con qué requisitos, y quien se va a comunicar con nosotros para llevar seguimiento a nuestra solicitud. ¡Ojalá y tengamos certidumbre!


24 DE ENERO DE 2021

7

NÚMERO 2194

COMO DICEN UNA COSA DICEN OTRA Por Irene Escobedo López Continua siendo todo un misterio si finalmente el Presidente López Obrador se habría aplicado a finales del 2020 la vacuna de una sola dosis de CanSino, aparentemente junto con un grupo de selectos funcionarios de la cancillería mexicana. Por si o por no AMLO le sigue apuntando a la dosis proveniente de China, no solo tiene la intención de aplicársela -en el supuesto de no haberla recibido ya- sino que la tiene tocando a la puerta de la Cofepris para su autorización a tan solo 8 semanas de haber iniciado su fase de prueba III y sobre todo, aún y cuando los estudios experimentales estaban inicial y formalmente programados para ser analizados en todos sus efectos positivos y negativos durante un año. Ya hay voces que advierten que la CanSino estará aprobada al vapor en un par de semanas. Los propios laboratorios que la promueven estarían integrando -a petición expresa- el expediente con los resultados de la fase experimental que no llegan ni a medias sobre la efectividad y secuelas de la vacuna. Indudablemente en tema de vacunas desde el Gobierno Federal como dicen una cosa dicen otra porque también se ha cambiado de parecer respecto al consentimiento -antes negado y polemizadopara que gobernadores y empresas particulares compren y administren las vacunas anticovid. Pero quizás poco ayuda el que no estorba pues las posibles adquisiciones de ser plausibles no llegarían antes de 9 meses.

LLEGA A ZACATECAS NUEVO LOTE DE 2 MIL 925 DOSIS DE VACUNAS CONTRA EL SARS-COV-2 Llega a Zacatecas un segundo lote de 2 mil 925 dosis de vacunas contra el virus SARSCoV-2 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech como parte de la Política Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 en México. El cargamento llegó al Aeropuerto Internacional General Leobardo C. Ruíz este miércoles y su recepción estuvo a cargo

del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con representantes de la Guardia Nacional, del Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Secretaría del Bienestar. Con ello se le da continuidad a la Jornada Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y se avanzará en la cobertura en el estado de Zacatecas.

VERIFICAN CUMPLIMENTO DE PROTOCOLOS SANITARIOS EN CONSULTORIOS Y LABORATORIOS Los próximos negocios en ser revisados serán salones de eventos, ya que se reciben denuncias de fiestas clandestinas que generan riesgos por aglomeraciones Los Inspectores Sanitarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en el municipio, verificaron el cumplimiento de medidas preventivas en 20 establecimientos médicos y plaguicidas de Jerez. Los 12 laboratorios de análisis clínicos, cuatro consultorios, los cuatro expendios de plaguicidas y sustancias tóxicas revisados cumplieron con los protocolos contra el COVID-19, informó el Coordinador Jurisdiccional de la COFEPRIS, Francisco López Martínez.

Puntualizó que este tipo de negocios deben evitar aglomeraciones, contar con filtro sanitario de acceso, uso obligatorio de cubrebocas, efectuar limpieza frecuente de superficies, además del constante lavado de manos y aplicación de gel. López Martínez observó también una mayor conciencia del uso del cubrebocas en los transeúntes en las calles de la ciudad, y adelantó que los próximos lugares en ser revisados serán salones de eventos ante la denuncia de fiestas clandestinas.

EL CHAMARRÓN, PRIMERA ACTIVIDAD DEL AÑO QUE REALIZA EL CLUB DE LEONES

A partir de este 20 de enero, trescientas niñas y niños estarán recibiendo una chamarra como parte de la actividad que año con año viene realizando el Club de Leones Jerez López Velarde para mitigar un poco el frío que en esta época se presenta, beneficiando a infantes de entre cuatro y catorce años.

Para evitar aglomeraciones se han programado entregas diarias de unas sesenta prendas, las cuales han sido donadas por integrantes del Club y otras personas, entre ellas jerezanos que radican en Estados Unidos, lo cual agradece la directiva de los leones al representar esto un gran apoyo para favorecer a quienes menos tienen.


8

NÚMERO 2194

GOBIERNO MUNICIPAL CONMEMORA VIDA Y OBRA DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE Poesía, literatura y música formaron parte del programa virtual mensual con el que el Gobierno Municipal de Jerez conmemora la vida y obra de Ramón López Velarde rumbo a su centenario luctuoso. El Instituto Jerezano de Cultura (IJC) preparó una cápsula poética a cargo de la voz infantil de Axel de los Santos, quien recitó la poesía Sueño de la inocencia, seguida la opinión acerca del Nacionalismo en Ramón López Velarde por parte de María de los Ángeles Navarrete.

Después el cuerpo académico 252 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) hizo su aportación a través del maestro Roberto Galaviz, con otra cápsula poética sobre el bardo jerezano. La música se hizo presente a través de notas de cuerda en el Concierto de guitarra protagonizado por Francisco de la Torre, para culminar con el Concierto de música clásica Sonata No. 4 de Haendel, aportación del 11vo. Festival Internacional Divertimento.

DONAN MÁS DE 200 LIBROS A LA BIBLIOTECA MODELO DE JEREZ La Biblioteca Modelo Ramón López Velarde, recibió una donación de 223 libros de la colección personal del historiador Pedro Salmerón Sanginés, además de crear acuerdos con el Instituto Jerezano de Cultura para trabajar en favor del fomento a la lectura en Jerez. El Director del Instituto, Miguel Salcedo Quezada, resaltó que este hecho enriquece el acervo literario de la Biblioteca y ayuda a sentar precedentes para proyectos futuros en favor de la promoción de la lectura en el municipio. Salmerón Sanginés, estudioso de la Revolución Mexicana, destacó la importancia de que los ciudadanos conozcan más

la historia de su país y entidad, razón por la cual se motivó a donar libros de su biblioteca personal a un municipio rico en cultura como Jerez. El también escritor guanajuatense, especificó que en su afán de compartir el gusto por la lectura donó compendios relacionados con los movimientos villista y juarista, además de ejemplares de literatura clásica y juvenil, que estarán disponibles para la consulta de todo público.

24 DE ENERO DE 2021

SUSPENDEN LA FERIA NACIONAL DE SAN MARCOS 2021 POR LA CONTINGENCIA SANITARIA -En Jerez no se ha informado de manera oficial sobre la suspensión de la Feria de Primavera

Este año, de nueva cuenta se anunció que la Feria Nacional de San Marcos no se realizará en abril, como es costumbre, debido a los protocolos sanitarios que siguen vigentes. Sin embargo, no se precisó si el evento se recorrería para fechas futuras. Esto atendiendo a las medidas de semáforo rojo que permanecen en el estado, de los cuales Rincón de Romos, Jesús María y Aguascalientes capital son los municipios con mayor número de incidencia, siendo estos dos últimos los que generan mayor aglomeración durante las fiestas patronales de la entidad. Por otro lado, las autoridades en Jerez, ante las mismas circunstancias de la pandemia aún no han informado de manera oficial ninguna suspensión de nuestras fiestas tradicionales como son el Carnaval, la Jerezada y por supuesto, la Feria de Primavera, la cual si bien suponemos que quedará suspendida, aún no se ha confirmado la decisión o si se realizará algún

tipo de evento virtual a manera de conmemoración. La incertidumbre permanece, mientras que una de las fechas importantes en estas fiestas, como lo es el evento de coronación se encuentra cercano, ya que es el miércoles de Semana Santa, que este año sería el no muy lejano 31 de marzo. Mientras tanto, la población se encuentra lejos de volver pronto a eventos masivos debido a la pandemia, y la esperanza de una inmunización masiva parece lejana, ya que el proceso actualmente es lento, ha presentado fallas y hasta apenas este jueves se comenzó la campaña en nuestro municipio; todo esto ante los ya 110 fallecimientos que se han presentado en nuestro pueblo mágico. No queda más que esperar a que la vacunación siga su curso mientras nosotros continuamos respetando los protocolos de sana distancia y sanitización, y confiar en que pronto se dará certeza a la suspensión de nuestra Feria por parte de las autoridades correspondientes.


24 DE ENERO DE 2021

NÚMERO 2194

PLÁCIDO DOMINGO AMPARO BERUMEN

El pasado jueves, Plácido Domingo cumplió 80 años de edad. Ello me lleva ineluctablemente a recordar que tuvimos en Tampico la dicha de recibirlo en un concierto público, tal preámbulo a la inauguración de nuestro entonces XI Festival Internacional Tamaulipas… En la década de los setenta, los dos grandes tenores fueron Luciano Pavarotti y Plácido Domingo. La voz lírica y aterciopelada de Pavarotti encantaba a todos, pero más a las mujeres. Y Domingo, estudioso y apto, mantenía el alto nivel que le distinguió siempre: vocalista estupendo, músico integral, pianista competente y, a todas luces, buen director de orquesta. Pero Pavarotti poseía el don natural de la seducción, su personalidad cálida y extrovertida conquistaba a las multitudes, aparecía en el escenario sonriendo con su enorme pañuelo al aire que simulaba una especie de escudo por razón de no sé qué augurios… Parecía –dicen algunos, del tamaño de la bandera que ondea en la Casa Blanca. A mitad de los años setenta el gran Luciano dejó atrás la categoría de cantante de ópera y se convirtió en un personaje público. Se le podía ver en televisión anunciando una tarjeta de crédito, se le veía en revistas o cantando con Frank Sinatra en una función benéfica, y hasta encabezando

un desfile en Nueva York, yendo detrás el entonces candidato a la presidencia Jimmy Carter. Al final de la década afrontó Pavarotti encomiendas más densas: ofreció recitales por los que cobraba estipendios sin precedente, los medios de comunicación le asediaban hasta las huellas, y fue para los norteamericanos el Tenor más Grande del Mundo. Mas el gran Plácido era único porque pudo ser un tenor valioso en cualquier lapso de la historia, y en la década citada de los setenta fue un gigante… La popularidad de Luciano no le caía en gracia por la simple razón de que el tenor más grande del mundo era Él. Así lo consideraban habitualmente los expertos: mantenía siempre un alto nivel al cantar año tras año sin que revelara su voz ningún deterioro, a diferencia de Pavarotti que al interpretar roles como el de Radamés, le perjudicó notablemente. Ay! pero este señor barbado de voz arrobadora hacía creer a cada uno que le escuchaba, que estaba cantando sólo para ella o para él. Su canto sencillo y bello tenía siempre sus facetas rituales: al concluir los recitales abría los brazos al público, cantaba algunos vises y se perdía en el escenario dejando en todos un halo de ausencia, de complacencia... Musicalmente, Plácido Domingo se formó en México adonde su familia se mudó

cuando él era un niño. Sus padres trabajaban como cantantes en una compañía de zarzuela y se cuenta que su madre le dio a luz después de una función. Desde pequeño estudió piano y después dirección orquestal en el conservatorio, con el célebre Igor Markevich. A los dieciséis años asumió su voz y cantaba y tocaba y actuaba en zarzuela siendo barítono. “No poseía técnica, sólo una voz natural” –dijo alguna vez. Sus estudios y presentaciones fueron en ascenso al ritmo del tiempo; en 1966 cantó con gran éxito en el estreno musical de Don Rodrigo (Alberto Gimastera) en la New York City Opera, dos años más tarde en el Metropolitan Opera, y después en todo el mundo. Decían sus críticos que su voz no poseía quizás el timbre particular de Pavarotti, “pero es potente, clara, bien impostada y segura. Es además, un músico integral que desea algo más que echar la cabeza hacia atrás y emitir sonidos hermosos”. “Los cantantes –había dicho Domingo, pueden ser músicos y no saber música. Los directores de orquesta pueden saber mucho sobre música y carecer de un auténtico sentimiento musical porque son intelectuales, analíticos […] No me agrada escuchar a un cantante de buena formación musical que me produzca sensación de que está cantando notas aisladas. Es la línea vocal la que cuenta, con puntillos,

CULTURA

9

legatos y staccatos que existen, pero no deben percibirse. Para interpretar música hay que superar todas esas cosas; ir más allá”. La gran mayoría de las figuras contemporáneas de ópera aprenden en total unos quince o veinte roles. Plácido Domingo aprendió más de ochenta. Hace treinta años, el gran crítico Harold C. Schonberg escribió: “En el otoño de 1981 cantó en el Metropolitan Opera, en México, Munich, Londres, Montecarlo, San Francisco y Colonia, todo ello solamente en otoño. En la temporada de 1981-82 intervino en setenta representaciones, cantando quince roles diferentes en veintiún ciudades de diez países. Cuando no estaba cantando óperas, estaba grabando discos, realizando funciones especiales o dirigiendo. Durante algunos años dio la impresión de que las grabaciones de óperas italianas tenían a Domingo como protagonista. Entre 1972-82 cantó en 1,600 representaciones interpretando ochenta y dos roles. Para 1983 había actuado ya en casi 2,000 funciones de ópera, recitales, grabaciones y apariciones en televisión. El promedio sería de una actuación cada tres días durante veinte años. Es el cantante que más trabajó en la historia del canto y confunde a los críticos con una voz que sigue siendo tan potente y dúctil como siempre”. Éstas y otras mociones parloteaban en mi cabeza la noche del concierto en Tampico, mientras se anunciaba la Tercera Llamada. Pensaba también que en la ópera los intérpretes se veían limitados por los honorarios topes que fijaba cada teatro. En Nueva York la cantidad máxima del Metropolitan era de 6,000 dólares a finales de 1970. Pero eso ya pasó a la historia si pensamos en la cifra exorbitante que el Tenor más Grande del Mundo, cobró por su actuación en esta tierra entrañable... amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2194

DIF MUNICIPAL REABRIÓ SIETE COMEDORES EN CENTROS DE DESARROLO COMUNITARIO Después del periodo vacacional, el DIF Municipal reabrió los siete Comedores que brindan menús balanceados y económicos a los jerezanos que más lo necesitan. Con horario de 10:00 am a las 12:00 pm, ofrecen almuerzos nutritivos por una cuota de 15 a 30 pesos, o de forma gratuita en casos de extrema necesidad, para así apoyar la economía de las familias. Estos se encuentran abiertos a todo público en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) Guadalupe, El Molino, San Isidro, CNOP, Niños Héroes, el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) y el Centro de Bienestar Social (CEBIS).

En cada uno de ellos se vigilará el cumplimiento de las medidas preventivas del COVID-19, además de la higiene en el manejo de alimentos y limpieza de los espacios.

24 DE ENERO DE 2021

REGISTRO DE NACIMIENTOS REANUDA SUS SERVICIOS CON MEDIDAS SANITARIAS Se reportan sólo diez fichas por día Se reaundó el servicio de registro de nacimientos, luego de suspenderse para cuidar la salud de los menores ante los índices de contagio de COVID-19 en Jerez. Como parte de los protocolos preventivos para el acceso, únicamente se repartirán 10 fichas por día para evitar aglomeraciones en la Presidencia Municipal con el acceso de solo cuatro personas aparte del registrado. El horario de atención será de 9:00 am a 2:30 pm de lunes a viernes, y los interesados deben presentar los siguientes documentos con copia: cer-

tificado médico de nacimiento (también en original), cartilla de vacunación, constancia de no registro (si el menor nació en otro municipio o estado), acta de matrimonio de los padres (de no estar casados, acta de nacimiento de ambos), identificación oficial de los padres (en caso de ser menores de edad presentar documento escolar o carta de certificación e identificación de sus padres o tutores), comprobante de domicilio, dos testigos con identificación que no sean abuelos del registrado Para dudas y aclaraciones está disponible la línea 494 101 0120.

FORTALECEN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN JEREZ Construirán domo en CECyTEZ de 840 metros cuadrados

REEMPLAZAN INSTALACIÓN ELÉCTRICA DAÑADA EN ZONA CENTRO Personal del Departamento de Alumbrado Público reemplaza un tramo de cable piloto de alimentación de energía eléctrica de aproximadamente 70 metros de largo que fue afectado por causas desconocidas. Arturo Ramírez, jefe del área, detalló que se recibió un reporte

ciudadano donde señalaron que en las calles Mina y Reforma de la zona Centro varias luminarias estaban apagadas. En la inspección correspondiente se detectó que la falla en la línea eléctrica afectó a 10 lámparas, por lo que se procedió a sustituir el cableado.

Con una inversión de un millón 260 mil 513 pesos, el Gobierno Municipal de Jerez construirá un domo en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (CECyTEZ). Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, informó que el propósito es fortalecer las instituciones educativas del municipio para mejorar la estadía de los estudiantes jerezanos cuando el avance de la contingencia por COVID-19 permita el regreso a clases presenciales.

Destacó que la inversión se hace con recurso municipal y en respuesta a la petición de alumnos y autoridades educativas del CECyTEZ, con lo que se mantiene el compromiso de la Administración con el fortalecimiento de la educación. Actualmente se presenta un avance del 60 por ciento, y contempla la instalación de 840 metros cuadrados de cubierta tipo domo con lámina tipo pintro calibre 26, seis cabrillas metálicas de acero estructural y 12 columnas de acero.


24 DE ENERO DE 2021

11

NÚMERO 2194

ECLECTIS Raymundo Carrillo Como nunca, dividida la decisión del electorado para definir el voto en las diferentes boletas que tendrá en su mano el día 6 de junio del 2021. Serán una boleta para gobernatura, boleta para diputado local, boleta para presidencia municipal y otra boleta para diputación federal; cuatro boletas donde, en cada municipio, los personajes devienen en un instituto u otro, o, los institutos departen sus candidaturas de un personaje a otro. Aparentemente, habría de tres a cuatro logotipos que, muy definidos, pueden ser considerados para ser marcados por el crayón de la urna, el plumón del elector o el bolígrafo que se destine a cruzarle. En el caso, las encuestas son ahora nuevamente un termómetro validable, el cual, sin embargo, el de la letra presente, no cree mucho, ni es para entrarle al oficio de adivino atinado, eso de las encuestas en momentos de definición de candidatos y en instantes de arranque de campañas, han solido ser trucos artificiosos para ir empujando la tendencia de la gente en ir con el que gana, aunque no sea cierto que, el que dicen que va ganado sea el que gane, ni mucho menos, el mejor; lo anterior ha sido muy comúnmente constatable para quienes siguen con civismo y sana ciudadanía, todas y cada una de las elecciones que la edad le haya permitido. Terrible el incendio en el basurero del municipio de Jerez, más terrible, la actitud de la población que tiene tan mal manejo de sus desechos. Si bien es cierto que las autoridades, no solo las de hoy, sino todas, siempre han sido indolentes con ese servicio tan básico y humano que es la recolección y tratamiento de basura, la población toda en su conjunto, sin importar su índole social o económica, hemos tenido una “olímpica” animadversión a ver con mejor actitud; más correctamente; nuestros hábitos de consumo, porque el que, consume algo, desecha envolturas, empaques, de un refresco la tapa el envase, de un cigarro el filtro, de unas papitas la bolsa; cosas que, tan indolentemente tiramos donde sea. Es un asco las carreteras de Zacatecas a diferencia de otros Estados, las de Jerez, no son la diferencia, los lotes baldíos de particulares son peor. Ahora incluso se convierte en un arma electoralmente política, mencionar estas cosas, sin duda ya le están echando la culpa a las administraciones presentes sin verlas todas. Sin considerar que incluso, como el asunto del basurero en Jerez, sea hechos con dolo, adrede, por personas que ven en ello la posibilidad de oscurecer las ya de por sí negras campañas electorales. Pero la culpa no la tiene el indio, sino el que le hace compadre, porque, no se fijan a la hora de votar por quien votan, se dejan llevar por lo que les den por votar, sin apreciar de verdad los proyectos que representan y que plantean en campaña y en otro sentido: ni lo que hace bien para gobernar. Ahora mismo se pudiera percibir un estado de ánimo general poblacional, que no reflexiona a donde va de fondo. Los institutos políticos que no se definen como partidos sino como movimientos, son eso, movimientos que, sin ideología fincada en la historia, en la trayectoria, en el devenir poblacional, irrumpen para beneficio único de un momento, de un solo personaje. Son los movimientos, herramientas pasajeras que ofrecen ganancias únicamente temporales a grupos o personajes que han permanecido únicamente por un momento de oportunidad. Llegado ese momento, no les importa destruir lo esmerado y pacientemente construido por los pueblos. Bien es cierto que, la historia política de México, ha transitado por momentos inéditos, crueles y violentos, pero los presentes, al ser en cierto modo pacíficos, presentan serios problemas de inseguridad, mundiales problemas de sanidad, los cuales, en el país, reciclan la indeseable situación de tener que ser, politizados y, entonces los movimientos se esconden en su naturaleza remediadora y evitan las soluciones por inconvenientes para sus intereses. Integradas a estas desgracias, la insana e inadecuada índole vengativa, divisionista, rencorosa y muy viperina madrugada que amanece para todas y todos. Tal dirección es nociva, está llegando a ser un semáforo en rojo, aunque quien lo prende y lo apaga, es precisamente quien no lo obedece. La base que ofrece el dialogo es y ha sido la mejor propuesta para enmendar los destinos que ofrecen quebrantos. No perder la armonía de la convivencia y que, de ella surja la comunicación que no le apueste a dividir, sino a encontrar en las diferencias las coincidencias, es y ha sido la mejor Mexicanidad, la mejor Zacatecanidad y la ideal e inmejorable Jerezanía. No faltarán las voces discordantes, pero que aburrido sería -mientras predomine el Respeto-, que todas y todos pensáramos igual. Así pues, el Creador, le dé, en su persona antes que a nadie y en demasía, lo que, para él de la presente letra, estimada y estimado lector y lectora, Usted desee.

COMERCIANTES SON EXTORSIONADOS CON AMENAZAS TELEFÓNICAS Piden un depósito único a cambio de protección y dejarlos trabajar La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP) alerta a la ciudadanía sobre modalidad de extorsión telefónica en la que presuntos delincuentes amenazan a comerciantes que deben pagar una cuota para seguir trabajando. Mediante una denuncia ciudadana, se reportó que, a través del número 8683054141, se realizan llamadas y se envían mensajes de texto en los que dicen pertenecer a un grupo delincuencial y advierten que los comerciantes deben pagar un único cobro de piso para protección y dejarlos trabajar. Los trabajos de inteligencia y rastreo de las autoridades de Zacatecas han determina-

do que la ubicación de esa línea telefónica se encuentra en Tamaulipas, además de que el número está relacionado con otras extorsiones. Por lo anterior, y en cumplimiento con uno de los ejes de la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas (ESPIZ), se da a conocer el número y se solicita su difusión para que las y los zacatecanos no caigan en engaños y no sean víctimas de estos delitos. La SSP exhorta a los ciudadanos para que, en caso de recibir este tipo de llamadas, cuelguen y denuncien de inmediato a las corporaciones de la SSP a fin de que puedan actuar y prevenir este ilícito.

REHABILITARON TRENECITO DE LA ENCANTADA PREPARANDO INSTALACIONES PARA LA REAPERTURA Se logró concretar mediante convenio celebrado con Grupo México

Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), acompañada por Jorge Peralta Sánchez, gerente de Relaciones Gubernamentales de Grupo México Transportes (Ferromex), hizo entrega de la obra de rehabilitación del trenecito del Parque y Zoológico La Encantada. Con una inversión mayor a los 1.5 millones de pesos, el proyecto incluyó la rehabilitación de la locomotora, pintura del tren y los vagones, cambio de durmientes, colocación de grava y alineación de rieles. La obra fue posible gracias a un convenio que se celebró con Grupo México para la rehabil-

itación integral y mantenimiento del trenecito, así como la sustitución de 1 mil 100 metros de vía, además se incluyó la colocación de cruceros nuevos y señalamientos para mejorar la experiencia y seguridad de las y los visitantes. La titular del SEDIF anunció que debido a la pandemia por el COVID-19, las operaciones del trenecito continuarán detenidas hasta que las autoridades de salud lo indiquen, sin embargo, las instalaciones del Parque abrirán sus puertas al público, para quienes requieran ejercitarse al aire libre, mismos que tendrán que seguir con el protocolo de sana distancia y uso obligatorio de cubrebocas.

RETIRAN SEÑALAMIENTOS DAÑADOS EN DIFERENTES PUNTOS DE JEREZ En atención a reportes ciudadanos, personal del Departamento de Mantenimiento de Edificios retiró señalamientos dañados que ponían en riesgo la integridad física de los transeúntes en distintas vialidades de la zona centro. En total se retiraron 15 piezas de las calles Emilio Carranza, San Luis, plaza Tacuba y alrededores del Mercado Municipal Benito Juárez. Enrique Díaz, jefe del área, detalló que en su mayoría las estructuras metálicas estaban vandalizadas, por lo que se re-

instalarán en un material más duradero y acorde a los lineamientos de imagen urbana. Finalmente, llamó a los ciudadanos a contribuir con el orden de la ciudad y colaborar en su cuidado.


12

NÚMERO 2194

24 DE ENERO DE 2021

DIO INICIO ZIGZAG FESTEJO DIGITAL POR 16 AÑOS DE ACERCAR A LA NIÑEZ A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Con la charla en vivo del adolescente de 13 años, Ramiro Ríos Rodríguez, titulada “Mi experiencia en la robótica”, arrancó el programa de actividades digitales que el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) lleva a cabo para festejar el 16 Aniversario del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag. El Director General del

Cozcyt, Agustín Enciso, y la Directora del Zigzag, María Luisa Valenzuela, inauguraron el programa que contiene decenas de actividades en línea. La primera fue la experiencia del zacatecano, que narró cómo a los ocho años ingresó a la robótica, participó en la Olimpiada Mexicana de Informática y representó a Zacatecas en la Feria Nacional de Robótica.

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

por el grupo de cuentacuentos Divulgaciencia, quienes estarán realizando monólogos científicos. Además, se efectuará el panel de discusión Año Internacional de la Economía Creativa. La Directora manifestó que en estos cinco días tienen lugar charlas con los temas: El sistema solar, Los sueños están para cumplirse y Grandes proyectos astronómicos de la humanidad. Niñas y niños ganadores del concurso de locución entrevistarán a la investigadora Virginia Flores Morales y los investigadores Miguel García

Guerrero y Armando Rodríguez de la Rosa. Se presenta la exposición en línea Objetos Resonantes, las dinámicas Zigzag pone a prueba tu conocimiento, así como los talleres Los secretos del agua, Frutal en maceta, Electrónica simulada, Encuadernando con papel de reuso, Los colores en el cielo, Ácido para mi salud, El espacio en tus manos, Multiplicación por líneas y Tablas de Napier, Armado y uso de telescopios; y Radiotelescopios y observación astronómica.

La directora del Zigzag dio a conocer la participación de distintos centros de divulgación tecnológica y científica dentro y fuera de México en los festejos del 16 aniversario del museo

Por su parte, la Directora del Zigzag refirió que durante cinco días se llevarían a cabo decenas de actividades digitales para celebrar 16 años de exitosa existencia del Zigzag, por lo que además, se instauró como identificativo de este aniversario la frase “16 años en conexión” e invitó a niños y niñas a participar. Ante cientos de personas que siguieron la trasmisión en vivo por el cumpleaños número 16

de Zigzag, María Luisa Valenzuela refirió que del 20 al 24 de enero realizan actividades como los talleres digitales que, desde Uruguay, impartirá Espacio Ciencia con el tema Construcción de instrumentos científicos, y desde Chihuahua, el Museo Rodadora, con el tópico ¿Por qué fluyen los ríos? Puebla también participará en el festejo del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas al estar representado

23°C MAX 4°C MIN

Compra $18.80 Venta $20.20 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.