MÉXICO ENFRENTA EL MAYOR DESPLOME ECONÓMICO DESDE 1932
MODIFICA IGLESIA CATÓLICA RITO PARA IMPOSICIÓN DE CENIZA PAG. 03
CONTINÚAN LAS EXTORSIONES TELEFÓNICAS A NEGOCIOS EN JEREZ PAG. 04
PAG. 04
$7 Año XLIV
No.2196
Jerez de García Salinas, Zac.
7 de febrero de 2021
INICIA SUSPENSIÓN DE NEGOCIOS EN JEREZ Para reforzar las acciones que promuevan la protección de las familias en materia de salud en Jerez, comenzó la suspensión de negocios que incumplen con los protocolos para contrarrestar los contagios de COVID-19. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, informó que esta semana se cerró un expendio de pan que no acataba las medidas de uso de cubrebocas por parte del personal y clientes, de tapetes sanitizantes y gel antibacterial. Los verificadores del Ayuntamiento y personal de la... A
Surge la inquietud de si las sanciones se extenderán a bares que incumplen los protocolos sanitarios
Sigue en Pág. 2
DIF MUNICIPAL PROPORCIONA CONCENTRADORES Y TANQUES DE OXÍGENO DE MANERA GRATUITA Para hacer frente a la pandemia y a las infecciones respiratorias agudas entre los diversos sectores, el DIF de Jerez puso a su disposición de forma gratuita y en comodato, 12 concentradores digitales de oxígeno y nebulización además de tres tanques de oxígeno. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez manifestó que ante la problemática que enfrentan los enfermos de COVID-19 y otras afecciones, de encontrar tales aditamentos, se acercaron
12 concentradores digitales y tres tanques se pusieron a disposición en comodato
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
T e esperamos en nuestras dos direcciones Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E
ZACATECAS CAPITAL AMERICANA
PAG. 08
ENTREGAN APOYOS
PAG. 12
Sigue en Pág. 2
SE ABRE PLATAFORMA PARA REGISTRAR A ADULTOS MAYORES PARA VACUNARSE CONTRA EL COVID-19
El registro en comunidades sin acceso a internet será a través de los Centros Integradores o visitas de los servidores de la nación Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
Este martes 2, el Gobierno Federal anunció que ya se encontraba activa la plataforma Mi Vacuna, donde se podrá registrar a los adultos mayores de 60 años de las familias, para así asignarles un centro donde recibirán una dosis de la vacuna contra el Covid-19. Para realizar este trámite se debe ingresar a la página https://mivacuna.salud. gob.mx e ingresar la CURP del adulto a registrar, revisar que los datos que aparecen
494 945 5767
VENCE EL PLAZO RENOVAR INE
PAG. 12
Sigue en Pág. 2 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2196
INICIA SUSPENSIÓN DE NEGOCIOS EN ...
(VIENE DE PRIMERA)
Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) jurisdicción VI, hicieron el apercibimiento y la suspensión colocando los sellos correspondientes. Lo anterior en seguimiento a las medidas implementadas en conjunto desde abril del 2020 para contener los contagios entre los jerezanos, por lo que también continuarán los recorridos de verificación en distintos establecimientos. En este sentido, Carrillo Castro llamó a los representantes de los diversos sectores sociales y comerciales a contribuir con su responsabilidad a favor de la
protección de todos. Tras estas acciones, surge la inquietud de si por fin se hará algo por parte de las autoridades sanitarias para limitar el cupo de bares, pues es por todos conocido que en algunos de estos establecimientos las aglomeraciones hacen parecer que quienes ahí se encuentran, jamás han oído hablar de la pandemia. La reactivación económica es una necesidad ineludible, pero debe hacerse de manera responsable y quienes no lo hagan así están afectando a la sociedad en general, de ahí que las sanciones sean un mal necesario.
DIF MUNICIPAL PROPORCIONA TANQUES ...
(VIENE DE PRIMERA)
las primeras unidades con el propósito de adquirir más conforme avance la contingencia. Por ello y en su constante trabajo a favor de la salud pública, puso dicho equipo a disposición de estos pacientes, principalmente de escasos recursos, para que bajo diagnóstico médico les sean prestados durante el tiempo que lo requieran. Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del organismo, refrendó su compromiso con la población más necesitada y aseguró que la pandemia no va a detener el esfuerzo del actual Gobierno, más aún en este momento en que los concentra-
dores son vitales para salvar vidas y están escasos. Los aparatos funcionan con corriente eléctrica y agua purificada dando un rendimiento de oxígeno desde uno hasta ocho litros por minuto, además que también fungen como nebulizadores. Las familias que los necesiten deberán acudir al DIF Municipal con la prueba positiva de COVID-19 u otra enfermedad respiratoria y firmar una carta responsiva, para que el médico de la institución acuda al domicilio a verificar la condición del solicitante.
EL GOBIERNO FEDERAL PRESENTA GASTO FEDERALIZADO NEGATIVO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO
2020 fue el peor año para los estados, en cuanto a recursos federales
El 2020 fue el peor año para las entidades federativas y municipios del que se tiene registro desde 1990 en cuanto a transferencia de recursos federales cayendo un 7.7 por ciento, una situación provocada por el Covid-19 en las finanzas locales. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, los estados recibieron el año pasado 1.83 billones de pesos por concepto de participaciones, aportaciones, convenios y subsidios, frente a los 1.92 billones reportados el 2019, una diferencia de 87,226 millones de pesos. Agregado a eso, durante 2019 también se registró una diferencia negativa de 3,395 millones en
07 DE FEBRERO DE 2021
SE ABRE PLATAFORMA PARA VACUNARSE ...
(VIENE DE PRIMERA)
sean correctos y seleccionar la opción “Quiero Vacunarme”. En caso de que los datos no coincidan, se debe seleccionar “Regresar” y confirmar que la CURP ingresada sea correcta. Después de confirmar los datos, se debe seleccionar la entidad y municipio donde la persona reside e ingresar el código postal, no importa si el domicilio que se registre en la plataforma no coincide con el domicilio de la identificación oficial; lo importante es registrar la ubicación para encontrar un centro de vacunación cercano. Es importante registrar uno o más teléfonos y correos electrónicos personales o de familiares que estén apoyando a la persona. En Notas de Contacto se puede agregar detalles como horario preferido o más datos de contacto. Para finalizar se selecciona la opción de Enviar y tras un mensaje con el folio asignado, se puede solicitar un comprobante, para tenerlo en físico. En caso de error es importante solicitar una aclaración. Una vez registrado, los servidores de la nación se pondrán en contacto vía llamada telefónica para proporcionar fecha y lugar donde podrán acudir a vacunarse. Es importante recalcar que el Gobierno Federal señaló que, bajo ninguna circunstancia, los servidores de la nación pedirán dinero o datos bancarios, ya que la vacuna es completamente gratuita. Por otra parte, también indicaron que en comunidades sin acceso a internet, el registro será a través de los Centros In-
tegradores o visitas de los servidores. Tras tener la fecha de vacunación, los adultos mayores deberán estar presentes con 15 minutos de anticipación, desayunados, con sus medicamentos regulares ya ingeridos y con identificación oficial en mano. Se presentarán con los servidores de la Nación, quienes registrarán su asistencia y pasarán al área de espera, donde se les revisará los signos y síntomas que presenten ese día. Tras esto, se les aplicará la vacuna y se les trasladará a un área de observación donde permanecerán por 30 minutos. Después de eso, podrán retirarse del lugar. En caso de que la vacuna requiera una segunda dosis, se les contactará de nuevo para indicar la fecha y lugar para la aplicación de la misma. El Gobierno federal señala que los adultos mayores no deberán de olvidar que aún después de la vacuna se debe de seguir usando cubrebocas, realizar higiene de manos y guardar medidas de sana distancia. En estos primeros días, el sitio ha presentado diversos fallos, esperamos que el Gobierno Federal atienda los problemas del sistema y reestablezca la página, misma que el jueves y el viernes tuvo algunas modificaciones que ayudaron a que las personas comenzaran a tener éxito en el proceso de registro, esperando que poco a poco se eliminen dichos fallos y se agilicen estos trámites.
comparación al 2018. Este recorte de presupuesto se dio en un año de crisis económica y sanitaria y ha sido el peor nivel registrado desde 1990, año en que inició la base de datos de la Secretaría de Hacienda y dobló la merma registrada en 2009 de 41 millones y medio, producto de la recesión. El ramo más afectado fue el de protección social en salud que tuvo una variación del 100 por ciento con respecto al año anterior, mientras que
las participaciones, uno de los ramos más importantes, tuvo una caída de 7.2 por ciento. Estas mermas fueron compensadas por el Fondo de Estabilización de las Entidades, garantizando con ello la entrega de recursos federales programadas de participaciones a estados y municipios, pero dando como resultado un agotamiento de casi la mitad de dicho fondo, aumentando así la merma en gastos del gobierno federal.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2196, 7 de febrero de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 7 de febrero de 2021.
07 DE FEBRERO DE 2021
3
NÚMERO 2196
MÉXICO ENFRENTA EL MAYOR DESPLOME ECONÓMICO DESDE 1932
DETIENEN EL PLAN PARA EL SECTOR ELÉCTICO DEL GOBIERNO FEDERAL
La recuperación económica en 2021 dependerá del éxito en la campaña de vacunación, en cuanto a tiempo y alcance
La Suprema Corte declara que el mismo obstaculiza la competencia económica y que la CFE se benefició de esto
El pasado viernes, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) publicó datos que revelan que durante el 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) sufrió una caída del 8.5 por ciento en su tasa anual, una de las mayores caídas de las últimas décadas, la peor desde 1932. Todo esto consecuencia de los cierres forzados de la industria a causa de la pandemia, los sectores más afectados fueron las actividades secundarias, lideradas por la manufactura del
país, con un desplome de 10.2 por ciento, y los servicios, que registró caída de 7.9 por ciento. Por otro lado, el sector primario se expandió un dos por ciento. Si bien, durante el último trimestre, la economía mexicana presentó un crecimiento del 3.1 por ciento y recuperó un 70 por ciento de las pérdidas del primer semestre, con el repunte de casos de Covid del último mes, se espera que dicha recuperación se frene durante el primer semestre de este año.
EN 2020 MÉXICO COMIENZA A AGOTAR SUS RECURSOS DE EMERGENCIA El Fondo de Estabilización de los Ingresos reporta un saldo de 9,497 millones de pesos en 2020, cifra muy por debajo de los 158,543 millones del año anterior El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios reportó un saldo de 9,497 millones de pesos al cierre del año anterior, mientras que el 2019 se reportaron poco más de 158 millones y medio, informó la Secretaría de Hacienda en su cuarto informe trimestral el año pasado. Este fondo, junto con el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas son los que se generan de excedentes en los ingresos que cada año se recaudan y son de uso en situaciones donde exista un faltante en el presupuesto anual. En 2020 Fondo de las Entidades reportó 30,649 millones de pesos, la mitad del presupuesto con el que cerró en 2019. Durante 2019 y 2020, Hacienda hizo uso de estos recursos para subsanar la falta de ingresos, especialmente petroleros. Este hecho es alarmante ya que los recursos se reducen a mayor ritmo de lo que se recaudan los impuestos y la exportación genere ganancias.
Analistas de crédito y especialistas en finanzas han advertido que la falta de recursos en estos fondos y la poca o nula llegada de ingresos del banco, además de la situación financiera de Pemex, amenazan la estabilidad en las finanzas para este 2021. Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda permanece con una perspectiva optimista, estimando un crecimiento del PIB del 4.6% para este año, además de descartar que ante la situación de contingencia sanitaria se requiera de recursos de la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional, o se recurra a más endeudamiento, aprobado en el Congreso. Este es claramente un panorama incierto en el país, que se suma a los casi 2 millones de casos de Covid acumulados en México y los más de 164 mil fallecimientos, una economía estancada y ahora un recurso de emergencia casi agotado.
El pasado miércoles la Suprema Corte declaró que el plan para el sector eléctrico, que pretendía una revisión profunda del modelo eléctrico nacional y dar preferencia a la CFE sobre las centrales privadas, obstaculiza la libre competencia y beneficia de manera indebida a la Comisión. Dicho fallo sucedió después de señalar inconstitucionales algunas partes del lineamiento que la Secretaría de Energía presentó el año pasado, que da un trato preferente a la CFE mientras que la Reforma Energética del 2013 dispone que las centrales con un menor costo de producción sean las primeras en subir electricidad a la red. Por otro lado, la propuesta actual también afecta a las plantas de energía renovable, la mayoría empresas privadas, por lo que también se viola el principio de transición energética. Agregado a esto, está la anulación de presupuesto al fomento de la competencia económica, y más específicamente, las de Energías Limpias Intermitentes.
El Gobierno de López Obrador continúa justificando que su iniciativa necesita fuentes confiables para asegurar la estabilidad del sistema eléctrico y argumenta que la generación eólica y solar suponen costos adicionales. Esto pone en alerta a las empresas privadas y extranjeras, tal como la representación de la Unión Europea en México, quienes expresaron su profunda preocupación por dichas empresas ya que ven esto como un retroceso al compromiso de transitar hacia energías limpias. Este plan para rescatar a la CFE dándole ventajas con un marco regulatorio, choca con un mercado que premia la eficiencia económica y ambiental. Estas dos visiones distintas de la economía solo reflejan el papel activo del Gobierno contra el libre mercado y el retroceso en la innovación. La buena noticia es que la ley vigente favorece la competencia con la promesa de precios más bajos para los consumidores y una transición hacia la energía limpia y renovable.
FALSOS MISIONEROS EN JEREZ Sacerdotes advierten sobre estafa de falsos misioneros guadalupanos Durante la semana trascendió que un grupo de jóvenes está yendo a las casas haciéndose pasar por misioneros guadalupanos, abusando de la buena fe de las familias y pidiéndoles una cuota mínima de 500 pesos a cambio de bendecir sus casas y orar por ellos. Debido a esto fue necesario que durante las misas los sacerdotes de Jerez advirtieran a los feligreses sobre la estafa, pues se trata de desconocidos que no tienen ninguna relación con la fe que dicen profesar. Poco después de iniciada la pandemia comenzó a verse de
manera más frecuente una serie de fraudes de todo tipo en nuestro país, algunos mediante redes sociales o de manera telefónica, pero ahora sabemos que en Jerez personas con dudosas intenciones han podido entrar a las casas con las familias mediante engaños, por lo que se pide prudencia a las personas antes de dejar entrar a desconocidos a sus hogares y así evitar ponerse en riesgo, pues podrían tener intenciones ocultas ya que según comentan, estas personas están atentas a los movimientos del hogar mientras se encuentran en su interior.
4
NÚMERO 2196
MODIFICA IGLESIA CATÓLICA RITO PARA IMPOSICIÓN DE CENIZAS La nueva modalidad pretende evitar el contacto físico y verbal ante pandemia La emergencia sanitaria provocada por el Covid 19, ha suscitado que la Iglesia Católica Romana haya emitido una serie de modificaciones en el ámbito litúrgico para el inicio de esta cuaresma que este año será el miércoles 17 de febrero. La nueva modalidad pretende evitar al máximo el contacto físico y verbal. La forma en que ahora serán impuestas las cenizas, según lo anunció la Congregación Vaticana para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede -entidad de la Curia romana encargada de la mayoría de los asuntos relacionados con la liturgia de la Iglesia Católica y el Ritual de los Sacramentos- exigirá ahora a los sacerdotes celebrantes, reemplazar la imposición de cenizas en la frente para esparcirlas solamente sobre la cabeza de los fieles. La emergencia sanitaria ha obligado a la Iglesia a cancelar la recitación del rito romano. Los sacerdotes celebrantes no podrán hablar, deberán permanecer en silencio mientras esparcen las cenizas. <<Después de haber bendecido las cenizas y haberlas rociado con agua bendita, el sacerdote se dirige a los fieles
presentes recitando una sola vez para todos: “Conviértanse y crean en el Evangelio”, o bien “Acuérdate, hombre, que polvo eres y en polvo regresarás”, fórmula del Misal Romano>> destaca el dictamen. El nuevo ritual establece que tal declamación -que es parte del culto del miércoles de ceniza- será pronunciada una sola vez desde el altar, al momento de bendecir el polvo contenido en vasijas, precisa la resolución de la Iglesia católica. Posteriormente, el sacerdote se desinfectará las manos y se colocará la máscara facial, protegiendo nariz y boca <<después impone las cenizas a todos los que se acercan a él, o si es preciso el mismo se acerca a las personas que permanecen de pie en sus lugares>>. El sacerdote termina y <<toma las cenizas y las deja caer sobre la cabeza de cada uno, sin decir nada>>. El miércoles de ceniza es una celebración litúrgica móvil y este año la Iglesia ha fijado el miércoles 17 de febrero como fecha de inicio de cuaresma para la celebración bajo el rito Romano. La Diócesis de Zacatecas ha emitido a su vez el calendario
EXTORSIONES TELEFÓNICAS A NEGOCIOS EN JEREZ Continúan los fraudes y extorsiones mediante esta modalidad en el estado Durante la semana, se recibieron reportes por parte de varios comerciantes que dijeron haber recibido llamadas en las que personas desconocidas daban a entender que forman parte de un grupo de la delincuencia organizada. Este tipo de extorsiones se suma al de las estafas telefónicas en las que buscan engañar a personal de las empresas para que hagan supuestos depósitos urgentes. La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas ya había alertado con anterioridad sobre esta y otras modalidades de extorsión, que se han generalizado en el país y en nuestro estado. En un comunicado de prensa, la SSPZ exhortó a los ciudadanos para que, en caso de recibir este tipo de llamadas, cuelguen y denuncien de inmediato a las
corporaciones de la SSP a fin de que puedan actuar y se evite caer en estos engaños. Las denuncias se pueden realizar a través del número de emergencias 911 y de la Línea de Contacto con el Despacho de tu Secretario al 492 219 71 59.
07 DE FEBRERO DE 2021
De acuerdo al calendario litúrgico de la Diócesis de Zacatecas la cuaresma dará inicio el miércoles 17 de febrero
litúrgico que aplicará para la celebración de la cuaresma 2021. Comenzará el miércoles 17 de febrero y establece los días 19 y 26 de febrero, 5, 12, 19 y 26 de marzo como viernes de cuaresma. Incluye 5 domingos de cuaresma y el 28 de marzo como Domingo de Ramos. El triduo Pascual se realizará del primero al 3 de abril y la Pascua se celebrará el 4 de abril con el Domingo de Resurrección y Pentecostés el 23 de mayo. LO QUE NO CAMBIA Los fieles podrán acudir libremente a las Iglesias evitando aglomeraciones y podrán seguir practicando el ayuno y abstinencia de carne de mamíferos y aves, según sus propias creencias, ya que este día como el
resto de la cuaresma, continúa siendo de contemplación de las transgresiones. La misa del miércoles de ceniza, se celebrará de manera habitual. Ya en 2020, el Obispo de la Diócesis Sigifredo Noriega Barceló advirtiendo los cambios que se avecinaban por la pandemia habría determinado que la contingencia sería una oportunidad para recuperar la Iglesia doméstica “volver al principio, a lo esencial, practicar en familia la oración, la reflexión”. En palabras de Monseñor, la Semana Santa es un tiempo especial, para profundizar nuestra fe, reconocer nuestros errores y orar desde casa que ha sido y es ahora principalmente también el templo de Dios, la Iglesia.
ABREN CONVOCATORIA DE BECAS COZCYT PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL 2021 El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación abrió la Convocatoria de Becas Cozcyt para el primer semestre del 2021, mediante la cual aplicarán 1.9 millones de pesos para renovar unas 350 ayudas. La Directora de Desarrollo del Talento en Ciencia, Tecnología e Innovación del Cozcyt, Tania
Cuéllar Sánchez, informó que las solicitudes para el semestre enero-mayo se recibirán vía electrónica, hasta el 19 de febrero. Las y los interesados en renovar sus Becas Cozcyt para el presente semestre pueden consultar la convocatoria en la web cozcyt.gob.mx.
07 DE FEBRERO DE 2021
5
NÚMERO 2196
COZCYT APLICARÁ EN 2021 PRESUPUESTO SUPERIOR A 57 MILLONES DE PESOS
JAVIER CABRAL SE REGISTRÓ EN EL COMITÉ NACIONAL DE ELECCIONES DE MORENA
Su Comité Técnico aprobó por unanimidad la propuesta presupuestaria durante la primera reunión anual
Busca la candidatura a la presidencia municipal de Jerez por su partido
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) ejercerá en el 2021 un presupuesto superior a 57 millones de pesos, los que aplicará en acciones de difusión y divulgación de la ciencia, innovación y desarrollo regional e impulso al talento en ciencia y tecnología, así lo aprobó el Comité Técnico en la primera sesión anual. Las y los integrantes del Comité Técnico del Cozcyt, encabezados por el Director General, Agustín Enciso Muñoz, también respaldaron la propuesta de actividades de difusión y divulgación de la CTI dirigida a estudiantes y población, por las que se obtendrán ingresos propios por 255 mil pesos. La programación presupuestaria permitirá aplicar más de 39 millones de pesos en actividades de administración y operación de los ejes sustantivos y adjetivos del Cozcyt; y 10 millones, para el fortalecimiento de la divulgación, capacitación, desarrollo de talento humano e innovación en áreas de ciencia y tecnología. Casi 5.5 millones de pesos serán para otorgar Becas Cozcyt para el desarrollo de talento humano; más de 1 millón, para el apoyo de personas, ins-
tituciones educativas y organismos para la capacitación, difusión y divulgación de la CTI; y 700 mil, para impulso de investigaciones e innovación de ciencia y tecnología de empresas e instituciones. En esta primera sesión, el Comité Técnico determinó que los 255 mil pesos que se podrían captar de ingresos propios se destinarán en su totalidad a la realización de actividades de difusión y divulgación de la CTI, para llegar a las comunidades, estudiantes, niñez y efectuar eventos virtuales. Durante el análisis de los recursos económicos, se mencionó que en el presente año se registró un decremento del 10.56 por ciento, equivalente a 6 millones 50 mil 768 pesos, al autorizarse un presupuesto de 57 millones 300 mil 371, frente a los 63 millones 351 mil 139, ejercidos en el 2020. Ante esa situación, las y los directivos del Cozcyt se comprometieron a realizar un gasto disciplinado y de priorización que permita lograr mejores resultados con menores recursos, respondiendo así a los retos económicos planteados por las crisis económicas y de salud que enfrenta el país.
Desde hace varias semanas se ha notado una mayor actividad política al entrar en la etapa en que al interior de los diversos partidos se lleva a cabo una lucha de aspirantes a la candidatura por la presidencia de Jerez, en donde se van definiendo los personajes con mayor liderazgo y capacidad para, en un momento dado enfrentar a los oponentes en las ya muy cercanas campañas electorales que en esta ocasión serán un tanto diferentes por las alianzas que en otros tiempos se veían difíciles de realizar. Se han anotado ya en la competencia un buen número de aspirantes, sobre todo en Morena, la mayoría de ellos sin aceptación popular ni capaci-
dad para desempeñarse en el cargo al que dicen aspirar. Los hay también con liderazgo y aptos para lograr su objetivo, entre ellos Javier Cabral, mejor conocido como Chicharito quien se registró en su Partido esta semana, ante la Comisión Nacional de Elecciones y señala que lo hace consciente del reto que ello significa, pero aún más consciente del trabajo que le ha costado llegar a este momento político de la historia de Zacatecas, agregando además que él representa al colectivo que ha venido trabajando por la izquierda progresista desde hace más de veinte años, convencido, dijo, de que es tiempo que en Jerez se gobierne con honestidad y transparencia.
VESTIDOS Y ALBOROTADOS Irene Escobedo López
Hay desconsuelo entre los médicos que aprobaron el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) que por iniciativa del Gobierno Federal duplicó las oportunidades de ingreso para cursar una especialidad en el extranjero. No solo las fronteras de muchos países están cerradas para efectos de control de la pandemia por Covid, sino que todo parece indicar que el único destino posible para cursar alguna especialidad será la vecina Isla de Cuba. Ya ni se mencionan como alternativas posibles Australia o Canadá, países con los que seguramente no se logró concretar algún acuerdo o convenio. Los aspirantes deberán decidir en unos días si lo toman o lo dejan, pero irán en multitud a una sede que tal vez no tiene las condiciones para recibirles a todos juntos y quizás ni la tecnología de punta con la que los doctores buscaban formarse en países de primer mundo. Muchos aún teniendo la sana intención de irse a Cuba tendrán que valorarlo porque implicará hacer fuertes desembolsos, pagar boleto aéreo mas trámites de validación de estudios y apostillas que representarán un costo cercano a los 30 mil pesos. El déficit de especialistas que enfrenta México definitivamente no podrá ser afrontado como se prometió. Mientras tanto los médicos seguirán insistiendo para que se abran otras alternativas, aunque por ahora ya los dejaron vestidos y alborotados.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2196
07 DE FEBRERO DE 2021
SPUTNIK V
YA NOS VOLVIERON A SAQUEAR
Antonio Sánchez González. Médico.
Jaime Santoyo Castro
Las vacunas contra Covid-19 no deberían tener pasaporte y su interés no debe estar mediado por consideraciones ideológicas. Sobre todo, cuando se está en medio de una campaña de vacunación que es un fiasco. Esta es la respuesta de buena parte del mundo a la repentina reaparición de un recién llegado a la escena farmacéutica, Sputnik V, la llevada y traída vacuna rusa cuyo informe preliminar de eficacia -91.6%- y seguridad acaba de ser publicado por la prestigiada revista científica británica The Lancet. Mientras que, en México, el 25 de enero el presidente anunció el acuerdo a través de una llamada para comprar 24 millones de dosis, en el mundo civilizado Angela Merkel fue la primera en abrir la puerta al forastero ruso. “Todas las vacunas autorizadas serán bienvenidas”, dijo la canciller alemana, que incluso ayudó a Moscú en el proceso de aprobación en el órgano regulador europeo y el Instituto Gamaleya, que está desarrollando la Sputnik V, ahora colabora con el laboratorio alemán IDT. El mismo tono en Francia, donde Emmanuel Macron expresó interés por la solución rusa, “una vez que haya sido aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos”. “Las vacunas no tienen nacionalidad. Lo importante es tener una que funcione”, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores francés. La Unión Europea abrió sus puertas: “Si los productores rusos y chinos muestran sus archivos, todos sus datos..., entonces podrían tener una autorización de comercialización condicional como las demás”, confirmó la médica Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión. En la carrera de las vacunas, la Sputnik V, que durante mucho tiempo no fue tomada en serio porque su lanzamiento se hizo antes de que se llevaran a cabo ensayos clínicos masivos, toma venganza. Incluso superó a su homólogo chino, considerado mucho menos eficaz. “Se trata de una decisión científica, no política”, dijo Macron. Esto será cierto para las instituciones europeas, pero no para Rusia que mira su vacuna como instrumento de influencia política y un arma ideológica. El nombre, Sputnik, se refiere a una de las grandísimas victorias soviéticas sobre Estados Unidos durante la Guerra Fría. Una hazaña tecnológica por parte de la URSS, que tomó a los estadounidenses por sorpresa. Vladimir Putin ha trabajado incansablemente por regresar a Rusia a la escena internacional y la vacuna, que fue la primera en la línea de salida en agosto, cuando no tuvo éxito, da un golpe de autoridad del país. Es como una venganza contra los Estados Unidos, vencedores de la Guerra Fría y contra las democracias occidentales. La “V” en el nombre de la vacuna es la de la victoria. Desde el lanzamiento de las fuerzas científicas del país en este desafío, Putin ha repetido que Sputnik V es “la mejor vacuna del mundo”. La naturaleza política de la vacuna rusa también se puede ver en su distribución geográfica. Primero penetró en las áreas de influencia del Kremlin, Bielorrusia y Kazajstán, las antiguas repúblicas soviéticas que permanecieron cerca de Moscú. Luego se proporcionó a países amigos como Irán, Venezuela, Argentina, Argelia o Serbia, e incluso a la Hungría de Viktor Orban. A diez dólares la dosis, debe decirse también que ya la están vendiendo a todos los que tengan urgencias -políticas-, no probando. En el caso mexicano, López-Gatell, a quienes muchos daban por (políticamente) muerto y enterrado por el ya absolutamente injustificable absurdo manejo del fenómeno en nuestro país, fue a Argentina y regresó con la (su) solución debajo del brazo: los datos argentinos de eficacia y seguridad del uso de la Sputnik V; luego, la llamada del 25 de enero y la aprobación exprés para su uso en México. Lo demás parece historia política que ya se puede escribir. La urgencia, es indiscutible, es vacunar. Y no importa de qué color sea la aguja.
Inicié mi militancia en el PRI hace cerca de cincuenta años, cuando militar costaba. Estaba muy reciente aquel movimiento del 68 que removió conciencias y obligó al sistema y a los empoderados de entonces a abrir espacios de participación a los jóvenes, quienes con entusiasmo nos unimos a la lucha por el advenimiento de una nueva sociedad. La militancia costaba, porque había que recorrer los municipios en vehículos destartalados que nos prestaban como para inhibir nuestros ímpetus, en caminos de terracería y sufriendo los bloqueos y las presiones de los caciques regionales, presentes por doquier, que trataban de imponer a sus incondicionales en las dirigencias juveniles, pero nuestra creencia en la democracia y en la justicia social nos impulsaron y pudimos constituir un verdadero movimiento juvenil en la entidad, alejados de ambiciones personales. Sin embargo, éste y otros movimientos se contagiaron y sucumbieron ante las tentaciones que provoca el poder y el dinero. Los ideales fueron cambiados por diputaciones, senadurías y gubernaturas y se fueron olvidando las nobles causas que dieron origen al partido y a las organizaciones, y la militancia fue hecha a un lado con engaños, con desprecios, malos tratos e indiferencia. Hoy, como lo han hecho las dirigencias cada tres años, tal como si fuera un grupo de bandoleros y piratas, se repartieron las diputaciones plurinominales sin rubor alguno, y es tal su desparpajo, que creen que merecidamente reciben el pago por el enorme sacrificio que han hecho por la militancia y por la nación, seguros de que por su honestidad y su calidad personal deben llegar a la tribuna más alta de la nación para elevar la voz en defensa de los superiores intereses de la República. Estas acciones, irreverentes, irrespetuosas, groseras, lastiman desde adentro la ya de por sí muy deteriorada imagen de un partido originalmente creado para darle identidad a los mexicanos y orientar su desarrollo en pos de un destino de grandeza, pero su camino fue desviado por intereses diferentes llevándolo por un sendero de corrupción, impunidad, desverguenza, mentira y engaño, a grado tal que, aun con buenos candidatos, difícilmente podrá convencer ya no al electorado, sino a su propia militancia, imbuída de desilusión y sospechosismo. La realidad de hoy nos exige ser realistas, medir y pesar lo que nos queda, empezando por la dirigencia nacional, que inspira desconfianza y traición, y no ha podido convertir al PRI en un partido de oposición, porque ha callado en vez de convertirse en la voz que gritara las exigencias de la sociedad en materia de salud, de empleo, de seguridad, de paz, de educación, etc; pero nada.
07 DE FEBRERO DE 2021
7
NÚMERO 2196
ECLECTIS Por Raymundo Carrillo La desactivación económica y las consecuencias que ésta conlleva, están generando un indeseable estrago en el tejido social del país que se refleja en la inseguridad, a su vez, ésta, causa una ingobernabilidad que empieza a transparentarse en una lucha de poder y de dinero, la cual, se refleja cada vez más evidente en las peleas sangrientas, callejeras y carreteras; muy aparentemente entre rivales civiles cuando, lo cierto es que la militarización del país, se refleja en tantos y diferentes rubros de la vida cotidiana. La obra federal, principalmente es militarizada; sin importar el carácter de ésta, grande o chica, es una acción en la que, se denota claramente, como el dinero federal, es aprovechado en un desdoblamiento simple a la vista de cualquier contemplación. Se paga mano de obra, pero, se obra con mano pagada de antemano como militares. No se ha dejado claro que sea de otra manera. La inversión profunda y superficial, la federal, no se refleja en obra para las necesidades de la urbanidad creciente; únicamente está enfocada en un rincón del país, el resto de los rincones carece de ésta. Es igual con la inversión en educación, artes, ciencia, producción campesina, pesquera y de otras índoles. La regeneración esta oscura. Los partidos ingresan fondos, en la medida de su votación, el partido que mucho más dinero tiene, es el del movimiento regeneracionista; parte de su peculio, no se ve, no se transparenta, ha sido igual o más confuso que en las historias anteriores. Las suspicacias se inclinan a que, además tienen agentes infiltrados en los diferentes institutos que no convergen con el mencionado movimiento. Las nuevas maniobras de operación política, se vislumbran más sucias que las habidas, es como la inseguridad, en escenarios y escenas antes desconocidas. Pareciera que, las maniobras y operaciones oficialistas, apuntan a inhibir la ocurrencia cívica-ciudadana al voto; aunque las difusiones oficialistas tienden a divulgar que, la alta preferencia persiste hacia el Presidente, otros estudios u, otros datos, reflejan que ese favoritismo popular, no cunde o no persiste, no “baja” a los integrantes del mismo movimiento. El movimiento, ahora se puede decir, siendo “temprano”, deja entrever que, será un movimiento de regeneración exclusivo para la credibilidad de su inventor, con vigencia únicamente a su sexenio. Lo anterior explicaría la profundización apática que se muestra de la población a participar… al día presente. La otra grande razón, es la Pandemia. Monstruo mundial de terroríficos resultados. No hay nada más antinatural que el desconocimiento de su origen, de su brote, ya es leyenda el bloqueo chino, el cual, impide reconocer las causas de su aparición en el lugar del surgimiento inicial. La unidad consciente, la claridad del lenguaje y la lucidez del sentido común, serían hoy por hoy, los mejores aliados, los ideales factores, los instrumentos idóneos, la conjunción de métodos humanos y mexicanos para evitar que las fisuras causadas por una u otra situación, convoquen, invoquen y orillen, a radicalismos que la historia nacional nos recuerda y nos dicta: “son fatales”. No hay alianzas antinaturales, son humanas. No hay porque desunirse, hay que actuar pacíficamente por medio de las urnas. La presente campaña, es atípica, diferente, nada hace pensar que será, igual a ninguna otra, ni su tamaño, porque es muy grande, la más grande que ha habido. Los municipios son la base indudable, de esta campaña electoral, a pesar de que, habrá voto también federal, para diputados. Es en los municipios donde más es deseable conservar la armonía y evitar los choques y desacuerdos; y, donde los desacuerdos persistan, que no prevalezcan; otros años, otras veces, la actual sociedad mexicana, zacatecana, jerezana; así lo ha alcanzado. Saludos y que, el Supremo nos abrace en el sentido común de la Paz, la cual, bastante conocemos y, ha sabido, la mexicanidad conservar. Además, que él mismo, el Creador, le sustente primordialmente a usted, estimada lectora y estimado lector, de todo aquello que, para el de la modesta y presente redacción, Usted le desee.
LA PERSONALIDAD Bianca de la Cruz y Hebren Avila. Alumnos de la Universidad Metropolitana del Centro La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto. Estos tipos de personalidad se refieren a cómo las personas responden a las situaciones cotidianas, así como las situaciones límite, traduciéndose en estrés. No obstante, se utilizan estos patrones de personalidad tipo A, B y C para asignar a los individuos con distintas formas de manifestar los pensamientos y conductas. ¿Qué tipo de personalidad tienes? Tipos de personalidad Tipo A: Los individuos tipo A suelen ser muy autoexigentes, competitivos y autocríticos. Son grandes luchadores, no son pacientes, se esfuerzan mucho para lograr sus objetivos, y una vez alcanzados no les producen una gran satisfacción. Tipo B: Las personas con patrón de comportamiento tipo B tienden a ser más emotivos, pacientes y más reflexivos, manifestando niveles más bajos de ansiedad, mayores aptitudes creativas e imaginación. No suelen ser competitivos. Tipo C: En cambio los patrones de comportamientos del tipo C no suelen expresar las emociones con facilidad, omitiendo los sentimientos, sobre todo los negativos, como la rabia. Pueden ser extremadamente amables, para evitar conflictos, prevaleciendo el cumplimiento de las reglas sociales y la paciencia.
SE INTEGRÓ EL CONSEJO ESTATAL DE CONMEMORACIONES 2021 EN ZACATECAS El 19 de junio se celebrará el centenario luctuoso de Ramón López Velarde y de su poema “La Suave Patria” El Gobernador Alejandro Tello instaló el Consejo Estatal de Conmemoraciones 2021, que, entre otras actividades cívicas, educativas y culturales, coordinará la celebración del centenario luctuoso del bardo jerezano Ramón López Velarde y de su poema “La Suave Patria”. Por decreto presidencial y en el marco de la celebración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México, se contemplan eventos conmemorativos de 15 fechas y hechos históricos en distintos municipios y ciudades del país. En la ceremonia de instalación del Consejo, se ofreció a Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, todas las facilidades y una estrecha colaboración para promover y enaltecer la identidad histórica y cultural de Zacatecas y de México. “Aplaudo el esfuerzo del Gobierno Federal por el rescate y promoción de la memoria histórica, que, lo digo con todo respeto, se va perdiendo entre las nuevas generaciones, y queda claro que una nación, un país, para que sea fuerte y salga adelante, necesita identidad, arraigo, valores y razones de orgullo”, expresó.
Ante autoridades de áreas educativas, culturales y de seguridad, tanto estatales como federales, el mandatario resaltó que, en medio de una pandemia, que requiere atención prioritaria en temas de salud, no debe dejarse de lado el de la memoria histórica, “porque ello se recuerda lo que fuimos y define lo que somos”. Señaló que, a la vez de mostrar a nivel nacional y a todo el mundo la valía de Ramón López Velarde y su obra, la ciudad de Zacatecas muestra su legado con el nombramiento Capital Americana de la Cultura 2021, además de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad. Subrayó que, con la conmemoración de 15 fechas especiales, no solamente se recordarán hechos históricos, sino que también se promoverán la unidad nacional y la continuación de la lucha por la igualdad entre las y los mexicanos. Con la instalación del Consejo Estatal de Conmemoraciones 2021 en Zacatecas, comenzará la planeación de la celebración del centenario luctuoso de Ramón López Velarde y de su poema “La Suave Patria”, a realizarse el 19 de junio, entre otras actividades que se contemplan en la entidad.
8
NÚMERO 2196
CONMEMORAN 138 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE CANDELARIO HUÍZAR
07 DE FEBRERO DE 2021
RECIBE ZACATECAS SÉPTIMA DISTINCIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO Y CULTURAL ÚNICO El 3 de febrero se recibió, formalmente, el nombramiento de Capital Americana de la Cultura 2021
Con un programa virtual que incluyó una ofrenda floral, reseña biográfica y el concierto Sonatina, el Gobierno Municipal conmemoró el 138 aniversario del natalicio del ilustre músico jerezano Candelario Huízar. La cultura y tradiciones hablan de la verdadera identidad de un pueblo, por lo cual el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez busca que Jerez trascienda fronteras desde su sello característico que es la música y mantenga el legado de sus máximos exponentes, para así atraer visitantes que disfruten de la vitalidad, energía y pasión de este arte, expresó el Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro. El director del Instituto Jerezano de Cultura, Miguel Ángel Salcedo Quezada, coincidió en la importancia de hacer prevalecer y recordar el legado de uno de los compositores de sinfonías nacionalistas más destacados del siglo XX, ya que contribuyó a situar al municipio como un referente cultural de gran valor.
En el busto del homenajeado se efectuó una ofrenda floral y guardia de honor, que dio paso a la reseña biográfica en la que se habló de la vida de uno de los instrumentistas y arreglistas más talentosos del país, autor de 371 obras, nacido el 2 de febrero de 1883 y con el tiempo, nombrado hijo pródigo de Jerez así como ciudadano ilustre de Zacatecas. Para cerrar la programación, Manuel Hernández y Gerardo Ledesma interpretaron una versión de la Sonatina para clarinete y fagot de Candelario Huízar.
Zacatecas Deslumbrante recibió el séptimo título oficial que lo distingue como un destino turístico y cultural único en el ámbito nacional e internacional: el nombramiento de Capital Americana de la Cultura 2021. El Bureau Internacional de Capitales Culturales (IBOCC, por sus siglas en inglés) entregó, virtualmente, al Gobernador el nombramiento más importante que puede recibir un estado en esta materia y que lo sitúa como uno de los pocos, en México, en obtener diversas distinciones a lo largo de su historia. "Zacatecas Deslumbrante está listo para mostrar su historia, su cultura, sus atractivos turísticos, los museos y los pueblos mágicos a México y al mundo", dijo el Mandatario y añadió que será a través de un programa artístico, cultural y turístico que darán a conocer todos los atractivos de la entidad,
para que los conozcan en todos los rincones del planeta. En 1585, la capital del estado recibió el título de Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas; en 1588, el de Muy Noble y Leal; ese mismo año, el de Armas; en 1993, el de Patrimonio Cultural de la Humanidad; en el 2010, como parte del Camino Real de Tierra Adentro y ese mismo año, el de Heroica Ciudad de Zacatecas. Al entregar oficialmente la distinción, Xavier Tudela, presidente del IBOCC, aseguró que este hecho hará historia y será benéfico para Zacatecas Deslumbrante. Por su parte, Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, Chile, reconoció el trabajo previo a este nombramiento, a pesar de la pandemia, el cual, es un orgullo para quienes lo reciben.
JEREZ PARTICIPA EN COMITÉ DE EVENTOS Y ACTIVIDADES
PARQUES Y JARDINES DEL MUNICIPIO REALIZA LABORES PARA MEJORAR LA IMAGEN EN LA CIUDAD
Personal de Parques y Jardines realiza trabajos de mejora en la imagen urbana de la calle Del Federalismo y camino al Durazno de la colonia San Isidro. Esto por medio de labores de desmonte de yerba, corte
de pasto en los costados y banquetas de la vialidad y poda de árboles. Otro de los objetivos es eliminar posibles focos de infección por acumulación de basura, cuando así la salud de las familias jerezanas.
Zacatecas recibió la estafeta como Capital Americana de la Cultura, con la participación de Jerez como integrante del Comité de eventos y actividades. Alba Dena Pereyra, titular de Turismo Municipal, precisó que todos los Pueblos Mágicos y cinco municipios adicionales encabezan la parte organizadora para efectuar el programa de
trabajo que tomará en cuenta la riqueza cultural y tradiciones del estado. Asimismo destacó que Jerez forma parte de la proyección gracias a su riqueza gastronómica, arquitectónica y las aportaciones de creadores jerezanos, cuyas obras son reconocidas a nivel nacional e internacional.
07 DE FEBRERO DE 2021
CULTURA
NÚMERO 2196
9
LA HABITACIÓN DEL POETA AMPARO BERUMEN En la parte alta de la casa hay un área al aire libre, encubierta por un árbol espléndido. Además de mi pequeño estudio que está junto, este lugar es un refugio para la lectura y para el más bello oficio que es el de pensar. Las tardes son muy breves aquí. No se siente el paso del tiempo ni se oye nada que no sea el silbo de los pájaros y la rumba del viento en el árbol. Bajo sus verdes brazos me gusta leer, así traiga en la cabeza la bruma de los días.Yo no sé si esto que digo pueda interesar a alguien. Voy descalza a la cocina a servirme un café. Al bajar por la escalera está perfumada la casa y roza los escalones la orla de mi falda. Subo de vuelta trayendo bajo el brazo el periódico, que el viento enredador no me deja leer con tranquilidad. El café lo sirvo muy caliente en una taza pequeña y frágil. Lectura y café, el acuerdo perfecto. Hace ya algunos años pregunté a un amigo escritor qué libro desearía en ese instante leer. Me dio casi en ristre tres o cuatro autores, y resultó que yo poco sabía de ellos. Ya en la Ciudad de México busqué en una buena librería esos títulos. El escritor que más me cautivó fue Robert Walser. De estas lecturas he seleccionado LA HABITACIÓN DEL POETA, del libro con ese nombre que reúne treinta prosas breves, cinco poemas, y cuatro fragmentos que se habían dado por perdidos y fueran publicados en Alemania por primera vez en forma de libro, en 2003. Lo pongo aquí para usted, con el deseo de que Walser le robe, como a mí, muchos instantes. “A decir verdad, actualmente vivo en un cuarto de baño. El aire es húmedo, pero no importa, porque me gustan los ambientes húmedos y frescos. La habitación es relativamente baja, pero he vivido en habitaciones aún más bajas. El polvo se acumula a porrillo sobre los muebles. Pero con el polvo me pasa lo siguiente: me gusta respirar el aire polvoriento. El aire sucio contiene una cierta magia romántica. “Mi amiga, la separada, divorciada y desgraciada Frau von Ligerz vive aún con más estrecheces que yo. Lo hace con muchísimas menos comodidades, aunque antiguamente llegó a nadar en la abundancia. Vivió como una princesa en su trono, y ahora, igual que una es-
El dormitorio en Arlés. Vincent Van Gogh, 1888. Museo Van Gogh, Ámsterdam. Haz que tu vida sea campana que repique o surco en que florezca y fructifique el árbol luminoso de la idea. Nicolás Guillén.
clava sin esperanza, se dedica a traducir. ¡Traduce novelas! Su propia vida es una novela. Aunque ella es demasiado exquisita para escribirla. “La vida de una persona cualquiera es una hermosa y extensa novela; la mía por ejemplo. Por las noches, sentado en mi habitación junto a la lámpara, me siento como un auténtico personaje de novela: “Y entonces apagó la luz y se acostó”. Mi cama es un somier plegable, viejo, húmedo y duro, que me costó trabajo conseguir. Pero en él duermo con una suerte de alegría. Me lo prestó una jornalera. Yo le di para su hijo un par de botas que no puedo ponerme porque me van grandes. Así es como uno da al otro lo que le sobra y recibe un trato recíproco. “Oh, qué dulce, qué increíblemente hermosa es la miseria de los pobres que trabajan todos los días por un mendrugo de pan. Me alegra de todo corazón figurar en el pueblo llano. Los
arrabales de la ciudad son mi lugar de residencia preferido, y la gente pobre que sustrae de vez en cuando cualquier nimiedad con sus hábiles dedos son mis compañeros. Esta Emma, por ejemplo, que cada ocho días pone orden en mis aposentos de escritor. “Mi estufa es una estufa de baño, calienta que es una maravilla. Menuda habitación tuve hasta hace poco, qué elegante y señorial; tenía el techo alto y las ventanas estrechas. Un conde no podría vivir con más distinción. Sin embargo, al final terminaron por echarme, aunque no importa. Es tan bonito poder soñar con la suntuosidad de antaño. Un par de paños, alfombras y mantas hacen que una habitación sea cálida. Vamos, que con eso tengo de sobra. ¿Acaso no brilla el amable sol lisonjera y pródigamente? Y por la noche, ¿quién es esa muchacha curiosa y agradable que me contempla a la antigua a través de la ventana? ¿Es la
luna? Sí, es la buena y noble luna. ¿No debería estar contento? Sí, debería estar contento. Tengo la cabeza clara y el alma rodeada de esperanzas amables y de ojos azules. Nunca, nunca jamás querría una vida distinta de la que tengo. Ésta y no otra distinta. Ni un ápice”. amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2196
INSTALAN LUMINARIAS LED EN 22 COMUNIDADES JEREZANAS Continúa en marcha la primera etapa de instalación de luminarias tipo LED en el sector rural, emprendida por el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez para 22 comunidades. Así lo precisó el Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez, quien dijo que mientras se instalan las primeras 2 mil lámparas en las rancherías, ya se trabaja en el proyecto para la segunda etapa. Destacó que por primera vez todas las localidades contarán con alumbrado público funcional, con el que se cumpla además el objetivo de optimizar recursos con ahorro en los pagos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La inversión que proveniente del Fondo de Infraestructura Municipal, dará cobertura a una obra de importante beneficio para la población y se espera culminar dentro del ejercicio 2021.
ENTREGARON PREMIO DEL SORTEO QUE REALIZÓ EL COMITÉ PRO CENTENARIO DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE
El Comité Pro Festejos del Centenario de Ramón López Velarde, realizó la premiación del sorteo organizado para recabar fondos para gastos y actividades en memoria del Poeta Nacional. La ganadora fue Laura Hurtado Rodríguez, quien se hizo acreedora a un televisor de 65
pulgadas donado por la Doctora María López Vitolás. La entrega estuvo a cargo del Secretario del Comité, Víctor Huízar Iturriaga, y el Coordinador Ejecutivo Arturo Gutiérrez Luna en un acto organizado por el Instituto Jerezano de Cultura, en el Foyer del teatro Hinojosa.
ATIENDE EL SIMAPAJ FUGAS QUE SON REPORTADAS POR LA POBLACIÓN Cuadrillas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), repararon una fuga en calle del Santuario, junto a la Plaza Principal, propiciando el cierre al tránsito vehicular en dicha calle pero sin afectar el servicio en red hidráulica de la zona donde se ejecutaron los trabajos. Esto en continuidad a los llamados de la población que a través de sus reportes de fugas, coadyuvan al cuidado del vital líquido.
07 DE FEBRERO DE 2021
INDAGAN SOBRE ABUSOS DE AUTORIDAD POLICIAL EN JEREZ Arturo López Bazán dijo que no tolerará actos que vayan en contra de la misión de servir y proteger a las y los zacatecanos El Secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, ratificó su compromiso para mantener y vigilar la adecuada actuación policial, basada en el respeto de los derechos humanos y en pleno apego a la legalidad, para cumplir con los ejes de la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas y la campaña de denuncia ciudadana permanente de esta dependencia. En relación a hechos del fin de semana pasado, en el municipio Jerez, López Bazán señaló que, aunque no hay una denuncia formal o queja ante la Secretaría de Seguridad Público, instruyó para que, a través del área de Asuntos Internos, inicie la indagatoria correspondiente. Manifestó que colaborará plenamente ante las instancias que lo requieran y dejó claro que en la Secretaría de Seguridad no tolerarán abusos de autoridad, uso arbitrario de la fuerza y ninguna otra acción que vaya en
contra de la misión de servir y proteger a las y los zacatecanos. Expresó su apoyo a integrantes de las corporaciones de seguridad, a quienes brindarán derecho de audiencia y defensa. Precisó que la prioridad es brindar todo el respaldo a las corporaciones y generar las mejores condiciones de honestidad y de trabajo colectivo que conduzcan a acciones con procedimientos correctos y fundamentados en el respeto a los derechos humanos. Aseguró que los integrantes de éstas, así como de las áreas que conforman la Secretaría han asumido el compromiso de brindar una respuesta oportuna y de calidad a las solicitudes, quejas, demandas, denuncias o sugerencias de la población. Finalmente, reiteró el compromiso de combatir las acciones que quebrantan la ley, e hizo un llamado a denunciar posibles actuaciones ilegales de servidores públicos.
REALIZAN TRABAJOS DE LIMPIA Y PODA EN INSTALACIONES DE LA CANCHA GALEANA Quedará bien acondicionada para la práctica deportiva de la Escuela Azteca y usuarios en general Tras aprobarse en Cabildo la apertura al público de la Escuela Azteca de Baloncesto, personal de Parques y Jardines de la Subdirección de Servicios Públicos realizó trabajos de limpia y poda. Con esta acción el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de rescatar importantes espacios públicos deportivos y de sano esparcimiento en beneficio de la población jerezana, especialmente de las nuevas generaciones.
Para un mejor funcionamiento y sea aprovechado correctamente este espacio, se aplicará un reglamento especificando días y horarios para la escuela de baloncesto, así como para el público en general.
07 DE FEBRERO DE 2021
EN LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL SE BRINDA ACESORÍA PARA PREINSCRIPCIONES Más de 50 padres de familia acudieron a la Coordinación Municipal de Educación durante la primera semana de preinscripciones para uso del apoyo en los tramites de entrada a primer grado de preescolar, primaria y secundaria en los planteles de Jerez. A partir de las 10:00 horas se abre diariamente la página oficial
11
NÚMERO 2196
de la Secretaría de Educación y el único requisito es presentar la CURP además de los datos requeridos por el sistema sobre el menor y sus tutores. El servicio es gratuito y continuará hasta el 12 de febrero para quienes requieran asesoría, en calle Prolongación Reforma #9 B de la colonia Zaragoza.
CONTINÚA VERIFICACIÓN DE PROTOCOLOS SANITARIOS EN COMERCIOS JEREZANOS Se aplicarán sanciones a quienes no cumplan Continúa la revisión de establecimientos y servicios en Jerez para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias que eviten la propagación del COVID-19, mientras se esperan las sanciones a los que no cumplen con lo establecido por las autoridades de Salud. Liborio Carrillo Castro, Secretario de Gobierno, precisó que es constante la labor de los verificadores del municipio que revisan el respeto de protocolos en espacios como comercios, restaurantes, gimnasios y centros de actividad física, entre otros, por lo que desde la se-
mana pasada ya se emitió un listado de quienes no aplican acciones de prevención contra el virus. El funcionario manifestó que son cerca de 30 negocios los que incumplen y se dió informe a las autoridades representadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios m, a fin de que se apliquen las sanciones correspondientes. A la par los verificadores continuarán con las revisiones de seguimiento al fomento sanitario de manera aleatoria en todos los giros.
LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL EXHORTA A LA POBLACIÓN A TOMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS
ABASTECEN DE AGUA POTABLE A FAMILIAS DE EL CARGADERO Se construye el depósito con muro de mampostería
Al ser temporada de alta incidencia en incendios forestales, la Coordinación Municipal de Protección Civil exhorta a los jerezanos a seguir las medidas preventivas para evitar siniestros en la zona rural, caminos y carreteras. Entre ellas están evitar fogatas, arrojar cerillos, cigarros en-
cendidos, botellas o vidrios que puedan crear el efecto lupa con los rayos del sol, la presencia de viento y clima seco. Igualmente se recomienda no quemar pastizales a excepción de prácticas agrícolas, para las que deberán hacerse brechas guardarrayas previniendo la propagación del fuego.
Preocupado por el abastecimiento de agua potable en las comunidades jerezanas, el Gobierno Municipal construye un tanque de almacenamiento en la comunidad de El Cargadero. Con una inversión de un millón 289 mil 699 pesos, se construye el depósito con muro de mampostería y lozas de concreto armado con capacidad de 100 metros cúbicos para satisfacer las necesidades de la ciudadanía; a la fecha se registra un 40 por ciento de avance en el trabajo.
Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, informó que la obra hidráulica se hace con recurso municipal y en virtud de la problemática que existe debido a que el tanque actual no abastece satisfactoriamente a los hogares y provoca escasez del vital líquido, con solo 36 metros cúbicos de capacidad. Detalló que la nueva construcción permitirá el almacenamiento de 136 metros cúbicos con los que se pretende ampliar el alcance y garantizar el abasto a las familias.
12
NÚMERO 2196
07 DE FEBRERO DE 2021
TERMINA PROGRAMA COBIJANDO A LAS FAMILIAS CON AMOR Se entregan mil apoyos invernales en colonias y comunidades
El DIF Municipal de Jerez culminó el programa Cobijando a las familias con amor, con el que se repartieron un total de mil Apoyos Invernales en 18 comunidades y 24 colonias de la cabecera municipal. La entrega, gestionada mediante un esquema Peso a Peso con el Sistema Estatal DIF, concluyó en beneficio de familias de San Isidro del Salto además de adultos mayores, jefas de fami-
lia y personas con discapacidad de distintas colonias y fraccionamientos de la ciudad. La Presidenta Honorífica, Nayeli Álvarez Haro, reafirmó que continuarán las acciones en favor de los sectores más vulnerables y resaltó el trabajo en equipo que se ha formado con distintas instituciones para lograr lo que se ha hecho hasta ahora, en beneficiode las personas que más lo necesitan tanto en el campo como en la ciudad.
DIF DE JEREZ ENTREGA SILLAS DE RUEDAS
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
PRÓXIMO MIÉRCOLES, ÚLTIMO DÍA PARA TRAMITAR RENOVACIÓN DE CREDENCIAL INE Se acerca la fecha límite para tramitar la credencial para votar del INE, necesaria para participar en las próximas elecciones; será el próximo miércoles diez de febrero el último día en que se podrá realizar dicho trámite. Según información proporcionada por trabajadores del INE en Jerez, es en los últimos días antes de la fecha límite en
En continuidad al respaldo de la administración 2018-2021 a las personas con discapacidad y adultos mayores, el DIF Municipal de Jerez comenzó la entrega de sillas de ruedas en la cabecera y comunidades. La Presidenta Honorífica Nayeli Álvarez Haro, aseguró que es fundamental trabajar en equipo y buscar diversas alternativas que atraigan más aparatos funcionales para la población vulnerable.
los que más personas acuden a las oficinas para realizar la renovación. Debido a esto, se le pide a la población respetar las indicaciones sanitarias y portar adecuadamente el cubrebocas, pues aún cuando el personal cumple rigurosamente con todos los protocolos, se observa que algunos usuarios toman pocas precauciones a pesar de las indicaciones.
En este sentido agradeció la colaboración con el Voluntariado Estatal y el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Gobierno Estatal, con la que se logró obtener nueve sillas de ruedas. En la primera ruta de entrega se repartieron seis de ellas en domicilios de las colonias San Isidro, San Francisco y zona Centro, así como en las comunidades El Duraznillo y Ciénega.
26°C MAX 4°C MIN
Compra $19.00 Venta $20.40 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez