Diálogo Jerez 2198

Page 1

URGE MÁS LA VACUNACIÓN EN ZONAS URBANAS Y NO EN LAS RURALES, OPINAN EXPERTOS EN SALUD

PAG. 04

LLEGARON DOSIS DE VACUNA PFIZER PARA APLICACIÓN AL PERSONAL MÉDICO DE DIVERSOS HOSPITALES DEL ESTADO

FUE ENCONTRADO SIN VIDA EL DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE MONTE ESCOBEDO

PAG. 04

PAG. 05

$7 Año XLIV

No.2198

Jerez de García Salinas, Zac.

21 de febrero de 2021

DURANTE TIROTEO DE LA MAÑANA DEL JUEVES EN JEREZ, BALEARON LA CASA DEL DELEGADO DE TRÁNSITO

Hirieron a un militar en persecución realizada por la salida a Fresnillo

Desde las seis de la mañana de este jueves vecinos de la zona oriente de Jerez y lugares cercanos a los panteones, reportaron al 911 detonaciones de arma de fuego, por lo que elementos de las policías Municipal, Estatal, Guardia Nacional y Ejército acudieron al lugar. En su recorrido en busca de los civiles armados, se localizó por la calle Alameda Poniente un vehículo con impactos de Sigue en Pág. 2

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

T e esperamos en nuestras dos direcciones Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E

PRODUCTORES JEREZANOS SERÁN BENEFICIADOS CON PROGRAMA CONCURRENCIA Cerca de 100 productores jerezanos serán beneficiados por el programa Concurrencia correspondiente al ejercicio 2020, entrega aplazada debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19. Ramón Luján Casas, Jefe del Departamento de Desarrollo Agropecuario, informó que el monto de apoyos asciende a dos millones y medio de pesos en un esquema tripartita entre el Gobierno Estatal, Municipal y Sigue en Pág. 2

PAGO DE PREDIAL

DOS MILLONES Y MEDIO DE PESOS, EL MONTO DE LOS APOYOS

MEDIDAS DE CUARESMA

PAG. 07

PAG. 08

DRÁSTICA CAÍDA DEL EMPLEO DE -19.2 POR CIENTO EN INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Zacatecas una de las cuatro entidades más afectadas del país, con valores de producción en el sector de apenas 1.1 por ciento

Menos horas trabajadas, drástica reducción de los valores de producción y del empleo en el sector de la construcción como resultado de los efectos adversos de la pandemia, es el panorama con el que el sector de la industria de la construcción abre oficialmente el 2021, luego de que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática diera a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Constructoras 2020 (ENEC).

APOYOS DEL DIF

PAG. 11

Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2198

TIROTEO DE LA MAÑANA DEL JUEVES ...

(VIENE DE PRIMERA)

bala, así como la fachada de una vivienda del delegado de seguridad vial en el municipio, prosiguiendo con un intenso operativo para dar con los responsables, habiéndose dado una persecución por la salida a Fresnillo, donde un militar resultó herido, habiendo sido

trasladado al hospital para su atención médica. La Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado acudió para resguardar los indicios y abrir la correspondiente carpeta de investigación, sin que se tenga hasta el momento mayores datos sobre los hechos.

21 DE FEBRERO DE 2021

PRODUCTORES JEREZANOS ...

(VIENE DE PRIMERA)

los productores. Estimó que podría ser en marzo cuando se realice la entrega que en su mayoría son implementos orientados al sector ganadero, frutícola y agrícola. Asimismo indicó que para cada beneficiario el municipio

apoyó con 15 mil pesos del valor total de lo adquirido. Finalmente, aseguró que la administración de Antonio Aceves Sánchez continuará con la apuesta por el desarrollo del campo y respaldando a quienes han visto afectada su actividad debido a la pandemia.

DRÁSTICA CAÍDA DEL EMPLEO...

(VIENE DE PRIMERA)

La crisis que enfrenta la industria de la construcción ha sido la peor en los últimos 20 años, inició en 2019 con un efecto adverso tan negativo que fue catalogado como “un año desastroso” para un sector que no advertía entonces que lo peor estaba por venir; con la entrada del 2020 y el inicio de la pandemia por Coronavirus, el sector enfrentaría una de sus más difíciles caídas al afrontar un desplome del 8.6 por ciento. Pese al inicio negativo los constructores habrían estimado dos diversos escenarios para la industria en 2020, en el primero el sector tendría una caída del 3 al 4 por ciento si las medidas de contención y distanciamiento social presentaban un impacto positivo en el control de la pandemia; en un segundo contexto proyectaron un impacto del 7 por ciento si las medidas de distanciamiento social y la pandemia se prolongaban pero habrían perdido 398 mil puestos de trabajo. Las cifras reales rebasarían toda proyección. De acuerdo con el INEGI en su comparación anual 2019-2020, el valor real de la producción de las empresas constructoras no fue del 4 al 7 por ciento, sino que registró una variación de (-)23.8 por ciento, mientras que el personal ocupado fue de (-)19.2 por ciento y las horas trabajadas retrocedieron (-)18.1 por ciento y las remuneraciones medias reales aumentaron apenas 1.4 por ciento en noviembre de 2020, frente a igual mes de un año antes. Las expectativas de crecimiento se desvanecieron paulatinamente con el transcurrir del 2020, para la Cámara de la Industria de la Construcción las causas son claras: la expansión y profundidad del impacto del Covid 19, los menores precios del petróleo, la inestabilidad en los mercados financieros, recortes al gasto público y aversión al riesgo de parte de inversionistas privados. Para los especialistas hay motivos más que precisos que llevaron al sector a la catástrofe

y citan como causas principales la disminución del presupuesto federal destinado a obra pública, descenso del PIB y el recorte a la inversión productiva de las empresas constructoras. El INEGI coincide en todas las apreciaciones y ha señalado al 2020 como catastrófico para la industria, situación que se ha extendido incluso a los primeros meses del presente año cuando la mayor caída en el sector fue en obras de ingeniería civil que se redujeron en un 21.3 por ciento con mayor afectación en el país en valores de producción para los Estados de Morelos con 0.5 por ciento, Chiapas 0.7 por ciento, Nayarit 0.8 y Zacatecas 1.0 por ciento, todas entidades que no han logrado sobreponerse desde 2019. Los mayores niveles de producción esta vez fueron para Nuevo León 12.8 por ciento, Guanajuato 7.4 por ciento Jalisco 6.2 por ciento y Ciudad de México 5.4 por ciento. Nuevo León fue también el Estado más beneficiado en cuanto a Edificaciones, Durango en Agua, riego y saneamiento, Sonora en Electricidad y telecomunicaciones, Guanajuato en Transporte y urbanización; el Estado de Tabasco en Petróleo y Petroquímica y la Ciudad de México en el rubro de otras construcciones. Zacatecas apenas destaca en sus valores de producción, ocupa el cuarto sitio a nivel nacional y por el tipo de obra llega al 0.2 por ciento en edificación, 4.9 en Agua, riego y saneamiento, 0.8 por ciento en electricidad y telecomunicaciones, 1.6 por ciento en transporte y urbanización y 2.4 por ciento en otro tipo de construcciones no especificadas. No registra niveles de producción en Petróleo y Petroquímica. El sector de la construcción ha sido uno de los más importantes generadores de empleo en el país, aportando hasta 6 millones de puestos de trabajo directos anualmente. Atendiendo a esta condición los industriales de la CMIC habrían solicitado al Gobierno Federal

La crisis en la construcción habría iniciado en 2019, se aceleró a inicios del año pasado y continúa registrando los niveles más bajos de los últimos 20 años. desde el pasado mes de abril, considerar a la construcción como actividad esencial debido a la magnitud de su cadena productiva en obras como ampliaciones y rehabilitaciones. “Pero la estrategia presidencial busco reactivar la industria de la construcción a través de obra pública mediante la realización de obras de infraestructura básica tales como introducción de drenaje y agua potable o pavimentación de calles en colonias populares y construcción de vivienda. Estas acciones son de mediano y largo plazo, y carecen de un apoyo inmediato y directo para el rescate de las micro, pequeñas y medianas empresas constructoras que les permita un respiro ante la situación de urgencia por la que están atravesando ante la falta de liquidez”, advierte la Cámara mediante un comunicado. Y es que en efecto, los micro constructores, las pequeñas empresas familiares han sido también severamente afectados por la crisis en el sector generada por la pandemia. Contratos intermitentes, abaratamiento de mano de obra y arbitrariedades han sido las constantes bajo las

que han resistido los obreros de la construcción. Luis Nabor, trabajador de la construcción fue uno de los que confiaron en la recuperación gradual de esta industria, llegó a cobrar hasta 34 pesos por metro cuadrado de obra, cuando el precio promedio es de 100 a 150 pesos: “parecía que funcionaba pero a la larga ya no me completaba ni para mi pasaje, me abaraté para tener trabajo pero no tuve ganancia, no tenía con qué sobrevivir, luego acepté trabajos pequeños, esos no dejan nada pero es lo que había”. La crisis ha afectado por igual a los trabajadores de la industria de la construcción que a la población en su conjunto pero además ha dado pie a que los obreros dedicados a la construcción se expongan a abusos y arbitrariedades. Raúl Zavala lidera un equipo de 4 trabajadores, se promocionan en internet con cotización gratuita y traslado de escombro también de cortesía al final de la obra: “hay gente que no paga, perdimos hasta herramienta. Comenzábamos la obra y de repente había que parar que

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2198, 21 de febrero de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 21 de febrero de 2021.


21 DE FEBRERO DE 2021 porque no tenían ya dinero. Y lo que ya hicimos se dejó a medias, muchas veces nos retiraron hasta con amenazas que porque eran familiares de policías o nos dejaban mensajes en el feis (Facebook) que nos iban a levantar si insistíamos en que nos pagaran”. Las expectativas de una pronta recuperación continúan desvanecidas y mientras las actuales condiciones sanitarias por el Covid-19 no sean superadas, el crecimiento dentro del sector de la construcción está en riesgo de continuar a la baja y será difícil recuperar la capacidad productiva de la industria pese a la enseñanza de otras pandemias que han precedido al Coronavirus. La evolución que el sector ha enfrentado en otras pandemias como la Bubónica o peste negra tuvo un comportamiento totalmente contrario al que presenta

NÚMERO 2198 hoy la industria. Según un informe de la BBC, antes de que estallara la peste, varios siglos de crecimiento demográfico habían producido un excedente de mano de obra que fue reemplazada abruptamente por una escasez de la misma cuando murieron muchos siervos y campesinos libres. La historia refiere que quienes sobrevivieron a la más letal de las pandemias, lograron exigir mejores salarios o buscar empleo en otros lugares. Con las condiciones actuales, los niveles no tan agudos de letalidad del Covid y los bajos índices de desempleo sería inaudito alcanzar siquiera mejores condiciones o salarios para los trabajadores de la industria, misma que afrontará este 2021 arrastrando una crisis sin precedentes.

Irene Escobedo López

TRABAJAN POR UN PROCESO ELECTORAL EJEMPLAR INTEGRANTES DE VA POR ZACATECAS Secretario General de Gobierno se reúne con los dirigentes del PRI, PAN y PRD; y coincidieron en la necesidad de garantizar a la ciudadanía una elección tranquila y participativa El Gobierno del Estado realizará, en el marco de la ley, el trabajo que le corresponda para que la entidad tenga un proceso electoral ejemplar, manifestó el Secretario General de Gobierno, Erik Fabián Muñoz Román. Lo anterior, durante el encuentro que sostuvo con los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Flores Mendoza; del Partido Acción Nacional (PAN), Noemí Luna y del Partido de la

Revolución Democrática (PRD), Raymundo Carrillo. El funcionario estatal y los líderes partidistas coincidieron en la necesidad de que como institutos políticos, en conjunto con organismos electorales y la administración estatal, en el marco de sus atribuciones, efectúen las acciones que garanticen a la ciudadanía un proceso electoral 2021 tranquilo y participativo.

En oficinas de la Secretaría General de Gobierno del Estado, se reunieron representantes de la alianza que impulsa la candidatura de Claudia Anaya Mota.

3

INAI SOLICITARÁ UNA REUNIÓN URGENTE CON SEGOB DEBIDO A FOTOGRAFÍAS DE ADULTOS MAYORES DURANTE SU VACUNACIÓN Además de solicitar la INE, que en un contexto preelectoral es una medida desproporcionada y con alternativas que no se están considerando Ante el inicio de la campaña para vacunar a adultos mayores contra Covid-19, el doctor Francisco Javier Acuña, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), considera que no es correcto ni debido que se tomen fotografías a los adultos que acudan. Por esto mismo, el organismo solicitará una reunión urgente con la Secretaría de Gobernación para advertir sobre los riesgos que corren al solicitar la identificación oficial INE y la toma de fotografías durante el proceso de vacunación, asegurando que esto era innecesario, siendo esquemas invasivos. “Recabar datos personales, por ley es un asunto que debe respetarse con absoluto rigor tanto por las autoridades públicas como cuando lo hacen también los particulares. En este caso estamos hablando de las autoridades. Este ejercicio de vacunación necesita cumplir con un elemento fundamental que es el aviso de privacidad que se le tiene que dar a cada persona a la que se le pida cualquier dato”, detalló. Comentó que está de acuerdo con que se solicite la CURP para que exista certeza sobre las personas a quienes se les vacunó. No obstante, asegura que esta puede ser anotada manualmente, sin hacer una copia o tomando fotografías de la credencial de elector. También reprocha que al momento de fotografiar a los adultos mayores que están siendo vacunados, se hace a una corta distancia y en muchos casos, obligándoles a quitarse

las mascarillas o cubrebocas. Menciona también que dichas fotografías forman parte de los datos sensibles de una persona, siendo de la gama de datos biométricos. “Por otro lado, se ha dicho que pudiera haberse condicionado, que si hay resistencia o rebeldía de las personas que para estos efectos son así requeridos, no se les aplicaría la segunda dosis”, comenta Acuña. Aseguró que la gente suele aceptar este tipo de prácticas porque en el país existe poca información respecto a los derechos que se tienen al respecto, a lo que se suma la situación de trámites que implican consentimientos implícitos y no expresos. Francisco Javier Acuña destacó también el contexto preelectoral en el que se da la campaña de vacunación, por lo que dijo que tomar fotografías de las credenciales de elector y de quienes son vacunados es un acto desproporcionado, corriendo el riesgo de “ir más allá de lo necesario” y que hay formas menos invasivas de enfrentar la cuestión, como requerir la tarjeta de adulto mayor u otras alternativas que no impliquen la credencial de elector. “Tenemos una mesa técnica con la Secretaría de Salud y con todo el sector salud en la que les hemos recomendado estas precauciones desde hace un mes, cuando ya se veía venir lo de la vacunación. Estuvimos y estamos trabajando con ellos para que de manera proactiva se incorporara un aviso de privacidad en la recolección de datos cuando la gente se registre”, aseveró.


4

NÚMERO 2198

URGE MÁS LA VACUNACIÓN EN ZONAS URBANAS Y NO EN RURALES Ante esta grave emergencia el gobierno federal sigue enfocándose más en lo político, dejando en segundo plano la salud.

Médicos y especialistas alertaron que el Plan Nacional de Vacunación en el cual se tiene contemplado inocular primero en zonas rurales que en las zonas de alto riesgo, representa un peligro que tendrá repercusiones en el corto plazo. Lo anterior, debido a que se tiene un suministro a cuentagotas de las dosis de las distintas farmacéuticas. Médicos y expertos de la UNAM alertaron que es en las ciudades, en áreas urbanas y metropolitanas más densamente pobladas, en donde se debe enfocar la administración de las vacunas. “Realmente México va a poder iniciar su vacunación masiva hasta que tengamos decenas de millones de dosis, pero, ahora que tenemos pocas, considero que el uso más razonable es ponerlas en los sitios donde hay mayor concentración poblacional y mayor tasa de incidencia de contagios”, dijo Alejandro Macías Hernández, infectólogo por la UNAM. El pasado viernes, en la Estrategia de Vacunación presentada a secretarios de Salud estatales se les informó que la inoculación a adultos mayores iniciaría el lunes 15 de febrero en zonas rurales de las entidades. Fabián Infante, del Consejo Mexicano Único de Enfermería subrayó que la velocidad de contagio se eleva más en zonas urbanas, por lo que la estrategia debe empezar ahí indiscutiblemente. Al corte de este fin de semana, los fallecidos en México por el virus SARS-Cov2, causante de la enfermedad COVID-19 suman 178 mil 965; además de 2 millones 30 mil 419 casos, de los cuales 63 mil

939 están activos. En Zacatecas, se informó que los primeros municipios en arrancar con la vacunación serían Concepción del Oro, Mazapil, Melchor Ocampo, Villa de Cos, Pánuco y El Salvador. En estos municipios han ocurrido el 4.65% de los fallecimientos en el estado de acuerdo con las cifras al 14 de febrero. En Melchor Ocampo no se ha registrado -por fortuna- ni un solo fallecimiento por COVID-19; en el Salvador se registran dos, en Mazapil son 12, en Concepción del Oro y Pánuco son 27 respectivamente, mientras que en Villa de Cos 50 personas han perdido la vida a causa del SARS-CoV-2. Cada muerte es muy lamentable y una tragedia para sus familias y amigos, sin embargo, la razón dictaría que primero se vacunara en las zonas donde hay más riesgo, las zonas donde está más presente el virus; cosa que no está ocurriendo. Tan solo en los municipios de Zacatecas y Guadalupe, han ocurrido casi siete veces más fallecimientos que en donde el gobierno decidió arrancar la vacunación. Y por tomar como ejemplo la capital, en Zacatecas el índice de muertes por cada mil habitantes es de 3.3, mientras que en los municipios elegidos para iniciar la vacunación ese índice sería de 1.3 fallecimientos por cada mil habitantes, esto tomando en cuenta las cifras poblacionales registradas por el INEGI en 2015. Esta decisión es incoherente, pero aun así se llevará a cabo en todo el país, por más absurda que sea la medida; un ejemplo más de las ocurrencias de López Obrador.

21 DE FEBRERO DE 2021

RECIBE ZACATECAS EMBARQUE CON 12 MIL 870 DOSIS DE VACUNAS CONTRA CORONAVIRUS Se trata del biológico de AstraZeneca, para vacunar a adultos mayores en las zonas rurales de la entidad

El pasado domingo Zacatecas recibió el tercer embarque de vacunas contra el COVID-19. Se trata de 12 mil 870 dosis del biológico de la farmacéutica AstraZeneca que se aplicarían a mujeres y hombres mayores de 60 años, con lo que se da continuidad al Plan Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2. Un vuelo especial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), transportó el biológico de la Ciudad de México a la entidad, y por vía terrestre fue trasladado por elementos del Ejército Mexicano al Hospital Militar de Zona en Guadalupe,

Zacatecas, para su resguardo. De ahí fue trasladado al Hospital Comunitario en Villa de Cos y al Hospital Rural número 12 del programa IMSS Bienestar para su preservación, y desde donde se redistribuyó a 14 células de vacunación. Para este despliegue operativo se dividió al estado en 6 zonas y la aplicación del biológico inicia en las comunidades más alejadas y con alto índice de vulnerabilidad, de los municipios de Concepción del Oro, El Salvador, Melchor Ocampo, Villa de Cos y Pánuco, correspondientes a la Región 6.

LLEGARON DOSIS DE VACUNA PFIZER PARA APLICACIÓN AL PERSONAL MÉDICO Llega a Zacatecas un tercer lote de vacunas contra el SARSCov-2, el cual consiste en 10 mil 725 dosis del compuesto Pfizer destinado a la aplicación de la segunda dosis para personal médico de primera línea de atención al Covid-19. Este nuevo embarque arribó

después de las 13:00 horas de este miércoles al aeropuerto internacional Leobardo C. Ruíz desde la Ciudad de México. Con ello se dará continuidad a la Política Nacional de Vacunación y se completará el esquema de vacunación contra el Covid-19 para el personal médico de la entidad.

10 mil 725 dosis del compuesto Pfizer se destinan para segunda dosis del personal médico de primera linea de atención al COVID-19


21 DE FEBRERO DE 2021

COMIENZA ESTRATEGIA TU VIERNES CON INMUJE Inició el ciclo de conferencias en línea dentro del proyecto Tu viernes con INMUJE, que durante febrero contempla charlas informativas sobre el divorcio. El primer tema fue impartido por Angélica Castañeda Sánchez, Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, titulado El divorcio y la aplicación de la Ley de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia. La ponente señaló cómo cada caso por sencillo que sea el trámite, es una etapa de sufrimiento que se complica desde la cuestión emocional. Agregó que se debe actuar con perspectiva de género, donde los impartidores de justi-

5

NÚMERO 2198

FUE ENCONTRADO SIN VIDA EL DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE MONTE ESCOBEDO

cia regulen y eviten la vulnerabilidad de la mujer ante la pareja, para que además identifiquen cualquier foco rojo que indique alguna desventaja de la cónyuge. Este viernes 19, el tema a tratar se relacionó a cómo superar el duelo después del divorcio, conferencia a cargo de la licenciada Juana Elisa García Meza.

CONVOCAN A ESTANCIAS INFANTILES A REGISTRARSE AL PROGRAMA DE SUBSIDIO A MADRES JÓVENES Podrán participar los espacios que tengan permisos vigentes para prestar el servicio de cuidado infantil y cumplan los protocolos sanitarios

Este miércoles 17 fue encontrado el cuerpo del Director de Seguridad Pública de Monte Escobedo Ricardo Acosta García, en la carretera que comunica a este municipio con Huejúcar, Jalisco. Fue hallado con el rostro cubierto y maniatado, en avanzado estado de descomposición. Cabe señalar que Acosta García era el último elemento de seguridad que quedaba en Monte Escobedo, pues ante la elevada ola de violencia todos habían renunciado. Fue el martes 19 de enero cuando el hoy occiso de 28 años

de edad, salió para atender un reporte de homicidio en Laguna Grande a bordo de una patrulla, pero ya no regresó. De acuerdo a versiones de los habitantes de la zona, el policía fue interceptado por miembros de la delincuencia organizada que opera en esa región, pero todo este tiempo no se había sabido nada, a pesar de que autoridades del municipio emitieron un reporte de búsqueda, montándose un operativo por tierra y aire con apoyo de las diversas corporaciones federales, así como de los estados de Jalisco y Zacatecas.

LOS PRIMEROS EN LA FILA Irene Escobedo López

El Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud), presentó la primera etapa de la convocatoria Madre Joven Estudiante, edición 2021, dirigida a Estancias Infantiles de todo el estado que respalden con cuidados a hijos de madres y padres de 12 a 29 años, para que puedan continuar con sus estudios. Alejandrina Varela Luna, directora general del Injuventud, dijo que podrán participar las estancias que tengan documentación y permisos vigentes para prestar el servicio de cuidado infantil (de cero a 3 años 11 meses); además, que cumplan con todos los requisitos y protocolos de higiene establecidos por las autoridades, ante la emergencia sanitaria.

La finalidad de este programa es disminuir la deserción escolar entre madres jóvenes, con un subsidio de una parte de la mensualidad del servicio de estancias infantiles para el cuidado de hijas e hijos, mientras continúan con sus estudios. El Injuventud apoyará a 60 de ellos con un subsidio de hasta 1 mil 100 pesos mensuales por hijo, por el periodo de abril a diciembre de 2021. El registro de las estancias podrá realizarse en la plataforma juventud.zacatecas.gob. mx, del 17 al 26 de febrero a las 15:00 horas, para solicitar más información, habilitaron el correo electrónico: empleojoven.zacatecas@gmail.com.

Desde la peste bubónica hasta el Coronavirus y cuanta vacuna se ha producido en el mundo, ha sido necesario reclutar voluntarios para conducir ensayos clínicos y probar la efectividad de las vacunas. Cuando por fin la peste negra se pudo combatir con una vacuna -creada después de un tiempo récord de tres meses- su mismo inventor el bacteriólogo Waldemar Haffkine, fue el primero de la fila que se inoculó. Posteriormente a petición del gobierno de la India se realizaría un ensayo clínico en la cárcel de Byculla, donde se vacunó a un grupo de reclusos. En las primeras filas de voluntarios de los ensayos clínicos anticovid no remunerado, que se han aplicado en México y dentro de las que algunas farmacéuticas como Novavax (la estadounidense) y Curevac (la alemana) siguen convocando gente, hay profesionistas, amas de casa, estudiantes, periodistas y gente de todas las condiciones sociales y económicas. Pero la tarea de reclutar voluntarios no ha sido sencilla para los laboratorios. Muy pocos están dispuestos a ser solidarios. El valor de la vida de un humano a otro es siempre el mismo, con la única diferencia que no todos están dispuestos a arriesgar la suya en un ensayo clínico pero sí en cambio, a no desaprovechar el beneficio de prolongar su existencia a expensas de los demás en los puestos de vacunación oficiales, porque entonces aquí si vienen las estampidas y a causa de los colados, ya se han afectado a personas de la tercera edad que estaban programadas. Hay delegaciones enteras de la Ciudad de México donde oficialmente se anunció que ya no hay vacuna y hay gente adulta que tendrá que esperar indefinidamente en casa, porque en la capital del país como en Bañón en Villa de Cos, todo el que tuvo la posibilidad, le tocara o no, se formó con las consecuencias que están a la vista. Y de haber podido, cuantos más hubieran sido los primeros de la fila, ricos o menesterosos. Lo condenable entonces no es la condición de la persona, lo reprobable es la acción, el hecho deshonesto que se está replicando por todos lados donde se está aplicando la vacuna. “El Covid 19 es una crisis global y las soluciones deber ser compartidas con equidad como bienes públicos globales, no como mercancías privadas que aumenten las desigualdades”. OMS.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2198

21 DE FEBRERO DE 2021

LO ESENCIAL Y LO SUPERFLUO

EL TRABAJO DE LAS MUJERES

Antonio Sánchez González. Médico.

Jaime Santoyo Castro

Salir de casa ya no es un acto natural y también se ha vuelto difícil compartir el tiempo con los demás: por lo tanto, es imperativo alimentarse de todo lo que tiene sentido en la vida, lo esencial y lo superfluo. Pero ¿quién define lo superfluo y quien a lo esencial? ¿Son esenciales la Coca-Cola y el caviar? Sin duda, seguramente, ya que pueden seguir vendiéndose. Mientras que los libros son superfluos, seguramente, ya que se ha ordenado que las librerías cerraran en algún momento de la epidemia. Pero podemos ordenarlos, con un “clic-and-pick”, me dicen (en este “español” contemporáneo que sacrifica al castellano, probablemente superfluo también) cuando la recogida de un libro en la librería -ahora lo sabemos- sería igual de segura: lo contrario es olvidar el placer de oler libros, hojearlos viendo de reojo al dependiente, sorprenderse por un título, sentir el deseo de leer. ¿Qué es esencial? ¿Comprar el libro o elegirlo? Sobre todo, ¿cómo podemos pensar que es superflua esa lectura que informa sobre los mil elementos que componen el mundo, que abre los caminos del conocimiento, que nos da pausa para el pensamiento, que comparte sentimientos, que nos permite el regocijo, soñar con un mundo exterior y reactivar la memoria cuando estamos encerrados en casa? ¿cómo podemos admitir que este alimento sería menos esencial que la pasta, la harina, el azúcar, las papas fritas, el caviar y el refresco de limón? ¿Significaría esto que los seres humanos somos sólo de tripas cuyas funciones fisiológicas simplemente se activan como parte de un ejército de robots destinados al trabajo a destajo, sin oportunidad de activar sus mentes? Y así, ¿por qué los teatros y cines, museos y salas de conciertos están cerrados cuando se abren las ferreterías? ¿Qué es esencial para un país? ¿Sus autores o su PIB? ¿Y su teatro, su música, sus calles, sus universidades? ¿Sus hospitales? ¿Qué da forma al espíritu mexicano? ¿Villoro o Bimbo? ¿Paz o Liverpool? ¿González-Iñárritu o Interjet? ¿Arturo Márquez o Sabritas? ¿La conservación del poder o la salud de sus ciudadanos? ¿Ir a votar o ir a la escuela? Aunque algunos, es su derecho, prefieran elegir -solamente- la protección de la salud, ¿no vale la pena que todos pensemos si es correcto el mecanismo de asignación de lo superfluo? Para escribir, ¿no es esencial todo lo que nos distingue de la animalidad? ¿O, para razonar los pasos del método científico, tan urgente en estos días, solamente se necesita poder comer y cagar? Tal vez si todo estuviera cerrado, en confinamiento absoluto para luchar contra la epidemia, este gesto violento sería mejor aceptado porque entonces correspondería al estado de “guerra” que nos han descrito hasta el cansancio, aunque, recordemos que incluso durante la Segunda Guerra Mundial los teatros, los cines y las librerías permanecieron abiertos, sujetas sus actividades al sentido común y de supervivencia de la gente. Hoy, tan pronto como se van obsequiando las exenciones, tan pronto como lo esencial de algunos es lo superfluo de otros, tan pronto como lo que nos hace humanos ya no se entiende, este mercado negro del rigor de la salud sólo puede despertar al malentendido y generar el rechazo. Recuerdo ahora un libro -de papel- que hojeé en mi clase de Historia en preparatoria, Hojas de Hipnos, escrito por René Char, un poeta integrante de la Resistencia Francesa, en 1943, en el momento más oscuro de la humanidad: En nuestra oscuridad, no hay lugar para la belleza. Todo lugar es para la belleza. Deberían leer aquellos que piensan que la belleza no es esencial. Para que eso suceda debemos revisar lo que es superfluo y lo esencial. Sobre todo, ahora que el mundo nunca volverá a ser igual. No tengamos miedo.

La primera y más importante mujer en la vida de cualquier ser humano es la madre, y a falta de ella, en nuestro país han sido las abuelas, hermanas o tías, pero al fin mujeres. Así de trascendente ha sido la función de la hembra en la historia de la humanidad, que inicia con la gestación y sigue con el cuidado y la conducción de los hijos orientándolos para que sean buenos miembros de su familia y de la sociedad para vivir en armonía y paz, función que lamentablemente no ha sido valorada y mucho menos recompensada, convirtiéndose en una de las mayores injusticias de la humanidad. Escribo estas letras recordando con mucho cariño a mi querida mamá, Esperanza Castro Campos, que unida en matrimonio con mi padre, Luis Santoyo, procreó 16 hijos, a los que, con ayuda de mi abuela Conchita, condujo con mucha dedicación, empeño, y amor. Mi madre fue nuestra doctora, enfermera, costurera, cocinera, lavandera, barrendera, peluquera, maestra, guía espiritual, legisladora imponiendo reglas de vida en la casa y juez, pero nunca jamás recibió un sueldo, una compensación, ni un reconocimiento social por esa labor que seguramente le impidió seguir sus anhelos y aspiraciones personales por cumplir en su hogar como lo hizo, y como lo hicieron y lo siguen haciendo cantidad de mujeres en los hogares mexicanos. Hoy, por la pandemia, las mujeres han recibido la carga escolar debido a la suspensión de clases presenciales y el cuidado de sus familiares, situación que ha significado un injusto y enorme retroceso en las actividades de incorporación al trabajo productivo que ya habían emprendido. El confinamiento las ha regresado de plano al papel de enfermeras, doctoras, cuidadoras, creadoras de una serie de normas de prevención y cuidado en el hogar; y maestras pendientes de las clases en línea de sus hijos, para explicarles, orientarlos y ayudarles a hacer sus tareas, labor que tampoco les es pagada ni reconocida, y que la sociedad debe tener cuidado para que no se prolongue más y no se les vuelva a encadenar en un trabajo que es de suyo relevante, pero que les impide ubicarse con igualdad en el desarrollo social. ¡Urge rescatarlas con una política social que las impulse hacia un mejor destino!


21 DE FEBRERO DE 2021

7

NÚMERO 2198

SE INCREMENTÓ EL NÚMERO DE SOLICITUDES DE PASAPORTES EN JEREZ Se calcula que en este mes se registren de 500 a 600 trámites En días pasados, debido a una falla de sistema a nivel Federal, la Oficina de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores en Jerez presentó algunos problemas con respecto a la atención de citas programadas, además de que, durante la presente temporada se ha presentado un incremento considerable en el número de tramites realizados por la Secretaría. Para ampliar la información Antonio Carrillo Saldívar, jefe de la oficina municipal de dicha dependencia nos concedió una entrevista al respecto. * ¿Nos podría informar sobre el flujo de la ciudadanía que ha incrementado en estos días? - Durante estas fechas de enero-febrero y abril-mayo, hay un aumento de trámites todos los años debido a los connacionales que vienen de Estados Unidos a Jerez y Zacatecas a visitar a sus familiares. Esto lo menciono ya que aún así, este año un poco más desde el mes de diciembre en el cual realizamos aproximadamente 219 trámites en la oficina, en el mes de enero fueron 392 aproximadamente y al día de hoy, 16 de febrero, llevamos 382 y aún faltan la siguiente semana y parte de esta para terminar el mes, por lo cual esperamos expedir unos 500 o 600. El aumento ha sido gradual y por parte del Call Center de la Secretaría de Relaciones Exteriores, hemos emitido más de los que normalmente hacemos. * ¿Entonces es normal el aumento de trámites durante estas fechas? O ¿existe alguna situación extraordinaria? - Es normal, lo que nos causa un poco de problema es la situación de la pandemia, las atenciones que han pedido los go-

biernos de quedarse en casa a menos de que salir sea necesario. En este caso, algo que nos llama la atención es que debido a la situación, es posible que algunos mexicanos, en este caso zacatecanos, con doble nacionalidad o con hijos o familiares en Estados Unidos que cuentan con ciudadanía o residencia, quieran viajar al país vecino para vacunarse. Es probable, más no es seguro que esa sea la causa, de que muchas personas que han venido a renovar su pasaporte son mayores de edad, aumentando así el número de trámites registrados, además de acercase Semana Santa y la semana de Feria, que es cuando los visitantes que vienen de la Unión Americana. * El sistema que presentó fallos ¿ya se normalizó? - Sí, ya está regularizado. La delegación nos hizo el favor de verificar con el Call Center, ya que la situación fue en todas las oficinas de enlace, presentando fallos también en Fresnillo, Juan Aldama, Sombrerete y Tlaltenango, que presentaban desfaces debido a falsa información o no los citaron debido a un descontrol por parte de ellos, pero se trató de atender a la mayor parte de las personas. A pesar de eso, pocos fueron los afectados en Jerez, siendo alrededor de 40 o 50 personas que no fueron atendidas y se les pidió disculpas por la falta de atención debido a la falla del Call Center. * ¿Cómo pueden los jerezanos realizar su cita para el trámite de pasaporte? - Es muy importante, para todas las personas que lean esto, se les pide que agenden su cita. Es rápido y se están haciendo de manera personalizada para

COMPROMISO Y PUNTUALIDAD DE LOS JEREZANOS EN PAGO DE PREDIAL Pese al impacto económico de la pandemia, los jerezanos han demostrado una vez más su compromiso y puntualidad en el pago del impuesto predial, con la recaudación hasta el momento de más del 50 por ciento del total de ingresos. Alrededor de 38 mil 131 de los 60 mil usuarios ya realizaron su contribución en los distintos puntos de cobro, informó el Tesorero Municipal Jesús Rodríguez del Muro. Anunció que el descuento

por el pago continúa hasta marzo únicamente en la Presidencia Municipal, donde también se brinda apoyo para pagar a través de la página jerez.gob.mx

En días pasados se presentó una falla de sistema a nivel Federal con respecto a las citas, pero ya se encuentra resuelta, informó Antonio Carrillo Saldívar, titular de Relaciones Exteriores

llevar un control de verificación para saber si quien acude son niños, en compañía de sus tutores, quienes son atendidos primero, después adultos mayores y al final las personas de bajo riesgo esto para respetar la sana distancia. El teléfono que proporcionamos para hacer eso es el 800 801 0773 de lunes a viernes de 8 am a 8 pm y los sábados de 9 am a 4 pm. Al acudir se les pedirán datos personales como la CURP, una credencial y el pasaporte vencido en caso de renovación; y la CURP, acta de nacimiento y credencial si es por primera vez. En caso de tener dudas acerca de los trámites, pueden llamar a los números 494 945 7679 o 494 945 7680 o acudir a las instalaciones en la calle Benito Juárez SN, esquina con los portales Humboldt, frente al Jardín Principal; donde se les atenderá con gusto. * ¿Hubo algún aumento en los costos? - Sí claro, fue en enero y fueron entre 35 y 40 pesos, que es lo que aumenta siempre. Para el pasaporte de 3 años tenemos un costo de mil 345 pesos, el de 6 años es de mil 845 y el de 10 años es de 2 mil 840; si la persona tiene discapacidad o es mayor de 60 años, el costo del pasaporte es del 50 por ciento, y puede ser cubierto en cualquier

banco, en una cuenta que se les da al momento de recibir la información en el escritorio. Aparte, se tiene que cubrir una cuota municipal de 176 pesos que se hace en Bancomer, en una cuenta que se les otorga también en el escritorio de información, este pago que se debe hacer por cada trámite. * ¿Qué medidas se están tomando al momento de atender a la ciudadanía? - Las medidas que tenemos son las siguientes, desde las mañanas se sanitizan las oficinas con una fórmula, todo el personal cuenta con cubrebocas y careta; a la entrada hay personal encargado de verificar la temperatura, además de dar gel y alcoholo directo, además tenemos tapetes sanitizantes. Tenemos dos filtros, uno al recibir la documentación y el segundo para pasar a las personas a los biométricos; en los escritorios de atención se cuenta con un acrílico y se les pide a los ciudadanos que acudan con cubrebocas. Por último, invitamos a la ciudadanía a realizar sus citas para tramitar su pasaporte al número 800 oficial, especificando que desean realizarlo en la oficina de la OME Jerez, donde se les atenderá con el mejor servicio y disposición, concluyó Carrillo Saldívar.

JEREZ, SEDE DE CURSO REGIONAL DE LA CONAFOR El Presidente Municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, inauguró el curso teórico y práctico para combatientes de incendios forestales, iniciativa de la Coordinación de Protección Civil. Impartido por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), busca crear una colaboración mutua para el cuidado de los recursos naturales en la región con los municipios de Trancoso, Fresnillo, Tepetongo, Susticacán, Zacatecas y Jerez. Idalia Chavero, jefa de Brigada

y José Cruz Delgado, enlace de Incendios de la CONAFOR impartieron los temas referentes a la Norma 015 de SEMARNAT y conceptos básicos en la materia, en las instalaciones de la Unidad Deportiva.


8

NÚMERO 2198

SANA DISTANCIA EN CELEBRACIONES DE CUARESMA

21 DE FEBRERO DE 2021

DECLARATORIA OFICIAL SOBRE EL AÑO DE LÓPEZ VELARDE En Sesión Solemne de Cabildo del Ayuntamiento de Jerez, encabezada por el Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, se aprobó por unanimidad la declaratoria del 2021 como Año de Ramón López Velarde, poeta de México, en conmemoración de su aniversario luctuoso.

En un acercamiento con el clero de Jerez, el Gobierno Municipal emitió recomendaciones para la celebración de la temporada de Cuaresma. Con independencia de la modalidad que adopten los templos, se les pidió mantener las medidas preventivas ante el COVID-19 y sobre todo evitar aglomeraciones, informó el Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro. Las recomendaciones con-

En asamblea se notificó a los presentes que el pasado 2 de febrero la Legislatura Local emitió un decreto que estipula que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los Ayuntamientos, entidades públicas y organismos autónomos insertarán en su papelería oficial la leyenda de la declaratoria.

templan el 30 por ciento de aforo, sana distancia e instalación de filtros con gel antibacterial y tapete sanitizante en todos los accesos. Detalló que la Diócesis Eclesiástica de Zacatecas emitió los lineamientos a seguir para el miércoles de ceniza, con la alternativa de ceremonias virtuales y en caso de ser presenciales, se enitará el contacto físico de los párrocos con el público en la imposición de ceniza.

CONTINÚA MEJORAMIENTO DE ESPACIOS DEPORTIVOS EN JEREZ El Gobierno Municipal, continúa con el rescate y dignificación de espacios deportivos que han estado en el abandono por anteriores administraciones. Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, precisó que se realiza una rehabilitación integral del área para ejercitarse y se mejora la cancha de usos múltiples del parque de la Dignidad ubicado en la colonia Guadalupe. En el proyecto se invertirán 377 mil 228 pesos que contempla la construcción de una cubierta en la cancha de usos múltiples con lona tipo black out de 390 metros cuadrados. Asímismo, integra la remodelación del área de acondicionamiento físico al aire libre con

la colocación de caminadoras, prensas de pecho y espalda, remos sencillos y 120 metros cuadrados de malla sombra. Con este tipo de acciones se busca ofrecer a la ciudadanía espacios dignos para activarse físicamente a cualquier hora del día.

DAN MANTENIMIENTO Y PODA DE ÁRBOLES EN AREAS DE UNIDAD DEPORTIVA Personal de Parques y Jardines da mantenimiento a las inmediaciones de la Unidad Deportiva del municipio, que ha permanecido cerrada desde el inicio de la contingencia por COVID-19. El área se atiende de manera constante con poda de pasto, maleza, árboles y arbustos. En esta ocasión se trabajó en los alrededores de la cancha de tenis y el área de gradas, además de limpieza general, con el objetivo de ofrecer instalaciones en buen estado cuando se retomen las actividades deportivas.

EDITARÁN UNA REVISTA CUATRIMESTRAL CON TRABAJOS SOBRE EL POETA Producto del Taller de investigaciones literarias sobre la vida y obra de Ramón López Velarde impulsado por el Instituto Jerezano de Cultura, se lanzará la revista cuatrimestral Zozobra que incluirá trabajos de los 23 inscritos. A un año del inicio del Taller y siete sesiones hasta el momento, los participantes se preparan para dar a conocer al público sus enseñanzas, notificó el Director del Instituto, Miguel Ángel Salcedo Quezada. Durante ese tiempo se han adentrado en las metodologías de estudio y análisis para enriquecer las perspectivas de interpretación sobre el legado del Poeta de México.

Al término cada estudiante habrá creado una o varias obras literarias, principalmente ensayos, además de participar en el programa mensual de cada día 19 Rumbo al Centenario luctuoso del bardo.

RECAUDAN LLAVES PARA ELABORAR UN BUSTO A RAMÓN LÓPEZ VELARDE Dentro de las actividades del Centenario luctuoso de Ramón López Velarde, se abre la convocatoria para donación de llaves, monedas y más elementos de cobre para la elaboración de placas conmemorativas y un monumento en honor al Poeta de la Patria. Las donaciones se recibirán hasta el mes de abril en el Instituto Jerezano de Cultura, ubicado en calle De la Parroquia #31, zona Centro.


21 DE FEBRERO DE 2021

NÚMERO 2198

CULTURA

9

RITMOS DE LOS CHAKRAS AMPARO BERUMEN Por la noche, cuando las calles de vuestras ciudades y aldeas queden en silencio y penséis que están desiertas, estarán repletas de espíritus que en otro tiempo llenaban, y aún aman esta hermosa tierra. Seattle, Jefe indio norteamericano.

En el mundo ancestral Mediterráneo, los tambores eran una herramienta ritual omnipresente. Los tambores, las sonajas y la voz son los instrumentos más comunes para las prácticas shamánicas de curación. Estos temas de celebración y curación se perciben en la música de Glen y Lori. Ellos crean un espacio musical sagrado, donde lo tangible y lo intangible se regocijan, donde el sonido y el pulso se convierte en un santuario.

El pasado viernes diecinueve recordaba con beneplácito que, hace ya algunos años, la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Espacio Cultural Metropolitano, ofrecieron en nuestro puerto el Concierto Ritmos de los Chakras, con la participación del percusionista Glen Velez y la cantante Lori Cotler, quienes nos visitaron de la ciudad de Nueva York. Este espectáculo imanador fue calificado como “algo mágico”, debido a que los protagonistas utilizaron sólo dos elementos: la voz y las percusiones. Fiesta auditiva en la que “cada pieza bosqueja un nuevo ambiente y humor; reverberaciones que conectan lo antiguo y lo moderno, lo urbano y lo tribal, lo sagrado y lo profano”. Esta música recrea vibraciones–pulsaciones que activan los centros vitales –chakras– en un acto mental, emocional, etérico, cuya función es absorber la energía universal, metabolizarla y al fin irradiarla. “Glen y Lori conocen los secretos cura-

tivos de las tradiciones percusivas de la India, Asia y Egipto, los han mezclado para obtener una combinación de música exótica que inspira, energetiza y despierta la fuerza del kundalini”, es decir la fuerza de la serpiente instalada en el primer chakra o chakra raíz. Con singular lealtad, el Maestro Evaristo Aguilar, coordinador general del evento me comentó: “Te puedo decir que Glen Velez es uno de mis ídolos, de mis héroes en los ritmos, es una persona respetadísima en todo el mundo, imagínate que es como si el Papa ofreciera una misa en la catedral de nuestro puerto”. Esta expresión gozosa me invita a decir que en India todas las formas de arte van ligadas a la religión. En la danza, por ejemplo, las bailarinas son consideradas Esposas de Dios, y sus emociones y despliegues corporales se traducen en rituales de adoración a la gracia y belleza divinas. Y si bien, casi todos nuestros actos pueden rea-

lizarse de manera superficial por la simple razón de que así lo queramos, existe también a diario la posibilidad de dar a la existencia un sentido más hondo: el de la plena conciencia que nos hace vivir el instante presente y nos pone en contacto con el misterio; la plena conciencia que abre la puerta a nuestros recuerdos más íntimos y explora la forma en que las raíces antiguas e históricas nos ayudan a festejar el tiempo y no el espacio; a profundizar en la vida corriente y encontrar lo divino… “Glen Velez es un experto en las tradiciones percusivas del medio oriente, el sur de la India y el mediterráneo. Aun tocando un solo tambor, con diversas técnicas logra una increíble sinfonía de sonidos y texturas. Cuando Glen toca es algo sobrenatural, algo único que va más allá de la comprensión, pero lo más impresionante radica en la profundidad emocional de su musicalidad. Su trabajo ha sido reconocido en repetidas

ocasiones, algunas de las más significativas es la obtención de 3 Grammys. “El canto rítmico y melódico de Lori Cotler no tiene igual. Su rango expresivo puede de ir desde un feroz rugido sincopado hasta un aterciopelado melisma. Algunas veces canta en un lenguaje de su propia invención, un tipo de sonido progresivo que la hace una cantante en parte nómada, con elementos del jazz y del trance urbano. Lori es además una músico terapeuta certificada, egresada de la prestigiada escuela: Berklee College of Music de Boston, Massachussets y de la Universidad de Nueva York. Es especialista en el SOLKATU o KONAKKOL, un sistema de recitación rítmica proveniente del sur de la India”. Sean estos Ritmos de los Chakras, Voces y Percusiones con Glen Velez y Lori Cotler, un presente memorativo para Evaristo Aguilar. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2198

CONTINÚA VERIFICACIÓN DE COMERCIOS EN JEREZ Los apercibimientos realizados se turnarán a la COFEPRIS En continuidad a las tareas de vigilancia por parte de personal del Gobierno Municipal, se visitaron las inmediaciones del Tianguis dominical para verificar que comerciantes y comensales acataran las medidas de salubridad vigentes. Liborio Carrillo Castro, Secretario de Gobierno, informó que se hicieron varios apercibimientos a comerciantes que no cumplían con todos los protocolos. “Econtramos que varias personas no respetan y no hacen uso de los protocolos de salud, por ello hicimos varias recomendaciones las cuales serán tur-

nadas a COFEPRIS”, dijo. Explicó que por parte del Ayuntamiento de Jerez no cesarán las visitas a establecimientos abiertos al público, y en caso que alguno incurra en desacato se dará parte a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y esta determinará la sanción. Insistió en la necesidad de reforzar las medidas contra el COVID-19 por lo que llamó a los ciudadanos a la responsabilidad para cortar la cadena de contagios que se mantiene en el municipio.

21 DE FEBRERO DE 2021

CONTINÚA CAMPAÑA DE BACHEO EN CARRETERAS En respuesta a las gestiones de la Administración Municipal ante el Gobierno Estatal, se da continuidad a la campaña de bacheo y revestimiento de carreteras en Jerez. Trabajadores del área de Bacheo, en coordinación con cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas atendieron tramos en las carreteras que conducen a la comunidad de Tetillas, La Gavia y un área sobre el libramiento Tránsito Pesado a la altura del Instituto Tecnológico Superior de Jerez. Se tiene previsto continuar las labores en otras zonas

donde la carpeta asfáltica presenta afectaciones, sobre todo en aquellas que son caminos altamente concurridos por jerezanos y habitantes de municipios de la región.

SE ABASTECERÁN DE AGUA POTABLE A MÁS COMUNIDADES DE LA SIERRA DE JEREZ El Gobierno Municipal invierte más de 3 millones de pesos para abastecer de agua potable a las comunidades de Villahermosa y Plan de Carrillo en la sierra de Jerez. Los trabajos contemplan la ampliación de la red de agua potable para solucionar los problemas que por años han enfrentado las familias de la zona. Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, compartió que al inicio de la administración se formó un proyecto integral de tres etapas para favorecer a dichas comunidades además de

Monte de los García. En esta última se dieron las dos primeras fases con la perforación de un pozo y la construcción de una segunda red distribuidora para posteriormente, ampliar la conducción y abastecer de agua a las tres localidades por igual. La última etapa registra el 70 por ciento de avance y contempla equipamiento electromecánico, columna y tren de descarga, equipo de inyección de hipoclorito, tanques de regulación en Villahermosa y ocho kilómetros de línea de conducción para llegar a ambas rancherías.

58 PERROS SON ATENDIDOS EN NUEVO CENTRO CANINO DE JEREZ Continúa el cuidado y manutención de 58 perros que se alojan en el Centro Canino de Jerez, luego de su traslado a las nuevas instalaciones. Los canes fueron reubicados a un costado de la Coordinación de Protección Civil, donde cuentan con malla ciclónica, jaulas seccionadas y techadas, además de dispositivos para la toma de agua automática, detalló el Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro.

Agregó que mañana y tarde un encargado los alimenta adecuadamente, los baña, hace limpieza del lugar y vigila que todo se encuentre en buenas condiciones. Adelantó que ya se trabaja en un proyecto para la creación de áreas de almacén, enfermería y quirúrgica, esta última con el fin de realizar esterilizaciones a los animales y así prevenir su sobrepoblación, dándole un mejor manejo general

SE REALIZAN TRABAJOS DE PINTURA Y MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES DEL DIF Personal de Mantenimiento de Edificios de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, realizó trabajos de pintura en áreas para discapacitados, rampas, banquetas, escalones, guarniciones y zonas de precaución del DIF Municipal. Esto en virtud de prevenir accidentes en la ciudadanía que acude a realizar trámites a la institución, sobre todo los adultos mayores y las personas con discapacidad.


21 DE FEBRERO DE 2021

11

NÚMERO 2198

DIF MUNICIPAL BENEFICIA A FAMILIAS QUE VIVEN EN LA PERIFERIA

DAN MANTENIMIENTO A INSTALACIONES DE LA FERIA

Se entregaron paquetes alimentarios a adultos mayores y familias que trabajan en fabricación de ladrillos

Este espacio es utilizado para la instalación del Tianguis los fines de semana desde que inició la pandemia

En atención a jerezanos de diversos sectores que no están enlistados en ningún padrón de beneficiarios, el DIF Municipal entregó paquetes alimentarios en domicilios de la periferia de la ciudad. Los ciudadanos favorecidos fueron principalmente adultos mayores y familias ladrilleras

reportados a la institución vía telefónica y redes sociales. Dicha entrega se hace de forma mensual a diferentes usuarios y los paquetes contienen enlatados, lentejas, frijoles, arroz, garbanzo, habas, leche en polvo, harina de maíz y papel higiénico, entre otros.

CON FACILIDADES DE PAGO OFRECE EL SIMAPAJ TINACOS Continúa el financiamiento de tinacos en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), con ejemplares de mil 100 litros, material tricapa y a costos más accesibles que en el mercado para coadyuvar la economía familiar. El costo es de mil 900 pesos de los cuales se puede dar un

enganche de 700 y pagar el resto en tres meses a través del recibo del agua, con un monto de 400 pesos. Los requisitos son estar al corriente con los pagos del servicio e identificación oficial y presentarse en las oficinas del Sistema en calle De las Artes #30, zona Centro.

En continuidad al mejoramiento de los espacios públicos, se da seguimiento a la reparación en los pasillos de concreto ubicados en las instalaciones de la Feria, los cuales presentaban rupturas y desnivel a consecuencia de su antigüedad y las raíces de los árboles. El propósito de las labores

es acondicionar el lugar que es visitado para hacer deporte, además de ser el sitio en que se instala el Tianguis los fines de semana desde el inicio de la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, ya que permite un mejor flujo de personas y disminuir la probabilidad de aglomeraciones.

EL DIF MUNICIPAL CUENTA CON OCHO NUEVOS CONCENTRADORES DE OXÍGENO Estos aparatos han tenido gran demanda ante la situación de emergencia sanitaria actual El Gobierno de Jerez adquirió ocho nuevos concentradores digitales de oxígeno y nebulización que están disponibles de forma gratuita en el DIF Municipal. Los primeros 12 adquiridos, fueron requeridos con inmediatez y hay más jerezanos que los necesitan para tratar insuficiencias respiratorias agudas por COVID-19 y otras afecciones, señaló la Presidenta Honorífica Nayeli Álvarez Haro. Por tal motivo se adquirió un

nuevo lote para ampliar la posibilidad de apoyar a más personas. Los aparatos funcionan con corriente eléctrica y agua purificada, dando un rendimiento de oxígeno desde uno hasta ocho litros por minuto. Familiares de pacientes que los requieran, deben acudir a solicitarlos con una prueba positiva del virus y un dictamen médico que especifique su necesidad, además de firmar la carta responsiva correspondiente.


12

NÚMERO 2198

21 DE FEBRERO DE 2021

CONTINÚA APOYO DE LA PRESIDENCIA A GRUPOS VULNERABLES El respaldo del Gobierno Municipal con los sectores de la población, continúa a través de la Coordinación de Atención Ciudadana con la entrega de materiales a quienes los solicitan. En el último trimestre, el área ha brindado distintos apoyos a instituciones, micronegocios y comunidades con la entrega de triciclos, productos de consumo, pintura y material para impermeabilización, informó la titular Alma Acevedo Carrillo. De ellos destacó el de la Casa

de Salud en Tetillas, la iglesia de El Moral así como la Casa del Catecismo de Jerez. Asimismo se mantiene el subsidio mensual de 300 a 800 pesos a jerezanos con discapacidad, enfermedades crónicas y adultos mayores, al igual que la donación de pañales, aparatos funcionales y otros implementos. Algunas escuelas también son beneficiadas con recursos económicos para pagar veladores e intendentes ante la ausencia de personal por la pandemia.

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

EN EL PRIMER DÍA DE APLICACIÓN DE REFUERZO DE LA VACUNA CONTRA COVID-19, SE INMUNIZÓ A 3 MIL 824 TRABAJADORES DE LA SALUD

En los diversos hospitales del Sector Salud en Zacatecas, la mañana del jueves 18 inició la aplicación de vacunas contra COVID-19, al corte del día, 3 mil 824 trabajadores de la salud completaron su esquema de vacunación con el biológico de Pfizer. El biológico corresponde al refuerzo de la segunda dosis y la aplicación se realizó con base en los padrones y censos que previamente se integraron de cada una de las unidades médicas y hospitales en los que se atiende a quienes padecen

esta enfermedad. Desde la aplicación de la primera dosis se dio cumplimiento a la instrucción de priorizar la aplicación a los trabajadores de once categorías directamente involucradas en la atención a las personas enfermas de COVID-19 entre las cuales se encuentran médicos, enfermería, camilleros, laboratoristas, químicos, técnicos, radiólogos, personal de limpieza, etcétera. Con ello se avanza en la inoculación de la totalidad del personal de la primera línea.

26°C MAX 4°C MIN

CONTRIBUYE GOBIERNO MUNICIPAL AL DESARROLLO DEPORTIVO DE LOS JEREZANOS En apoyo al crecimiento competitivo de las y los jóvenes deportistas de Jerez, el Alcalde Antonio Aceves Sánchez, inauguró formalmente la cancha de tenis de la Unidad Deportiva luego de una remodelación integral al espacio. Detalló que el proyecto se ejecutó durante el 2020 y debido a la declaratoria de la pandemia por COVID-19 permaneció cerrada hasta hace unas semanas que se gestionó su apertura para los entrenamientos de la joven tenista Isabela Argüelles.

Compra $19.25 Venta $20.65 Fuente: BANORTE

La jerezana de 14 años destaca en el puesto número 3 en México en su categoría. Actualmente se prepara para una nueva competencia Nacional con el seguimiento de Xóchitl Escobedo, destacada tenista mexicana que participó en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988. La joven promesa entrena con miras al torneo seccional a realizarse en marzo en Aguascalientes, donde competirá con representantes de Colima, Jalisco, Nayarit, Guanajuato y Zacatecas.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.