PRESENTAN ESTRATEGIA PARA FRENAR VIOLENCIA POLÍTICA Y AMENAZAS CONTRA CANDIDATOS
PAG. 04
ANTE EL RIESGO DE SUFRIR VIOLENCIA, CADA VEZ MENOS MUJERES ESTÁN DISPUESTAS A VIVIR EN PAREJA
EL INE ORDENA A BRIGADAS DE MORENA NO VINCULAR AL PARTIDO CON PROGRAMAS SOCIALES
PAG. 06
PAG. 09
$7 Año XLIV
No.2200
Jerez de García Salinas, Zac.
07 de marzo de 2021
FUERZA PÚBLICA DISUADIRÁ CUALQUIER AGLOMERACIÓN EL SÁBADO DE GLORIA Las autoridades municipales hicieron el llamado a la población para que este próximo Sábado de Gloria permanezcan en sus casas, pues el riesgo sanitario por la pandemia de coronavirus es aún muy alto. Se espera un fuerte operativo para disuadir cualquier aglomeración, tal como ocurrió hace un año con la participación de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Estatal, Policía Vial y Seguridad Pública Municipal. Estas acciones son lógicas
Se espera un operativo similar al ocurrido el año pasado, con participación de la Guardia Nacional, Ejército, Policía Estatal, Vial y Municipal
BLP R
WWW .BLP LA PA LMA.CO M
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
T e esperamos en nuestras dos direcciones
Sigue en Pág. 2
PRONTO INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA ZACATECAS-AGUASCALIENTES PROMETIÓ NUEVAMENTE LÓPEZ OBRADOR En el cierre de su gira por
El plan de vacunación es universal, es para todos y es gratuito, nada más es cosa de esperar el turno cuando nos toque
Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al gobernador Alejandro Tello Cristerna por su adhesión al Acuerdo Nacional por la Democracia, que tiene como fin hacer valer el sufragio efectivo y convertir en realidad un sistema de gobierno representativo, popular y verdaderamente democrático. Al recordar que hoy es delito grave el uso de recursos públicos para favorecer a
Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E
LA PANDEMIA SIGUE
PAG. 04
BECAS PARA UNIVERSITARIOS
PAG. 10
Sigue en Pág. 2
LA SENADORA JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA PARTICIPARÁ EN EVENTOS CONMEMORATIVOS POR EL DÍA DE LA MUJER Diversos eventos conmemorativos por el día de la mujer se tienen programados para desarrollarse en esta semana, con la participación de varias dependencias del municipio, encabezando el INMUJE, DIF y Comunicación Social. Este lunes 8, a partir de las once de la mañana se llevará a cabo el Conversatorio de Mujeres Líderes, participando Emma Lisset López Murillo, diputada local del PAN, Lizett
EXPO GANADERA
PAG. 12
Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2200
FUERZA PÚBLICA DISOLVERÁ ...
(VIENE DE PRIMERA)
ya que en nuestro país la vacunación aún está en una etapa muy temprana, y en lo que respecta a nuestro municipio, los servicios de Salud Pública no han aplicado hasta el momento ni una sola vacuna a población abierta, por lo que sería irresponsable no tomar medidas contundentes para evitar una escalada en los contagios en Jerez. Recientemente se han estado difundiendo supuestos eventos a realizarse en Jerez con motivo de su Feria de Primavera 2021, todo eso es información falsa. El sentido común debería ser suficiente para saber que no existirá nada de lo que se difunde en redes sociales al respecto de
manera anónima en el contexto actual. Incluso alguna persona se dio a la tarea de hacer imágenes falsas de supuestas promociones de agencias de viajes, intentando causar confusión entre la población sin importarle las posibles implicaciones que esto podría tener. No habrá eventos masivos para la Feria de Primavera, es posible que se realicen algunos actos virtuales pero todo anteponiendo la salud de las personas en todo momento; el próximo Sábado de Gloria deberá ser como el anterior, esperando a que la crisis generada por el COVID-19 pase y pronto podamos volver a festejar nuestras tradiciones.
EVENTOS DÍA DE LA MUJER ...
(VIENE DE PRIMERA)
Salas Acevedo, empresaria; Cruz Helena Silva Almaraz, Directora del Centro de Salud en Jerez; Verónica Arredondo, investigadora y catedrática de la UAZ y Guille Miranda, periodista. El martes 9 se realizará un taller vivencial impartido por psicólogos del INMUJE y DIF Municipal sobre autoestima y sentido de vida, el miércoles 10 también a las once de la mañana se tendrá la conferencia Niñas Fuertes, Mujeres Fuertes,
impartida por Josefina Vázquez Mota, Senadora de la República del Grupo Parlamentario de Acción Nacional; el jueves 11 se hará una entrega de estímulos a mujeres emprendedoras y el viernes 12 niñas y jóvenes jerezanas firmarán el manifiesto de Generación de Igualdad, siendo un acto relevante y significativo con el que se da cierre a las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
07 DE MARZO DE 2021
CARRETERA AGUASCALIENTES-ZAC ...
(VIENE DE PRIMERA)
candidatos y partidos políticos, el primer mandatario subrayó la importancia de que sea el pueblo quien elija libremente a sus autoridades para cumplir con el ideal maderista del sufragio libre: “Por eso hicimos esta convocatoria a los gobernadores y ya más de la mitad -hasta ahorahan expresado mediante escritos o con mensajes en redes sociales que se adhieren a este acuerdo en favor de la democracia, como es el caso de Zacatecas.” Durante el cierre de su gira de trabajo por la entidad, el presidente hizo un recuento de las acciones del gobierno federal informadas en los municipios zacatecanos de Pinos, Morelos, Fresnillo, Jerez y el propio Tlaltenango. Igualmente, enumeró los compromisos adquiridos con la entidad, donde destaca la conclusión de la segunda etapa de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” sede Pinos; incluir a Zacatecas en la entrega gratuita de fertilizantes a partir del próximo año; y, especialmente, reforzar a la brevedad la presencia de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad. Además: “Hicimos el compromiso, y estamos empujando al elefante, para que pronto inicie la construcción de la autopista de Zacatecas a Aguascalientes; hice el compromiso y se va a cumplir.” Agregó que el gobierno federal mantiene la implementación de los Programas de Bienestar como pensiones para personas adultas mayores y personas
con discapacidad, becas para estudiantes de todos los niveles, precios de garantía para productores de granos básicos y leche, así como créditos para pequeñas empresas y recursos directos para campesinos y escuelas: “De 54 escuelas, ya están recibiendo su presupuesto de manera directa 49 escuelas en Tlaltenango para mantenimiento. Se va a extender a todo Tlaltenango, a todo Zacatecas y no va a dejar de llegar el apoyo, no es una sola vez, sino ya es la manera en que vamos a darle mantenimiento a las 120 mil escuelas del país; ya estamos cerca de 60 mil escuelas tratadas de esta forma.” Dijo al pueblo zacatecano que no faltarán las vacunas contra COVID-19 para todos y recordó que a más tardar en abril quedarán inmunizados los 15 millones de adultos mayores del país, ya que de esa forma disminuye 80 por ciento la mortalidad. “El plan de vacunación es universal, es para todos y es gratuito, nada más es cosa de esperar el turno cuando nos toque, cuando nos corresponda.” Durante la evaluación de Programas de Bienestar, la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en marzo se pagarán anticipadamente dos bimestres a derechohabientes de pensiones, lo que implica inversión federal de 721 millones de pesos para 138 mil zacatecanos.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2200, 07 de marzo de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 07 de marzo de 2021.
07 DE MARZO DE 2021
3
NÚMERO 2200
EN SEMÁFORO AMARILLO, SE DEBEN RESPETAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO REGRESAR A ROJO Pese a que la entidad regresó al color amarillo del Semáforo Epidemiológico del COVID-19, la pandemia sigue vigente y con la probabilidad de contagios, por lo que no se deben relajar las medidas de prevención ni restablecerse la vida social. Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), aclaró que esto ha sido resultado de los grandes esfuerzos de las dependencias gubernamentales, de la iniciativa privada y de la sociedad; sin embargo, se está en los límites del color rojo; por ello; la importancia de no bajar la guardia. Para abonar a la recuperación económica y de los empleos, se establecieron los lineamientos para el periodo del 1 al 14 de marzo, que permiten la operación de distintas actividades, siempre y cuando se cumplan los protocolos aprobados por las autoridades sanitarias. Podrán operar tiendas de abarrotes, carnicerías, cremerías, panaderías, tortillerías y tiendas de conveniencia, supermercados, bodegas, así como empresas dedicadas a la pro-
ducción, proceso, empaque y distribución de alimentos, minería y servicios municipales. En cuanto a servicios no esenciales, se tendrán horarios establecidos en boneterías y mercerías, tiendas de regalos, joyerías y relojerías, estéticas, barberías, tiendas de ropa, spa, pedicura y manicura, librerías, tiendas de recuerdos, adornos, instrumentos musicales y pinturas, mueblerías, florerías y agencias automotrices. Sobre espacios de esparcimiento, se abren a 50 por ciento de su capacidad parques, plazuelas, jardines, cines, teatros, gimnasios, albercas deportivas y áreas públicas al aire libre, con la obligación de evitar aglomeración de personas, respetar la sana distancia y el uso de cubrebocas. Gilberto Breña desglosó que, una vez que se cumplan los protocolos autorizados por las autoridades sanitarias, podrán operar actividades turísticas como en la Mina El Edén, teleférico, turibús y museos. Sin embargo, permanecerán cerrados los centros nocturnos, bares, antros y discotecas, así
La Secretaría de Salud de Zacatecas presenta los lineamientos del Semáforo Epidemiológico del COVID-19 para el periodo del 1 al 14 de marzo como centros sociales y culturales; además, están suspendidos los eventos masivos, conciertos, balnearios, ferias, actividades escolares presenciales y actos deportivos con niños. Asimismo, se recomienda que no se realicen fiestas ni reuniones familiares ni entre amigos, no acudir a lugares cerrados ni concurridos, así como convivir únicamente con quienes habitan en casa. En cuanto al transporte público se refiere, se deberá operar a 50 por ciento de capacidad en todas las unidades, los pasajeros deben usar cubrebocas, aplicar gel alcoholado al ingreso, además de que los camiones deberán ser desinfectados y sanitizados de manera
frecuente. Los hoteles, restaurantes y cafeterías operarán hasta con 75 por ciento de su capacidad; cenadurías, taquerías y semifijos, sólo en servicios para llevar y con los protocolos sanitarios, con servicio hasta las 23:00 horas. Los lineamientos establecen que, si se cumplen los protocolos sanitarios, los templos y centros religiosos operarán a 50 por ciento de su capacidad, se podrán celebrar misas los domingos y las bodas, 15 años, bautizos, primeras comuniones y confirmaciones, únicamente con la presencia de la familia directa. Por su parte, la venta de alcohol cierra a las 21:00 horas.
CONTINÚAN DANDO ASESORÍA SOBRE DISTINTOS TRÁMITES DE MIGRACIÓN La Coordinación de Atención al Migrante del Gobierno de Jerez, en conjunto con la Secretaría del Zacatecano Migrante y Clubes Migrantes, continúa ofreciendo asesoría gratuita en distintos trámites. El encargado del área Pablo Rodríguez Rodarte, informó que a la fecha se apoya en la tramitación del seguro social o pensión americana a 42 solicitantes, la mayoría ya con casos resueltos. También hay 20 peticiones
de apostillamiento de actas para obtener la doble nacionalidad, además de seis en el programa para repatriados. De igual forma se asesora a quienes deseen obtener el pasaporte americano, y a los que quieran acceder al programa Corazón de Plata. El asesoramiento en la oficina es completamente gratuito, y solo tienen un costo los procedimientos o papeleo que el consulado y otras instituciones extranjeras imponen.
En la actualidad el alcoholismo ha sido reconocido como una enfermedad que afecta, físico, mental y emocionalmente, no solo a la persona que bebe sino a todos los que se encuentran a su alrededor por esto se considera “una enfermedad familiar”. Durante muchos años, los Grupos de Familia Al-Anon han desempeñado un papel vital en el aumento del conocimiento del público sobre el alcoholismo como una enfermedad de la familia, ofreciendo ayuda localmente a los amigos y familiares de los alcohólicos y dando a los profesionales una fuente establecida de referencia. Por medio de una labor concertada de información pública, Al-Anon ha ayudado a hacer que la gente se dé cuenta de los resultados devastadores sobre los que tienen relación particular con un alcohólico: los familiares y amigos de este.
Te invitamos a buscar el grupo más cercano Grupo: ESPERANZA PARA HOY Grupo: AMOR Y ESPERANZA C. Rayón esq. Con Alameda Sur C. Centenario No. 22 Col. Guadalupe Sesiona: lunes, miércoles y Sesiona: lunes, miércoles y viernes viernes De 6:30 a 8:00 PM Grupo: VALOR PARA CAMBIAR De: 6:00 a 7:30 PM Grupo Alateen: NUEVA C. Estrella esq. Con Guerrero GENERACIÓN no. 29-B Col. Centro C. Rayón esq. con Alameda Sur Sesiona: lunes y jueves Sesiona: viernes De 6:00 a 7:30 PM Grupo: UN NUEVO COMIENZO De 5:00 a 6:20 PM. C. Reposo No. 27 Col. Centro Sesiona: martes y jueves De 6:00 a 8:00 PM Si desea mayor información, puede llamar al teléfono: 55 5208 9667 O al correo: contacto@alanon.mx o www.alanon.mx
4
NÚMERO 2200
LA PANDEMIA SIGUE Y NO DEBEMOS BAJAR LA GUARDIA Han fallecido en Zacatecas 63 trabajadores de la salud
07 DE MARZO DE 2021
PRESENTAN ESTRATEGIA PARA FRENAR VIOLENCIA POLÍTICA Y AMENAZAS A CANDIDATOS Para frenar a grupos criminales que buscan fortalecer su influencia política mediante la cooptación de aspirantes a cargos de elección popular
Al presentar en conferencia virtual el Reporte Estadístico del COVID-19, el Secretario de Salud detalló que, hasta la semana 347 de la pandemia, se han realizado 53 mil 007 pruebas, de las que 27 mil 330 han sido positivas, 25 mil 440 negativas y están pendientes 228; ha habido 2 2 mil 668 defunciones, 23 mil 361 recuperados y están activos 1 mil 301. Durante las últimas cuatro semanas se han registrado 2 mil 464 contagios (653; 799; 575 y 437), así como 328 defunciones (100; 97; 66 y 65). Han dado positivo 13 mil 299 hombres y 14 mil 031 mujeres; y han fallecido 1 mil 082 mujeres y 1 mil 586 hombres, 2 mil 151 de ellos por alguna comorbilidad, pero 517 sin padecerla. A la fecha, se han contagiado 183 embarazadas, 178 se recuperaron, tres están aisladas y dos fallecieron; en tanto, 663 menores dieron positivo, 619 se restablecieron, murieron 12; 29 están aislados en sus domicilios y tres hospitalizados estables. En el sector salud, se han contagiado 1 mil 148 médicos y fallecieron 32; en tanto, 1 mil 397 enfermeras y enfermeros dieron positivo, y perdieron la vida 10 de ellos, así como otros 21 trabajadores adjuntos. Ello representa un total de 3 mil 789 contagios y 63 decesos. En el reporte de las últimas dos semanas, Zacatecas registró 98 casos nuevos de Coronavirus, Guadalupe, 119; Fresnillo, 38; Sombrerete, 13; y Jerez, 14; entre estos municipios se con-
centra 71 por ciento del avance de la pandemia. En tanto, con 1 mil 922 defunciones por COVID-19, estos municipios mantienen el mayor índice: Zacatecas, 509; Fresnillo, 490; Guadalupe, 356; Jerez, 132; Río Grande, 97; Sombrerete, 79; Pinos, 74; Calera, 66; Ojocaliente, 64; y Loreto, 55. Hasta este lunes se tenía el registro de 42 mil 615 vacunas aplicadas; 14 mil 870 de ellas al personal del sector salud, así como la primera dosis a 14 mil 818 adultos mayores de Concepción del Oro (1 mil 850), El Salvador (465), Mazapil (1 mil 815), Melchor Ocampo (260), Pánuco (1 mil 550), Villa de Cos (3 mil 862), Nieves (2 mil 620), Calera (1 mil 950), Susticacán (230) y Tepetongo (128). Al igual que el Secretario de Salud, Jesús Gerardo López Longoria, vocero estatal en temas de COVID-19, alertó que, pese a que ya empezó la vacunación y a que oficialmente Zacatecas regresa a semáforo amarillo, la pandemia sigue vigente y el riesgo de contagios aún es alto. Recalcó que esta determinación se hace para que se recupere la lastimada economía, pero no para que se restablezcan las actividades de convivencia social, por lo que, al estar en los límites del semáforo rojo, se debe continuar con el respeto de la sana distancia, uso de cubrebocas, lavado constante de manos y, principalmente, evitar las aglomeraciones, las fiestas y reuniones familiares.
Durante la Conferencia de este jueves 4, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso que es necesario actuar con una guía clara sobre todo a nivel municipal y zonas más vulnerables ante la delincuencia, en coordinación con los tres niveles de gobierno. Primero, se hace un llamado respetuoso a partidos políticos y autoridades electorales para que los candidatos cumplan con los requisitos de ley. Segundo, establecer mesas de trabajo entre la Secretaría de Gobernación, la de Seguridad, los partidos políticos, fiscalías y autoridades locales para compartir alertas que permitan prevenir y atender casos de registro de candidatos vinculados a la delincuencia organizada. El tercer aspecto es consultar a los gobernadores la aplicación de la Estrategia, con énfasis en las medidas de protección a personas candidatas amenazadas. En cuarto lugar, está el reforzamiento de la Estrategia de Seguridad en las entidades federativas y municipios de alto riesgo. El quinto aspecto es la atención a los aspirantes y candidatos amenazados por el crimen organizado, previa apertura de carpetas de investigación y determinación de niveles de riesgo y protección. Además, a raíz del diálogo entre instituciones, se acordó establecer protocolos territoriales especializados, según el nivel de violencia política, incidencia delictiva y riesgos detectados para el proceso electoral. Todos con el objetivo de detectar amenazas, riesgos y vulnerabilidades para prevenir, evitar y sancionar las acciones del partido del crimen y la delincuencia que asesina, extorsiona, coopta y secuestra a aspirantes, candidatos y servidores públicos, sobre todo del ámbito municipal, buscando imponer sus candidatos a quienes ofrecen financiamiento. El próximo 6 de junio en México habrá comicios para elegir 500 diputaciones federales; 15 gubernaturas; más de mil 900 presidencias municipales; mil 63 posiciones en congresos locales y más de 17 mil espacios entre regidurías, sindicaturas y concejales. En suma, más de 21
mil cargos. En tanto, de septiembre de 2020 a febrero de 2021 se han registrado 73 delitos relacionados con acontecimientos políticos, en los cuales hubo 64 víctimas de homicidio, en algunas regiones del país. El diagnóstico arroja que actualmente más de la mitad de los eventos de violencia política con asesinados y heridos se presenta en 7 entidades: Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco. Por otra parte, en Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa y Jalisco existe mayor riesgo de que los aspirantes y candidatos sean cooptados por grupos delincuenciales. Entre sus estrategias de violencia están el homicidio, los secuestros, la privación de la libertad, la intimidación de familias, la quema de domicilios y la extorsión. Cooptan acercándose a los precandidatos y se coluden con actores políticos y gobiernos locales desde antes del proceso electoral. Ofrecen financiamiento o donativos en especie o les otorgan protección y personal para sus campañas. En algunas regiones, agregó Rodríguez, el crimen está intentando designar candidatos, tomando el control de las finanzas, extorsionan, piden moches y diezmos, tanto a los gobiernos como a sus proveedores.
07 DE MARZO DE 2021
5
NÚMERO 2200
"VAMOS JUNTOS POR LA TRANSFORMACIÓN DE ZACATECAS”: DAVID MONREAL ÁVILA SE REGISTRA COMO CANDIDATO
POTENCIARÁN AGROINDUSTRIA CON COLABORACIÓN DE JÓVENES JEREZANOS
Manifestó su confianza en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y sostuvo que “Zacatecas merece una democracia verdadera y un proceso de propuesta civilizada”.
Con el respaldo de los diversos sectores sociales de Zacatecas, David Monreal Ávila presentó su solicitud de registro como candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a gobernador ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). Ante los consejeros electorales, David Monreal Ávila, quien fue el primero de los aspirantes al cargo en formalizar su registro ante el órgano comicial local, sostuvo que Zacatecas merece una democracia verdadera, un proceso de propuesta civilizada y un árbitro electoral de altura que respondan a la nueva realidad que viven el estado y el país. En ese sentido, celebró los avances democráticos al interior de los partidos políticos de la coalición en el proceso de deliberación que culminó en su postulación para encabezar los esfuerzos rumbo a la transformación social, y, en especial, mencionó el proceso interno de MORENA, en donde, de forma democrática, se realizó una consulta a la militancia. Asimismo, garantizó que será respetuoso y propositivo pues la prioridad es que el estado trascienda, y se privilegien la búsqueda de la paz y el bienes-
tar de los zacatecanos “y que nadie tenga duda: Vamos por la Cuarta Transformación”. Por su parte, el consejero presidente del IEEZ, Virgilio Rivera Delgadillo, enfatizó que este es el primer registro de un proceso electoral crucial enmarcado en un contexto complejo para el estado y el país, y el cual será la oportunidad para que se refrende a la democracia como un mecanismo para la solución de problemas. En esa medida, afirmó que se dará un trato equitativo y en igualdad a todos los aspirantes, garantizando que “la confianza expresada en nosotros la honraremos porque la voluntad de la ley jamás se tuerce, ni se deja de cumplir”. Virgilio Rivera puntualizó que se realizará una revisión acuciosa de la documentación entregada por David Monreal y refirió que, a más tardar, el tres de abril, se tendrán condiciones para resolver la procedencia del registro. Entre tanto, llamó a los institutos políticos coaligados a continuar trabajando en la conformación de sus plataformas, programas y metodologías, a fin de que se transformen en políticas públicas, en caso de obtener el triunfo electoral.
En apoyo al sector agroindustrial, el Ayuntamiento y el Instituto Tecnológico Superior de Jerez (ITSJ) preparan una colaboración para potenciar el posicionamiento de los distintos productos locales. Alba Dena Pereyra, titular de Turismo Municipal, precisó que se contempla la participación de estudiantes de Ingeniería de Industrias Alimentarias, quienes prestarán su servicio social con productores de agroindustria. Dicho proyecto se tenía previsto para el 2020, sin embargo la contingencia sanitaria por
COVID-19 lo dejó inconcluso, por lo que ahora se busca retomarlo a favor de la economía de quienes integran el sector. Dena Pereyra destacó que también es una oportunidad de desarrollo y aprendizaje para los jóvenes, con la debida retroalimentación para las microempresas que se vieron afectadas durante los últimos meses. Entre los objetivos está el mejoramiento de contenidos, estrategias de producción y etiquetas, para aumentar su proyección comercial.
6
07 DE MARZO DE 2021
PROVIENEN DE HOGARES MONOPARENTALES LA MITAD DE LOS RECIEN NACIDOS EN ZACATECAS Ante riesgo de sufrir violencia cada vez menos mujeres están dispuestas a vivir en pareja Por Irene Escobedo López
En Zacatecas, cada vez menos mujeres están dispuestas a vivir en pareja y más de ellas, están dispuestas a ser madres solas, desafiando estigmas, arriesgando amor, compañía y el cuidado integral de los hijos en binomio. Los nuevos nacimientos registrados en la entidad en el último año lo ratifican: 52.4 por ciento de los recién nacidos son hijos de madres solteras que no han contado con el apoyo de una pareja. Ser madre sola ha sido para algunas mujeres una necesidad inevitable o una elección cada vez más tolerable tanto a nivel familiar como social. Solamente en el Estado, 28 de cada cien madres son mujeres sin una pareja. A nivel mundial las cifras se revelan aún mayores. En casi todos los países del mundo ha dejado de existir un formato de familia estándar o posiblemente como lo señala el organismo internacional ONU Mujeres “no lo ha habido nunca”. Basados en las cifras de nacimientos certificados en las Oficinas del Registro Civil, los datos más recientes del INEGI revelan que en el último año reportado creció el número de madres solas que acudieron a solicitar los servicios de registro de nacimientos de sus hijos, la cifra revela que más de la mitad de Estas mujeres (52.4%) son madres solteras. Las cifras, avaladas también por la Secretaría de la Mujer Semujer, se revelan duras, si consideramos que mientras a nivel nacional los índices de natalidad se retraen, en Zacatecas la tasa bruta de nacimientos se
En el último año se atendieron en la entidad 43 mil 764 mujeres víctimas de violencia, se denunciaron 3 mil 872 delitos contra la familia y se cometieron 10 feminicidios ha mantenido como una de las más altas del país. Nacen en la entidad 73 niños por cada mil mujeres en edad reproductiva que son el 51 por ciento de la población femenina: 432 mil 450 mujeres. Para la organización ONU Mujeres, destinada a fomentar el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género, las razones que empujan a la mujer a no tener una pareja van desde el abandono del hombre, hasta la decisión de no hacerlo por el alto costo de formar una familia. Un informe especializado del organismo de las Naciones Unidas que dirige la señora Phumzile Mlambo-Ngcuka, especifica también que las madres que actualmente deciden por la soltería son un reflejo de una disposición cada vez menor a entablar relaciones en las que se espera que asuman un rol subordinado. Pese a que en los últimos años en Zacatecas más de la mitad de los neonatos ha pasado a formar parte de una familia monoparental con solo la madre a cargo, el 75 por ciento de las mujeres que conforman el segmento de madres solas, han iniciado la crianza y cuidado de los hijos en pareja, con la responsabilidad compartida, pero se han separado, divorciado o son viudas. En un informe especial la ONU ya habría advertido sobre la necesidad de que la mujer que aspira a formar una familia tenga garantizada su seguridad física y económica y llama a los responsables de la formulación de políticas, activistas y cualquier persona a transformar las familias en
espacios de igualdad y justicia, en los que las mujeres tengan voz y capacidad de elección y sean respetadas. Pero la condición de la mujer y de las familias en Zacatecas sigue siendo vulnerable, el 911, las corporaciones policiacas e instituciones de apoyo de marzo 2020 a marzo 2021, han otorgado 73 mil servicios de auxilio a mujeres víctimas de violencia; 43 mil de ellas fueron atendidas. Además, en 2020 y de acuerdo a cifras reportadas por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, en la entidad se cometieron 3 mil 872 delitos contra la familia entre violencia familiar, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar y otras faltas. Los homicidios cometidos por varones por misoginia o machismo y que alcanzaron la categoría de feminicidio fueron 10, de los cuales 2 se perpetraron con arma de fuego y 2 con arma blanca, del resto (6) no se especifica el tipo de agresión. Pero el camino en solitario a la maternidad, no solo es producto de la posible agresividad del hombre. Algunas mujeres eligen serlo porque siempre tuvieron la intención de ser madres solas, otras que llegando al límite de su capacidad reproductiva eligen no ser parte de una familia tradicional y quieren tener un hijo, otras lo hacen atendiendo a su condición homosexual, otras más porque deben o eligen experimentar la fertilización asistida. En todos los casos posibles, desde la necesidad de ser madre soltera hasta la elección voluntaria de convertirse en una, la ONU Mujeres continúa insistiendo en la necesidad de
modificar y reformar las leyes familiares para garantizar que las mujeres puedan elegir si casarse, cuándo y con quién y permitirles el acceso a los recursos familiares. Garantizar la seguridad de las mujeres mediante la implementación de leyes para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas y brindar justicia y apoyo a las víctimas. Destaca el organismo también la importancia de reconocer las diversas formas de asociación, para proteger a las mujeres en la convivencia y a las parejas del mismo sexo. También considera fundamental que se invierta en servicios públicos, especialmente en salud reproductiva, para ampliar las opciones de vida de las mujeres y las niñas. Así como fomentar los sistemas de protección social, como el permiso parental remunerado y el apoyo estatal para que los niños y las personas mayores cuiden de sus familias. En Zacatecas el Sistema Estatal DIF realizado la entrega de una serie de apoyos económicos para madres solas y jefas de familia con edad hasta los 50 años de edad y con hijos pequeños, sobre todo personas de áreas geográficas rezagadas. A su vez el programa de la Secretaría del Bienestar para hogares monoparentales en México, que sustituye a las guarderías, brinda una ayuda de mil 600 pesos por niño que habite solo con el padre o solo con la madre, con prioridad en comunidades indígenas y con alto nivel de marginación. La ayuda se otorga solo hasta que el menor cumple los 4 años de edad.
07 DE MARZO DE 2021
NIÑA Y MUJER La autoestima, algo invaluable en tu proyecto de vida
Karla Michelle Caldera Mejía. Hola mi nombre es Karla Michelle Caldera Mejía, ginecóloga y obstetra certificada por el Consejo Nacional, nací en esta hermosa ciudad pero al paso del tiempo tuve que irme para realizar mis sueños y eso significaba vivir de un lado a otro realizando medicina general, después la especialidad y posteriormente un postgrado, 18 largos años preparándome, estudiando, dando lo mejor de mí, porque yo quería regresar a mi casa a mi ciudad y ofrecer a las mujeres poco o mucho de lo que yo había aprendido; pero ¿qué pasa… me encuentro con que debido a diferencias biológicas y sociales el hecho de pertenecer a uno u otro sexo tiene gran impacto en la salud. La salud de la niña y la mujer es preocupante ya que en muchas sociedades se encuentran en una situación de desventaja por la discriminación condicionada por factores socioculturales. Algunos de estos factores son las desigualdades en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, la atención exclusiva a las funciones reproductoras de la mujer, el padecimiento potencial o real de violencia física sexual y emocional, pero principalmente normas sociales que reducen las posibilidades de recibir educación y una mujer sin educación es vulnerable en todos los aspectos. Como les comenté día a día me encuentro con opiniones diferentes acerca del acudir o no a una revisión ginecológica, preguntas del cómo, cuándo y por qué y al yo preguntarles que por qué no lo hacen varias de sus respuestas son por pudor, pena, porque nadie les dijo que tenían que revisarse, porque sus papás y/o esposo o pareja no las dejan. Antes que nada quiero que sepan que en México las principales causas de muerte son cánceres ginecológicos totalmente prevenibles y curables si se detectan a tiempo; sin embargo al no revisarnos están aumentando los diagnósticos cada vez más en mujeres más jóvenes, y como lo dije anteriormente; creo que todo esto deriva de la falta de información y de todo lo que se habla y se esconde en el ámbito de la salud femenina. Una mujer no solo debe ir al ginecólogo y realizarse el Papanicolaou, ultrasonido o mastografía, una mujer debe verse desde una manera integral donde se incluya la salud psicológica, emocional, nutricional, odontológica y porque no hasta la estética. Mujeres infórmense, edúquense, cuiden su alimentación, tengan cuidado con el alcohol, recuerden que fumar es malo y aumenta el riesgo de varias enfermedades ginecológicas, hagan deporte muévanse, duerman bien pero lo más importante no se olviden de su salud mental. Mujer quiérete, invierte en ti, eres tu proyecto más importante.
OPINIÓN PRIMERO VOTAR QUE SER CRISTIANOS Irene Escobedo López
El peligro de autodefinirse libres del virus En este país o estamos ante un virus muy caprichoso o las cifras de contagios y muertes por coronavirus en sí mismas son un capricho, de alguien o de algunos. Desde Palacio Nacional no solo nos bajaron a amarillo, sino que se asegura que a mitad de año estaremos haciendo una vida normal con una recuperación en salud, economía e incluso en el empleo similar a los niveles registrados antes de la pandemia.
Que el semáforo cambie tan repentinamente es un factor que enciende las alarmas porque, o estamos ante un caso de negacionismo por conveniencia electoral o somos el país de las maravillas donde a pesar del mal manejo de la pandemia y de la poca disposición de muchos para asumir medidas preventivas, con tan solo desearlo, de un chasquido al parecer logramos reducir a niveles ínfimos los contagios y muertes por Covid. Dicho lo anterior vale la pena reflexionar sobre el caso de Tanzania un país que se autodenominó libre del virus. Con cero contagios y ningún fallecido por Covid-19 llamaron la atención del mundo, pero como siempre todo cae por su propio peso y no contaban con que habría delatores No todos estaban dispuestos a guardar silencio y afectada por la devastación la Iglesia católica local cerró la semana haciendo serias revelaciones. Denunció que en Tanzania más de 85 sacerdotes y religiosas fallecieron por causas del Covid y que además los índices de mortalidad por causas del coronavirus llegan casi al 20%.. El dato, revelado a través del diario católico italiano Avvenire expone también que el Presidente Magufulli habría instruido a médicos y hospitales para que ningún paciente con síntomas de coronavirus fuera catalogado como tal y que también ningún fallecimiento tuviera anotada como causa de muerte el contagio. El riesgo de autodefinirse libres de una pandemia es muy alto considerando que cualquier control preventivo se está vulnerando y que por ende la población relaja todo cuidado porque alrededor la vida parece funcionar como si nada pasara, aunque como en el caso de Tanzania las cifras sigan creciendo y tarde o temprano caigan por su propio peso. El hecho de que México esté superando la pandemia como por arte de magia -situación que no ha sucedido ni en los países del primer mundo- pareciera indicar que en nuestro país es más importante “primero votar que ser cristianos’ o lo que es lo mismo primero tener el voto en la bolsa y después pensar en las consecuencias, pero entonces se quedarán con el voto y con el cargo de conciencia, si es que la hay una conciencia y si es que lo tienen, el voto.
7
8
OPINIÓN
NÚMERO 2200
07 DE MARZO DE 2021
VACUNAS Y NUEVA GEOGRAFÍA
QUE EL RESPETO NOS UNA
Antonio Sánchez González. Médico.
Jaime Santoyo Castro
La epidemia de Covid-19 es la madre del siglo 21. Redibuja la geografía de las naciones de acuerdo con su gestión de la crisis sanitaria y económica. El desarrollo y el despliegue de vacunas dan una imagen clara del nuevo equilibrio global de poder. Como la epidemia, la movilización para descubrir una vacuna fue universal, lo que explica el desarrollo de varias fórmulas eficaces en menos de un año. Pero los resultados son tan desiguales como la resiliencia de las naciones, pero no diseca el rendimiento de los sistemas de salud para controlar el virus. Cinco países encabezan la lista entre los desarrolladores de vacunas: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China y Rusia. Todos pertenecen al mundo desarrollado; cuatro son miembros permanentes del Consejo de Seguridad; tres son democracias y dos autoritarios. Se observa la misma heterogeneidad para la vacunación. El primer premio en la distribución es para Israel, que ya vacunó a más de la mitad de su población, muy por delante del Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Francia. Los Estados Unidos e Inglaterra tienen muchas cosas en común. Sus líderes populistas que enfrentaron el inicio de la epidemia, Trump y Johnson, subestimaron la amenaza del Covid19. Pero desde el principio, ambos entendieron que la vacuna era la única solución final y financiaron masivamente la investigación, la capacidad de producción y la logística de sus laboratorios. Hace exactamente un año, apenas iniciada la epidemia en su territorio, Donald Trump creó la Organización Warp Speed, que combina especialistas militares y de inversión en vacunas, que fue dotada con 10000 millones de dólares y una meta de 300 millones de dosis para principios de 2021. Al mismo tiempo, Boris Johnson llevó de la mano la unión entre AstraZeneca y la Universidad de Oxford y en abril creó un grupo de trabajo que gastó 1900 millones de libras en la compra anticipada de vacunas, así como la financiación completa de los costos de investigación y las líneas de producción en su territorio. La actitud de China hacia las vacunas coincide con su gestión de la epidemia, marcada por la opacidad y el autoritarismo. Pekín anunció el desarrollo y puso en el mercado dos vacunas, CoronaVac y Sinopharma, al tiempo que ocultó los resultados de sus ensayos clínicos. La promesa de su rápido despliegue, incluso en el mundo emergente, es parte de los esfuerzos propagandísticos de Pekín para tratar de borrar su probable responsabilidad por el nacimiento y la propagación de la pandemia. La sorpresa vino de la Rusia y su Sputnik V. Rompiendo con una larga ausencia de datos clínicos -6 meses es un tiempo largo en el contexto de la epidemia-, el estudio publicado por The Lancet pretendió mostrar eficacia en el 91% de los casos, rendimiento cercano al de las americanas producidas por Pfizer/BioNTech y Moderna. La Unión Europea sigue siendo un caso singular por su retraso, a pesar de que el laboratorio alemán BioNTech ha desempeñado un papel pionero en la tecnología de ARN mensajero. Su lentitud puede explicarse por la pachorra en la toma de decisiones que se tradujo en un significativo retraso en la compra de las dosis -hasta mediados de junio de 2020-, regateando precios durante semanas, sin preocuparse por la producción de vacunas o la logística. Si Alemania es rehén de su elección por la solidaridad europea, Francia se enfrenta a la realidad de su desmantelamiento industrial y científico. Es el único país desarrollado importante y miembros permanentes del Consejo de Seguridad que no tiene una vacuna nacional. Las lecciones son claras. Los gobiernos juegan un papel central en la gestión de crisis complejas, con la doble condición de poder asumir riesgos y trabajar con empresas. La eficacia de las políticas públicas depende de la atención prestada a los problemas de aplicación de la ley. No hay soberanía ni resiliencia de las naciones sin una industria e investigación dinámicas. La ciencia y la tecnología son factores clave de poder. México es un país esquizofrénico que tiene extraordinarios activos en sus investigadores y empresarios, pero los desaprovecha al no reparar en un sistema político y un modelo económico y social que metódicamente lo llevan a la ruina.
Si las diferencias nos dividen, el respeto nos puede unir. En pocos días darán inicio las campañas para renovar los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado, y los 58 ayuntamientos. Cada uno de los candidatos y candidatas, no tengo la menor duda, tendrán la mira puesta en obtener el triunfo para tratar de mejorar las condiciones de los habitantes del Estado. No creo que exista uno solo que busque llegar sin que lo mueva ese objetivo, aunque después las circunstancias económicas, políticas, sociales, de salud, de seguridad, etc. desvíen el rumbo. Es este proceso uno de los más importantes de la historia, porque se renovará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y ello hace que se ponga en juego una serie de estrategias de toda índole para ganar la voluntad del electorado, que será perseguido por todos los partidos y aspirantes con ideas, ofertas, promesas, donativos, amenazas, descalificaciones, críticas, y todo esto nos llegará en nuestras casas, colonias, en el trabajo, en la calle, en la televisión, en el radio, por las redes, etc. etc. Diferentes planteamientos que ojalá y sean de profundidad tal, que nos haga recordar que somos zacatecanos, nacidos o avecindados en esta tierra, y que nos unen el origen, historia, tradiciones y costumbres, y el empeño acreditado de ser gente laboriosa y de bien. Ser zacatecano tiene su carga. Implica cumplir con los propósitos y postulados de nuestros ancestros, que mostraron cómo, en una tierra generosa de clima adverso, no sólo se puede producir el alimento necesario para la supervivencia local, sino para enviar sus productos a otras entidades, y nuestro devenir histórico lo hemos transitado mostrando reciedumbre y voluntad para vencer las adversidades con normas de convivencia social armónicas, con dedicación, empeño, trabajo y calidad humana que han quedado demostradas en cualquier parte del mundo donde labore un zacatecano o zacatecana. Zacatecas ha brillado con la calidad de hombres y mujeres universales en la poesía, en la música, la literatura, la política, el cine, las artesanías y con el trabajo de los miles de migrantes, que han hecho crecer la economía de los Estados Unidos, y de su tierra, y a todos los ha distinguido siempre un valor muy preciado: El respeto. Diferentes ideas, creencias, intereses y posturas, expresadas pensando en que a los zacatecanos nos une el respeto. Ese debe ser el postulado en las campañas que se avecinan.
07 DE MARZO DE 2021
9
NÚMERO 2200
EL INE ORDENA A BRIGADAS DE MORENA NO VINCULAR AL PARTIDO CON PROGRAMAS SOCIALES
ENTRAN EN VIGOR NUEVAS MEDIDAS SANITARIAS PARA JEREZ
El instituto subrayó que los partidos no deben relacionar su actividad con los programas gubernamentales y sus beneficios, como el plan de vacunación contra COVID-19 La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Morena hacer que sus brigadas se abstengan de solicitar a ciudadanos información sobre sus credenciales de elector, así como dejar de vincular los programas sociales del gobierno federal con el partido político fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La comisión señaló que esta vinculación debe evitarse en particular con el plan de vacunación contra el COVID-19. A través de un comunicado, el INE informó que, a raíz de una denuncia del PAN, llevó a cabo diligencias en las que detectó que personas que se identifican con Morena por su vestimenta o credencial realizan brigadas, visitas domiciliarias y trabajo de campo, en los que solicitan datos e información de la credencial de elector, e incluso ofrecen a la gente programas sociales o la vacuna anticovid. "La posible ilicitud de las acciones señaladas consiste en que el orden jurídico vigente prohíbe que los partidos políticos se apropien o participen en la implementación o ejecución de programas sociales o gubernamentales, pues estos son ajenos de las finalidades establecidas para los partidos. Los programas sociales deben ejercerse de manera neutral e imparcial y está prohibido su uso con fines electorales", destacó el INE. En días pasados, usuarios de redes sociales exhibieron a representantes de Morena ofreciendo vacunas para adultos mayores, a cambio de entregar datos de su credencial de elector. Por ello, la comisión determinó dictar a Morena las siguientes medidas preventivas: Abstenerse de realizar, ordenar o participar en actos como los denunciados.
Instruir a su personal y militancia a no ostentarse directa o indirectamente en representación de ningún ente público o gubernamental, ni solicitar información de la credencial. Ordenar al partido presentar ante el INE muestra de cumplimiento de la determinación dentro de las 48 horas siguientes, acatando puntos como colocar en sus páginas o redes sociales de manera expresa que Morena no está vinculado con ningún programa social, señalar de manera clara que no va a recabar datos ni a solicitar información relacionada con la credencial y hacer del conocimiento esta determinación con todos sus órganos estatales. El consejero Ciro Murayama señaló que, en uno de los videos que el INE analizó, detectó que la actuación del prestador de servicios de Morena, al pedir datos de los ciudadanos para ofrecer programas federales, no es legal. "La distancia entre partido y gobierno se rompe y empieza a haber un uso partidista de esta persona de los programas sociales, aun cuando la ley es muy clara al señalar que los programas sociales son públicos", dijo. "El acceso a los programas sociales es un derecho de la población; condicionarlos desde un partido es un ejercicio clientelar prohibido por la legislación", sostuvo. En tanto, la consejera Adriana Favela indicó: "Dichas personas llevan a cabo un uso y aprobación indebida de programas gubernamentales, solicitando para ello información contenida en la credencial para votar". Ante la elección del 6 de junio, la consejera reiteró la importancia de que ningún partido haga "uso indebido de programas sociales o gubernamentales, y mucho menos condicionando el voto a favor de ellos".
Más personal de verificación llegará a Jerez para reforzar las medidas preventivas que entran en vigor con el cambio al semáforo epidemiológico amarillo del COVID-19, emitidas por el Sector Salud y el Gobierno Estatal. "El cambio de color no significa que el virus haya desaparecido, por lo cual no se debe bajar la guardia y debemos continuar con las medidas preventivas", enfatizó el Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro. El Coordinador Regional de la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Francisco López Martínez, recalcó que el color amarillo indica menos casos activos, menos ocupación hospitalaria e inicio de la vacunación pública, y mantenerse en esta condición depende del comportamiento de la población y los establecimientos comerciales. Destacó que para mantener la vigilancia se destinaron dos nuevos elementos para un total de siete comisionados a dicha labor. Las medidas del semáforo amarillo contempla la apertura de comercios esenciales y
no esenciales en horarios establecidos, apertura de espacios públicos, gimnasios, centros deportivos, cines, mercados, supermercados, centros religiosos y albercas deportivas al 50 por ciento de su capacidad. Al 75 por ciento laborarán hoteles, restaurantes y cafeterías, estos últimos con servicio hasta las 23:00 horas y cierre a las 24:00 horas, quedando suspendidos eventos masivos, conciertos, balnearios, ferias y eventos culturales, así como actividades escolares y deportivas para niños. Se permitirán con protocolos sanitarios celebraciones eclesiásticas, bodas, 15 años, bautizos, entre otros, mientras que para las fiestas sociales deberá adquirirse un permiso de la COFEPRIS y la Secretaría de Gobierno. Establecimientos con venta de alcohol podrán ofrecer sus productos hasta las 21:00 horas, y continúa la recomendación de no efectuar reuniones familiares o sociales, evitar fiestas en lugares cerrados y poco espaciados, al igual que las aglomeraciones en tianguis y comercios amblantes.
10
NÚMERO 2200
ENTREGÓ VERÓNICA DÍAZ ROBLES BECAS A JÓVENES ESCRIBIENDO EL FUTURO La reciben 548 alumnos de licenciatura de la Universidad Autónoma de Zacatecas A fin de que los estudiantes tengan más oportunidades para continuar su formación a nivel superior, el Gobierno de México entregó las becas del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro a 548 nuevos beneficiarios de diversas carreras de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con una dispersión de 2 millones 600 mil pesos. Los recursos se entregaron en el auditorio del Campus Siglo XXI de la UAZ, con la presencia de la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, la coordinadora estatal del programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Gizel Liliana Llamas Ibarra, el rector Rubén Ibarra Reyes y Miguel Ángel Tapia Trujillo, subdelegado de la región Zacatecas; así como Ángel Román, secretario general; Hans Hiram Pacheco, secretario académico y María Sonia Hernández Fraire, responsable del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. En su mensaje, Díaz Robles manifestó que, a un año de la pandemia, las familias viven una difícil situación económica, “pero hoy, ustedes, saben lo que significa tener la posibilidad de seguir estudiando, porque no muchos jóvenes corren con la misma suerte; muchos tienen que incorporarse al mercado laboral sin haber terminado su formación superior”. Al respecto, recordó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita al estado el reciente fin de semana, sostuvo que “no podemos apagar el
fuego con el fuego”. Por tal motivo, Díaz Robles enfatizó que los jóvenes deben estar en las aulas para formar una mejor sociedad, pues no sólo se nutrirán del aprendizaje académico sino de la experiencia de vida que brinda la comunidad universitaria, y para ello se requiere de un Estado rector que garantice y respalde la educación. Por tal motivo, Díaz Robles, recalcó que es muy gratificante entregar apoyos a 548 nuevos beneficiarios de la UAZ, a quienes exhortó a hacer extensiva la convocatoria y los beneficios de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro a los jóvenes que más necesitan el apoyo y que aún no se han inscrito, en especial a quienes “batallan” para poder trasladarse y a aquellos, cuyos padres tienen que vivir una odisea para que sus hijos puedan estudiar, ya sea porque no les alcanzan los recursos o perdieron sus empleos a causa de la pandemia Agradeció a las autoridades universitarias por la coordinación y comunicación que siempre han mantenido con la Delegación de Programas para el Desarrollo y la Coordinación Estatal de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” y felicitó al rector Rubén Ibarra, así como al secretario general, Ángel Román, al secretario académico, Hans Hiram Pacheco, directores de Unidades Académicas y titulares de cargos administrativos por su nuevo encargo “y que sea para beneficio de esta grandiosa y gloriosa Universidad”.
Luego de haber transcurrido un año de la Pandemia a causa del COVID-19 la situación económica de muchas familias ha sido difícil, siendo de gran ayuda los recursos que por concepto de beca reciben los jóvenes universitarios
07 DE MARZO DE 2021
EN EL TEATRO HINOJOSA, INICIARÁN LOS FESTEJOS POR EL CENTENARIO DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE
El Cabildo jerezano aprobó por unanimidad que sea el teatro Hinojosa la sede de la Sesión Solemne para la lectura del decreto dando inicio al programa del Centenario luctuoso de Ramón López Velarde. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez señaló que Jerez prepara una conmemoración digna del poeta, por lo cual se tiene previsto utilizar cuatro escenarios: el Santuario de la Virgen de la Soledad, la Presidencia Municipal, el Museo Interactivo Ramón López Velarde y el teatro. La Declaratoria 434 con fecha del 2 de enero del presente
año, plasma la resolución por parte de la Legislatura local de nombrar al 2021 como Año de Ramón López Velarde, Poeta de México, con mandato para el Ejecutivo de realizar la publicación correspondiente en el Periódico Oficial. Entre otros puntos resolutivos se ordenó que todos los municipios e institutos de Cultura instrumenten programas a efecto de homenajear al bardo. A mediados de marzo tendrá lugar dicha sesión en la que seguido del Bando Solemne, se anunciará el programa general de actividades.
GOBIERNO DE JEREZ LANZA PROGRAMA MUJER SEGURA Se integra la Unidad Especializada contra la violencia de género
Con el objetivo de fortalecer las condiciones de seguridad para las mujeres, el Gobierno de Jerez a través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), puso en marcha el programa Mujer Segura, con la integración de la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género. Tal estrategia busca combatir la inseguridad de las jerezanas con trabajo conjunto de dichas dependencias que darán puntual seguimiento a las denuncias, precisó José Meraz Macías, titular de la DSPM.
La Directora de INMUJE, Marina Miranda Saldívar, aseguró que la acción abre aún más las puertas a todas las mujeres que piden ayuda mediante las líneas de emergencias, donde podrán recibir asesoría y compañía de un equipo profesional de psicólogos, abogados y preventivos. A través del área de Prevención del Delito, se capacitará al personal de seguridad con el fin de garantizar la buena canalización de las víctimas, además de difundir todas las acciones y protocolos aplicables en casos de peligro.
07 DE MARZO DE 2021
NÚMERO 2200
CULTURA
11
UNA PROPORCIÓN OCULTA AMPARO BERUMEN
A todas las Mujeres de todos los oficios y de todos los credos.
Los hombres han sostenido desde siempre una relación de conflicto con los artilugios del atavío femenino. La Historia del Arte muestra sus impericias al tener que enfrentarse, en los momentos del amor, con gasas espesas y repetidos botoncillos en diminutos ojales. Abalorios, zarcillos, cintas, diademas, broches... Desde que se tiene memoria, maquillajes y objetos variados han sido fuente de lo divertido, y han acentuado su eficacia llevándola a la risa y casi a la caricatura, cuando en una escena de cine por ejemplo, el amante que se enfrenta estas sutilezas, está dotado de notables virtudes viriles que aumentan la sensación de paradoja y desconcierto, en la premura de esos instantes. El valor seductor de ropajes y accesorios en las obras de arte se ha manifestado en todas las épocas. Tiziano poseía un vasto guardarropa que utilizaba ocasionalmente para sus creaciones; los trajes tan diversos y preciosos eran custodiados con recelo por él. Caso similar fue el de Rembrandt, quien llegó a poseer, en los años dorados de su creación, una impresionante colección de galas, objetos e incrementos de procedencias muy dispares. En las obras de El Greco, la utilización de prendas de piel ofrecen un fuerte estímulo táctil, invitan a acariciar, a traspasar… ¡Qué bien te sienta, Sildana, la ropa de cada día…* Por naturaleza el hombre, y especialmente la mujer, han cuidado su apariencia proveyéndose de todo cuanto pueda hacerles parecer más bellos, cual premisa introductoria en los vericuetos del amor. En las obras de arte la postura, la mirada, el peinado y todos los trucos del atuendo, envuelven al espectador en un velo sutil de símbolos que se diluyen en lo ambiguo, llevándolo al campo subjetivo de la imaginación, componente principal del Erotismo. Algunos artistas como Tiziano realizaron ingeniosos experimentos al confrontar en dos cuadros distintos con la misma modelo, la innegable fascinación derivada de vestuarios y accesorios. Otro caso es La maja vestida y La maja desnuda de Francisco de Goya, obra en que, según los expertos, un mecanismo de muelles provoca
la fugitiva desnudez de la figura. En esa tendencia puede aparecer La conversión de Magdalena, de Guido Cagnacci, quien no vacila en mostrar el cálido desnudo de una joven tumbada al suelo, junto a sus joyas y vestidos que le habían sido arrancados. Muchas obras de arte son una respuesta a los moralismos burgueses. Creadores e intelectuales han recibido en la noche del tiempo, los yerros de una sociedad que no acepta posturas alejadas de los cánones. Un célebre ejemplo es el de Oscar Wilde, ensalzado hasta las alturas y luego vituperado. O el mismísimo Baudelaire, el gran poeta bohémien y su colección de poesía Las flores del mal, señalada como vulgar y ofensiva. Caso semejante enfrentó Edouard Manet en 1863, al pintar su Olympia y aguardar dos años para exponerla públi-
camente, dando tiempo a una “evolución positiva” en la sensibilidad y el criterio. Dicha espera no lo salvó de la gente que se amotinaba frente a la obra, como sucede con los espectáculos de feria. Fue Claude Monet, en la cumbre de su gloria, quien consiguió después de la muerte del autor, el acogimiento de Olympia en el Louvre. Un volumen compuesto hacia 1540 por el escritor Agnolo Firenzuola, titulado DISCURSO SOBRE LA BELLEZA DE LAS MUJERES, plasma estas ideas: “Nos vemos forzados a creer que este esplendor nace de una proporción oculta y de una medida que no está en nuestros libros, la cual nosotros no conocemos, ni siquiera podemos imaginar, y que es, como se dice de las cosas que no sabemos expresar, un no sé qué”.
Muchos han caminado la geografía del alma sin lograr establecer una tesis universal. Ya entre los grandes, Freud intentó revelar los mecanismos y disfunciones del Erotismo, basado en los principios de Eros y Thánatos, “los interruptores” que abren o cierran la puerta del deseo. Ya hacia 1512, Alberto Durero había dicho con amargura: Pero la Belleza, yo no sé qué es! No parece haber nacido todavía nadie que pueda explicar las encrucijadas de la Belleza, del Erotismo, del Amor. Quien se propusiere determinarlo científicamente, se hallará sin duda extraviado en el firmamento de lo imposible... *Voz popular. mag_berumen@cafecostenito.com.mx
12
NÚMERO 2200
BIBLIOTECA ABIERTA AL PÚBLICO EN EL INSTITUTO JEREZANO DE CULTURA La Biblioteca Francisco Larroyo del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), continúa abierta al público para la consulta de sus 5 mil ejemplares. Desde su apertura, usuarios han podido disfrutar obras con temas históricos, culturales, artísticos, políticos y literarios. Siguiendo las medidas preventivas se encuentra abierta
con un horario de 9:00 am a 3:00 pm tanto para adultos como para niños. También se invita a la ciudadanía a continuar donando libros para nutrir el lugar, sin importar el estado en que se encuentren ya que una vez recibidos se les da el tratamiento debido para mantenerlos en buen estado.
RECIBEN CAPACITACIÓN ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), recibieron la primera capacitación en cumplimiento a los propósitos de la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género. Integrada por distintas dependencias del Gobierno Municipal, entre ellas el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), la Unidad pertenece al programa
ORGANIZAN EXPO-GANADERA EN JEREZ EN BENEFICIO DE PRODUCTORES LOCALES El Gobierno Municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez, realizará una Expoganadera en beneficio de este sector. Ramón Luján Casas, Jefe de Desarrollo Agropecuario, informó que el próximo 26 de marzo se inaugurará el espacio con la finalidad de beneficiar tanto a vendedores de ganado de raza pura y compradores jerezanos, que se vieron afectados con la baja actividad derivada de la contingencia sanitaria. El Ayuntamiento apoyará a ganaderos con un monto de 5 a
8 mil pesos para la adquisición de un semental bovino y 3 mil pesos para la compra de ganado ovino. Serán cerca de 20 los criadores que se verán favorecidos por la Expo, al ofertar aproximadamente 50 sementales de distintas razas entre ovino y bovinos. Además se harán rifas en las que participarán las personas que compren algún animal y se contará con todas las medidas sanitarias correspondientes con motivo del cambio del semáforo epidemiológico.
07 DE MARZO DE 2021
Mujer Segura que busca combatir la violencia contra las mujeres. También como parte de la campaña permanente en contra de la violencia familiar y de género que realiza la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los preventivos recibieron orientación para asesorar y ayudar adecuadamente a los ciudadanos que sean víctimas de dichas problemáticas.
SE RETOMARÁN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN JEREZ BAJO PROTOCOLOS SANITARIOS
Tras pasar a semáforo epidemiológico amarillo, el Gobierno Municipal de Jerez determinó los lineamientos para retomar las actividades de las Ligas Deportivas y la apertura de espacios deportivos públicos. En reunión con los representantes de cada una, el Ayuntamiento a través de la Coordinación Municipal del Deporte indicó retomar los torneos bajo protocolos sanitarios y de forma paulatina para prevenir rebrotes de COVID-19. "Lo principal es no retroceder en el semáforo y por ello habrán de mantenerse las medidas preventivas", puntualizó el Coordinador Carlos Dorado Orozco. En ese sentido se acordó que a los torneos sólo asistirán los
jugadores y entrenadores, teniendo un filtro sanitario en los accesos a los espacios deportivos. A su vez solo se utilizará una cancha por partido, es decir, no se permitirá que jueguen simultáneamente varios equipos, y se darán 30 minutos entre cada salida y entrada de los asistentes para evitar aglomeraciones. Es así que se abrirán para estos propósitos el Auditorio Genaro Borrego, la Unidad Deportiva y el Estadio de Fútbol Ramón López Velarde. La competencia más próxima será dentro de una semana por parte de la Liga de Veteranos de Básquetbol.
07 DE MARZO DE 2021
PIDEN LICENCIA POR TIEMPO INDEFINIDO LOS REGIDORES ROBERTO RAMÍREZ Y LUIS IGNACIO DE LA TORRE
En Sesión Extraordinaria de Cabildo, se atendieron las solicitudes de licencia indefinida por parte de los Regidores Roberto Ramírez Carrillo y Luis Ignacio de la Torre Acevedo. Con el sustento legal correspondiente y por motivos familiares y personales respectivamente, los ediles solicitaron
13
NÚMERO 2200
MEJORAS A LA IMAGEN DE LA CIUDAD La subdirección de Servicios Públicos Municipales continúa con sus tareas de bacheo en diversas calles del primer cuadro de la ciudad, contribuyendo al mejoramiento de imagen, atendiendo vialidades con adoquín de piedra, así como aquellas con adocreto. Se mejoran las calles que por el constante tránsito vehicular rápidamente se dañan, continuando estas labores en otras áreas en colonias para favorecer la movilidad tanto de vehículos como de peatones.
Asimismo, personal de Parques y Jardines de la misma dependencia intervino prados del Jardín Rafael Páez con la plantación de árboles para remplazar los que ya están secos, así como la colocación de algunas plantas de ornato para embellecer este jardín que es el principal punto de encuentro de los jerezanos, así como de visitantes, esperando que muy pronto se reanuden las actividades que son características de este, el más alegre de los pueblos mágicos.
retirarse de sus funciones por tiempo indeterminado, entrando en funciones los suplentes Arturo Castaño Zacarías y David de la Torre Soriano. Tras aprobarse ambas solicitudes por unanimidad, se tomó protesta a quienes ahora encabezarán las comisiones correspondientes.
CONTINÚAN CON LA ARDUA TAREA DE DIGITALIZACIÓN EN ARCHIVO MUNICIPAL
CONTINUAR CON LA MOTIVACIÓN EN LOS NIÑOS A SEGUIR TRABAJANDO DESDE CASA ES IMPORTANTE, SEÑALÓ NAYELI ÁLVAREZ
Continúan las labores de digitalización en el Archivo Histórico Municipal, con un 65 por ciento de avance equivalente a 250 mil documentos capturados. Esto traerá una mejor organización, clasificación y consulta de lo que debe considerarse dentro del patrimonio histórico del municipio, apuntó el Coordinador Víctor Marín Gamboa. También con ayuda del Gru-
po Multidisciplinario del Archivo Municipal de Jerez, se da seguimiento a la valoración e identificación de los documentos en las distintas áreas de la administración Para tal dinámica se capacita a los servidores públicos para que adquieran responsabilidad hacia con los archivos, con el fin de que no se extravíen o sean sustraídos incorrectamente.
Para que los niños de la Guardería María Guadalupe Campos Navarro continúen con sus estudios virtuales, el DIF Municipal entregó paquetes escolares y cuadernillos de trabajo. La Presidenta Honorífica Nayeli Álvarez Haro, pidió a los padres de familia continuar motivando a los pequeños a estudiar desde casa, en tanto no se regularicen las clases presenciales.
Reconoció su trabajo y el de las maestras de la estancia, quienes a pesar de los obstáculos de la pandemia ven por el bien de los niños y buscan estrategias para cuidarlos. Fue así que entregó los paquetes para alumnos de la Sala 2, integrado por niñas y niños de 3 a 4 años que vía online realizan ejercicios de dibujo, pintura y manualidades con material que tienen en casa.
14
NÚMERO 2200
07 DE MARZO DE 2021
INICIARÁN SIGUIENTE ETAPA PARA FINANCIAMIENTO DE CALENTADORES SOLARES EN EL SIMAPAJ El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), informa que continúa abierta la inscripción al padrón para ser parte del financiamiento de calentadores solares. A partir de la segunda quincena de marzo iniciará el programa con el que se busca apoyar a la economía local con
facilidades de pago para estos implementos que a su vez, representarán un ahorro para los hogares. Los interesados deben estar al corriente con el servicio de agua, presentar una identificación oficial y su recibo de pago en calle De las Artes #30, zona Centro.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
SIGUEN LABORANDO LAS BRIGADAS DE BACHEO EN CALLES DE COLONIAS La subdirección de Obras Públicas supervisa la calidad de los trabajos que se hacen de forma permanente Trabajadores del Departamento de Bacheo continúan atendiendo distintas colonias de la cabecera municipal para reparar calles con problemas de hundimientos y concreto dañado. En esta ocasión en la calle Guillermo Prieto en El Cortijo y en la misma vialidad pero en la colonia Lagunita, cerca del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), con
bacheo en adocreto y concreto hidráulico, a favor de quienes transitan por esta arteria que también lleva al Frente Popular Norte, Sur y El Molino. En gran parte las acciones corresponden a reportes ciudadanos y también a los recorridos de verificación del área para detectar zonas dañadas ya sea por consecuencia del flujo vehicular o su antigüedad.
CUÍDATE Y CUIDA A TU FAMILIA #HoyTeTocaATi
28°C MAX 4°C MIN
Compra $20.15 Venta $21.55 Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez