Diálogo Jerez 2201

Page 1

EL GOBIERNO FEDERAL NO CREE EN LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, SEÑALA ACTIVISTA

MURIERON CUATRO POLICÍAS ESTATALES EN AGRESIÓN ARMADA INCENDIANDO SU PATRULLA

PAG. 03

EN LA BÚSQUEDA DE UNA REACTIVACIÓN TURÍSTICA PARA JEREZ SUMAN ACCIONES

PAG. 05

PAG. 11

$7 Año XLIV

No.2201

Jerez de García Salinas, Zac.

14 de marzo de 2021

PEPE PASTELES, DAVID GARCÍA Y HUMBERTO SALAZAR, LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE MUNICIPAL Todo pareciera indicar que los candidatos de las tres principales fuerzas que contenderán por la alcaldía de Jerez se han definido. Pepe Pasteles y David García dieron a conocer que ya se registraron como candidatos, mientras que con respecto a Humberto Salazar, al momento del cierre de esta edición aún no hacía ninguna declaración ni anuncio oficial, pero los documentos de su registro se habrían filtrado. Es natural pensar que será

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

T e esperamos en nuestras dos direcciones

Sigue en Pág. 3

POR FALTA DE VACUNA Y SIN PREVIO AVISO SUSPENDEN VACUNACION EN ZACATECAS

Adultos mayores no fueron informados; primero porras y luego protestas en instalaciones de la feria.

Son las 7 de la mañana, la fila de adultos mayores para recibir la vacuna de Pfizer ya rodea el perímetro de las instalaciones de la Feria en Zacatecas. Es el turno de los lugareños, habitantes del primer cuadro de la ciudad, son en su mayoría zacatecanos de antaño, la generación AOC (denominación de origen controlado) tomo prestado el término para especificar que los de la fila hoy, son zacatecanos que han labrado piedra a piedra lo que es la Capital del Estado, que han apor-

Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E

CRECEN AGRESIONES

CONVERSATORIO

PAG. 05

PAG. 08

Sigue en Pág. 2

JEREZ, MUNICIPIO INCLUYENTE CON LA FIRMA DEL MANIFIESTO GENERACIÓN DE IGUALDAD

JEREZANAS SE MANIFIESTAN

PAG. 08

Sigue en Pág. 3 Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2201

14 DE MARZO DE 2021

POR FALTA DE VACUNA ...

(VIENE DE PRIMERA)

tado trabajo, logros, esfuerzo, sacrificio, cuidado tradiciones y patrimonio, echado raíces. Son rostros llenos de esperanza, llegan como si fueran caravanas, la mayoría en transporte público, autobuses y taxis. Hay expectación y miradas ilusionadas, aún no se abre el Centro de vacunación, uno de los dos que se han habilitado este día en la ciudad para recibir a los adultos mayores de 60 años, que previamente se registraron y cuyo sector con el código postal 98000. El viernes 12 de marzo representaría para estos ancianos, la oportunidad de volver a ver el ocaso, de trazar el horizonte en sus ya avanzadas vidas, amenazadas también por la pandemia que se agrava e incrementa el riesgo ante sus múltiples patologías. Hoy se sienten engañados, burlados, hay decepción. Tres horas antes hubo aplausos y porras. Con un entusiasmo desmedido y sin alterar el orden los adultos candidatos a la vacuna desde su lugar en la fila organizaron vivas para el gobierno federal, aplausos para el gobernador de Zacatecas. Hasta parecía que la normalidad había regresado, las ganas de vivir de nuestros adultos mayores transformaron el lúgubre ambiente que ha dejado el aislamiento, en alegría. Hacía más de un año que en las cercanías al estadio no se escuchaba “a la bio, a la bao, a la bim bom ba”, por México, por la vida, por una nueva oportunidad. Los que iban llegando, se sumaban a la algarabía, otros se mantenían expectantes pero una media sonrisa dibujada en el rostro alentaba a los de la porra. La formación ahora tenía principio, pero no se le veía el fin. El último de la fila estaba en la colonia contigua la Hidráulica. Los acompañantes ayudaban a los abuelos, a los padres o tíos a acomodar su silla en la fila. Tanques de oxígeno, sillas de ruedas, cuerpos semiparalizados, adultos que deben ser auxiliados simplemente para descender del pequeño escalón de la banqueta, es el escenario. El fervor religioso también hoy está presente, algunos rezan, otros fueron a dar gracias el día anterior a la Iglesia: “Sentía una dicha enorme de ver llegar este día. Hoy me voy decepcionada”, expresaría con voz entrecortada una de las personas en la fila luego de que la noticia triste corriera como reguero de pólvora. No es fácil arrancarles un tes-

timonio, hay lágrimas, muchos porqués y tantos para qué. Se responden a sí mismos: “siempre es lo mismo en Zacatecas”, “en manos de quién estamos”, “por qué no nos dijeron antes”, “como siempre, al ahí se va”, “fue un sacrificio llegar”, “moverme es doloroso, tengo la columna desecha. Pero estaba dispuesto a soportar”, “qué corazón tienen para hacernos esto”. Si el paso fue lento a su llegada, el de huida se hace aún más tardío. Ya no hay motivo para apresurar al lánguido cuerpo. - ¿Perdió la esperanza? – cuestionamos a una anciana. - La esperanza no la perdemos, pero no se puede evitar la desilusión. Yo me voy triste, ni cómo volver a creer, nos sentimos traicionados. – responde sin detenerse, avanza a paso lento con la ayuda de un caminador. Son las diez de la mañana, la fila es enorme. La última ficha hasta este momento tiene el número 139. Sigue llegando gente, documento en mano tal y como lo marca la convocatoria, y no obstante la multitud, gustosos van en busca del último lugar en la hilera. Un grupo de mujeres celebra el reencuentro, vecinas, comadres, amigas, hermanas que no se veían desde el inicio del confinamiento se ponen al día de los acontecimientos y charlan con risas, ya celebran el logro. Media hora después algo pasa, alrededor de las 10.30 de la mañana, tras horas de espera (hay quien llegó al amanecer) se escuchan murmullos, hay inquietud, los señores estiran el cuello como para alcanzar a ver lo que se gesta allá adelante. Todos permanecen formados, las porras dejaron de escucharse. Los aplausos ahora son brazos entrecruzados, rostros expectantes. De boca en boca se pasan la voz: “Que no hay vacuna”, “que ya se acabaron”, “que no nos tocó”, “que ya se regresen”. En el lugar ninguna autoridad salió a informar, la logística no es tal, no hay quien dé una explicación. Los más audaces o por lo menos los que se pueden mover y algunos acompañantes se aglutinan frente al torito, discuten, quieren respuestas, exigen explicaciones, hay gritos, se amontonan. Hay voces que dicen que es por culpa de gente que no es residente, esto despierta algunas disputas, enojos. Las del reencuentro ahora se

“Ninguna autoridad salió a informarnos. Qué corazón tienen para hacernos esto” cuestionan si a la persona de adelante le correspondía o no la vacuna, le exigen su registro con el código de zona habitacional, ahora están de choque. La fila ya no es fila. Poco antes en un comunicado las autoridades cerraban triunfantes la jornada “semanal” de vacunación” para Zacatecas y Guadalupe y habrían alabado el clima de solidaridad, paz y armonía que se vivió. ¿Se adelantaron a los hechos? No, uno de los ancianos tiene las palabras precisas: “se durmieron en sus laureles, aquí no veo ninguna autoridad, nadie nos informó, no es casualidad. Si ya sabían que no había vacuna por qué no avisaron”. Alguien en moto, minutos antes recorría algunos tramos de la formación al parecer avisando ‘algo’, pero solo ‘soltó’ el rumor y se retiró. Mientras tanto en el torito los aglutinados siguen en franca protesta, demandan respeto, piden seriedad, gritan, se exaltan. Las sombrillas ahora parecen una danza multicolor en vaivén. Algunos no quieren moverse de su lugar, incrédulos dicen que quieren seguir ahí hasta confirmar que lo que se murmura es oficial o solo cuchicheo. Pero nadie saldrá a dar esa respuesta ni a los que protestan ni a los inmóviles, cada uno decide el paso a seguir, conforme a su propio criterio. El perímetro de la feria es tierra de nadie, mientras la gente grande, a la que celebran con grandes discursos el día del anciano y en los informes de gobierno hoy se cuestiona: “por qué en Zacatecas insisten en hacer las cosas mal”, “toda la vida ha sido lo mismo”.

Los propios ancianos están mortificados por otros que parecen tener peor condición: “hay gente que le costó mucho llegar, dinero y esfuerzo, se pagaron taxis, hay personas que no pueden caminar ni sostenerse en pie”. “Cómo pedirles que regresen, nos lastimaron, nos ignoraron”. Hasta primeras horas de este viernes, en las páginas de la Secretaría de Salud, continuaba publicada la confirmación de la jornada de vacunación correspondiente, señalando lugar, horario y fecha así como quienes deberían acudir. No hubo ningún aviso previo ni oficial ni extra oficial que alertara a las personas mayores de no acudir a recibir la dosis. Se dificulta desalojar el lugar, más de las once de la mañana y el silencio de los organizadores es un mutismo garrafal. “Cómo no entender la gravedad de no informarnos”, “Dan la espalda y ya”, los de la protesta se dan por vencidos, dan paso a los que sí alcanzaron ficha, conservadores como suele ser en este caso, los afortunados lo atribuyen a un milagro. Por fin poco a poco, paso a paso el lugar va quedando desierto. Saben que la vacuna llegará, que seguramente esta jornada se reanudará, pero no saben si la vida les dará la oportunidad y quienes tengan la fortuna de regresar y vacunarse, entonces será sin porras ni elogios, nada que celebrar sino la perseverancia de quienes deben de soportar todo por un soplo de vida más. Irene Escobedo López

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2201, 14 de marzo de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 14 de marzo de 2021.


14 DE MARZO DE 2021

JEREZ, MUNICIPIO INCLUYENTE CON ...

(VIENE DE PRIMERA)

Niñas y jóvenes firmaron el Manifiesto Generación de igualdad, promovido por el Ayuntamiento de Jerez en seguimiento a la lucha por la igualdad para las mujeres jerezanas. Dentro de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, también se reconoció a 19 trabajadoras que se han enfrentado a la crisis de salud tras la pandemia por COVID-19. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez, aseguró que para su Gobierno es trascendental construir una sociedad con valores que sea incluyente y sin etiquetas para superar los obstáculos sociales y políticos que enfrentan las mujeres día con día. Vía virtual, Mercedes de Vega Armijo, Directora del Archivo General del Estado, destacó la importancia del manifiesto que en el futuro hará tangible el avance de las condiciones para las mujeres en todos los ámbitos. Adriana Rivero Garza, titular de la Secretaría de las Mu-

3

NÚMERO 2201

jeres (SEMUJER), felicitó el trabajo emprendido por el municipio con el que dijo, se posiciona como uno a favor de la igualdad económica, profesional, educativa y personal de las jerezanas. La generación se integró por Ariadna Flores, niña en la Ciencia, Sasai Varela, niña en el Deporte y Diana Guzmán, representante de los Derechos de las niñas y niños. También Laura del Río, representante de las niñas con discapacidad, Silvia Serio, de Pueblos Indígenas y Alisson de Santiago, de la Igualdad y diversidad de género. El manifiesto atiende a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible propuesto por la Asamblea General de la ONU, por lo que se llamó a las autoridades que estén en turno en tal año para que procedan a su lectura y evaluar los avances en la materia. Se entregó al Archivo General del Estado, la SEMUJER y el Archivo Histórico Municipal. Posteriormente y bajo el lema de la ONU Mujeres: Mujeres líderes: por un futuro igualitario

en el mundo de la COVID-19, las autoridades entregaron un reconocimiento a trabajadoras de diversas áreas del Sector Salud. Entre ellas enfermería, urgencias, laboratorio, trabajo social, archivo, imagenología, vigilancia, cocina, lavandería, farmacia, intendencia y personal administrativo. Estuvieron presentes Adriana Rivero Garza, titular de la

SEMUJER, Carmen González en representación del Archivo General del Estado y Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal. También Anndy Zamaria Delgado, Directora de Comunicación Social, Juana García, en representación del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), Araceli Salas, encargada del DIF Municipal y Víctor Marín, Coordinador del Archivo Municipal.

LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA...

(VIENE DE PRIMERA)

Pepe Pasteles el rival a vencer en la próxima contienda electoral, y a quien tanto el candidato de Morena (casi seguramente, Humberto Salazar) como el del PRI, David García Valdés, tendrán que apuntar sus baterías. El proceso electoral apenas inicia y los protagonistas recién se han definido, pero luego de la ruptura de la alianza entre el PAN, PRI y PRD en Jerez, se espera una contienda dividida en tres fuerzas; siendo Acción Nacional, que actualmente gobierna el municipio y que de la mano de las estructuras formadas durante las últimas administraciones panistas, parecería llevar la delantera. La forma de trabajar de Pepe Pasteles ya es conocida por los jerezanos, y hay un sector importante de la población que quedó satisfecha con su administración, así como un número importante de detractores. Sobre David García, recientemente se ha desempeñado como subsecretario de la SECAMPO y antes estuvo a cargo

del Departamento Agropecuario durante la administración de Fernando Uc. Forma parte del grupo que apoyaba la candidatura de Fito Bonilla a la gubernatura y se espera que tenga el apoyo de las bases priístas, seguramente el voto duro del Revolucionario Institucional estará mayormente de su lado. Humberto Salazar, por su parte, es reconocido como un exitoso médico en nuestro municipio. Ésta es su primer incursión en la política y cuenta con todo el apoyo de la cúpula de Morena, teniendo en su compadre Ricardo Monreal un poderoso aliado. Su mayor reto será convencer a las bases morenistas que han militado en movimientos de izquierda desde hace varios años y que, según han expresado algunos de sus líderes, no lo ven aún como uno de los suyos. Ante esto, algunos ven el riesgo de fuga de votos de izquierda hacia el PRD en el municipio, aunque no se espera que ocurra de manera muy importante.

MUEREN CUATRO POLICÍAS ESTATALES EN AGRESIÓN ARMADA Luego de los disparos, les arrojaron material inflamable incendiándose la patrulla que tripulaban. El Grupo de Coordinación Local (GCL) condena la cobarde agresión de la que fueron víctimas elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes se encontraban realizando labores propias de seguridad, cuando fueron agredidos con armas de fuego y material inflamable ocasionando que los cuatro tripulantes perdieran la vida al incendiarse la unidad. Tras conocerse los hechos, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo López Bazán, se trasladó al lugar e instruyó un inmediato despliegue, manifestando que la SSP no escatimará recursos para ubicar a los responsables de esta cobarde agresión. El GCL mostró su indignación ante tales hechos y acordó

continuar con un despliegue coordinado a afecto de ubicar a los responsables y, reiteró que mantienen su compromiso de dar con los responsables del homicidio de los cuatro policías que entregaron su vida para proteger a las y los zacatecanos. Los elementos realizaban labores de vigilancia a bordo de una patrulla de la Policía Municipal de Villa de Cos y, al encontrarse sobre la carretera El Ramal a Chaparrosa, cerca de la comunidad de Chupaderos, fueron interceptados por sujetos armados quienes los agredieron con disparos de arma de fuego y les lanzaron material inflamable, provocando que la unidad de inmediato se incendiara y provocara la muerte de los cuatro policías.

La SSP reconoce la labor de los elementos que han perdido la vida en cumplimiento de su deber y refrenda su compromiso con las familias de quienes han entregado su vida por la seguridad de Zacatecas para apoyarlos en todo lo que necesiten. Tras desarrollarse un operativo en las inmediaciones de Chupaderos, Chaparrosa y comunidades aledañas, la Policía Estatal logró localizar un vehículo que reunía las características de la unidad empleada en la agresión y en la cual se encontraron múltiples casquillos en la batea. Por lo anterior, se implementaron acciones táctico operativas para localizar a los agresores y al encontrarse en la comunidad Tepozán, Villa de

Cos, en acciones de búsqueda y localización de los agresores, las autoridades recibieron una segunda agresión que tras ser repelida por el personal operativo, se logró la detención de siete agresores, asimismo, dos más perdieron la vida. Cabe mencionar que se localizaron armas de fuego largas y cortas, así como algunas pertenencias como chalecos balísticos y cargadores de los compañeros policías estatales que horas antes habían sido privados de la vida.


4

NÚMERO 2201

ZACATECANAS INTERRUMPEN EMBARAZOS EN CLÍNICAS DE LA CDMX Irene Escobedo López

La interrupción del embarazo se practica en 20 clínicas de salud reproductiva de la CDMX “de manera legal confidencial y gratuita” incluso en niñas de 11 años. Que el aborto esté penalizado en la mayoría de los Estados del país, incluido Zacatecas, no ha sido obstáculo para quienes buscan interrumpir un embarazo. La Ciudad de México recibe a todas, foráneas, extranjeras, capitalinas, mujeres adultas, jóvenes y adolescentes, la mayoría no supera los 25 años y ha cursado apenas la educación media básica. Las cifras acumuladas a nivel nacional de quienes deciden por su cuerpo y no por la vida son frías: 229 mil 293 mil mujeres atendidas de 2007 a 2020. En la lista de “Usuarias atendidas en servicios de ILE” (Interrupción Legal del Embarazo) hay mujeres de todas las condiciones con un único problema en común, la gestación. Muchas de las usuarias son personas que no saben leer y escribir, otras cuentan con primaria o secundaria, la mayoría son preparatorianas, casi siempre solteras, pero el estado civil es lo de menos, en la lista lo mismo hay concubinas que casadas. Las estadísticas, a pesar de que siguen siendo controversiales ya no causan asombro, están a la vista en las páginas del gobierno capitalino y de la Secretaría de Salud y se nutren mes a mes desde 2007. Las bases de datos dan cuenta de las características de estas mujeres pero no de su identidad, ni los motivos que las llevan a tomar la difícil decisión de provocar la pérdida del producto. Llegan de todas partes, sobre todo de los estados circundantes a la capital del país. Se recibe a todas. Los protocolos son flexibles para capitalinas y foráneas, las extranjeras requieren también un mínimo esfuerzo. Hay que proporcionar los datos mediante una identificación oficial y en el caso de las menores de edad con la credencial escolar basta; todas deben proporcionar Curp y comprobante de domicilio, llenar un formato y acreditar nivel socioeconómico. Las edades del grupo dominante -45 por ciento- son de entre 18 a 24 años, preparatorianas casi todas, pero los números refieren los casos de niñas de 11 a 14 años. Entre las pacientes atendidas, hay mayoritariamente mujeres solteras -54.3 por ciento- las casadas son el 11.82 por ciento, el resto concubinas. Entre las demandantes del

servicio, hay 62 extranjeras y 70 mil 453 ‘foráneas’ provenientes de todos los estados del país. Campeche se coloca en la última posición, apenas registra 16 usuarias como las llama el sistema. Zacatecas está en el punto intermedio. Las de Zacatecas son un grupo de 101 mujeres, han comenzado a llegar a partir del 2008 sin cesar, año con año, incluso durante la pandemia la casilla de Excel que muestra los datos 2020, contiene cifras. No hay un solo hueco en las estadísticas aun y cuando en el Estado de Zacatecas la práctica del aborto está penalizada y donde incluso el Reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común registró que en la Entidad se practicaron únicamente tres abortos durante 2020. La pena por este delito, según el Código de Procedimientos Penales del Estado de Zacatecas es de 3 meses a un año de prisión y establece que son responsables de los delitos de aborto: “los que lo realicen por si mismos, los que lo realicen conjuntamente, los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro, los que determinen intencionalmente a otro a cometerlo, los que intencionalmente presten ayuda o auxilien para su comisión”. En Zacatecas solo es legal interrumpir un embarazo en caso de violación. En el caso del aborto legal que se practica en la capital del país, la mayoría de las solicitantes son de la misma zona que lo promueve: 158 mil 778 capitalinas. En los datos generales, se aprecia que en la mayoría de los casos interrumpen el embarazo después de las cuatro semanas de gestación. El límite permitido son doce semanas, ni un día más. Las solicitantes son recibidas en 20 clínicas de salud reproductiva de la Ciudad de México, allí se ubica el Centro de Salud “T III Beatriz Velasco Alemán”. Tan sólo en este lugar se han practicado más de 70 mil abortos legales desde 2007. El resto de las clínicas ha absorbido al resto de las pacientes y pertenecen a otras delegaciones de la capital del país como Xochimilco, Magdalena Contreras, Iztapalapa entre otras. La publicidad de los hospitales y del gobierno capitalino es abierta y directa, a través de

14 DE MARZO DE 2021

El aborto es ilegal en Zacatecas y está penalizado, pero en la capital del país donde es una práctica autorizada se han atendido 101 mujeres originarias de la entidad páginas web, cada clínica de las 20 autorizadas, indica que provee servicios de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de “manera confidencial y gratuita”. Hay una sección de preguntas frecuentes y enlaces de “ubica tu clínica más cercana y consulta los horarios de atención”. En todos los casos, para la

práctica de un aborto legal en la Ciudad de México, señalan como requisito indispensable la presencia de un acompañante que debe también portar sus documentos de identidad. En el caso de las menores de edad exigen presentarse con el padre, madre, tutor o representante legal.

¿Ciudad Innovadora y de Derechos? Así es la práctica del aborto legal en CDMX Autocalificada por el gobierno capitalino como Ciudad Innovadora y de Derechos, la CDMX cuenta con una red de clínicas autorizadas para la interrupción legal del embarazo que trabajan bajo tres métodos distintos para interrupción del embarazo los que se aplican de acuerdo a la condición particular de la usuaria y el tiempo de gestación. Los procedimientos que se realizan son: Por Medicamento, por Medicamento AMEU y por Medicamento LUI. El método se decide después de un examen físico y ultrasonido. En todos los casos, se repasa la historia clínica de la usuaria, se realizan exámenes de sangre y orina y se le explica a la solicitante cómo funcionan los medicamentos. En el primero de los métodos, llamado “Por Medicamento” se practica el aborto en pacientes con pocas semanas de gestación. Para iniciar el proceso, se administra una píldora abortiva, esto evita que funcione la hormona progesterona. Posteriormente, el recubrimiento de útero se desprende de manera que el embarazo no puede continuar. El método provoca que el útero se contraiga y se vacíe y que la paciente sienta mucho dolor y cólicos. Tendrá sangrado abundante y verá coágulos de sangre y tejido salir de su vagina. Normalmente esto demora de 3 a 5 horas. También puede tener náuseas y puede vomitar, tener fiebre, escalofríos, diarrea y dolor de cabeza. Los riesgos en este tipo de intervención pueden ser: aborto incompleto (será necesario una intervención por legrado o AMEU para completar el aborto), sangrado abundante, infección y coágulos de sangre en el útero. Bajo este rubro han sido atendidas 179 mil 033 mujeres en México usuarias del ILE. La segunda opción, según especifica la Secretaría de Sa-

lud, es por Medicamento AMEU, el método se practica en pacientes que están en el primer trimestre de embarazo. Es un procedimiento que extrae el contenido intrauterino a través de una cánula conectada a un aspirador portátil que permite crear vacío manualmente. Las posibles complicaciones por Medicamento AMEU pueden ser evacuación incompleta o aborto incompleto, desgarro cervical, perforación uterina, hemorragia e infección. El ILE revela que 47 mil 219 mujeres se sometieron a este procedimiento en Ciudad de México. La última de las tres opciones es la interrupción de embarazo por Medicamento LUI, procedimiento que consiste en un legrado. Se practica cuando se presentan complicaciones en un aborto. La OMS ha recomendado utilizarlo solo cuando no se dispone de AMEU. En el caso del ILE 3 mil 041 mujeres se sometieron a este procedimiento en clínicas de la capital del país. Los riesgos de practicarlo implican altas tasas de complicaciones como hemorragia, infección pélvica, lesión cervical y perforación uterina. Existen estudios que revelan que este sistema es el menos aceptado por las pacientes, precisamente por el riesgo de complicación que implica, además de necesitar altas dosis de analgésicos y estancias hospitalarias más largas.


14 DE MARZO DE 2021

5

NÚMERO 2201

EL GOBIERNO NO CREE EN LAS VÍCTIMAS: ARUSSI UNDA, FUNDADORA DE BRUJAS DEL MAR Afirmó que es muy decepcionante para el movimiento feminista a nivel nacional que se apoye a personajes como Félix Salgado Macedonio La candidatura de Félix Salgado Macedonio en el estado de Guerrero por Morena es una muestra clara de que el Gobierno de la República no escucha a las mujeres víctimas de la violencia y que no le importan sus vidas, sentenció la líder del colectivo Brujas del Mar, Arussi Unda Garza. Afirmó que es muy decepcionante para el movimiento feminista a nivel nacional que se apoye a personajes como éste, quien enfrenta denuncias por violencia sexual. Una tiene que ver con una trabajadora del periódico La Jornada de Guerrero en 2016, y otro caso ocurrió en 2017, pero la identidad de la mujer quedó reservada en la Fiscalía General del Estado de Guerrero. “Es decepcionante, evidentemente al movimiento nos tiene molestas porque es un claro mensaje de que no se nos escucha, de que el Gobierno no le cree a las víctimas, de que la vida de las mujeres no le importa a este gobierno, es muy molesto sinceramente”, dijo y recordó que en Veracruz se presentó un caso similar donde un hombre con denuncia por agresión estaba siendo abanderado por un partido político a un cargo de elección, sin embargo por fortuna se logró retirar la candidatura. Algo parecido ocurrió en Nuevo León, en donde Manuel Rodríguez Uresti, un aspirante a candidato a presidente municipal de Apodaca fue aprehendido por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en Nuevo León, después de realizar comentarios misóginos y obstaculizar el acopio de firmas y realizar amenazas a Yéssica Carolina Rodríguez Arroyo y Ana Perla Arreola Castillo. Arussi Unda es una activista reconocida internacionalmente gracias a su participación en movimientos feministas,

además es una de las fundadoras de Brujas del Mar, organización no solo reconocida en Veracruz, en donde surgió, sino que ha cobrado importancia en otros estados de la República Mexicana. Unda fue la impulsora con su colectivo del paro nacional de mujeres que se llevó a cabo el 9 de marzo de 2020, cuando millones de mujeres tomaron acciones en contra de la violencia de género. Organizaciones sociales, universidades, instancias de gobierno, artistas, compañías y grupos empresariales se sumaron a esta iniciativa nacional organizada un día después del Día Internacional de la Mujer. El movimiento en contra de la violencia de género #UnDíaSinMujeres o #UnDíaSinNosotras, buscó que las mujeres de todas las edades y regiones, de todos los sectores económicos y sociales suspendieran actividades, dejaran de consumir y no asistieran a sus centros de estudio y trabajo para hacer visible su importancia. En 2020, en México se registraron 939 presuntos feminicidios, mientras que en enero de este año hubo 67, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Entre los estados con más casos destacó en primer lugar Estado de México, seguido por Veracruz y la Ciudad de México, mientras que por incidencia, las tasas más altas de feminicidios están en Colima, Morelos y Nuevo León. De los casos más recientes destaca el de Mariana Sánchez Dávalos, una egresada de medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas, quien se convirtió en una víctima más de la violencia al ser estrangulada hasta su muerte en Ocosingo, Chiapas. La Fiscalía

General del Estado abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio, conforme al protocolo de feminicidio, pero la comunidad médica y diversos sectores de la sociedad mexicana han exigido a las autoridades esclarecer el asesinato de Sánchez Dávalos, quien denunció ya había presentado una denuncia por agresión sexual, pero no fue escuchada. Por este y otros casos Arussi Unda Garza ha levantado la voz junto a más mujeres de su

colectivo, acciones por las fue reconocida en 2020, en la categoría de liderazgo, como una de las 100 mujeres más influyentes, según la BBC. La revista Time la incluyó en su listado de las más influyentes en 2020. En varias ciudades del país, grupos de mujeres salieron a las calles para reclamar por el clima de violencia, agudizado en plena pandemia, en un ambiente de polarización alimentado por las declaraciones desde Palacio Nacional.

SE REGISTRA CRECIMIENTO DE UN 56% EN AGRESIONES A MUJERES

A nivel nacional, el acoso sexual subió de 4 mil 204 denuncias en 2019 a 5 mil 597 en 2020 En este mes de marzo que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, el panorama en la CDMX y el País es de más violaciones, más violencia intrafamiliar y más acoso. En la Capital, las denuncias de violación equiparada aumentaron de 290 en 2019 a 453 en 2020, es decir un 56% más, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Tras la marcha mulitudinaria del 8M de hace un año, diferentes autoridades prometieron trabajar para disminuir la violencia de género, lo cual no cumplieron. Pese a la pandemia y el confinamiento, en la CDMX, el acoso sexual pasó de 946 víctimas en 2019 a mil 65 en 2020. En el rubro de otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, las víctimas capitalinas pasaron de 71 a 773; sin embargo, aquí entraron los casos perseguidos gracias a la Ley Olimpia, aprobada en 2020.

Y aunque el feminicidio se redujo un ocho por ciento, en algunos delitos disminuyó la eficiencia en la procuración de justicia, como la trata de personas, en la que sólo se vincularon 15 de 71 carpetas. En tanto, a nivel nacional, el acoso sexual subió de 4 mil 204 denuncias en 2019 a 5 mil 597 en 2020 (un 33 por ciento más); la violación equiparada pasó de 3 mil 674 a 4 mil 225, es decir un incremento de 15 por ciento y los casos de violencia familiar, de 210 mil 158 a 220 mil 39 en el mismo periodo (5 por ciento más). "Antes éramos ignoradas, invisibilizadas, ahora estamos marcando la agenda", dijo Elena Contreras, del grupo Las Del Aquelarre Feminista. En tanto, en el Edomex, en cuatro de 11 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres crecieron los feminicidios y también aumentaron delitos como el acoso, el abuso sexual y las violaciones.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2201

VACUNAS ¿CÓMO Y CUÁNDO? Antonio Sánchez González. Médico. En México hemos empezado a hacer cola para vacunarnos contra el coronavirus, pero no se ha puesto a los mexicanos más vulnerables en la línea de vacunación. Al contrario de lo que dicen la ética, la Organización Mundial de la Salud y de lo que se ha practicado en todos los otros países de la OCDE y al contrario de lo que ocurre en la mayor parte del mundo civilizado, se ha disimulado la elegibilidad para todos los trabajadores de la primera línea de atención de la epidemia y a las personas con condiciones médicas de alto riesgo, y se basa el acceso a la vacuna únicamente en función de la edad. En México, por ejemplo, un hombre sano de 60 años que trabaja desde casa será elegible para la vacunación, mientras que una enfermera de 55 años con diabetes o una empleada de la limpieza en un hospital de 44, obesa e hipertensa y que vive en una comunidad con alta incidencia de casos de COVID19 serán rechazadas. Esto no tiene sentido. La distribución de un bien que puede resultar vital sólo por edad no es ética, probablemente es ilegal y es, sin duda, mala política de salud. También depone la responsabilidad del gobierno de buscar la equidad y tender la mano proactivamente a las personas de alto riesgo a cambio del espejismo de una pretendida neutralidad de valores. En este caso, la simplicidad y la velocidad son valiosas, pero la equidad y la justicia no pueden ser puestas a un lado. Posiblemente habrá quienes quieran afirmar que basar la asignación de vacunas solo en razón de la edad salvará la mayor cantidad de vidas. No es cierto. El riesgo de mortalidad por COVID19 ajustado por edad para quienes viven algunas discapacidades, como el síndrome de Down, es hasta 10 veces mayor que para la población general. Dolorosamente, para los mexicanos que viven en los Estados Unidos es hasta dos veces y media más alto en comparación con los habitantes blancos de la misma edad y debido a la epidemia los nativos americanos de 40 a 49 años sufrieron tasas de mortalidad del doble que las de los estadounidenses blancos una década mayor. Incluso antes de que se considere la equidad, tomar en cuenta los factores de riesgo ya identificados además de la edad salvará más vidas que ignorarlos. Las políticas de sólo edad también afianzan las disparidades. Los habitantes más pobres del mundo han muerto más a menudo y a menor edad debido a este nuevo coronavirus. Son también más propensos a ser trabajadores de primera línea y a tener condiciones médicas de alto riesgo. Por eso, debe considerarse que no significa lo mismo que, mientras la Ciudad de México tiene en promedio a la población más envejecida y en Nuevo León los mayores de 65 años sumaban el 6% en el año 2010, en Chiapas, uno de los 3 estados con mayores índices de pobreza y desigualdad, este porcentaje suma el 7.3%. La priorización puramente basada en la edad también es incompatible con los valores humanos. En las encuestas de opinión pública llevadas a cabo en el mundo, los encuestados apoyan priorizar a las personas de cualquier edad con condiciones médicas de alto riesgo y a las comunidades minoritarias golpeadas por la pandemia. A los encuestados les importa salvar el mayor número de vidas, pero hacen hincapié en proteger a los trabajadores de primera línea tanto o más que a los mayores de edad. Y las nuevas evidencias médicas debilitan aún más el argumento de las políticas de asignación de vacunas basada sólo en edad. Las vacunas reducen la transmisión del coronavirus, por lo que administrarlas a personas en entornos de alta transmisión también protege a otros. Algunos estudios sugieren que las mutaciones virales son más probables cuando se infectan las personas no vacunadas que están inmunodeprimidas, lo que apoya la vacunación prioritaria, por ejemplo, de jóvenes receptores de trasplante de órganos. Al vacunar, el estado debe llegar proactivamente a las personas de alto riesgo, evitando la verificación que consume mucho tiempo en los sitios de vacunación, el proselitismo, el fraude y la trampa.

14 DE MARZO DE 2021

LAS REACCIONES SOCIALES DE LA VACUNA Jaime Santoyo Castro

Durante los últimos doce meses hemos vivido una serie de acontecimientos muy desagradables debido a la pandemia del Covid 19 que ha azotado al mundo entero. Confinamientos, enfermedades, muerte, quebrantos patrimoniales, desempleo, desesperación, angustia, etc. Un negro camino que ha sometido a una muy dura prueba a la unidad familiar y a la prudencia de la sociedad, pero sobre todo, a la inteligencia y pericia de las autoridades para dictar medidas orientadas a evitar los contagios y las muertes, para atender a los enfermos, proteger al personal médico y paramédico, suministrar medicamentos y tener los equipos y material necesario para dar respuesta a tan repentina aparición. Cada sector de la población ha debido enfrentar las dificultades que ha generado este fenómeno; pero no todos han podido sortear sus efectos. Muchos amigos y familiares han perecido y eso además de tristeza y profundo dolor, nos ha causado temor ante la peligrosidad contagiosa del virus, y nos ha tenido con la esperanza de que llegara la vacuna que nos produzca inmunidad y protección y por fin, ha llegado. El Gobierno de la república ha iniciado la vacunación y ya empezamos a ver otro panorama. Ya se ve la luz al final del túnel por el que hemos transitado durante un larguísimo año. Ya nos sentimos diferente. Han disminuido los contagios y las muertes; la desolación empieza a desaparecer y el ánimo se asoma por nuestras vidas. Hace unos días me tocó formarme junto a cientos de personas para recibir la esperada vacuna. Fueron más de dos horas de resolana, que bien valieron la pena. Vi gente contenta y feliz. Muchos hijos pendientes de sus padres, abuelos o amigos acompañándolos en la fila o formándose por ellos, con paciencia y solidaridad plena; sin renegar por la espera. El personal de seguridad y de apoyo a quienes nos iban a vacunar, muy atentos, respetuosos y serviciales. Un concierto de voluntades y esfuerzos unidos en torno a la gran hazaña de ser vacunados, y finalizamos la experiencia con la media hora de espera posterior para ver si había reacciones, y felices seguimos las indicaciones de una jovencita instructora que nos puso a hacer algunos ejercicios. La reacción ha sido de gusto, de felicidad. Gracias al Gobierno de la República. Reconocemos lo bien hecho.


14 DE MARZO DE 2021

7

NÚMERO 2201

POR QUÉ A CIRO Irene Escobedo López

Los canales de comunicación que el Gobierno del Estado utiliza son efectivos pero no siempre los más adecuados. Mientras que el viernes 12 de marzo, los adultos mayores de 60 años provenientes de Zacatecas y Guadalupe llegaban en masa a los puestos de vacunación para recibir la vacuna anti Covid, en el noticiero de Ciro Gómez Leyva “Por la mañana” se leía un comentario, una acotación que le habría enviado directamente la oficina de comunicación del Gobierno de Zacatecas donde se aclaraba que para ese día se disponía únicamente de 500 dosis de vacunas para ser aplicadas. No habría para todos. Pero a la gente nadie le avisó y después de horas en las filas bajo el sol y varios connatos de riñas por disputarse el derecho a unas pocas vacunas, los adultos mayores recibían la triste noticia de que regresarían a casa sin la dosis de Pfizer. La estrategia del gobierno fue sencillamente de ‘adivina-adivinador’ y el que alcanzó, alcanzó. Si bien es cierto que la dotación de vacunas no depende de Zacatecas sino de la Federación y que prometen que la vacunación se reanudará en cuando llegue más producto, por qué entonces no hacer bien lo que sí nos toca y evitarle la vuelta a la gente que por obvias razones no tan fácil se traslada y hace fila para vacunarse. Curiosamente al tiempo que la jornada de vacunación de ese mismo viernes apenas comenzaba, ya se difundía un boletín de prensa conjunto, de varias instituciones que anunciaban que por lo pronto quedaría interrumpida la vacunación y que la semana cerraba con la aplicación de 25 mil dosis. Estas noticias llegarían tarde y con sueño para los que ya estaban formados, mal y de malas. Porque por horas en las instalaciones de la Feria y en el Campus de la UAZ todo seguía como si nada. La aglomeración continuaba, seguían llegando cientos de personas convocadas con anterioridad, no eran espontáneos, el jueves todavía la Secretaría de Salud confirmaba en la red quien seguía en la lista. Y en efecto, los previamente registrados e invitados salieron de sus casas con sombrilla en mano, agua, silla y en algunos casos hasta con oxígeno, sin que nadie oficialmente saliera a decir nada respecto a que habría un límite de vacunas y que la semana prácticamente estaba cerrada. Y culparon a la gente, alegaron las autoridades presentes que hubo en la fila personas que no tenían derecho a la vacuna por no vivir en la zona centro, cuando la realidad es que apenas había 500 vacunas disponibles en total para dos centros de inoculación y cientos, si no es que miles de demandantes con registro válido en mano. Hasta una paloma mensajera hubiera bastado para comunicarles a tiempo las novedades y evitarles la vuelta a nuestros ancianos y de paso la insolación, pero era más importante avisarle a Ciro, por aquello de que, no sea que se vaya a hablar mal de la casa aunque por debajo del tapete se haya escondido el polvo.

SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE ZACATECAS TAMBIÉN ACUDIÓ A VACUNARSE El miércoles pasado, el obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, acudió al auditorio del campus UAZ siglo XXI, para ser vacunado contra el virus del COVID-19. Con alegría y entusiasmo, el obispo, acudió como miles de zacatecanos, a recibir el biológico de la farmacéutica Pfizer. Ahí pudo platicar y tomarse fotos con los integrantes de las brigadas correcaminos, conformadas por personal médico del sector salud, Servidores de la Nación, SEDENA y Guardia Nacional.

APLICACIÓN DE 15 MIL 304 VACUNAS A ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS, EN LA PRIMERA JORNADA DE ESTA SEMANA Un total de 10 mil 862 vacunas contra el COVID-19, de la farmacéutica Pfizer, fueron aplicada el martes en las 13 sedes distribuidas en los municipios de Zacatecas y Guadalupe; por lo que corresponde a los municipios del sur del estado considerados en esta etapa, se aplicó el biológico a 4 mil 442 personas en esa región. La jornada concluyó con la aplicación de 15 mil 304 dosis, con lo que se da continuidad al Plan Nacional de Vacunación, para acelerar la estrategia de inmunización a los adultos mayores. El proceso de inmunización se realiza con la participación y coordinación del Instituto Mexi-

cano del Seguro Social (IMSS) y las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), del Bienestar, de Salud de Zacatecas (SSZ), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE) y la Guardia Nacional. Desde temprana hora, iniciaron las actividades en los puestos de vacunación atendidos por las brigadas conformadas por personal médico, de enfermería, voluntarios, personal de la Sedena y/o Guardia Nacional, Servidores de la Nación y Promotores de Programas Sociales. Las acciones continuaron durante la semana hasta agotar el biológico disponible.

CONTINÚA LA APLICACIÓN DE VACUNA RECOMENDANDO MANTENER MEDIDAS SANITARIAS En el segundo día de vacunación contra COVID-19 a la población de 60 años y más, fueron inmunizados un total de 9 mil 732 adultos mayores. Las células de vacunación que registraron mayor demanda fueron: Instalaciones de la Feria con mil 740 dosis; Campus UAZ Siglo XXI, también con mil 740 y en la escuela primaria Eulalia Guzmán se aplicaron mil. De forma permanente, el personal médico y administrativo, estuvieron realizando recorridos

para identificar áreas de oportunidad en el proceso, y garantizar que las Brigadas de Vacunación cuenten con los insumos necesarios. Aunque la vacuna representa una fortaleza para este sector vulnerable de la población, la mejor manera en que podemos apoyar, es mantener vigentes las medidas sanitarias básicas, como son el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel y mantener la sana distancia.


8

NÚMERO 2201

CON CONVERSATORIO MUJERES LÍDERES, INICIÓ CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN JEREZ

El Gobierno Municipal de Jerez comenzó la conmemoración del 8 de marzo con el conversatorio Mujeres líderes, con cinco exponentes destacadas que compartieron su experiencia y opinión sobre el rol de la mujer en la actualidad. El Presidente Antonio Aceves Sánchez, manifestó como urgente una educación para la cultura por la paz, con un estado de derecho al que todas y todos están llamados a proteger y vivir de manera plena, y por el cual las mujeres han librado una lucha histórica. Expresó que la sociedad debe contribuir junto con ellas a generar las condiciones óptimas de igualad y justicia, adaptándose a nuevos tiempos en los que se aprenda a observar y escuchar sin radicalizar para construir una mejor sociedad. Lizett Salas, Gerente regional Centro-Norte de Tostadas Charras, la Investigadora y Catedrática de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Verónica Arredondo; la Diputada local Emma Lisset López; Guille Miranda, Periodista, y la Directo-

ra del Centro de Salud de Jerez, Luz Helena Silva, compartieron algunos de los escenarios a los que se han enfrentado como mujeres desde sus respectivas trincheras. Todas coincidieron en que la pasión, la constancia, la responsabilidad social y la sororidad son fundamentales en el mundo actual para empoderar a las mujeres y disminuir las brechas de desigualdad económica, política y profesional, entre otras. Finalmente, las panelistas interactuaron con el público del teatro Hinojosa así como con los espectadores a través de las redes sociales para hacer del Conversatorio un espacio de retroalimentación y aprendizaje en el marco del Día Internacional de la Mujer 2021. El programa concluyó el viernes 12 realizándose un taller vivencial, la conferencia magistral de la Senadora Josefina Vázquez Mota, entrega de estímulos económicos y la firma del Manifiesto Generación de igualdad.

TALLER VIVENCIAL AUTOESTIMA Y SENTIDO DE VIDA Dentro del programa Conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, se desarrolló el taller vivencial Autoestima y sentido de vida, en el que participaron psicólogos del DIF Municipal y el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE). Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF, precisó que el objetivo fue orientar a las mujeres sobre las problemáticas más comunes que se atienden en ambas instituciones e impactar en su calidad de vida. Manifestó que esta era una actividad importante para ayudar a superar miedos y vivencias negativas que si bien en un principio son desgastantes,

pueden superarse de la mano de profesionales. Durante el taller, cada psicólogo trabajó con un pequeño grupo de mujeres para afianzar la seguridad y tranquilidad de cada una y que pudieran redescubrir alternativas para fortalecer su autoestima mediante distintas dinámicas.

14 DE MARZO DE 2021

PROMUEVEN EMPODERAMIENTO FEMENINO A TRAVÉS DE CONFERENCIA MAGISTRAL Con la conferencia Niñas fuertes, mujeres fuertes a cargo de la Senadora Josefina Vázquez Mota, el Gobierno de Jerez dio continuidad a la programación por el Día Internacional de la Mujer. El Presidente Antonio Aceves Sánchez señaló que la cultura de la equidad, igualdad y justicia comienza en casa, y es importante establecer valores que permitan defender la dignidad de las personas en todas sus dimensiones, además de buscar el empoderamiento de la mujer no como tema individual sino colectivo. De forma virtual Vázquez Mota puntualizó que para formar una mujer poderosa deben construirse niñas fuertes, ya que es esta etapa la que define toda sus vidas desde su autoestima, carácter, determinación, miedos y dolor. Destacó que es importante

dejar de normalizar la violencia física y sexual a la que se enfrentan miles de mujeres principalmente en el hogar, por lo que deben eliminarse complicidades y pactos patriarcales desde el principio rector “yo sí te creo”. "Una niña fuerte es la que se reconoce como la que tiene derecho a jugar, a una educación de calidad, a tomar elecciones, a aprender que hay límites en el amor, a un lugar libre de violencia y amarse a sí misma", expresó. Esto deriva en una mujer con carácter, determinación y pasión para perseguir sueños, con disciplina para ayudar a otras, sin miedo a tomar decisiones y con libertad económica, que a la par de recibir sororidad sabe que no debe ser perfecta. Para finalizar invitó a los hombres a avanzar de la mano con las mujeres y así crear un país con nuevas masculinidades.

MUJERES JEREZANAS SE MANIFIESTAN En el marco del Día Internacional de la Mujer, un grupo de mujeres jerezanas se dieron cita en la Plaza Tacuba desde donde partieron rumbo a la Presidencia Municipal para manifestarse de manera pacífica en contra de la violencia hacia la mujer y exigir el respeto a sus derechos y a la igualdad de género. Mediante el uso de pancartas, cantos y consignas expresaron sus sentimientos con respecto a la situación actual para las mujeres en nuestro país y

terminaron con un minuto de silencio por las víctimas y uno de aplausos por las que están en la lucha. A nivel nacional, las denuncias por acoso sexual aumentaron de 4 mil 204 en 2019 a 5 mil 597 en 2020 (un 33 por ciento más); la violación equiparada pasó de 3 mil 674 a 4 mil 225, es decir un incremento de 15 por ciento y los casos de violencia familiar, de 210 mil 158 a 220 mil 39 en el mismo periodo (5 por ciento más).


14 DE MARZO DE 2021

CULTURA

NÚMERO 2201

LA POSTERGACIÓN DE LA MUJER

9

AMPARO BERUMEN

Quienes no se mueven, no notan sus cadenas. Rosa de Luxemburgo.

Pese a los condicionamientos que hoy prevalecen, es innegable la creciente incursión de la mujer en todos los ámbitos del acontecer diario. Sin olvidar su naturaleza de madre y educadora, ha franqueado los muros de un confinamiento circunscrito a las tareas del hogar y de administración del presupuesto familiar. Un ejemplo es su notable involucramiento en la política. Decidida a obtener lo que por derecho le corresponde, realiza sus funciones en las áreas empresarial, política y social ante el espectro de una cultura que no valora ni cuantifica su capacitación o excelencia enfrentando por tanto, la encrucijada de recibir “por decreto” menor ingreso que el hombre. La idea de que hombre y mujer deben ser tratados por la ley con ecuanimidad, parece empezar a ponerse en práctica. Parece. Porque esa pretendida igualdad jurídica es aventajada por siglos de abuso y discriminación que se traducen en un grave dilema al que se enfrentan las mujeres que trabajan y, más aún, aquellas que por desempeñarse mejor que el hombre, “gozan” de una simulada aceptación. Estas encrucijadas han ocasionado que un gran número piense que no les corresponde a ellas combatir la iniquidad social y el maltrato. Habría que entender que aquí de lo que se trata es de ennoblecernos, de asumir que no hay retorno sino únicamente UN TRÁNSITO A LO QUE SIGUE. Mas acaso habría que pensar también que la vida en sí misma es un acto individual. No en vano decía Anais Nin que la vida se encoge o se expande en proporción con el propio coraje… La historia oficial del arte revela una marcada tendencia a catalogar las obras produci-

das por mujeres como de inferior calidad. Su inclinación era aceptada a condición de que nunca llegase a ser una actividad profesional, sino apenas un mero entretenimiento que no entorpeciera su atención a las obligaciones hogareñas. La historia de la plástica nos remota al Londres de 1890, época en que se impedía a las mujeres ingresar a academias que producían desnudos, salvo en calidad de modelos, por razón de que este aprendizaje era visto en la mujer como algo impropio de su género, de ahí que los hombres podían desarrollar su oficio ventajosamente. Pocos ignoran que filósofos, satíricos y moralistas gozaron dibujando las “flaquezas femeninas”. El primer beneficio que Platón agradecía a los dioses era que lo hubiesen creado libre y no esclavo, y el segundo, que lo hubiesen creado hombre y no mujer. Santo Tomás decreta, cual reflejo del Génesis en que Eva fue extraída de un hueso de Adán, que la mujer es “un hombre fallido”, un ser “ocasional”. He aquí lo que dijo Aristóteles: “La mujer es mujer en virtud de cierta falta de cualidades. Y debemos de considerar el carácter de las mujeres como adoleciente de una imperfección natural”. Y gloriando su ideología recomienda el buen Aristóteles tocar prudente y severamente a la mujer, para que un cosquilleo demasiado lascivo no le cause un placer que la haga salir de los goznes de la razón. Pero dejemos de lado estos vericuetos de las citas citables y los filósofos filosofando, no sin antes recordar las palabras de Montaigne: “Las mujeres no dejan de tener razón cuando rechazan las normas de vida que se han introducido en el mundo, tanto más cuanto que han sido los hombres quienes

Pierre Bonnard, Desnudo ante el espejo, 1931, Venecia, Museo d’Arte Moderno, Ca’Pesaro.

las han elaborado sin ellas (…) Después de saber que, sin punto de comparación, son más capaces y ardientes que nosotros en las cosas del amor, hemos ido a darles la continencia como su parte”. El Día Internacional de la Mujer lo conmemoran organizaciones y grupos diversos en todo el mundo, y es fiesta nacional en muchos países, que celebra la lucha emprendida hace décadas y promueve la participación de la mujer en la sociedad, en igualdad con el hombre. Estas conmemoraciones son ocasión cada vez más para reflexionar sobre los avances conseguidos, seguir exigiendo cambios, y festejar los actos de valor

y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función EXTRAORDINARIA, en la Historia de los Derechos de la Mujer. No pretende esta columna sugerir ambigüedades, sino retomar un tema difícil, profundo y controvertido, y para algunos hasta entretenido. Como una forma de celebración a todas las mujeres de todas las edades y de todos los oficios, pongo aquí las exquisitas palabras de Colette: “El repentino deseo de verse hermosa le hizo enderezar la espalda. ¿Hermosa? ¿Para quién? Para sí misma, por supuesto”. Felicidades. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2201

ABRIRÁN CASA DE ARTESANÍAS EN JEREZ PARA IMPULSO ECONÓMICO DE LOS CREADORES LOCALES

En la búsqueda de opciones y proyectos a favor de los artesanos jerezanos, el Gobierno Municipal continúa las gestiones para la futura instalación de una Casa de Artesanías en Jerez. Alba Dena Pereyra, titular de Turismo Municipal, informó que ya hubo acercamiento con la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal que dirige Rosa Elvira Campos, para consolidar este nuevo atractivo para el Pueblo Mágico. Ambas funcionarias coincidieron en el gran impulso económico que representará di-

DAN MANTENIMIENTO A UNIDADES PARA RECOLECCIÓN DE BASURA Camiones de la ruta de recolección de residuos sólidos son rehabilitados por la Dirección de Obras y Servicios Públicos, para que estén en buenas condiciones y así brindar servicios de calidad a las familias. Los trabajos realizados por personal de Mantenimiento de

Edificios consistieron en la pinta de contenedores y hojalatería para reparar las láminas rotas, que además de darles una mejor imagen a las unidades evitará que los desechos se tiren durante su trayecto al Relleno Sanitario, habiéndose checado también las condiciones mecánicas.

cho espacio donde las empresas productoras locales podrán promover y vender sus creaciones. El proyecto ya está activo en Tabasco, Sombrerete y Teúl de González Ortega, y las siguientes instalaciones contemplan a Susticacán y Jerez.

GOBIERNO DE ANTONIO ACEVES LLEVA OBRA PÚBLICA A COMUNIDADES JEREZANAS

SUBDIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS, INFORMÓ SOBRE LA NECESARIA INSTALACIÓN DE LUMINARIAS

En Sesión Ordinaria de Cabildo, compareció el Subdirector de Servicios Públicos, Heber de la Cruz, tras la solicitud de información que hicieran los Regidores sobre la modernización de la red de alumbrado público en Jerez. Precisó que a la fecha se lleva un 50 por ciento en la instalación de lámparas LED del total de las

14 DE MARZO DE 2021

luminarias en la zona urbana y rural, a través de dos etapas. Agregó que el cambio era urgente porque en su mayoría las de vapor de sodio eran obsoletas y además consumían demasiada energía eléctrica, por lo que también se buscaba un ahorro en el pago por este concepto.

El Gobierno Municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez, da continuidad a la obra pública en comunidades realizando diversas acciones. Con una inversión de 1 millón 960 mil 744 pesos, recurso 100 por ciento municipal, inició la construcción de una cancha de usos múltiples y de un domo en la comunidad de La Ordeña. Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, comentó que para Aceves Sánchez es de suma importancia dotar de espacios públicos de calidad y que no solo beneficien a unas cuantas personas, sino que el beneficio sea para la mayoría de las familias. Destacó que la cancha y el domo en ese poblado se solicitó directamente al Presidente quien aseguró a los habitantes que antes que concluyera su gestión tendrían ese espacio que será

usado de la manera que mejor les plazca en beneficio de la población. El proyecto consiste en la construcción de 720 metros cuadrados de piso de concreto, ahí se le instalarán dos tableros acrílicos sobre estructuras metálicas multiusos. Asimismo, para la construcción del domo se colocará una techumbre de 913 metros cuadrados con lámina pinto calibre 26, 14 mil 129 kilogramos de acero para la fabricación de la estructura que consta de 14 columnas con tubo de acero ced.40 de 8 pulgadas y 7 cabrillas a base de ptr calibre 11. Por último el funcionario aseguró que con estas acciones el Gobierno 2018-2021 refrenda su compromiso con la zona rural al construir obras en beneficio de la comunidad en su conjunto.


14 DE MARZO DE 2021

A LA COLONIA ZARAGOZA LLEGÓ EL PROGRAMA TU PAPEL ES RECICLAR CON ENTREGA DE ÚTILES ESCOLARES

Con la entrega de 41 paquetes en la colonia Zaragoza, culminó la primera etapa de donación de útiles escolares dentro del programa Tu Papel es Reciclar. Un total de 384 paquetes fueron llevados a estudiantes de escasos recursos para que continúen sus estudios desde casa. El Director del Instituto de Jerezano de Cultura (IJC), Mi-

PAQUETES DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA ENTREGÓ EL DIF MUNICIPAL Adultos mayores y jefas de familia de la calle 18 de julio, colonias Candelario Huízar, Niños Héroes y Artesanos, se suman a los beneficiarios con paquetes de productos de limpieza entregados por el DIF Municipal a personas de escasos recursos. En total fueron 40 kits, obsequiados por la institución que preside Nayeli Álvarez Haro, quien luego de hacer la entrega

de estos paquetes en los Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC), ahora los hace llegar a los hogares de familias vulnerables. El objetivo de estos productos es coadyuvar en la conservación de la higiene y desinfección en los hogares jerezanos y con ello proteger la salud y bienestar de quienes más lo necesitan.

guel Ángel Salcedo Quezada, agradeció a la ciudadanía por hacer posible esta acción con la donación de papel usado. Recordó que esta labor es permanente, por lo que continúa abierta la recepción de materiales de reciclaje como cuadernos, libros, revistas, hojas libres, entre otros.

CREACIÓN DE HISTORIAS A TRAVÉS DE LA LENTE, INTERESANTE TEMA EN TALLER DE FOTOGRAFÍA

Quién soy y cuál es mi historia, fue la temática de la quinta sesión del Taller de Fotografía para adolescentes migrantes, impulsado por el Gobierno Municipal a través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC). En esta ocasión la tallerista

11

NÚMERO 2201

Anabel Ávila Medécigo, orientó a los 26 participantes sobre la creación de historias a través de la lente, conscientes de los contextos que los rodean para así crear vínculos con el espectador mediante diversas técnicas fotográficas.

SUMAN ACCIONES PARA REACTIVACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO Con participación en diversos proyectos de promoción y difusión a nivel Estatal y Federal, el Departamento de Turismo Municipal pone en marcha acciones enfocadas a la reactivación de este sector, para potencializar a Jerez como destino turístico. Alba Dena Pereyra, titular del área, precisó que entre ellas está el proyecto para un nuevo producto turístico basado en la elaboración de vinos en la región, por lo que se buscará acercamiento con distintos pro-

ductores. A la par de trabaja conjuntamente con el Comité de Pueblos Mágicos en los talleres virtuales Ejes de la Economía Circular para realizar un diagnóstico del municipio y favorecer a los actores empresariales. Asimismo con la Secretaria de Turismo del Estado (SECTURZ) se gestionan los apoyos correspondientes para el cambio de imagen y mantenimiento del turibus, mismo que ya cuenta con los protocolos y medidas sanitarias para retomar el servicio.

Ante la poca actividad que se ha tenido en el sector de servicios turísticos, se trabaja coordinadamente para lograr un impulso y retomar el ritmo a medida que las condiciones sanitarias lo permitan.


12

NÚMERO 2201

14 DE MARZO DE 2021

ENTREGAN ESTÍMULOS ECONÓMICOS A JEREZANAS EMPRENDEDORAS

El DIF Municipal de Jerez entregó reconocimientos y estímulos económicos a 20 jerezanas emprendedoras, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. "En Jerez hay mujeres que se esfuerzan mucho y dirigen sus propios negocios para llevar un sustento a sus hogares, por lo cual merecen ser valoradas y reconocida", manifestó Araceli Salas Acevedo, encargada del organismo. Por tal motivo se reconoció a representantes del giro comercial, agrícola, reciclaje y de ela-

boración de productos comestibles. Asimismo a trabajadoras de la construcción, ladrilleras, gasolineras y la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Las beneficiarias, que recibieron sus incentivos a domicilio, residen en las comunidades de Tanque de San Juan, Ciénega, Los Rodarte y La Labor, así como en las colonias y fraccionamientos San Francisco, Guadalupe, Artesanos, Matías Ramos, Frentes Populares, Granjas El Molino y Duraznillo de la cabecera municipal, así como la zona centro.

EN SEMÁFORO AMARILLO CONTINÚA LA VERIFICACIÓN DE PROTOCOLOS SANITARIOS

Autoridades municipales y sanitarias continúan las labores de verificación de protocolos a favor de la salud de los jerezanos durante el semáforo epidemiológico amarillo. Liborio Carrillo Castro, Secretario de Gobierno, informó que ya suman 53 negocios locales que tramitaron su aviso de funcionamiento en el Centro de Salud. Sin dicho documento, la Comisión Federal para la Pro-

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

RETOMAN CAPACITACIÓN PARA INTEGRAR BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL Se retomaron capacitaciones en la Coordinación Municipal de Protección Civil, instruyendo a personal de la Unidad de Terapia Renal y el Instituto Jerezano de Cultura (IJC) para la integración de brigadas que den primeros auxilios y actúen en casos de emergencia. José Luis Bárcenas Díaz, impartió los conocimientos básicos a los más de 10 asistentes, algunos por primera ocasión y otros en seguimiento al aprendizaje que se suspendió por la contingencia sanitaria. Roberto Rosales Colón, titu-

lar de la corporación, precisó que tras declararse el semáforo amarillo y con la aplicación de medidas sanitarias respectivas, se ofrecerán cursos de formación sobre primeros auxilios, prevención y combate de incendios, evacuación y repliegue, así como búsqueda y rescate. Expuso que por seguridad, instituciones públicas, privadas y negocios de diversos giros comerciales, deben contar con su Plan de Emergencia, lo cual es el objetivo principal de este taller de formación teórica y práctica.

tección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) podría emitir sanciones e incluso la clausura de establecimientos. Asimismo precisó que ya se han recibido solicitudes para realizar eventos especiales, a lo que procede la elaboración de dictámenes preventivos que una vez evaluados por la Comisión, permitirían retomar actividades bajo vigilancia sanitaria.

27°C MAX 4°C MIN

Compra $19.65 Venta $21.05 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.