Diálogo Jerez 2202

Page 1

DETIENE POLICÍA ESTATAL EN JEREZ A DOS PERSONAS QUE VIAJABAN EN CEHÍCULO ROBADO

35% DEL TERRITORIO MEXICANO ES DOMINADO POR EL CRIMEN ORGANIZADO

PAG. 02

CORONAVIRUS, A UN AÑO DEL PRIMER CONTAGIO EN ZACATECAS, MÁS DE 2,700 MUERTES

PAG. 03

PAG. 04

$7 Año XLIV

No.2202

Jerez de García Salinas, Zac.

21 de marzo de 2021

EN JEREZ, INICIA CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO LUCTUOSO DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE Con Sesión y Bando Solemnes, además de la declaratoria pública en Jerez del 2021 como Año de Ramón López Velarde, Poeta de México, iniciaron los festejos del Centenario Luctuoso del creador de la Suave Patria. Mediante la Sesión Solemne de lectura del Decreto Estatal 434 del 2 de enero y del Acta de Cabildo Municipal del 13 de febrero, con sus develaciones públicas y un acto cívico-cultural inició la magna celebración que Sigue en Pág. 2

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Decretan públicamente en Jerez al 2021 año de Ramón López Velarde, Poeta de México

APORTACIÓN DEL MUNICIPIO POR 3 MILLONES DE PESOS PARA IMPULSO A PRODUCTORES Del 17 de marzo al 2 de abril se abren ventanillas de diversos programas de apoyo dirigidos a productores jerezanos ofrecidos por el Gobierno Municipal a través del Departamento de Desarrollo Agropecuario. El Ayuntamiento destinó 3 millones de pesos, que en suma con la aportación de los beneficiarios se multiplicará a 6 millones, cantidad sin precedente en pro del campo en Jerez. Ramón Luján Casas, titular del área, invitó a los interesados

Abren ventanilla de apoyos al campo jerezano

T e esperamos en nuestras dos direcciones Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E

ESCASEZ DE MEDICAMENTOS

PAG. 07

ABREN UNIDAD DEPORTIVA

PAG. 08

Sigue en Pág. 2

LA FERIA DE PRIMAVERA SE REALIZARÁ EN AGOSTO SI LAS CONDICIONES SANITARIAS LO PERMITEN Con un análisis previo de mano del Sector Salud para garantizar una celebración ordenada, sin riesgo y con muchos beneficios para los prestadores de servicios, anunció el Alcalde Antonio Aceves Sánchez. El mandatario municipal resaltó que el semáforo epidemiológico amarillo “nos compromete a no bajar la guardia y seguir combatiendo juntos esta crisis de salud” por lo que este 2021 si todo marcha bien en el tema

SANITIZAN CALLES

PAG. 11

Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2202

INICIA CONMEMORACIÓN DEL ...

(VIENE DE PRIMERA)

honrará la memoria del jerezano. Este hecho, manifestó el Alcalde Antonio Aceves Sánchez, quedará en la historia y la memoria nacional y será compartido con Jerez y cada rincón donde se conozca al bardo, ya que su herencia traspasa cualquier frontera y barrera de lenguaje, ideología o cultura. Reafirmó que tanto la declaratoria como la conmemoración son motivos de regocijo y de unión entre las personas sin importar su procedencia o forma de pensar, porque “el Poeta de México nos integra en torno suyo, nos hermana, nos hace una sola comunidad y un solo lenguaje en el arte, la cultura, la poesía y la historia”, destacó. El Secretario General de Gobierno del Estado, Erick Muñoz Román, reconoció en este acto la sensibilidad y el acierto del Gobierno de Jerez y del Comité Pro Centenario para conmemorar 100 años del fallecimiento del hijo predilecto de Jerez y orgullo de Zacatecas.

La develación pública del Decreto se realizó con el acompañamiento de la Presidenta de la Sexagésima Tercera Legislatura, Navidad de Jesús Rayas, la Diputada local, Emma Lisset López; Alfonso Vázquez, Director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC); el Director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) Miguel Ángel Salcedo, y el Presidente del Comité Pro Centenario, Marco Antonio Flores Zavala, en los exteriores del teatro Hinojosa, la Casa Museo Ramón López Velarde y la Presidencia Municipal. El recorrido lo amenizó el Ensamble de Zacatecas, que pasó por el Santuario de la Virgen de la Soledad para la intervención poética musical del declamador Baudelio Carrillo y el violinista William Torres. Como cierre del primer día de actividades, tuvo lugar el acto cívico-cultural frente al busto de López Velarde en el jardín Rafael Páez, con ofrendas florales y guardias de honor por parte de los asistentes.

DOMINA CRIMEN 35% DE TERRITORIO MEXICANO Entre 30 y 35 por ciento del territorio de México es espacio no gobernado y es aprovechado por organizaciones criminales para fomentar tráfico de narcóticos y de personas, aseguró el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Glen D. VanHerck. Durante una rueda de prensa con periodistas estadounidenses que cubren el Pentágono, VanHerck aseguró que el incremento en la llegada de migrantes a la frontera entre México y EU es sólo un síntoma del problema más amplio de grupos criminales operando en México. "Narcóticos, migración, tráfico humano, todos son síntomas de organizaciones criminales transnacionales que a menudo operan en áreas no gobernadas, entre un 30 a 35 por ciento, de México. Eso está creando algunas de las cosas con las que lidiamos en la frontera", dijo

VanHerck. "Son síntomas de un problema más grande", añadió VanHerck a pregunta de los periodistas. Previamente, durante una comparecencia en el Comité de Servicios Armados del Senado de EU, VanHerck calificó como fantástica la cooperación con las Fuerzas Armadas mexicanas, pero subrayó los riesgos de inestabilidad creada por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. "Hay dos importantes organizaciones criminales transnacionales: el (Cártel) de Sinaloa y el (Cártel) Jalisco Nueva Generación. Tenemos un imperativo de seguridad nacional dada la inestabilidad que estas crean y las tragedias que provocan. General de la Fuerza Aérea de EU, VanHerck es jefe del Comando Norte de EU desde agosto de 2020 y bajo dicha respon-

Aseguran autoridades estadounidenses, siendo un grave problema

21 DE MARZO DE 2021

APORTACIÓN DEL MUNICIPIO ...

(VIENE DE PRIMERA)

a inscribirse en tiempo y forma para que puedan ser parte del beneficio que se entregará el próximo 10 de junio. Los apoyos ofrecidos son para adquisición de fertilizante, tubos multicompuerta, malla antigranizo, semilla de avena y maíz, e implementos agrícolas. A la par se organiza la Expo-Ganadera a favor de productores de razas finas de ganado bobino y ovino. Lo anterior, dijo, como una apuesta de la administración municipal para destinar recursos a uno de los principales pilares de desarrollo económico que se ha visto afectado por la falta de

beneficios federales y estatales. Para que no haya duplicidad y exista una buena cobertura para los beneficiarios, la documentación se cotejará en una base de datos para detectar a quienes ya hayan recibido apoyos con anterioridad y destinar los que no; las entregas se realizarán hasta agotar existencias en cada programa. Los documentos requeridos son identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y escrituras del predio donde están trabajando; quienes busquen sementales también deberán añadir documento de barridos y de las UPP.

LA FERIA DE PRIMAVERA SE REALIZARÁ ...

(VIENE DE PRIMERA)

de salud, podría realizarse la máxima fiesta de los jerezanos en el mes de agosto, ante un escenario más optimista para entonces. Confirmó que lo anterior es una búsqueda más de alternativas para retomar la actividad como uno de los principales destinos turísticos de Zacatecas, para recuperar la estabilidad de todos los hoteleros, restauranteros, taxistas, músicos, vendedores y el resto de sectores que le dan vida a Jerez. En el municipio, el estado y todo el país, el COVID-19 cambió las dinámicas comerciales, sociales y turísticas teniendo la sociedad jerezana que enfrentar un año de retos que “no esperábamos pero que sin duda nos han hecho unir esfuerzos para volver a ser el más alegre de los

Pueblos Mágicos”, expresó. Recordó que la primera decisión como Municipio Responsable ante la pandemia fue suspender la Feria de Primavera 2020, buscando no exponer la salud de las familias aunque significara un golpe para la economía local. Las siguientes acciones de su Gobierno, permitieron avanzar en las estadísticas de salud y reducir de a poco los indicadores de contagio, también gracias a la colaboración de la ciudadanía con el seguimiento a todas las medidas preventivas. Pidió estar atentos de las redes sociales oficiales, así como a las indicaciones de las autoridades y el semáforo epidemiológico, confiado en que “Jerez pronto volverá a ser mágico”.

sabilidad está encargado de las relaciones de cooperación cotidianas con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina mexicanas. "Desde el punto de vista (de nuestra relación) con los mexicanos, ellos son tremendos socios, tenemos una relación fantástica de militar a militar. Han sido grandes socios", dijo VanHerck al ser cuestionado por el senador republicano por Carolina del Norte Thom Thillis sobre el tema. De acuerdo con VanHerck, la relación del Comando Norte

con los militares mexicanos se ha mantenido de forma cercana a través de encuentros virtuales durante la pandemia del coronavirus además de los oficiales mexicanos destacados en su sede de Colorado Springs en Colorado. Sólo una semana después de que el Presidente Joe Biden tomara posesión el 20 de enero pasado, el Secretario de la Defensa de EU Lloyd Austin sostuvo una llamada con sus contrapartes mexicanos Luis Cresencio Sandoval, de la Defensa Nacional, y Rafael Ojeda, de la Marina.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2202, 21 de marzo de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 21 de marzo de 2021.


21 DE MARZO DE 2021

DETIENE POLICÍA ESTATAL EN JEREZ A DOS PERSONAS; VIAJABAN EN VEHÍCULO ROBADO, UNA TENÍA ÓRDENES DE APREHENSIÓN Como parte del compromiso de la SSP de reforzar la vigilancia en el territorio zacatecano Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron, en este municipio, a dos personas por conducir un vehículo con reporte de robo; una de ellas, además, tenía dos órdenes de aprehensión vigentes. Como parte del compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de reforzar la vigilancia en el territorio zacatecano, los operativos detectaron un vehículo marca Kia sin placas de circulación, sobre la avenida Álamos esquina con calle Isabel Robles de la colonia con el mismo nombre, en el cual viajaban dos personas que mostraron actitud evasiva, ante la presencia policial.

Por lo anterior les marcaron alto y al verificar los datos de la unidad que tripulaban quienes se identificaron como Antonio N, y Víctor Francisco N, detectaron que tenía reporte de robo. Asimismo, al consultar el nombre de las dos personas en el Sistema de Plataforma México, resultó que Víctor Francisco N tenía dos órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de homicidio calificado y asociación delictuosa. Por lo anterior, y respetando en todo momento sus derechos humanos, los detuvieron para ponerlos a disposición de la autoridad competente.

GCL REFRENDA TRABAJO COORDINADO; PERMANECE ESTADO DE FUERZA DE LA GUARDIA NACIONAL EN ZACATECAS El Grupo de Seguridad estatal y federal reiteró su compromiso de mantener estrecha colaboración interinstitucional EL Grupo de Coordinación Local (GCL), integrado por autoridades estatales y federales, refrendó este viernes su compromiso de mantener estrecha colaboración, intercambio de información y trabajo conjunto para fortalecer la seguridad en el territorio zacatecano. En un encuentro realizado este día, los integrantes del grupo reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta en el combate contra los grupos delincuenciales y contra quienes infringen la ley para fortalecer la seguridad en Zacatecas. En ese tenor, se desmintió el rumor de que la Guardia Nacional recortaría su estado de fuerza y disminuiría su presencia en municipios en esta entidad, por el contrario, dijeron, se ha fortalecido la coordinación entre au-

3

NÚMERO 2202

toridades estatales y federales a fin de recuperar la paz y tranquilidad de las familias zacatecanas. Durante la reunión semanal, el grupo interinstitucional reconoció el interés y las acciones que se han desarrollado durante la administración del Gobernador Alejandro Tello, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado que la seguridad es un asunto prioritario. En ese sentido, los mandos de las corporaciones estatales y federales reforzaron su compromiso de sumarse a las acciones coordinadas para ser más eficientes, y aumentar las acciones en contra de los grupos delincuenciales. Durante el encuentro, celebrado en las instalaciones de la 11 Zona Militar, los integrantes

RECONOCE DIRECTOR GENERAL DEL IMSS, ZOÉ ROBLEDO, LABOR DE LA DELEGADA DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO, VERÓNICA DÍAZ ROBLES Continúa avanzando de manera exitosa el proceso de inmunización en la Estrategia Nacional de Vacunación

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, reconoció a la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, por su participación fundamental en la Estrategia Nacional de Vacunación Covid-19, así como a los Servidores de la Nación por el apoyo logístico y atención durante el proceso de inmunización al personal médico y población adulta mayor del estado. Esto, durante el primer informe de labores de la representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, Saandra Durán Vázquez, en el que agradeció a los 6 mil 697 trabajadores de la dependencia, entre personal médico y administrativo, por su lealtad y la atención que brindan a la población derechohabiente de la entidad. En ese marco, la delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, celebró el esfuerzo que realiza el IMSS, encabezado por Zoé Robledo, para atender la pandemia de Covid-19. Asimismo, reconoció

a la representante del Instituto en el estado, Saandra Durán Vázquez por su compromiso y dedicación para brindar un mejor servicio a los derechohabientes zacatecanos. En especial, Díaz Robles destacó que, en un año de pandemia, Durán Vázquez ha coordinado los esfuerzos del personal médico y de los trabajadores para atender los contagios y afectaciones derivadas del Covid-19. Mencionó que actualmente la representante del IMSS coordina de manera acertada la estrategia de Vacunación contra el Covid-19 en el estado, mediante la que se ha inmunizado al personal médico de la primera línea de atención a enfermos de Covid-19 y a una gran parte de la población adulta mayor de 60 años del estado. Por ello, confió en que la vacunación para los zacatecanos continuará avanzando de manera exitosa bajo la coordinación de Vázquez Durán y con el esfuerzo conjunto de todas las instituciones involucradas.

del grupo enfatizaron en los esfuerzos estatales y federales que se han realizado en Zacatecas en materia de seguridad, acciones que se ven reflejadas en la desarticulación de células completas de organizaciones delictivas, así como de los constantes desmantelamientos de

campamentos delictivos y aseguramientos de armamentos y sustancias ilícitas. Finalmente, acordaron mantener el trabajo coordinado, así como la presencia policial en zonas que presenten mayores problemas de seguridad.


4

NÚMERO 2202

21 DE MARZO DE 2021

CORONAVIRUS , A UN AÑO DEL PRIMER CONTAGIO EN ZACATECAS Irene Escobedo López

Era el inicio de la primavera del 2020 y la vida en Zacatecas como la de todos en el mundo, estaría por cambiar, nadie estaba preparado para lo que vendría, apostábamos a que el virus nos pondría de cabeza por un par de meses tal vez seis, y después todo volvería a ser como antes. Pero el SARS- Cov-2 tenía otros planes: La oleada de contagios, las víctimas, el aislamiento forzado desalentarían toda posibilidad, estábamos a las puertas de una nueva pandemia, de una sombría realidad: el Covid 19. A finales de 2019 la OMS difundió que había aparecido una enfermedad infecciosa causada por un virus, en China estarían dando cuenta de los primeros casos y el 29 de febrero del 2020 en México se confirmaba el primer contagio, un italiano de 35 años residente en la Ciudad de México, rápidamente se sumaría un segundo caso, un hidalguense que habría viajado a Italia. Un mes después Zacatecas abriría el registro de estadísticas de Coronavirus con el primer caso de contagio por Covid 19. Hoy exactamente a un año de aquel 20 de marzo, 28 mil casos positivos después, 2 mil 770 muertes acumuladas y una desmedida violencia que ha afectado a 45 mil mujeres en sus hogares, la batalla contra el coronavirus continua esperanzadora como lastimosa. Ninguno se ha habituado a una vida en casa, en el sofá en el mejor de los casos, a la escuela online, al cubrebocas obligatorio, a las compras y salidas con restricciones, a las secuelas de los contagios, al dolor de las muertes por Covid.

Hoy a un año de aquel 20 de marzo, con 28 mil casos positivos, 2 mil 770 muertes acumuladas y una desmedida violencia de género seguimos dando la batalla al Covid.

EL PRIMER CONTAGIO Desconocido como lo era hace un año el alcance del virus, la población del mundo entero continuaba desplazándose de un punto a otro con cierta normalidad, observantes solo de la devastación primero en Wuhan China y después en la región italiana de Lombardía. Pero no pasó mucho tiempo para que, lo que primero fue noticia al otro lado del mundo, ahora lo fuera también en la prensa local: Zacatecas estaba ante su primer contagio de Covid 19. El primer contagio oficializado en el Estado, fue el de un joven médico que prestaba sus servicios en el turno vespertino de la Clínica de Medicina Familiar de Colinas del Padre, una Unidad Médica casi recién habilitada para la atención de las familias de esta creciente zona habitacional de la ciudad de Zacatecas. El médico, quien padecía

comorbilidad por diabetes, habría recibido la visita de sus familiares residentes europeos entre quienes viajaba una persona asintomática. El regocijo del reencuentro se convirtió sin sospecharlo, en el inicio de una desesperada batalla contra el Coronavirus que apenas comenzaba pero ya nos daba indicios claros de su atrocidad. Más tarde no sólo se perdería la vida del paciente 1, y el Estado de Zacatecas ya de por sí lastimado por la pobreza ésta vez también se postraba de rodillas ante la Pandemia y la dolorosa pérdida de otras vidas, del empleo, de la estabilidad, ante la incredulidad de la mayoría que se resistía a aceptar que tendríamos que cerrar las puertas de nuestros hogares, negocios y escuelas. La incertidumbre y las nuevas medidas preventivas lastimarían al inicio a los más vulnerables: comerciantes ambulantes, subempleados, trabajadores eventuales, organizadores de eventos, estilistas. Poco a poco el lúgubre contexto se dispersaría al parejo, todo indicio de normalidad, la música, el arte, empresas grandes o pequeñas, el turismo, la industria gastronómica, el sector público, todo quedaría suspendido. En adelante la actividad económica, productiva, social, industrial, salvo lo elemental, estaría en pausa. Para muchos era ya la víspera de un anunciado final: el último día de vida, el final de un negocio, la última convivencia en familia, el adiós sin despedida de un familiar fallecido o entre compañeros de escuela que no se verían sino en la web.

Lo que esperábamos que fuera un hasta luego a una vida normal se fue instalando en el tiempo, persistente y tan insistente que daría la impresión de querer perpetuarse y después de ese primer contagio todas las noticias, toda la expectación y todas las primicias serían bajo un mismo parámetro, una sola cuestión: el Covid 19. Y la cadena de eventos se sucedería desde entonces, uno tras otro: el primer policía contagiado, la primera persona privada de su libertad con coronavirus, el primer niño con el virus, la primera mujer embarazada con Covid, el primer anciano infectado y después, contagios generalizados y también las lamentables vidas perdidas, con funerales y duelos que no eran tales y que lastimarían el conservadurismo religioso. La fatalidad tiene cifras y a un año de haber comenzado aún hay un promedio de seis muertes diarias por Coronavirus, de los 28 mil contagiados el 50 por ciento se recupera, pero los ancianos siguen siendo el grupo más vulnerable pero también los niños han comenzado a padecer la enfermedad y la muerte. La violencia azota los hogares, las cifras de mujeres violentadas en el entorno familiar y la cantidad de delitos contra el patrimonio van en aumento. Pero también hay menos contagiados entre los trabajadores de la salud en primera línea y seguramente a paso lento, con la vacunación los ancianos se sumarán a esta lista. La actividad social en familia se ha revertido positivamente favoreciendo de manera favorable la disminución de los contagios.


21 DE MARZO DE 2021

HASTA DÓNDE LA VIDA VOLVERÁ A SER COMO ANTES Los pronósticos para regresar a una vida normal aún no se pueden advertir como alentadores, no solamente estamos delante a un virus que llegó para quedarse y del que tendremos que aprender a cuidarnos, sino que a corto plazo estamos en el preludio de lo que podría ser uno de los periodos de mayor riesgo ante la pandemia que podría dar lugar a una tercera oleada de contagios si la población no toma precauciones, permanece en casa durante el periodo vacacional de Semana Santa. Indudablemente las consecuencias serían aplazar el regreso a clases y el cierre de establecimientos con efectos negativos en la economía, advirtió el Coordinador del Programa Covid del Hospital ABC el infectologo Francisco Moreno Sánchez. Para el médico especialista el reto que tenemos por delante es hermanarnos con el virus, tener estrategias claras para el regreso a las aulas acondicionando escuelas, horarios y evitando la convivencia entre alumnos, una sola persona no deberá convivir con toda la escuela y agrego: “Aguanten, estamos cada vez más cerca, no salgan de vacaciones, evitemos un repunte. Apostémosle a regresar en verano a una vida lo más normal posible”.

5

NÚMERO 2202

Por otra parte, la perspectiva de una vida normal post Covid se podría ver afectada en el futuro cuando los pacientes recuperados afronten secuelas a nivel físico que podrían deteriorar su calidad de vida. Expertos aseguran que existen más de 55 secuelas post Covid 19 y cinco síntomas persistentes como: fatiga, dolor de cabeza, disnea, caída del cabello y trastornos de atención. Un estudio realizado por investigadores independientes de México, Estados Unidos y Suecia y aplicado a más de 100 pacientes que se recuperaron del contagio por Covid 19, demostró que los contagiados padecerían en el tiempo de arritmias, miocarditis, tos, apnea del sueño, fibrosis pulmonar, posiblemente demencia, depresión y ansiedad, entre otras secuelas. De acuerdo con el historiador israelí Yuval Harari y su perspectiva hacia el futuro, viviremos en un mundo diferente donde la aceleración de procesos será la constante, donde el aprendizaje tendrá que ser asumir que las cosas están cambiando y no volverán a ser iguales, tal y como sucedió con otras crisis. El también autor del libro Sapiens, habría declarado para Forbes que “Las decisiones que tomen los ciudadanos y los go-

biernos, moldearán el mundo durante los próximos años, la tormenta pasará, la humanidad sobrevivirá, la mayoría de nosotros seguiremos vivos… pero viviremos en un mundo diferente”. De acuerdo con información de EFE, Científicos británicos habrían asegurado que la población vivirá con la pandemia de Coronavirus por muchos años y consideraron improbable que la vacuna lo elimine para siempre. Y la idea de que se va a exterminar (el virus) no es realista. Por otro lado según cálculos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, en este 2021 podría haber indicios de recuperación siempre y cuando no se presente una tercera ola de contagios, y advierten que de seguir el freno a la economía y a la vida pública, la economía mundial tendrá un severo retroceso que podría empeorar si continua la incertidumbre respecto a la pandemia. Un informe inicial sobre las consecuencias del Covid, realizado por el Instituto Nacional para la Investigación en Salud NIHR de Gran Bretaña y divulgado por la agencia Reuters precisa que la evidencia emergente muestra que hay también impactos psicológicos y sociales significativos que tendrán consecuencias a largo plazo. El Covid prolongado –establece el informe- puede no ser un síndrome único, sino

que podría causar una montaña rusa de síntomas en el cuerpo y la mente. Por otro lado el colapso en el mundo post-pandemia podría no solo ser económico, sino de graves afectaciones sociales. Para algunos analistas problemas como la desigualdad, discriminación, violencia de género y en los hogares, son problemas que ya estaban presentes antes de la pandemia, pero que sin embargo se han visto acelerados. El 9 de marzo “un día sin nosotras”, que precedió a la pandemia parecía un signo de nuevos tiempos sin embargo ahora hay indicios en el mundo de que la explotación a las mujeres creció, Hay más mujeres sin ingresos y se les ha impuesto mayor carga de trabajo doméstico e infringido violencia, sostiene un informe de la Universidad Metropolitana de Monterrey UMM. Las consecuencias podrían ser mayor pobreza, divorcios, guerras bélicas y comerciales y por supuesto mayor violencia contra niños y mujeres.

PALABRAS NECIAS, OIDOS SORDOS Irene Escobedo López

Autoridades federales dieron a conocer las cifras de incidencia delictiva correspondientes al primer mes el año. La novedad es que Zacatecas al fin se puso al corriente con los números, luego de que al inicio de año se encontraba entre las entidades que no habían actualizado su información, ante lo que vale decirlo, no existe una obligación legal de por medio. Lo destacable en las estadísticas es la disminución considerable en el total de delitos que se cometieron dentro del fuero común durante el mes de enero y con respecto al mismo periodo del 2020; el desaliento viene con las cifras de homicidios dolosos: de 47 delitos de este tipo registrados en enero del 2020, este año se abrió con 135 asesinatos dolosos. El total de homicidios incluyendo los culposos seria de 360 contra 279 registrados en enero del año pasado. El incremento se da a pesar de que la movilidad ciudadana se ha reducido por causas de la pandemia y las proyecciones no son para nada alentadoras y los delitos contra la vida, al parecer seguirán siendo el talón de Aquiles para el Gobierno de Alejandro Tello, mientras que para el presidente de México las cifras de inseguridad nacional son palabras necias en oídos sordos. AMLO no solo se dio el lujo de desestimar los datos que desde el Pentágono se ventilaron estos días, en los que el Gobierno de los Estados Unidos asegura que un tercio de nuestro país estaría bajo el control de grupos delictivo, sino que la justificación -insiste- es que la inseguridad le fue heredada y como “A caballo regalado no se le mira el diente” mejor tengamos paciencia.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2202

VACUNAS, PELIGRO Y RIESGO Antonio Sánchez González. Médico. Hay quien ha dicho que las pandemias son producto de la globalización liberal. No es así. Nacieron con la agricultura hace varios miles de años. Desde entonces, la historia ha estado marcada por epidemias más o menos mortíferas de cólera, peste, lepra o gripe. La novedad es la velocidad a la que se propagó este virus. Esta velocidad está menos relacionada con la permeabilidad de las fronteras que con los viajes aéreos. Lo que aceleró el juego es la capacidad de la gente para moverse a cualquier punto del planeta en pocas horas. Esta vulnerabilidad se vio atizada por la opacidad de China al comienzo de la pandemia. Sin embargo, este mundo hiperconectado y riesgoso es también el que nos dio las vacunas producto de la ciencia, el capitalismo y la globalización. En una pandemia, no es sólo el virus el que circula, sino también el miedo. Contamina más y a veces hace más daño porque cierra bocas y vacía cabezas. Tanto así que la razón de lo más espeluznante tiende a convertirse a menudo en la mejor. Esto es lo que ha sucedido recientemente: han nacido dudas sobre los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca. Si bien, es insoslayable que los casos de trombosis relacionados con su administración le han dado un sentido áspero de morbilidad, está demostrado que sus efectos secundarios son, en la inmensa mayoría de los casos, síntomas catarrales que suceden con la misma frecuencia que al usar las otras vacunas disponibles y autorizadas. Otra vez, como varias ocasiones durante este año, el miedo se ha extendido rápidamente motivando que los gobernantes abandonen el sólido terreno de los datos científicos disponibles para entrar en el campo de la psicología de la multitud y, en el peor de los casos, en el de la especulación. Y hoy, al respecto estamos ante el reto de encontrar una autoridad superior (la Agencia Europea de Medicamentos, la FDA o la OMS) que restablezca la confianza de los políticos y de las multitudes explicando con peras y manzanas los fríos números de la investigación clínica. Cada vez más parece que las vacunas son el medio por el que la epidemia puede controlarse y en este escenario el uso de la vacuna de AstraZeneca ha sido suspendido en cinco países europeos, entre ellos Francia y Alemania, al mismo tiempo que se critica la adquisición de esta por parte del gobierno de México a través de una donación de Estados Unidos. ¿No se utiliza erróneamente el principio de precaución para manejar los riesgos relacionados con la incertidumbre? ¿Es necesariamente un riesgo una amenaza? Esta secuencia revela una vez más la naturaleza vaga y dañina del principio de precaución. Cuando nos enfrentamos a riesgos poco conocidos, cuyas consecuencias ignoradas podrían ser terribles y sobre todo irreparables el principio de precaución se ha convertido en una fórmula hueca, equivalente a decir que “ante la duda, abstenerse” ante el espejismo del mundo actual que sugiere que hay que aspirar a riesgo cero. El ejemplo de la interrupción de la vacuna de AstraZeneca nos muestra la diferencia crucial entre el peligro y el riesgo. El peligro es la posible causa de daño; el riesgo es la probabilidad de que se produzca este peligro. ¿Un ejemplo? Vivir es peligroso para la salud porque se corre el riesgo de estar enfermo e incluso morir. En nombre del principio de precaución, ¿debemos, por lo tanto, abstenernos de vivir? Otros ejemplos: la carne roja, que contiene glifosato, es cancerígena. Está probado, es peligrosa. Pero a menos que uno coma una costilla de carne de res en cada comida, rociada con un litro de glifosato, el riesgo será pequeño. Hoy, debemos asumir que tenemos, por un lado, una epidemia virulenta y, por otro, una vacuna que es por definición arriesgada porque está activa. Me parece que debemos preferir lo que Aristóteles llamó prudencia: evaluar los riesgos en esta situación de previsible incertidumbre y la elección asumida en favor del menor. Pero hay que recordar que la propia abstención conlleva un riesgo ante la pandemia. En otras palabras, no hay una decisión buena y mala, sino una mala y otra peor. Esa es la definición misma de política.

21 DE MARZO DE 2021

A PAGAR LOS PLATOS ROTOS Jaime Santoyo Castro

En política, se ha dicho siempre, no hay deudores insolventes ni deudas incobrables. El que la hace la paga, aunque mientras se hace justicia, en muchas ocasiones pagan justos por pecadores. En ocasiones la sociedad es engañada, ofendida, dañada, por algunos de quienes asumen el mando en los órganos de gobierno, que no sólo incumplen los ofrecimientos hechos en campaña, sino que se sientan plácidamente con la familia, amigos y socios a disfrutar de los privilegios que da el poder, utilizando el discurso, la mentira, la demagogia y la soberbia como medio para transmitir la apariencia de ser buenos y honestos gobernantes, y es tal su deseo de convencer, arropada por sus corifeos, que sólo se convencen a sí mismos. Evaden la realidad y por tanto no se dan cuenta del atraso, la desesperación, las truculencias de sus amigos o familiares, la falta de empleo, la inseguridad, la pérdida de la salud y de la confianza social en las instituciones. Eso mismo pasa dentro de los partidos políticos, en los que en su mayoría la militancia es utilizada para la talacha con la promesa de apoyarla cuando lleguen los momentos de las candidaturas, y a la mera hora ven cómo se les hace a un lado, para ubicar a los cuates o familiares, aunque estos nunca hayan militado, ni conozcan los documentos básicos, ni tengan vocación de servicio público. Eso llena de desilusión, de malestar y de coraje a la militancia, que no ve la hora en que llegue el día de la elección para cobrarse los agravios recibidos. Debemos entenderlo así. Quien no tiene esencia en un partido, no tendrá compromiso ni con él ni con la sociedad. Ese partido podrá ganar las elecciones, pero perderá el poder, porque su gente será un estorbo y llamará a incondicionales que le ayuden a que pase el tiempo para irse a disfrutar de lo ganado, y presumir del privilegio de haber sido, aunque no hubiere cumplido, y no se detendrá a pensar que el día de las elecciones la gente se lo cobrará, aunque pague el partido y no el responsable. ¿Si nunca le importó el partido, que más da?


21 DE MARZO DE 2021

7

NÚMERO 2202

TRASTORNOS DEL SUEÑO Hebren Ávila y Bianca de la Cruz

Los trastornos del sueño constituyen uno de los problemas de salud más relevantes de las sociedades occidentales. La importancia de una buena calidad del sueño no solamente es fundamental como factor determinante de salud sino como elemento propiciador de una buena calidad de vida. Así mismo también se debe de tener en cuenta la importancia que puede llegar a tener la calidad del sueño así como el pleno descanso en el desempeño no solo laboral sino estudiantil. Tal parece que esto no es algo a lo que se le preste mucha atención ya que por lo regular este tipo de trastornos y su afección, pasan casi desapercibidos, sin importar las severas afecciones que tienen en la calidad del desempeño estudiantil. Insomnio: El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño (quedarse dormido) o mantenerlo, o puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormirte. Es posible que sigas sintiéndote cansado cuando te despiertes. El insomnio no solo puede minar tu energía y estado de ánimo, sino que también puede afectar tu salud, desempeño laboral y calidad de vida. Hipersomnia: La hipersomnia idiopática (HI) es un trastorno del sueño en el que la persona está excesivamente somnolienta (hipersomnia) durante el día y tiene una gran dificultad para despertar del sueño. Idiopático significa que no existe una causa clara. Parálisis del sueño: La parálisis del sueño es una afección en la cual usted no puede moverse ni hablar cuando apenas se queda dormido o al despertar. Durante un episodio de parálisis del sueño usted está totalmente consciente de lo que está pasando. Jet Lag: El jet lag, también denominado «trastorno de desfase horario», es un problema temporal del sueño que puede afectar a cualquier persona que viaja velozmente a través de múltiples husos horarios El cuerpo tiene su propio reloj interno, o ritmos circadianos, que le indica cuándo debe permanecer despierto y cuándo debe dormir. El jet lag se produce porque el reloj del cuerpo está todavía sincronizado con tu huso horario original, en lugar del uso horario al que has viajado. Cuantos más husos horarios hayas cruzado, mayor es la probabilidad de que experimentes jet lag. ¿Has padecido alguno? Escríbenos al correo: experienciayaprendizaje@gmail.com

REHABILITAN JARDINERAS DEL JARDÍN PRINCIPAL RAFAEL PÁEZ

Personal de Bacheo realiza trabajos de rehabilitación de jardineras dañadas en el jardín principal Rafael Páez. Esto para prevenir accidentes entre los transeúntes debido a la cantera y loza suelta en algunos puntos, además de conservar el patrimonio y la imagen urbana del Pueblo Mágico.

PERSISTE FALTA DE MEDICAMENTOS PARA NIÑOS Y JÓVENES CON CÁNCER Contunúa el desabasto nacional ante la indiferencia del Gobierno Federal, siendo Zacatecas severamente afectado

La escasez de medicamentos para niños con cáncer es uno de los más graves problemas que se han enfrentado en nuestro país durante los dos últimos años y siendo más específicos, la ausencia de estos medicamentos se da desde que inició el gobierno de López Obrador, quien antepone mil pretextos como el de la corrupción en la compra de dichos tratamientos y hasta llegó a decir que medicina sí hay, pero médicos corruptos que manejan los hospitales no las quieren aplicar o las esconden para desprestigiar a su gobierno, manipulados por sus adversarios. Este problema se ha generalizado en todo el país, no siendo la excepción el estado de Zacatecas, como lo prueba la declaración que el Secretario de Salud hiciera este miércoles 17, quien dijo que ha habido problemas con el surtimiento de medicamentos e insumos oncológicos para menores de 18 años, desde el año pasado debido al desabasto nacional, específicamente en siete claves: amifostina, bleomicina, ciclofosfamida, dacarbazina, ifosfamida, vinblastina y vincristina. Añadió que la Subdirección de Recursos Materiales ha estado en comunicación permanente con la empresa Dimesa y el Centro de Mezclas para tratar de obtener los medicamentos que se requieren, sin embargo, hasta el momento ha habido poca respuesta debido a la

situación antes descrita. El titular de Salud en la entidad ha mantenido constante comunicación con la Secretaría de Salud del gobierno federal, la cual anunció que en breve empezará a entregar algunos medicamentos oncológicos. Añadió, que han buscado estrategias que sean viables para que Dimesa pueda tenerlos disponibles. Respecto a que familiares de pacientes han referido conseguirlos en otros estados, precisó que se trata de medicamentos que no cumplen con la normatividad que señala la Comisión Federal contra Riesgo Sanitarios (COFEPRIS). Breña Cantú concluyó con la necesidad de consolidar el programa de prevención y tratamiento del cáncer en la infancia y la adolescencia dando continuidad a las sesiones del Comité Estatal, donde se ha establecido comunicación con directivos de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) y el acompañamiento a los padres de familia para obtener los medicamentos. Ante la nula respuesta del gobierno federal, los familiares de niños con estos padecimientos han tenido que acudir a organismos que dan apoyo en los tratamientos, los que son auspiciados mayormente por la iniciativa privada y aportaciones altruistas de la población que sí advierte este serio problema.


8

NÚMERO 2202

FESTEJAN DÍA DEL ARTESANO CON EXPO VENTA Y ENTREGA DE RUTA MANOS MÁGICAS JEREZ El Gobierno Municipal de Jerez celebró el Día del Artesano con la doceava entrega de Ruta Manos Mágicas y la Expo-venta Manos, cabeza y corazón, con la participación de las artesanías que han sido reconocidas en dicho proyecto, creado para difundir las piezas que dan identidad al Pueblo Mágico en el país y el extranjero. Abelardo Piña Natera, quien elabora máscaras talladas en madera de colorín, recibió el reconocimiento por parte del Alcalde Antonio Aceves Sánchez, quien felicitó al homenajeado por su trayectoria y aportaciones al sector artesanal del municipio. Precisó que la intención principal es reactivar la economía local, por lo que agradeció la

participación de los exponentes en plaza Tacuba los días 18 y 19 de marzo, fechas en las que los jerezanos pudieron apreciar las artesanías de quienes son parte de la Ruta Manos Mágicas. Piña Natera crea sus trabajos inspirado en la danza de matlachines, donde interviene de manera personal como danzante, tamborero y fabricante de vestuario, lo que le ha permitido participar en diferentes concursos a nivel nacional. Estuvieron presentes Rosa María Campos, Subsecretaria de Desarrollo Artesanal, Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social; Alba Dena Pereyra Jefa de Turismo Municipal y el Presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Jorge Martínez García.

UNIDAD DEPORTIVA DE JEREZ VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS A TODO PÚBLICO Este martes 16 de marzo, la Unidad Deportiva abrió nuevamente sus puertas al público en general. Los horarios establecidos por el Ayuntamiento a través de la Coordinación Municipal del Deporte son de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, mientras que el

21 DE MARZO DE 2021

ORGANIZAN EXPO VENTA POR DÍA DEL ARTESANO 2021 EN JEREZ

Con el objetivo de reconocer y celebrar al sector artesanal, el Ayuntamiento de Jerez organizó la primera Expo-venta del año, que se realizó los días 18 y 19 de marzo bajo los protocolos sanitarios correspondientes. La jefa de Turismo Municipal, Alba Dena Pereyra, informó que fueron alrededor de 17 expositores participantes, entre ellos los acreedores al reconocimiento de Ruta Manos Mágicas. La dinámica contempló la instalación de andenes en la plaza Tacuba, en los cuales la gente pudo observar y adquirir productos, caminando en un solo sentido y con sana distancia. También se instaló un filtro con gel y se tomó la temperatura en el acceso principal.

En el marco de festejos por el Día del Artesano que se conmemora el 19 de marzo, se entregará el decimosegundo premio de Manos Mágicas.

TOMARON PROTESTA INTEGRANTES DEL COMITÉ PRO CENTENARIO DE LÓPEZ VELARDE

sábado y domingo será de 10:00 a 18:00 horas. Los usuarios deberán seguir los protocolos preventivos del semáforo epidemiológico amarillo, entre los que están respetar las entradas y salidas, uso de cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia.

En sesión extraordinaria de Cabildo y por unanimidad fue votada la elección y se tomó protesta a los nuevos integrantes del comité Pro eventos del Centenario de Ramón López Velarde. Quienes encabezan la organización de los festejos al bardo jerezano son Marco Antonio Flores Zavala como Presiden-

te, Jesús Rodríguez del Muro, como Tesorero y Maria López Vitolas, Tesorera suplente. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, precisó que a partir del próximo viernes se desglosará el programa a plenitud una vez integrado el comité organizador, en coordinación con el Instituto Jerezano de Cultura (IJC).


21 DE MARZO DE 2021

CULTURA

NÚMERO 2202

LA MÍSTICA DANZA

9

AMPARO BERUMEN

Nací a la orilla del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza me ha venido seguramente de las olas… Isadora Duncan

Se considera probable que, remonta a los albores de la danza, el hombre haya bailado en solitario. Y en su intuición augural descubrió el hombre que el movimiento rítmico producía en su interior una sensación mística, extática, un estado de expresión desconocido, una emoción que podía reavivarse cuantas veces repitiera su baile. Y fueron surgiendo, entonces los ritos y las ceremonias… La danza surgió en todas las culturas de la observación de la Naturaleza y del Universo. Entre los hebreos era concebida máximamente religiosa. Documentos antiguos evidencian que a través de estas representaciones, los ancianos sacerdotes del antiguo Egipto transmitían el misterio de las doctrinas a sus sucesores, buscando con ello transformar las fuerzas oscu-

ras en energía creadora. Cantos y danzas como ofrenda en los templos, eran ejecutados por bailarinas que hacían sonar sus sistros y tamboriles, impregnando el ambiente de olorosos perfumes. Es también en Egipto donde se encuentran los primeros testimonios de este arte como mero entretenimiento. De antiguo la danza fue también en Oriente vehículo de expresión religiosa. En la India cada templo tiene sus devidassis, jóvenes hermosas escogidas desde la infancia para permanecer eternalmente adscritas como asistentes y danzarinas rituales, que honran con sus movimientos la ronda de las estrellas y todos los misterios del Universo. El cuerpo instrumento del pensamiento, forma infinita de expresar las verdades y las ocultaciones…

No te atormentes por su corazón, corazón mío; conténtate si la música es verdadera, aunque no se pueda fiar en la palabra; disfruta de la gracia que danza, como un lirio, sobre la mentirosa superficie ondeante, y sea lo que fuere de lo que vive allá en el fondo*

La danza llegó a alcanzar en Grecia aplicaciones nunca imaginadas en el ámbito espiritual y formativo, surgiendo de esta disciplina el Teatro con sus incalculables develamientos. Con el paso del tiempo los romanos –imitadores de los griegos en muchas cosas– adoptaron estas artes, y así la danza se consideró inmoral y fue desterrada de los templos, al extremo de casi conseguir los opositores su remoción de las iglesias de Europa y América en el siglo XIX. De todas estas expresiones nacieron las danzas grupales con sus caprichosos diseños geométricos, y celebró la Humanidad todo acontecimiento danzando: desde el nacimiento de un niño hasta el inicio de la siembra o la cosecha, la caza o la guerra, con ritmos y delineaciones que expresaban el origen de la celebración. Como todas las artes, la danza retorna con el Renacimiento y aparece en los palacios como forma de recreación. De la primera academia de música y danza fundada por Luis XIV en 1661, florece lo que hoy conocemos como ballet. A medida que esta disciplina se veía más complicada y los pasos más difíciles para los cortesanos, su construcción se limitó a los ejecutantes profesionales, quienes originariamente eran hombres portando máscaras. La incursión de las mujeres en este orden, determinó finalmente la preeminencia de la figura femenina. A finales del siglo XVIII se indujo a los danzarines a olvidar las caretas y los trajes rígidos, y pudieran de esa forma adoptarse expresiones y movimientos excepcionales. Tras esta especie de edad de oro declinó nuevamente el ballet hasta alcanzar en Rusia, en la corte de los zares, una nueva fisonomía y vitalidad. El Lago de los Cisnes y Giselle, son muestras irrebatibles del oficio de danzarines, coreógra-

fos, diseñadores y compositores notables. El ballet ruso implantó gran fama en Europa y América con Scheherezade, El Pájaro de Fuego y El Príncipe Igor. Esta influencia aún domina en el firmamento dancístico, en el que se adivinan figuras verdaderas e inolvidables como la de Ana Pavlova. Desde 1933 la danza ha tenido un constante desarrollo en Europa y América. Por su arte exquisito retengo en esta línea al Ballet de Alicia Alonso, que ha llevado el nombre de Cuba a los más altos escenarios. Mas… antes del resurgimiento del ballet nació la danza contemporánea y nació Isadora y con ella una leyenda cautivadora. Isadora Duncan vuelve la mirada hacia la danza griega de la época de Pericles, la distrae para sí, e imprime en su rítmico paseo el clima legendario, la fantasía, el idealismo y la desmesura. Ignorando los tutus, las zapatillas de punta y los corpiños ajustados, interpretó su baile descalza, con túnicas holgadas. La libertad y la claridad de sus oscilaciones asombraron por el contraste con el rígido ballet. Encantadora fiel a la música y al exotismo, Isadora bailó y bailó desenfadada sus expresivos movimientos. Fue ella la primera en traer a sus danzas la música de los grandes como Beethoven, Bach, Brahms... Aunque nunca fundó escuela ni dejó discípulos, la influencia de sus innovaciones, de sus improvisaciones opuestas a la voz académica, sigue siendo reveladora. Para Isadora Duncan todavía en marzo, deshilvano de un poema de Benedetti los dos versos finales: La mujer que tiene los pies hermosos sabe vagabundear por la tristeza. *R. Tagore. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2202

SE ATIENDE A JEREZANOS CON DISCAPACIDAD QUIENES RECIBIERON APARATOS FUNCIONALES Mediante gestiones del DIF Municipal, 30 jerezanos con discapacidad recibieron pañales y aparatos funcionales, por parte del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas. La Directora General del Instituto, María de Lourdes Rodarte Díaz, felicitó al Gobierno Municipal ya que dijo, ha generado condiciones para personas con discapacidad además de mantener un espacio digno y con posibilidades de atención especializada como el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ). Señaló que generar inclusión no es un ejercicio que le corresponda solo a padres o fa-

miliares de personas con discapacidad, sino también a las autoridades y sociedad, con el fin de que se vuelvan ciudadanos visibles y activos en todas las dinámicas posibles. La encargada del DIF Municipal, Araceli Salas, en compañía de la encargada del CRIJJ, María del Refugio Sánchez, agradeció el trabajo interinstitucional que se realiza con el Gobierno Estatal y aseguró que continuará en favor de los más vulnerables. De esta forma 30 niños y adultos de Jerez, así como cinco del municipio de Tepetongo, recibieron los apoyos funcionales que les ayudarán a mejorar sus condiciones de vida.

POLICÍAS PREVENTIVOS RECIBEN CAPACITACIÓN PARA MEJORAR EL SERVICIO A fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía y herramientas de defensa a sus elementos, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) los mantiene en actualización a través de distintas capacitaciones. Preventivos de la corporación participan en el curso de Competencias Básicas de la Función Policial en la ciudad capital,

coordinado en el Instituto de Formación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas. Hasta el 21 de marzo continuarán acudiendo a dicho Instituto para reafirmar conocimientos sobre temáticas como tiro policial, manejo policial, defensa personal, manejo de bastón pr 24 y radio comunicación.

21 DE MARZO DE 2021

FUNCIONARIOS DE JEREZ SE CAPACITAN EN BLINDAJE ELECTORAL

Funcionarios del Ayuntamiento acudieron a la capacitación sobre Blindaje Electoral para el proceso 2020-2021, a fin de no incurrir en conductas y delitos electorales antes, durante y después de la contienda que iniciará el 4 de abril. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, señaló la importancia de esta actividad para que servidores públicos, en el desempeño de sus funciones, trabajen de acorde a los lineamientos de la próxima veda electoral en la que programas y apoyos tendrán variaciones y limitantes. En compañía de la Síndico Carolina Salazar, confirmó que es esencial que los funcionarios conozcan los protocolos y acondicionamiento para conducirse dentro de un marco de derecho y respeto a las leyes electorales, y que tengan las herramientas suficientes para

determinar qué conductas están permitidas y cuáles no para saber cómo denunciarlas. La Fiscal especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Rosalinda Álvarez Mercado, coincidió en la necesidad de que la sociedad esté enterada sobre el tema ya que el desconocimiento de la ley no exime responsabilidades, y menos cuando se trata de trabajadores públicos. Destacó que el próximo proceso será de alta complejidad y responsabilidad ya que se elegirá el mayor número de cargos en la historia del país, por lo que se debe buscar que los recursos económicos públicos sean administrados son eficiencia, eficacia, transparencia y honradez, evitando la coacción o la amenaza a favor de una campaña o partido.

ATIENDEN FALLAS EN EL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO En respuesta oportuna a los reportes ciudadanos en relación a zonas donde se han suscitado apagones en la red de alumbrado, personal de Servicios Públicos realizó las reparaciones correspondientes para restablecer el servicio en las zonas afectadas. Los apagones obedecen a que algunos centros de carga se dañan a consecuencia del cambio de voltaje que comúnmente ocurre en el municipio, lo que hace que los circuitos se fundan. Varias lámparas de la zona Centro presentaron ese problema, el cual fue solucionado a la brevedad posible. Se invita a los ciudadanos a reportar cualquier tipo de desperfecto al 4949456600 o bien a la página Servicios Públicos Jerez en Facebook.


21 DE MARZO DE 2021

LA HAMBRUNA RECORDADA

SANITIZAN CALLES EN EL CUADRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE JEREZ La Subdirección de Servicios Públicos emprendió el lavado de calles de la zona Centro en continuidad a las medidas sanitarias vigentes para los espacios públicos de mayor concurrencia. Personal de Limpia y de Parques y Jardines realizaron lavado manual alrededor del jardín Rafael Páez, la plaza Tacuba y distintas vialidades durante

la madrugada para no entorpecer el tráfico vehicular ni causar incovenientes a peatones y comerciantes. En total se utilizaron cinco pipas de agua, hipoclorito de sodio, cloro y jabón para desinfectar los espacios y cortar la cadena de posibles contagios de COVID-19 en el municipio.

PROTECCIÓN CIVIL VERIFICA EN BARES Y OTROS GIROS, CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD

Personal de la Coordinación de Protección Civil recorre bares, abarrotes, antros, cantinas, licorerías y otros giros comerciales con permiso para venta de alcohol, a fin de revisar que las instalaciones cuenten con extintor, botiquín y así evitar el riesgo potencial a clientes y trabajadores.

11

NÚMERO 2202

Con esta verificación, se cumple el requisito por parte del negocio en cumplimiento al programa interno de PC Jerez. Quienes pasen exitosamente las verificaciones y complementen su trámite en Secretaría de Gobierno, pueden renovar su licencia como cada año, para continuar en este sector.

T

Por Enrique Krauze

oda revolución debe verse en el espejo de la rusa. En el siglo XX, las revoluciones fueron violentas. En el siglo XXI, sus mutaciones populistas han sido plebiscitarias. Pero se parecen mucho. Se presentan como "auroras" de la historia cuyo advenimiento implica todo tipo de "costos". Los líderes los asumen tranquilamente porque los atribuyen al régimen pasado, a los enemigos presentes o, en última instancia, a las propias víctimas que no comprenden la gran idea, el gran principio, la gran transformación. Uno de esos "costos" fueron las hambrunas de la URSS. Un tío mío, el doctor Luis Kolteniuk, vivió la primera, de 1921 a 1922. Vivía en un pueblo llamado Zhmerinka, en el centro de Ucrania. Contaba que en varias ocasiones, sin nada que comer, había tenido que irrumpir en terrenos ajenos para ver si encontraba una papa o una cebolla. Otro hecho indeleble de aquel tiempo fue un asalto. Huyó para refugiarse en unos pastizales, pero se extravió. Lo que vio –y con lo que tuvo que convivir solo, por varios días– fue el espectáculo de hombres decapitados, los cuerpos por un lado, las cabezas por otro. Con ayuda de unos vecinos pudo volver a su casa. También los niños pagan "costos". Para los redentores, la vida humana individual no es importante: lo importante es la ideología y el poder. Lenin escribió: "Un momento como el del hambre y la desesperación es único para crear entre las masas campesinas [...] una disposición que nos garantice su simpatía o en cualquier caso su neutralidad". En 1919, cuando un profesor escribió a Trotski diciendo que pasaba hambre, el revolucionario le respondió: "Eso no es pasar hambre. Cuando Tito sitió Jerusalén, las madres judías se comían a sus propios hijos. Cuando [...] las madres de Moscú comiencen a devorar a sus hijos, usted podrá venir a decirme: 'Aquí pasamos hambre'". La imagen de Saturno devorando a sus hijos inspiraba a los bolcheviques. A nadie más que a Stalin. Para mantener la pureza de la Revolución, antes de modificar su plan quinquenal o dar un margen de libertad a la economía o la política, Stalin propició la gran hambruna de Ucrania. Se llevó a cabo por diversas vías: requisa de cosechas, sellado de las fronteras, aislamiento de los pueblos, prohibición de importaciones. El invierno de 1932 fue inclemente y, al llegar la primavera, el saldo de muerte y desolación fue atroz. La prensa internacional ocultó la noticia. El corresponsal de The New York Times estaba en la nómina soviética. Poco tiempo después, Vicente Lombardo Toledano, famoso intelectual mexicano de izquierda, visitó la URSS y escribió que el régimen había acertado en "no darles a los campesinos iguales derechos que a los obreros", no solo porque estos "ya tenían conciencia de clase" sino porque los obreros, no los campesinos, se habían echado a cuestas "la responsabilidad de crear un nuevo régimen en la historia". Según Lombardo, en Ucrania los campesinos individualistas habían sido responsables de su propio desastre pero finalmente habían "digerido la doctrina" y celebraban el éxito de la colectivización: "las trojes llenas de trigo, los pies con buenos zapatos, la mesa llena de alimentos sanos y frescos...". Orwell registra la hambruna en sus ensayos, pero pasaron las décadas sin que nadie, excepto los ucranianos, conservara memoria de los hechos. ¿Cuántos millones de campesinos murieron? En 1986, Robert Conquest publicó The harvest of sorrow, obra pionera sobre la hambruna. Sin acceso a los archivos secretos soviéticos y basado en testimonios y datos censales, calculó el número de muertos en cinco millones. Estudios más recientes elaborados a partir de esos archivos reducen la cifra a 3.3 millones. En estos últimos años han salido a la luz varios libros, documentales y películas sobre el Holodomor (que significa "matar de hambre", en ucraniano). Cuatro lecciones se desprenden de ese episodio del siglo XX. La primera es el irreductible fanatismo de los líderes que no tienen empacho en sacrificar a las personas concretas en el altar de las ideas abstractas. La segunda es la criminal complicidad de los intelectuales dogmáticos. La tercera es la evidencia de que, tarde o temprano, la verdad se abre paso: Stalin mató a sus críticos pero es él quien habita el infierno de la historia. La cuarta es la misteriosa fuerza que nace del dolor: aquel niño perdido encontró su vocación en los pastizales de Ucrania. Mi tío Luis trabajó toda su vida como médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Publicado en Reforma el 22/II/21


12

NÚMERO 2202

21 DE MARZO DE 2021

APLICAN VACUNA CONTRA COVID-19 EN RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES El pasado jueves, 56 adultos mayores del Asilo de la Divina Providencia y de la Casa de la Tercera Edad, en el municipio de Guadalupe, recibieron la vacuna contra el Covid-19. Los integrantes de las Brigadas Correcaminos, acudieron a dichos espacios para aplicar la primera dosis del biológico Pfizer BioNTech a sus residentes. En el caso del Asilo La Divina Providencia, la vacuna se aplicó a 25 adultos mayores, en tanto que en la Casa de la Tercera Edad, se vacunaron 31 personas adultas mayores. En estos hogares se mantienen medidas como: limpieza y desinfección permanente de las instalaciones, especialmente de las áreas de uso común; colo-

cación de filtros sanitarios al ingreso del edificio, túneles sanitizantes y establecieron la Ruta de la Salud, servicio de transporte para el personal para evitar el uso de transporte público. Como parte de los cuidados a las y los albergados, el personal médico realiza revisiones permanentes de sintomatología relacionada con el Covid-19 y continúan suspendidas todas las convivencias y visitas externas hasta nuevo aviso. En el caso de que durante estas fechas haya nuevos ingresos de personas adultas mayores a la casa asistencial, el personal médico en turno deberá certificar el estado de salud antes del ingreso.

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

DESTACADOS EXPONENTES DEL ARTE PARTICIPARON EN PROGRAMA RUMBO AL CENTENARIO De manera virtual continúan desarrollandose este tipo de eventos bajo la coordinación del Instituto Jerezano de Cultura

En cada presentación se da lectura a la obra del Bardo Jerezano, honrando su memoria en este 2021, año de su centenario luctuoso.

28°C MAX 4°C MIN

El Gobierno Municipal a través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), presentó el programa virtual de marzo Rumbo al Centenario luctuoso de Ramón López Velarde, el cual tuvo la participación de talentos locales y zacatecanos. La primera participante fue la pequeña Ximena Cervantes Espitian con La Saltapared, del libro El son del corazón. En la sección El Pulso López-Velardeano, el declamador Baudelio Carrillo reflexionó sobre sobre su afición a la poesía del bardo y cómo ha tratado de

Compra $19.40 Venta $20.80 Fuente: BANORTE

conocerlo a través de ella. A continuación tuvo lugar la cápsula poética de La dama en el campo, a cargo del Colectivo Líneas Negras de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) representado por Naty Villarreal, Liana Cortés, Nallely Rojas, Irma Martínez y la maestra Sonia Ibarra. Para culminar, el dueto compuesto por el tenor Alan Pingarrón y el pianista Sergio Vázquez, ofreció un ameno concierto de Francesco Paolo Tosti -Quattro Canzoni D’Amaranta (1907).

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.