Diálogo Jerez 2203

Page 1

GUARDIA NACIONAL Y EJÉRCITO RESGUARDARÁN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EL SÁBADO DE GLORIA

LLEGA CEPA BRITÁNICA DE COVID-19 A ZACATECAS, MÁS CONTAGIOSA Y PELIGROSA

PAG. 03

NUEVA AMBULANCIA CON EQUIPAMENTO RECIBE PROTECCIÓN CIVIL PARA UNA MEJOR ATENCIÓN

PAG. 07

PAG. 12

$7 Año XLIV

No.2203

Jerez de García Salinas, Zac.

28 de marzo de 2021

GOBIERNO DE JEREZ SUPERA LOS 40 MILLONES DE PESOS INVERTIDOS EN EL CAMPO A lo largo de la administración que encabeza Antonio Aceves Sánchez, se han invertido más de 40 millones de pesos en el campo, recurso sin precedente en beneficio de los productores de Jerez. El monto se alcanzó con la última entrega del programa de Concurrencia con municipios 2020, donde 58 productores de distintas comunidades fueron beneficiados con implementos agrícolas. Entre ellos molinos, sistemas de riego, llantas agrícoSigue en Pág. 2

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

T e esperamos en nuestras dos direcciones

LLEVAN A CABO EXPO GANADERA EN BENEFICIO DE PRODUCTORES JEREZANOS En beneficio del sector ganadero de Jerez, se inauguró la Expo-Ganadera en la que hasta hoy 28 de marzo se expondrán más de 50 ejemplares de raza pura. El Gobierno que encabeza Antonio Aceves Sánchez contribuirá con 8 mil y 3 mil pesos para la adquisición de sementales bovinos y ovinos, respectivamente. Esto como una estrategia para reactivar a dicho sector, que al ser una de las principales

Alameda P oniente No. 31 San L uis No. 95 E

PREMIO ESTATAL

TENISTAS DESTACADOS

PAG. 05

PAG. 07

Sigue en Pág. 2

CONTINÚA ENTREGA DE PAQUETES ALIMENTARIOS EN APOYO A JEFAS DE FAMILIA Y ADULTOS MAYORES El DIF Municipal continúa con la entrega de paquetes alimentarios en apoyo a jefas de familia y adultos mayores para hacer frente a la pandemia por COVID-19. Consciente de que las afectaciones por la crisis sanitaria permanecen entre los jerezanos más vulnerables es que se planeó esta acción, puntualizó la Presidenta Honorífica, Nayeli Álvarez Haro. Garantizó que mientras no

CALENDARIO CONMEMORATIVO

PAG. 08

Sigue en Pág. 2 Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2203

GOBIERNO DE JEREZ SUPERA 40 MDP ...

(VIENE DE PRIMERA)

las, fertilizadoras, cultivadoras, malla antigranizo, aspersoras, rastras, arados, desvaradoras, remolques, prensa ganadera, subsuelo y sementales bovinos, con una inversión de 2 millones. Aceves Sánchez ratificó que la entrega de apoyos ha sido equitativa y sin distingo, ya que "los productores escogen el apoyo, deciden dónde lo quieren comprar y nosotros como Gobierno solo aportamos la parte correspondiente". Destacó que hoy en día se percibe un campo transformado, tecnificado y con la disponibili-

dad de alcanzar más beneficios. Como muestra, la reciente apertura de ventanillas para distintos programas. El titular de la Secretaría del Campo (SECAMPO), Gustavo Uribe, reconoció el trabajo e inversión del Ayuntamiento y aseguró que continuará el trabajo coordinado a favor de este sector. Estuvieron presentes Efraín Chávez, Subsecretario de Desarrollo Rural de la SECAMPO; Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, y el jefe de Desarrollo Agropecuario, Ramón Luján Casas.

28 DE MARZO DE 2021

LLEVAN A CABO EXPO GANADERA ...

(VIENE DE PRIMERA)

fuentes de ingresos ha sido afectado por la contingencia sanitaria del COVID-19. Asimismo se busca que los criadores de ganado de raza fina de Jerez mejoren la calidad genética y que el rendimiento de las crías se refleje en una mayor producción de carne. En las instalaciones de la Feria participarán 13 exposi-

tores locales, ocho de ganado bovino que ofertarán 43 sementales Charolais, Brahaman y Beffmaster, además de cinco criadores de ovinos que exhibirán 50 animales de las razas Dorper y Katahdine. El acceso será de 10:00 de la mañana a 06:00 de la tarde, con el cumplimiento de los protocolos sanitarios correspondientes.

ENTREGA DE PAQUETES ALIMENTARIOS ...

(VIENE DE PRIMERA)

PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL EMITE RECOMENDACIONES PARA ESTAS VACACIONES Las medidas de seguridad deben ser tomadas por vacacionistas y no vacacionistas Al emitir recomendaciones a la población para el periodo vacacional que se avecina, Juan Antonio Caldera Alaniz, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, exhortó a la población a tomar las medidas preventivas y de seguridad para sus familias, tanto si tienen planificado salir de vacaciones o quedarse en casa. Para quienes salen, recomendó desconectar la energía eléctrica, cerrar muy bien las llaves del gas y agua, así como puertas y ventanas y solicitar a vecinos de su confianza su apoyo durante el tiempo que estarán fuera para que vigilen de manera continua su vivienda. A quienes viajarán en su vehículo, los exhortó a revisar sus unidades motrices de manera minuciosa, verificar el buen funcionamiento del sistema eléctrico y mecánico, ubicar adecuadamente la ruta que seguirán para llegar a su destino y evitar manejar cansado y respetar todos los señalamientos. A las familias que se que-

darán en sus hogares durante este periodo vacacional, los exhortó a reforzar la vigilancia de los infantes, evitar que se acerquen al área de cocina cuando se preparen los alimentos, cuidar que no jueguen con cerillos o fuego, impedir que se expongan a lugares extremos y mantenerlos ocupados en actividades diversas, dentro y fuera del hogar. Las personas que asistan a balnearios o centros recreativos, procuren no nadar después de haber ingerido algún alimento o de consumir bebidas embriagantes; así como también no nadar en presas o bordos ya que son sitios que no son propios para realizar esta actividad. Finalmente, señaló Caldera Alaniz que es importante no dejar a los menores solos por mucho tiempo, en caso de que se vean en esta necesidad, procurar avisar a un vecino o familiar para prevenir un incidente; además de que no se deben dejar a su alcance sustancias peligrosas.

se normalicen todas las actividades por la contingencia, los apoyos extraordinarios hacia los más necesitados continuarán por parte del Gobierno de Antonio Aceves Sánchez. Hasta el momento se han entregado cerca de 300 paquetes y en esta ocasión los recibieron un total de 65 beneficiarios, entre

ellos familias identificadas por el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ). Previamente se entregaron 90 paquetes de productos no perecederos y de la canasta básica en el DIF Municipal, los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de las colonias 20 de Noviembre y CNOP.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 44, No. 2203, 28 de marzo de 2021, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 28 de marzo de 2021.


28 DE MARZO DE 2021

3

NÚMERO 2203

LLEGA CEPA BRITÁNICA DE COVID-19 A ZACATECAS; ES MÁS CONTAGIOSA Y PELIGROSA

CON LA APLICACIÓN DE 8 MIL 683 DOSIS DE VACUNA CONTRA COVID-19 CONCLUYE EL PRIMER DÍA DE ACTIVIDADES EN FRESNILLO

Fue detectada en una persona del sexo femenino

Jerez será programado en próximos días

El Secretario de Salud de Zacatecas, Gilberto Breña Cantú, informó que ha sido detectada en Zacatecas la nueva cepa de COVID-19 proveniente del Reino Unido; esta variante es conocida como B117 y es una versión mutada del virus que se contagia con mayor facilidad y puede provocar daños más severos. Acorde a los protocolos establecidos por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE), la Secretaría de Salud de Zacatecas fue informada sobre la detección en una paciente zacatecana que dio positivo a COVID-19, el 16 de febrero y el martes 23 de marzo se notificó a la SSZ. Cabe recordar que el 10 por ciento de las pruebas positivas a COVID-19 son enviadas al INDRE para Banco de Muestras,

lo que permite hacer la búsqueda intencionada de las variantes circulantes registradas y también de posibles variantes autóctonas. La paciente se encuentra estable, ya recuperada y además se llevó a cabo el seguimiento de todos los contactos, por lo que se estableció el respectivo cerco epidemiológico. Breña Cantú señaló que éste es el primer caso positivo con esta variante que se registra en la entidad y, ante la cercanía de la Semana Santa, recordó a toda la población extremar todas las medidas sanitarias ya conocidas, a efecto de evitar que se propague esta nueva cepa que es más contagiosa, lo que puede provocar daños más severos a la salud de quien se contagie y sobre todo en el entorno familiar.

CETIS 114 OBTUVO EXCELENTES RESULTADOS EN CONCURSOS NACIONALES El CETis 114 está de fiesta celebrando el triunfo en el XXIII CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS Y IV ENCUENTRO NACIONAL DE EMPRENDEDORES 2021 en su etapa estatal. Con el primer lugar de SALUD MOVIL prototipo de desarrollo de software que fue diseñado por alumnos de la carrera de enfermería; asi como también con GELMEX Plan de Negocios Emprendedor Social de alumnos de la carrera de Administración de Recursos Humanos. En diversas ocasiones, el Centro de Estudios Tecnológicos, industrial y de servicios 114 de Jerez, ha logrado obtener primeros lugares en distintas disciplinas, demostrándose la calidad académica que se tiene en esta institución.

En el primer día de una intensa jornada de vacunación contra COVID-19, se aplicaron 8 mil 683 dosis a adultos mayores de la cabecera municipal y en los puestos ubicados en 10 localidades rurales del municipio de Fresnillo. En las comunidades se aplicaron 6 mil 183 dosis de la vacuna Sinovac a igual número de adultos mayores, mientras que en el Centro de Vacunación ubicado en el Domo de la Feria, en la cabecera municipal, se administraron 2 mil 500 dosis del biológico Pfizer BioNTech. Respetando en todo momento los lineamientos y el orden establecidos para las acciones de inmunización, las personas de la tercera edad recibieron la primera dosis del biológico. Hasta el momento ningún adulto mayor ha presentado complicaciones asociadas a la aplicación de las vacunas.

Las actividades continuarán mañana en las instalaciones de la Feria y en las comunidades: Buenavista de Trujillo, Montemariana, San José de Lourdes, Estación San José y Guadalupe de Trujillo. Se recomienda revisar la programación y horarios establecidos de acuerdo a la sección del domicilio, que aparece en su INE. Aunque la vacuna es un elemento fundamental para la prevención, se deben mantener las medidas básicas de prevención como sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso correcto de cubrebocas y estornudo de etiqueta, aún no es tiempo de bajar la guardia. Sin tener una fecha exacta, se informó que pronto Jerez recibirá la aplicación de vacunas para adultos mayores.


4

NÚMERO 2203

SE AFIANZA LA ENTIDAD COMO BASTIÓN DEL CATOLICISMO Mientras que en México son ya casi 10 millones de habitantes los que se han declarado sin religión y son cerca de 14 millones las personas que han optado por la diversidad religiosa, el Estado de Zacatecas junto con la región occidente del país continúa consolidándose como monopolio católico del país con el 97 por ciento de creyentes, cifra por encima de la media nacional. El exclusivismo religioso que ha alcanzado Zacatecas en los últimos años ha sido a tal magnitud significativo que a nivel nacional junto con los Estados que conforman la zona occidente y centro norte del país como Jalisco, Aguascalientes, Colima y Guanajuato, se está convirtiendo en núcleo importante del catolicismo en México. De acuerdo al último censo de población y vivienda 2020, cuyos resultados fueron presentados este año, la población de Zacatecas que asintió positivamente ante los encuestadores de ser bautizada y creyente de la religión católica fue muy cercana a la población total del Estado, pues son católicos actualmente un millón 573 mil 340 zacatecanos. En 55 de sus 58 municipios, el Estado de Zacatecas ha logrado mantener la tradición católica, como resultado de la herencia familiar y de la alta infraestructura eclesial, sostendría un análisis censal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. A nivel nacional, 100 millones de habitantes hacen aún posible que el país continúe siendo una nación eminentemente católica, pero la pluralidad religiosa va ganando terreno y ha crecido en un 80 por ciento en los últimos 20 años, colocando a los cristianos o evangélicos como el segundo grupo religioso más fuerte de México con 14 millones 095 mil creyentes; un tercer grupo estaría integrado por seguidores del judaísmo, islámicos, raíces étnicas, espiritualistas y otros.

28 DE MARZO DE 2021 Irene Escobedo López

El 97 por ciento de la población del Estado sigue siendo católica pero la práctica religiosa ha decrecido.

En el Estado, la población afiliada a otras religiones no católicas no llega a un punto porcentual de crecimiento, no obstante que en la Diócesis de Zacatecas se concentra uno de los municipios con la mayor población indígena (64.8%) de la zona norte del país, Mezquitic Jalisco, donde la religión étnica pudiera ser el contrapeso del catolicismo en la región. Pero hasta entre los indígenas huicholes de Mezquitic, solo el 50 por ciento practica la religión étnica en la que adoran a cuatro principales deidades: el maíz, las águilas, los ciervos y el peyote. La otra mitad, son católicos. El alto porcentaje de zacatecanos católicos no exime a que otros credos estén abriéndose paso sobre todo en el semidesierto y en las zonas marginadas de las ciudades con mayor densidad poblacional donde confluyen Pentecostales, Adventistas, Iglesias del Séptimo día, Bautistas, Testigos de Jehová bajo una misma táctica la religiosidad ataviada de asistencia social y emocional a los más vulnerables. No pocos de estos grupos

Otros cultos no católicos apuestan por ganar adeptos ofreciendo ayuda social en zonas de alta marginación urbana y del semidesierto.

religiosos minoritarios basan su expansión en ofertar servicios sociales, de salud, educativos psicológicos y hasta vivienda. El diezmo hace parte de su práctica y hay quienes hasta cirugías plásticas han promocionado. Así lo describe Judith Pérez Sandoval, quien perteneció como “hermana” a una Iglesia Cristiana del movimiento Pentecostal: “viene de todo, gente que es parte de la misma iglesia y tiene su profesión y su oficio y que de manera desinteresada, para retribuir su fidelidad a los hermanos ofrecen sus servicios. En una ocasión hasta cirugías plásticas se ofrecieron con la ayuda de una clínica que quiso colaborar”. Judith dejó de pertenecer a lo que ella llama “una filosofía pentecostés” y se adhirió posteriormente a una Iglesia Bautista, donde dice encontró un ambiente más moderado, pero cuyos preceptos se contraponen también al cristianismo que ya practicaba. “ahora soy ‘un solo Jesús’, esto significa que no creemos más en la trinidad como antes con los pentecostales o con los católicos” del resto junto a los seguidores de esta creencia, ella estudia la biblia versión Reina Valera y practica el diezmo y la oración comunitaria. En religión como en política el cambio de ‘adscripción’ es algo cotidiano. Las cifras de carácter religioso de nuestro país confirman la gran movilidad entre religiones. Un informe denominado “Territorios de la Diversidad Religiosa” da cuenta de que en el catolicismo es común que los hijos rechacen la religión de sus padres y opten por otros credos. Hay quienes crecen en hogares (4.8%) donde el padre y la madre tienen una diferente creencia y esto evita el tradicio-

nalismo y que los descendientes busquen alternativas de acuerdo a su propia ideología. Hay también otras razones para la gente opte por no pertenecer a ninguna religión. Los no creyentes dicen las estadísticas, no son solo ateos, son también escépticos, agnósticos y todos aquellos que no quieren pertenecer a ningún grupo religioso o buscan la espiritualidad sin presencia religiosa. A nivel nacional conforman ya casi 10 millones de personas. Ser parte de la religión dominante significa que todos están bautizados bajo un mismo precepto, el católico, pero no necesariamente que estén convencidos de ejercer los mandatos, congregarse, ser practicantes. Los católicos dedican cada vez menos tiempo a la religiosidad. Como consecuencia del aislamiento los fieles se sienten alejados de la religión. Catedral Basílica, Iglesia de Fátima, Santo Domingo y cada una de las 122 parroquias que integran la diócesis de Zacatecas han evolucionado a la par de las actuales condiciones de la pandemia y transmiten sus servicios online. Sin embargo ha sido escasa la respuesta de los usuarios católicos, por misa apenas se conectan de a cinco o diez personas. Un fenómeno similar sucedió durante la peste negra, cuando el grueso de la comunidad de fieles, termino desplazando su religiosidad a los momentos previos a la muerte y descuido todo propósito de una vida cristiana, “una corrupción de la religiosidad a la que el clero no supo poner freno”, advertiría un artículo de Historia y Vida publicado por el diario español La Vanguardia.


28 DE MARZO DE 2021

¿QUÉ ES EL CUTTING? Bianca de la Cruz y Hebren Ávila, estudiantes de la Lic. En psicología de la Universidad Metropolitana del Centro Las autolesiones, o también conocido como síndrome "cutting", son una nueva práctica que se ha incrementado en los últimos tiempos en adolescentes y jóvenes, esta conducta compulsiva consiste en rayarse los brazos, antebrazos, abdomen, muslos y piernas con objetos filudos como una forma de calmar su ansiedad. Se cree que las causas del síndrome de cutting son generalmente ocasionados por abuso sexual, físico o emocional, bullying escolar, violencia intrafamiliar, trastorno de estrés, separación de los padres, ciertos trastornos metabólicos, dolor tras la muerte de un ser querido, falta de comunicación entre padre e hijo, ansiedad o depresión. Las principales características del adolescente con síndrome de cutting son notorias: cambios en la forma de vestir (ropa larga o uso de bisutería para tapar las lesiones), aislamiento, quemarse la piel, pincharse con agujas o alfileres, golpearse la cabeza, morderse, arrancarse el cabello, arañarse, tatuarse.

¿Cómo prevenir el cutting? Se debe actuar a tiempo ante estas conductas compulsivas, ya que el adolescente desconoce su anatomía del cuerpo y podría lesionarse alguna arteria importante y perder mucha sangre, y en casos extremos fallecer desangrado. El autolesionarse es una forma de autodestruirse, que predispone al adolescente poco a poco al suicidio, para evitar llegar a estos niveles de inestabilidad emocional es importante que los padres aprendan a comunicarse con sus hijos desde pequeños asistir con algún profesional ya sea psicólogo o psiquiatra para que su adolescencia sea plena y feliz. Si consideras que hay un factor de alarma en las características que mostramos anteriormente o necesitas ayuda comunícate al siguiente correo experienciayaprendizajeumc@gmail.com

DARÁN ASESORÍA PARA APOSTILLADO DE ACTAS Y TRÁMITES DE DOBLE NACIONALIDAD Si estás interesado en apostilles de actas y trámites de doble nacionalidad, este lunes 29 de marzo la Secretaría del Zacatecano Migrante (SEZAMI) en conjunto con el área de Atención al Migrante del Ayuntamiento, brindarán asesorías al respecto. Es necesario presentar la siguiente documentación: acta

5

NÚMERO 2203

americana versión larga, acta reciente de ambos padres, identificación oficial vigente de ambos padres, CURP de ambos padres, comprobante de domicilio y RFC (impreso) con la hoja del SAT de quien va realizar el trámite. Atención a partir de las 10:00 de la mañana en el foyer del teatro Hinojosa

OBTIENE ARTESANO JEREZANO EL MÁXIMO GALARDÓN DEL GRAN PREMIO ESTATAL DE ARTE POPULAR 2021 Fue Guillermo Acevedo Hernández, con su obra en lapidaria Virgen de la Soledad El jerezano Guillermo Acevedo Hernández obtuvo el máximo galardón del X Concurso Gran Premio Estatal de Arte Popular 2021, con una obra en lapidaria titulada Virgen de la Soledad. Participaron 200 artesanas y artesanos de las distintas ramas artesanales existentes en la entidad, con igual número de piezas. En el evento, que realizaron en línea para acatar las disposiciones sanitarias y cuidar la salud de las y los participantes, repartieron un total de 1 millón 160 mil pesos, en 68 galardones. La Directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, lo presidió junto con el Secretario de Economía, Carlos Fernando Bárcena Pous y Rosa Elvira Campos Álvarez, subsecretaria de Desarrollo Artesanal. En esta edición, pese a las limitaciones que generó la pandemia por Covid-19, la Subsecretaria de Desarrollo Artesanal destacó la participación de las y los artífices zacatecanos quienes, desde tiempo atrás, prepararon sus piezas para el máximo evento estatal que reconoce a las y los maestros de la cultura popular en la entidad. Los primeros lugares los obtuvieron: Juan Landa Arellano, en la categoría de Alfarería y Cerámica Tradicional; Jarmi Zarahí Adame Hernández en

Cerámica Contemporánea; José de Jesús Vázquez en Gabán de Textil de Lana; Adela Ortíz en Tapiz, Alfombra y Cobija; Eleazar Solís Ortega en Labor de Aguja; Guillermo Montalvo Castorena en Madera, y Luis Antonio Muñoz en Monturas. También obtuvieron primeros lugares: José Luis Blas Santana en la categoría Talabartería; León Solís Mendiola en Lapidaria; Alejandro Flores Rodríguez en Fibras Vegetales; Luis González Carrillo en Arte Wixárika; Leonardo Rubio Noriega en Cartonería; Norma Rodríguez Román en Judas; Gilberto Villegas en Material Diverso; Hilario Zúñiga en Juguete Tradicional; Esmeralda Ochoa Vázquez en Miniatura; Luz María Enciso Alcalá en Plata y José Ángel Villegas Mariscal en Innovación. En su participación, la Directora General del Fonart felicitó a las y los artesanos de Zacatecas por no rendirse ante las difíciles condiciones que marcó la pandemia, sino todo lo contrario, por el trabajo que han continuado realizando en condiciones tan complicadas. Posteriormente, la Subsecretaria de Desarrollo Artesanal, junto con Guillermo Acevedo, inauguró la expo venta de piezas ganadoras, ubicada en la Casa de la Artesanías y la cual estará abierta hasta el 3 de mayo próximo.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2203

DOWN Antonio Sánchez González. Médico. Las sociedades humanas se basaron en narrativas y mitos. Ha habido muchos, sirvieron como ancla y se han convertido en los cimientos de las culturas y de la cultura. Y el lenguaje permite desde el principio a los hombres reunirse bajo una pancarta, pertenecer a un clan, crear una sociedad. Antes de poder hablar, lo cual es un logro increíble, los seres humanos pasan toda su infancia aprendiendo a hacerlo y pueden, a todas las edades, aprender a perfeccionarlo. Parece tan natural para los padres que su hijo interactúe con ellos desde los primeros meses, que naturalmente entiende la reciprocidad en el intercambio y que siempre encuentra una manera de expresarse incluso si aún no aprende las palabras. El poder de decir “yo” está al final de la aventura humana. Pero este grial no está al alcance de todos. Sea porque el niño tiene una discapacidad y no tiene la capacidad de hablar, o porque la sociedad es incapacitante para él, cuando ya tiene una marca en su genoma. Comprender ese “yo” es “elevarse infinitamente por encima de todos los seres vivos en la Tierra”, escribió Kant. La primera persona del singular lo convierte a uno en una persona y un sujeto. Esta personalización es crucial, la literatura y la filosofía lo recuerdan. Parece tan obvio, pero en la historia de la humanidad fue con este “yo” que todo comenzó. Para quien tiene síndrome de Down, expresarse no siempre es natural y para ellos el “yo” está vacilante, temblando, a tientas. Su consecución se convierte en una conquista diaria durante toda su vida. El uso de la primera persona del singular les permite afirmar sus deseos, sus decisiones, su individualidad y construir su vida. Es el pasaporte para la autonomía. En nuestra sociedad, que santifica el “yo”, lo reclama y lo grita todo el tiempo, nunca ha sido más fácil expresarse y tan difícil ser escuchado. Pero este moderno “yo” no es uno constructivo. Este “yo” moderno se ha vuelto egoísta, utilitario, individualista. Es un “yo” tiránico y despótico que no lleva a ninguna parte y esteriliza nuestras sociedades. Desafortunadamente, no está en lo cotidiano considerar a los demás como compañeros seres humanos. El parecido cesa precisamente en las fronteras de la diferencia y los particularismos. Por lo tanto, la identidad humana puede sufrir paradójicamente su propia diversidad y riqueza infinita. Tal vez, como dice Francisco en Fratelli tutti, sea hora de pasar al “nosotros”. Las personas con síndrome de Down -y con otras discapacidades- viven con nosotros, son nuestros hijos, nuestras hermanas, nuestros hermanos, nuestros vecinos, nuestros semejantes. También quieren ser nuestros compañeros de clase, nuestros compañeros de trabajo y ciudadanos plenos. La sociedad no les permite sistemáticamente decidir y elegir el camino a seguir en términos de educación y profesionales. Los padres de las personas con Down están demasiado a menudo en un callejón sin salida, hablando por sus hijos y por todos aquellos que no pueden, con sólo unas pocas líneas que decir, para exponer el problema que debe ser el de todos. Unas pocas líneas para resumir la extraordinaria guerra de las palabras de la gente común. Cada 21 de marzo es una oportunidad para luchar contra los clichés que con demasiada frecuencia definen el síndrome de Down. Un día mundial para recordar que las personas con el síndrome de Down no siempre son felices; que no sonríen felizmente ante la injusticia del mundo a pesar de que son sensibles, tienen sus propias opiniones, sus propios gustos, saben leer y hacer planes para el futuro. Para recordar que las personas con síndrome de Down no son números en una tabla de patologías clasificadas por caso en el discurso casual de un funcionario.

28 DE MARZO DE 2021

LA OFERTA DE LOS CANDIDATOS Jaime Santoyo Castro Prácticamente están definidos los candidatos de todos los partidos políticos que contenderán en Zacatecas para obtener la gubernatura del Estado; los 58 municipios, los treinta espacios en la Legislatura del Estado, y las cuatro curules de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Cada partido, se supone, ha designado a quienes considera sus mejores opciones para esta competencia electoral, tomando en consideración su experiencia, preparación, su grado de conocimiento de la problemática que aqueja a la sociedad, y su propuesta para resolver las más ingentes necesidades sociales. En esto último, creo, deberán centrar su atención, a efecto de preparar un listado de las demandas colectivas y las alternativas posibles de solución, adminiculadas a una estrategia de comunicación muy eficaz, para que llegue al mayor número de votantes posible. Escuchar, dialogar y comprender el grado de desesperación o de preocupación de los diversos sectores sociales; identificar plenamente cuales son sus demandas, y plantear sus propuestas, que deben ser realistas, posibles, adecuadas y oportunas, y ponerlas en la mesa del debate social, con la argumentación que sólo la verdad y la razón pueden dar, para que el elector tenga elementos serios, formales, ciertos, y le den convicción y seguridad a la hora de depositar su voto. Sería, en ese caso, una elección extraordinaria; de gran calidad, de la cual todos nos sentiríamos orgullosos. Se puede, si se intenta, y este es un buen momento para hacerlo posible. Que las campañas se centren en promover e identificar los valores más importantes para la sociedad, que son necesarios en esta época para enfrentar las adversidades que nos aquejan, como la inseguridad, la pandemia, la falta de empleo, la escasez de oportunidades de desarrollo para los jóvenes y para las mujeres, la protección a personas de la tercera edad con sus pensiones y atención médica, el apoyo a la gente del campo, a los inversionistas, a los trabajadores, a las amas de casa, etc. Habrá que evitar las mentiras y el engaño; eliminar la descalificación, el divisionismo y los ataques a los adversarios y promover con humildad y respeto, la unidad familiar, la solidaridad social, la amistad, la lealtad, la honestidad, la educación y la superación individual para ser mejores en lo colectivo.


28 DE MARZO DE 2021

7

NÚMERO 2203

EL RECLAMO DE LOS OBISPOS Irene Escobedo López

Los Obispos mexicanos expresaron recientemente su total rechazo a las discretas y limitadas políticas que el Estado Mexicano está implementando y que parecen no entender ni atender la gravedad de la verdadera situación que el país enfrenta en temas como Covid, vacunas, pobreza, inseguridad y rezago en educación. Para la Iglesia como para muchos en este país se debe detener ya la espiral de tensión y presión que se está creando porque “hay temas que requieren un debate social paciente y respetuoso”. Pero los cuestionamientos de nuestros Obispos, difundidos por el Vaticano en su sitio de noticias, poco o ningún eco han tenido a nivel nacional donde ha reinado un silencio absoluto respecto al reclamo, lo que pareciera traducirse como la no respuesta a un posible atrevimiento, un recordatorio de que en México el Estado es laico. Tampoco creemos que el Gobierno Federal esté esperando ningún recordatorio ni de los máximos jerarcas católicos del país, léase autoridades morales, ni de nadie para actuar a favor de los mexicanos. Pésele a quien le pese la política actual seguirá por su propio cauce, bajo una única y absoluta visión y decisión. Lo demás y los demás en este país, incluida la Iglesia están de más.

GUARDIA NACIONAL, EJÉRCITO MEXICANO Y CORPORACIONES ESTATALES RESGUARDARÁN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD EL SÁBADO DE GLORIA Se efectuó la reunión para establecer el protocolo de seguridad para el Sábado de Gloria 2021, con presencia de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía Estatal Preventiva (PEP), Policía Estatal de Investigación, Secretaría de Seguridad Vial, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y la Coordinación de Protección Civil. El Alcalde Antonio Aceves Sánchez, destacó que es de suma importancia garantizar un Sábado de Gloria tranquilo y responsable, en el que se espera

una vez más la conciencia de la ciudadanía ante la crisis sanitaria que aún prevalece. Señaló que este año se contará con la participación de corporaciones municipales, estatales y federales, quienes vigilarán que se cumplan las medidas preventivas y en especial que no haya aglomeraciones. A través de páginas oficiales, el próximo 3 de abril se darán a conocer al público las normas y recomendaciones a seguir, de las que destaca permanecer en casa.

GARANTIZAN AGUA DE CALIDAD PARA EL MUNICIPIO DE JEREZ

DUPLA DE TENISTAS DE ORIGEN JEREZANO LOGRAN SU PASE AL TORNEO DE MIAMI Ernesto Escobedo y Emilio Nava Escobedo entraron este miércoles al cuadro principal del Masters 1000

Se entregó el proyecto de rehabilitación de los cuatro tanques elevados de la zona urbana de Jerez, gracias a la gestión del Alcalde Antonio Aceves Sánchez ante instancias federales y estatales con el objetivo de garantizar agua de calidad. Los tanques de las colonias San Isidro, El Molino, El Pedregal y la Alameda se intervinieron con limpieza interna y externa, pintura anticorrosiva, reparación de estructuras metálicas y también fueron desinfectados. Aceves Sánchez indicó que al cierre de 2020 el municipio ejerció más de 117 millones de pesos en obra pública y proyectos en beneficio de las y los jerezanos, además que se han pactado convenios con distintas instancias. De ellos destacó los signados con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y con la Secretaria del Agua y Medio Ambiente (SAMA), para la perforación del pozo de agua en

la Gavia y la restauración de los tanques elevados, respectivamente. Este último con una inversión de un millón 506 mil pesos. Aceves Sánchez destacó que a nivel estado el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) ocupa el segundo lugar como uno de los organismos mejor administrados y los números lo respaldan, por lo que espera que al concluir su administración este encabece la lista. Estuvieron presentes Carlos Núñez, Director de SIMAPAJ, Octavio de la Torre, Director de Desarrollo Económico y Social; Javier Valdés, encargado de la Dirección de Obras y Servicios Públicos y los Regidores Rafael Tinajero y Rutilo Carrera. Asimismo Manuel Maldonado, Supervisor Normativo de SAMA y Alejandro Castañeda, Supervisor Regional de la Función Pública del Gobierno del Estado.

Según información de ESPN, los tenistas mexico-americanos Ernesto “Neto” Escobedo y Emilio Nava Escobedo obtuvieron este martes su pase al cuadro principal de Masters 1000 de Miami, torneo que dio inicio el miércoles. Neto se impuso 6-4 y 7-6 (4) al estadounidense Brandon Nakashima y un poco más tarde Emilio hizo lo propio en un duro encuentro para dejar en el camino al argentino Renzo Olivio por 7-6 (2) 5-7 y 6-4. El rival de Ernesto en el inicio del torneo sería el italiano Paolo

Lorenzi y Nava Escobedo contra el tenista de Sudáfrica, Lloyd Harris. Ambos deportistas con sangre de origen jerezana, nacieron y representan a Estados Unidos y son nietos de Don Ernesto Escobedo, quien desde joven tuvo el gusto por el tenis, participando en varios torneos, lo cual le fue inculcado a sus hijos Ernesto y Xóchitl, quienes también destacaron en las canchas a nivel internacional, continuando la tradición familiar ahora con Ernesto y Emilio en el Masters 1000 de Miami.


8

NÚMERO 2203

RECIBE AYUNTAMIENTO JEREZANO PREMIO FEDERAL POR USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA PÚBLICA Jerez supera los 673 mil pesos de ahorro en pago de energía en marzo, en relación al mismo mes del año anterior

Un premio de 4 millones 221 mil 441 pesos, recibió el Ayuntamiento jerezano por parte de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) por el proyecto de reposición de luminarias públicas. El Presidente Antonio Aceves Sánchez, detalló que este es un éxito y un logro para Jerez ya que no solo se verá beneficiado con una mejor tecnología eléctrica pública y mayor seguridad, sino que generará importantes ingresos mensuales en su recurso público. Informó que hasta el momento se han instalado 3 mil 622 luminarias y en próximas fechas se instalarán más de 3 mil para cumplir el compromiso de alumbrar al 100 por ciento tanto la cabecera como sus comunidades. Resaltó que uno de los propósitos es que las luminarias no le cuesten al pueblo jerezano y sean funcionales por muchos años, de los cuales 10 tienen garantía. Además se planea realizar un circuito con mejor iluminación en las calles más tran-

sitadas con lámparas de mayor capacidad y reposición del total de faroles del centro histórico. El Director de la Agencia Estatal de Energía, Manuel Macías, destacó que el municipio lleva la delantera frente a los retos de ahorro y autogeneración de energía que plantea el nuevo panorama nacional y mundial, reflejándose en el cuidado del medio ambiente. El Tesorero Jesús Rodríguez del Muro, notificó que en marzo del 2021 y en comparación con el mismo mes del año pasado, la reposición de lámparas ha generado un ahorro de 673 mil 247 pesos con 93 centavos en el consumo de energía, y la meta es llegar al millón al concluir las instalaciones. Tal ahorro se destina al pago del préstamo de 32 millones de pesos por las luminarias, para tener en la actualidad un adeudo de 24 millones 637 mil pesos sin representar una carga al erario público, mientras que el estímulo recibido se designará al mismo concepto para disminuir intereses.

REALIZAN TRABAJOS DE PINTURA Y SEÑALIZACIÓN EN BIBLIOTECA MODELO

Personal de Mantenimiento de Edificios realizó trabajos de pintura en diversos puntos de la zona Centro con retoque de líneas amarillas de precaución y rampas para discapacitados. En esta jornada los trabajos se centraron en la Biblioteca

Modelo y las esquinas colindantes. Se intervinieron el acceso al inmueble, guarniciones de banquetas, bolardos, áreas para personas con discapacidad y la zona de estacionamiento de las ambulancias de ERAJ.

28 DE MARZO DE 2021

PRESENTAN CALENDARIO CONMEMORATIVO DEL CENTENARIO LUCTUOSO DE RAMÓN LÓPEZ VELARDE El Gobierno Municipal mediante el Instituto Jerezano de Cultura (IJC) en conjunto con el Comité Pro Festejos, presentó el calendario conmemorativo del Centenario Luctuoso de Ramón López Velarde. El Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez, expresó que cada jerezano debe sentirse orgulloso del poeta y convertirse en portavoz de su legado. En ese sentido felicitó el trabajo de los organizadores del programa del Centenario, quienes elaboraron un documento histórico y coleccionable que exalta la figura del bardo. El Director del IJC, Miguel Ángel Salcedo Quezada, apuntó que el calendario es resultado del trabajo interdisciplinario y entusiasta para obtener tal documento que pasará a la posteridad. En total se pondrán a la venta mil ejemplares en el

Instituto y el Departamento de Turismo Municipal. Detalló que se trata de una obra de interpretación y adaptación del poema a la imagen, como si fuera una traducción del lenguaje literario al lenguaje fotográfico, apostando por lo que pudo ser la mirada del poeta con sus fotos en primera persona, igual que como se suele hablar en el género lírico. El Presidente del Comité, Marco Antonio Flores Zavala, destacó la parte artística e histórica del impreso que a través de 365 fichas logra una interesante unión entre la trayectoria del poeta y referentes de Jerez. Estuvieron presentes el Secretario del Comité, Víctor Iturriaga, la Tesorera suplente María López Vitolás, la Jefa de Turismo Municipal, Alba Dena y la Coordinadora Municipal de Educación, Silvia Cabral.

PARA EVITAR ACCIDENTES, REALIZAN TRABAJOS DE PODA EN ESCUELAS DE JEREZ A solicitud de la Dirección Regional 08 Federal, la Subdirección de Servicios Públicos realiza trabajos de poda de árboles en distintos espacios educativos de la cabecera municipal. Saturnino Barrera, encargado de Parques y Jardines, precisó que se intervendrán cuatro planteles de educación básica para evitar incidentes debido a

que las ramas están sobre el techo de las aulas y podrían generar afectaciones. Los trabajos iniciaron en la Secundaria Ramón López Velarde, después se trasladarán a la Secundaria 4 Francisco García Salinas, luego la escuela Modelo y finalmente en la Secundaria Técnica de la Ermita de Guadalupe.


28 DE MARZO DE 2021

CULTURA

NÚMERO 2203

9

ESTOS DÍAS DE GUARDAR Y GUARDARNOS AMPARO BERUMEN

En el mesón al campo abierto se ve el hogar donde la leña humea y la olla al hervir borbollonea… Antonio Machado. Estos días de introversión traen al paladar los sabores de la Cuaresma. El invitante olor a especias escapa de la cocina e impregna otros rincones de la casa, provocando que los comensales asomen a la mesa antes de lo previsto. Y el tiempo entonces, por necesidad aminorado, adelanta la hora de compartir los alimentos. Estos días de guardar y guardarnos casi obligan a aposentarse en la cocina. Junto al llameante fogón surgirá la inventiva, la alquimia. Porque hay en la cocina un placer aromoso y fascinador, una alegría compuesta y colorida cuando se llega al excelso ahuacamolli con sus tres ingredientes nahuas aguacate chile y tomate; también a los patrimoniales romeritos, a los prehispánicos huautzontli… Ay! y las torrejas y la capirotada, dos exquisiteces que la Cuaresma trajo de España. En este tiempo evoco igual que siempre mis años ya lejanos arrullados allá, junto a la cálida cocina materna y de la abuela, donde el comer era fiesta sencilla y reverencial: cumplimiento de ayunos y preceptos místicos bajo el techo hogareño, regido por el melancólico tañer de las campanas en días de guardar... La comida ha sido siempre una puerta de ingreso a mis añoranzas: imágenes imborrables, inseparables, insuperables. No en vano se ha dicho que la felicidad está cercana al paladar… Desde el principio de los instantes los alimentos están interrelacionados a la Naturaleza, concediendo vida y aumentando la conciencia. Mágicos relatos de interminables páginas, cuentan de esta unión esencial considerada por todas las religiones como una explicación de nuestro sagrado lugar en el cosmos... En esta experiencia se entrelazan muchas culturas y tradiciones que permiten conocer una diversidad de rituales asociados a la alimentación, “en los que la hospitalidad, la responsabilidad, la solidaridad, la caridad y la servicialidad coexisten”.

En el sentido cristiano, el Espíritu permanece ligado a las directrices trazadas por Jesús en la Última Cena respecto del Pan y el Vino, que al transformarse en su cuerpo y en su sangre, dieron fundamento a la práctica del alimento espiritual. En dicha celebración, el Sacramento de la Comunión, que quiere decir común unión, no estaba separado de la comida, por ello permite que entre los cristianos esta experiencia se renueve a diario y se comparta en la mesa con los demás. La Cuaresma recrea muchas imágenes...! Este tiempo inicia con las celebraciones del Miércoles de Ceniza que, en su llamado a la conversión, recuerdan una antigua costumbre del pueblo hebreo de cubrir el cuerpo con ceniza y vestirse con telas ásperas, a fin de alcanzar la purificación y tener presente que somos pequeños, que seremos sólo polvo... Del latín Quadragesima, la Cuaresma abarca 40 días que preceden a la Pascua. Para católicos, ortodoxos y algunas sectas protestantes, éste es un tiempo de ayuno y oración, consolantes espirituales en la preparación a la PASCUA, registrada sin cuestionamiento en la Historia de la Humanidad como la fiesta más grandiosa. Esta instauración apostólica

de los 40 días fue alcanzando con el paso del tiempo tal institucionalidad, que ya en el siglo IX se exigió a la cristiandad en pleno, la guarda del ayuno desde el Miércoles de Ceniza hasta el Sábado Santo. El número fue designado por la Iglesia en referencia a los 40 días que ayunó Moisés (representante de la ley) antes de escuchar la voz de Dios en el Sinaí; en referencia al ayuno de 40 días en que Elías (representante de los profetas) se preparó para ver a Dios en el Monte Horeb; y en definitiva, en referencia al ayuno de 40 días del mismísimo Jesús, en el desierto. Hoy, sin embargo, se han suavizado todas estas disposiciones y otras que ha mostrado la historia... ¿Quién podría revalidarlas y quién aceptaría? Acaso como una respuesta a los signos de los tiempos, a principios de 1966 Paulo VI instó al ayuno sólo el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Pero

aun ante este decreto, y ante todos los que han sido y serán, el libre albedrío prevalecerá como un don divino… Frente a la urgencia del hombre de conservar sus ideales y su libertad de pensamiento, y de dejar abierto el campo a una intervención soberana de su querer, los días de la Cuaresma renuevan puntualmente sus significaciones, trayendo a mi memoria aquel pensamiento de los antiguos mexicanos que habla de aprender a “tomar rostro”. Sólo formando un auténtico rostro en cada hombre, decían, puede al fin encontrarse la senda que lleva a “lo verdadero, a la respuesta con flores y cantos que ofrece un velado sentido al misterio de vivir y sufrir en tlaltícpac (sobre la tierra)”. Los días de Semana Santa invitan a la reflexión y al ayuno. Pero más y por encima de todo, a buscar el bien común, a bien pensar en los demás…

Durante meses, el loco puede ayunar, comer de la hierba la punta de la hoja. Pero de nada le vale si se le compara con el Maestro cuyo alimento es el camino. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2203

EN PUERTA, SEGUNDA ETAPA DE MODERNIZACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN COMUNIDADES JEREZANAS

28 DE MARZO DE 2021

LAS BRIGADAS DE VACUNACIÓN ACUDEN A SEDES DE CONGREGACIONES RELIGIOSAS APLICANDO LAS PRIMERAS DOSIS

Los trabajos se realizan con recursos municipales En próximas semanas dará inicio la segunda etapa de modernización de la red de alumbrado público en la zona rural, proyecto que impulsa el Gobierno Municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez. Con una inversión de 6 millones de pesos, recurso cien por ciento municipal, se reemplazarán el total de luminarias de las comunidades que no fueron atendidas en una primera instancia, con lo que quedará concluido el programa de modernización de lámparas tipo LED en los poblados. Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, indicó que en una primera etapa se colocaron 2 mil 89 luminarias tipo Led en 17 comunidades consideradas con mayor índice poblacional. En la

segunda se hará el cambio de lámparas en el total de las 47 restantes. Destacó que con esta acción se logra dar un paso hacia la modernidad, eficiencia y un mejor servicio de alumbrado público al municipio, toda vez que las lámparas tienen garantía debido a que cuentan con varios años de vida útil. “Al municipio le hacía falta un cambio urgente en la red de alumbrado, además que el mecanismo de los focos de vapor de sodio ya es obsoleto gastaba demasiada energía eléctrica y los pagos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) eran demasiado elevados; en próximos pagos se verá el ahorro que se ha generado ya con las luminarias instaladas”, dijo el funcionario municipal.

REUBICACIÓN DE OFICINAS DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD Samantha Martínez, la nueva encargada El Instituto Jerezano de la Juventud (INJJUVE) cuenta con nueva ubicación, en calle San Luis #70 altos, de la zona Centro. Samantha Martínez es la encargada de atender a los jóvenes interesados en los proyectos y programas que se

pueden gestionar ante el Gobierno Estatal, además de coadyuvar en proyectos locales a favor de este sector. En su antigua dirección del fraccionamiento Guadalupe continúa el préstamo de equipos de cómputo e internet en apoyo a los estudiantes jerezanos.

Las Brigadas Correcaminos acudieron a la sede de la congregación religiosa Hijas del Sagrado Corazón de Jesús y de María de Guadalupe para aplicar la vacuna a las hermanas mayores de 60 años en

postración. Con fe y esperanza, las religiosas recibieron la primera dosis del biológico Pfizer BioNtech, avanzando poco a poco en estas jornadas de vacunación entre la población adulta mayor.

VERIFICADORES REFUERZAN CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS SANITARIAS EN COMERCIOS

Continúan verificaciones en establecimientos comerciales con la participación conjunta del Ayuntamiento de Jerez y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), con 96 avisos de funcionamiento tramitados. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, precisó que el cambio de semaforización no será motivo para bajar la guardia en las revisiones

de los negocios, a fin de que cumplan con el protocolo correspondiente y las reglas sanitarias para prestar buen servicio al consumidor. Luego de haber recorrido el Mercado Municipal, los verificadores visitan aleatoriamente tiendas de abarrotes, tortillerías, taquerías y otros giros para garantizar que se respeten los protocolos contra la propagación del COVID-19.

CONTINÚAN PROPORCIONANDO CONCENTRADORES DE OXÍGENO EN EL DIF El DIF Municipal de Jerez cuenta con nueve concentradores digitales de oxígeno para los jerezanos que los requieran. El único requisito es acudir a la Institución con un dictamen médico que especifique su necesidad, además de firmar la carta responsiva correspondiente sobre los equipos.


28 DE MARZO DE 2021

CONMEMORAN NATALICIO DE BENITO JUÁREZ Para conmemorar el 215 aniversario del natalicio de Benito Juárez, el Gobierno Municipal le rindió honores en el jardín que lleva su nombre. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, recordó el legado del Benemérito de la Américas y lo señaló como un ejemplo de unión y paz a seguir. Aseguró que los valores que

11

NÚMERO 2203

promovió deben seguir vigentes y enfatizarse en las generaciones presentes y futuras para mejora de la sociedad. De esta forma junto con la Coordinadora Municipal de Educación, Silvia Cabral Muñoz, y personal del área, colocó la ofrenda floral e hizo guardia de honor en el bustou bicado en el jardín Juárez.

SIMAPAJ LLAMA AL USO RACIONAL DEL AGUA Con el incremento de las temperaturas, aumenta el consumo y causa baja presión del suministro Ante el incremento de temperatura y la cercanía de la temporada de estiaje, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), hace un llamado a la población a fomentar en los hogares el uso racional del vital líquido. Al aumentar el consumo en algunas zonas se presenta una baja en la presión del suministro, por lo cual se debe moderar el gasto principalmente en el período de calor, que a su vez evitará que incremente el cobro del servicio. Asimismo se invita a reportar oportunamente las fugas para evitar el derrame de agua, para lo que es importante revisar tuberías y conexiones así como asumir conductas responsables.

INICIA FESTIVAL CULTURAL 2021, EN SU VERSIÓN DIGITAL, CON HOMENAJE A PEDRO CORONEL Este tipo de conmemoraciones deben ser primordiales para garantizar que el legado de nuestros artistas siga siendo conocido por las nuevas generaciones: Alejandro Tello

Al inaugurar la edición virtual 2021 del Festival Cultural Zacatecas, el Gobernador Alejandro Tello invitó a la ciudadanía a ser partícipe de las actividades que el Gobierno Estatal ha preparado para conmemorar el centenario del natalicio de Pedro Coronel y a ser promotor permanente de su obra. En un acto transmitido, desde el museo Francisco Goitia, por el canal 24.1 del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart) y las redes sociales del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, el mandatario estatal marcó el inicio de las actividades del máximo festejo de la cultura en Zacatecas. Dijo que cuando se habla de Zacatecas resulta inevitable que venga a nuestra mente el nombre de las mujeres y hombres que han puesto a nuestro estado muy en alto, gracias a su talento y aportaciones artístico-culturales, logrando sobrepasar las fronteras del espacio y del tiempo. Este tipo de conmemoraciones, como el dedicar la edición de este Festival a la vida y obra de Pedro Coronel, deben ser primordiales para garantizar que el legado de nuestros artistas siga siendo conocido por las nuevas generaciones, no sólo de zacatecanos si no de todas las personas alrededor del mundo. Dijo que la universalidad del arte consiste en ser el sello distintivo del creador y reflejo social, cultural, e incluso emocional, de todo un pueblo; en el caso de Pedro Encarnación Coronel Arroyo, tenemos un claro ejemplo. Este pintor zacatecano logró

desarrollar un estilo propio basado en un registro particular, y encontró en la escultura y en el color los medios ideales para dar a conocer su propuesta artística en el México de la segunda mitad del siglo XX. Habló además de la basta colección que alberga el museo que lleva su nombre. Mencionó que la muerte de artistas como Vicente Rojo, Manuel Felguérez y Rafael Coronel, en fecha reciente, entristecen, pero representan el ingreso a la universalidad; por eso, son importantes este tipo de conmemoraciones, porque es una manera de corresponder al invaluable legado que nuestros artistas dejan tras de sí para nosotros. Antes, el Director del Instituto Zacatecano de Cultura, Alfonso Vázquez Sosa, habló del legado de Coronel, de su invaluable aporte a Zacatecas, así como de las actividades virtuales que se desarrollarán durante marzo y abril, a través de las redes sociales del IZC y del Sizart. En su momento, Martín Coronel Ordiales, hijo del pintor homenajeado, vio con beneplácito que las autoridades del Gobierno de Zacatecas hayan elegido celebrar la vida de su padre, conmemorar su aniversario de vida y no de muerte, dijo. Este evento se desarrolló con todos los protocolos de seguridad, como lo han dictado las autoridades de salud por la actual pandemia generada por el Covid-19, con la anfitrionía de la Directora del museo Francisco Goitia, Adela Bañuelos, y la presencia de Gabriela Vargas, directora del museo Pedro Coronel.


12

NÚMERO 2203

28 DE MARZO DE 2021

PROTECCIÓN CIVIL JEREZ RECIBE NUEVA AMBULANCIA Se equipará para un mejor servicio Con la finalidad de contribuir a un mejor servicio a la población, el Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez entregó una ambulancia y material para atención de emergencias a la Coordinación Municipal de Protección Civil. Aceves Sánchez manifestó que a medida de las peticiones se ha tratado de responder adquiriendo lo necesario, como dicho vehículo equipado para cumplir con los traslados a otras ciudades, luego que Jerez se ha hermanado con municipios vecinos que solicitan la atención.

La ambulancia cuenta con equipo hidráulico también conocido como quijadas de la vida para servicio de accidentes en carreteras, tres tomas de oxígeno, y también se equipará con un desfibrilador automático externo y aspirador de secreciones para atención primaria. Acompañado por el Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, el alcalde entregó caretas faciales con dos filtros que dan mayor protección a los elementos que tengan contacto de riesgo con el COVID-19.

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

La ambulancia recién entregada a la Coordinación Municipal de Protección Civil, fue complementada con más equipo para ofrecer servicios integrales y de calidad en atención de accidentes. Collarines, material de primeros auxilios y equipo de rescate se integraron al vehículo con el que los elementos atienden traslados, emergencias y otros servicios que diariamente son solicitados por la población.

28°C MAX 9°C MIN

Compra $19.45 Venta $20.85 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.